Statistics Explained

Estadística en la cooperación al desarrollo - Estrategias Nacionales para el Desarrollo Estadístico (ENDE)

Este artículo es parte del conjunto de artículos de fondo que proporcionan un resumen general de la cooperación estadística internacional entre la Unión Europea (UE) y los países en desarrollo, dirigida al personal no estadístico que necesita tratar las estadísticas en proyectos y programas de desarrollo. Este resumen sirve como punto de entrada e introducción a una publicación de Eurostat mucho más detallada: la 'Guía de la estadística en la cooperación al desarrollo de la Comisión Europea' que se puede descargar en formato PDF en inglés, francés y español (denominado más adelante como “la Guía”).

Muchos países en desarrollo tienen sistemas estadísticos y mecanismos de medida de los resultados débiles. Estadísticas fiables y de buena calidad son esenciales para medir la progresión para alcanzar los objetivos del desarrollo y proveer información esencial sobre la eficiencia de las políticas y los programas. Éstas ayudan a los gobiernos a mejorar sus políticas y a ser transparentes y responsables en la obtención de resultados en su ayuda al desarrollo. Las estadísticas fiables son un elemento clave hacia una mejor medida, monitoreo y gestión de los resultados de la asistencia al desarrollo.

Una estrategia estadística proporciona directrices para reforzar la capacidad estadística del sistema estadístico nacional (SEN). Muestra cómo se recopilarán y publicarán las estadísticas y se identifican los recursos financieros humanos y técnicos de los que dispondrá el SEN. El elemento fundamental es los objetivos a medio plazo del sistema estadístico. La estrategia estadística es un documento explícitamente político y requiere la autorización y participación activa de los responsables políticos. La metodología más común para desarrollar una estrategia estadística es la Estrategia Nacional para el Desarrollo Estadístico (ENDE).

Artículo completo

La medición del desempeño de la estrategia nacional de desarrollo

Los beneficiarios de la ayuda:

  • debe ser capaz de establecer su propia estrategia (general) de desarrollo y objetivos relacionados;
  • debe escoger indicadores que le permitan medir los progresos;
  • debe adoptar metas para los indicadores escogidos.

El marco de evaluación del resultado (MER):

  • tanto indicadores como metas deben ser asignados a los objetivos;
  • el conjunto de indicadores en su conjunto compone la matriz de indicadores o marco de evaluación del resultado.

Compromiso de los donantes:

  • debe adaptarse a la estrategia nacional de desarrollo del país receptor;
  • debe adaptarse a la matriz de indicadores del país receptor.

Indicadores:

  • proporcionan información en forma de resumen, pueden comunicarse y están relativamente consensuados;
  • suelen ser estadísticos (pero también pueden ser lógicos) y se definen por:
    • la función del indicador;
    • el medio de obtención del indicador;
    • la calidad del indicador;
    • los límites al uso del indicador;
  • tipología de indicadores: indicador de entrada > indicador de salida > indicador de resultado > indicador de impacto.

Estadísticas para informar los indicadores:

La función del indicador ¿Qué se mide? Las estrategias de desarrollo de la estadística deben centrarse en la demanda de información
El medio de obtención del indicador ¿Cuáles son las fórmulas y datos necesarios? ¿Qué datos estadísticos hay disponibles?
La calidad del indicador ¿En qué medida puede interpretarse y monitorearse a lo largo del tiempo? ¿Cómo evaluar la calidad de los datos estadísticos?
Los límites al uso del indicador ¿Qué es lo que no mide o mide con deficiencias? La importancia de los metadatos (metodología y fuente)

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • Cuadro 3.1 Tipología de indicadores
  • Cuadro 3.2 Tipología de indicadores por su tipo de uso

¿Una estrategia nacional para el desarrollo estadístico?

¿Por qué definir una estrategia para el desarrollo estadístico?

  • Para garantizar que existan datos estadísticos de calidad.
  • Para satisfacer la demanda de datos estadísticos.

¿Qué debe ser una estrategia para el desarrollo estadístico?

  • Es un documento político, con autorización y participación activa de los responsables políticos.
  • Debe basarse en y de conformidad con:
    • estrategias nacionales (generales) de desarrollo;
    • sus marcos de evaluación del resultado correspondientes, y;
    • el presupuesto nacional.
  • Debe definir la visión de los objetivos a medio plazo del sistema estadístico nacional.
  • Debe definir qué estadísticas se recopilarán y publicarán, y cómo.
  • Debe identificar y analizar las limitaciones a que se enfrenta el sistema estadístico nacional:
    • el marco legal de la estadística oficial;
    • presupuesto y financiación del sistema estadístico nacional;
    • coordinación institucional interna del sistema estadístico nacional;
    • recursos físicos del sistema estadístico nacional;
    • recursos humanos del sistema estadístico nacional.
  • Debe ir acompañado de un plan de acción (normalmente quinquenal).

Puntos de acción para estrategias estadísticas:

  • Las estrategias de desarrollo de la estadística deben satisfacer la demanda, ser modestas y realistas.
  • Las estrategias de desarrollo de la estadística deben mejorar los procesos existentes.
  • Las estrategias de desarrollo de la estadística deben adoptar un enfoque realista de la gestión orientada a resultados de desarrollo, es decir, en los indicadores clave.
  • Las estrategias de desarrollo de la estadística deben tener en cuenta las limitaciones de la capacidad y los recursos nacionales.
  • Las estrategias de desarrollo de la estadística deben centrarse en el apoyo de los donantes y su coordinación para las prioridades estadísticas del país.
  • La implementación de estrategias deberá someterse a seguimiento.

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • C.6.1.1 ¿Por qué una estrategia estadística?
  • Cuadro 6.1 Puntos de acción para estrategias estadísticas

Estrategias Nacionales para el Desarrollo Estadístico (ENDE)

La Estrategia Nacionale para el Desarrollo Estadístico (ENDE) es la metodología recomendada para elaborar una estrategia de desarrollo estadístico
  • La elección de la metodología corresponderá exclusivamente al país socio.
  • La metodología más común es la Estrategia Nacionale para el Desarrollo Estadístico.
  • La principal alternativa a la metodología ENDE es el 'Plan para el Cambio': es interesante para países que trabajen estrechamente con el FMI en su adaptación al Sistema General de Divulgación de Datos (SGDD), donde no sea tan importante fomentar la estadística a nivel de responsabilidad política.
  • Las ENDE reciben el apoyo técnico del consorcio PARIS21, que fue creado y recibe el apoyo de la Comisión Europea, entre otras instituciones.
  • La metodología se describe en la publicación de PARIS21 "Guía para el diseño de una ENDE" (en inglés) y en el folleto "El enfoque ENDE, a grandes rasgos".

Enfoque metodológico de la ENDE

  • La defensa del mismo frente a los responsables políticos clave es un punto fuerte de esta metodología.
  • Elaborar una ENDE requiere un enfoque inclusivo:
    • Todas las instituciones y estructuras interesadas en la ENDE deben participar; ello crea una propiedad común de la ENDE, por lo que aumenta el compromiso con la ENDE.
    • Este proceso debe corresponder a los miembros del sistema estadístico nacional, bajo una dirección política activa y que preste su apoyo.
    • Las consultas y peticiones de opinión a los usuarios e interesados deberían incluir a los responsables de las decisiones políticas.
  • No existe una plantilla uniforme para una ENDE y no puede haber un conjunto uniforme de Términos de referencia para su desarrollo.
  • Sin embargo, hay seis fases vitales en la elaboración de una ENDE:
    • lanzamiento,
    • hoja de ruta,
    • diseño y visión,
    • estrategias,
    • planes de acción,
    • implementación.
  • ¿Qué suele incluir una ENDE?
    • Mecanismos de consulta con todos los interesados principales de un sistema estadístico;
    • Evaluación del estado del sistema;
    • Una visión que establezca lo que los interesados desean del sistema estadístico;
    • Identificación de las acciones estratégicas necesarias para alcanzar la visión, incluida la prioridad de las acciones;
    • Un plan de acción detallado con un calendario y un plan financiero;
    • Identificación de mecanismos para el seguimiento del progreso, indicadores incluidos.

Herramientas de PARIS21:

Ejemplos e información práctica de la Guía

  • C.6.1.2 Estrategias nacionales para el desarrollo estadístico
  • Cuadro 6.2 Una Estrategia Nacional eficaz para el Desarrollo Estadístico ...
  • Cuadro 6.3 Tabla general descriptiva de la creación de una estrategia nacional para el desarrollo estadístico
  • Cuadro 6.4 Desarrollo de ENDE: Ejemplo de calendario a 16 meses para las fases 0 a 4
  • Cuadro 6.5 Estado de las ENDE de los países de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)

Acceso directo a

Otros artículos
Tablas
Base de datos
Sección temática
Publicaciones
Metodología
Visualizaciones




Otros artículos