capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal

RESEÑAS


Diccionario de términos de seguros

 José Castro Calvín
Diccionario de términos de seguros. Inglés-Español, Spanish-English
Editorial Ariel Derecho, Barcelona, 793 pp.
ISBN: 84-344-3239-0

Con esta obra se inició la colección de diccionarios especializados de términos jurídicos, dirigida por Enrique Alcaraz, y publicada por Ariel Derecho, de la que ya hemos dado noticia en números anteriores de PUNTOYCOMA1. Como los demás diccionarios de la colección, también este cumple a la perfección el propósito con el que se creó: recoger las expresiones o términos jurídicos que, por referirse a ámbitos muy especializados, no tienen cabida en el ya clásico Diccionario de Términos Jurídicos de Enrique Alcaraz y Brian Hughes, obra matriz de toda la colección.

El autor, José Castro Calvín, ha recogido casi 8.000 entradas de dieciocho campos temáticos del mundo de los seguros (accidentes, asistencia, caución, decesos, enfermedad, marítimo, etc.) y ha cuidado la selección y vigencia de los términos, lo que hace que la cobertura sea muy amplia ―sin duda, en este tema y para esta combinación de lenguas, la mayor disponible en el mercado―, si bien echamos en falta algún término general de uso frecuente en la jerga del sector (redlining: negativa, rechazo, exclusión) y algunos otros de ámbito más específico (Himalaya clause: cláusula Himalaya).

Siguiendo el método iniciado por Alcaraz y Hughes, las entradas se organizan para albergar el máximo de información para los traductores. Los términos aparecen primero en su acepción general y se completan, en su caso, con acepciones y colocaciones más específicas, debidamente indicadas con el código del área a que se refieren. Como es habitual en esta colección, son abundantes las definiciones, los ejemplos o explicaciones ―casi siempre aprovechados para «apuntes» de traducción de los términos o expresiones que en ellos aparecen― y las remisiones a términos relacionados.

El rigor lexicográfico (basado en los criterios de pertinencia, claridad y economía) y la exhaustividad hacen de esta obra una muy útil referencia para estudiantes de traducción, traductores profesionales y también para especialistas que quieran profundizar en la terminología específica de una de las veinte áreas en las que se clasifican las entradas. Un buen ejemplo de exhaustividad lo encontramos en las cinco páginas que dedica el autor a desgranar los más de sesenta términos formados a partir de loss, con sus correspondientes traducciones, marcas y comentarios. Se aprecia, además del rigor metodológico y formal, un trabajo de reflexión lingüística para no dar cabida a ciertos términos espurios, calcos innecesarios del inglés, que encontramos en textos (e incluso en alguna que otra obra lexicográfica) de menos rigor y exigencia: aquí la escalation clause es, naturalmente, «cláusula de reajuste» o «de revisión» y no «cláusula de *escalación».

PUNTOYCOMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 Diccionario de términos de la propiedad inmobiliaria Inglés-Español, Spanish-English, de Miguel Ángel Campos Pardillos en puntoycoma nº 86
Diccionario de Términos de la Bolsa, de José Mateo Martínez, puntoycoma nº 87

 

 

 

 

 

 

capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal