capítulo siguientePágina principal

CABOS SUELTOS


Actualidad toponímica y numismática

Más sobre la NUTS

En el número anterior de PUNTOYCOMA publicábamos la versión en español de la nomenclatura de regiones europeas utilizada en Eurostat (NUTS). Las notas a pie de página, que ahora pueden consultarse en la versión electrónica, no figuraban en la lista anterior. Además, en esta nueva versión, se han ordenado los países por orden alfabético y se ha corregido la errata Manner-suomi, ahora Manner-Suomi.

A modo de respuesta a los comentarios de algunos lectores, recordamos los criterios básicos (que no simples) del Grupo de Toponimia: uso e hispanización, por este orden. Es decir, utilizaremos topónimos propios o hispanizados («exónimos») siempre que no vayan contra el uso comúnmente aceptado. Nos preguntaba un lector: ¿por qué Luneburgo y no Brema? Aunque el nombre en español de la primera ciudad no es muy conocido, resultará familiar por lo menos a los amantes de la música de Bach. Elegir Luneburgo frente a Lüneburg, forma no demasiado conocida por lo infrecuente de este topónimo en nuestro idioma, aumenta la coherencia interna de la lista, puesto que el resto de topónimos alemanes de la misma terminados en -burg acaban en español en -burgo: Brandemburgo, Friburgo, Hamburgo, Magdeburgo y Mecklemburgo. En el segundo caso elegimos Bremen frente a Brema por entender que el nombre tradicional en español ha caído en desuso, como ha ocurrido, por ejemplo, con las ciudades francesas de Lille (antes Lila) o Toulouse (antes Tolosa). Un argumento palmario a favor de esta opción lo tenemos en las nuevas ediciones españolas del clásico cuento Los músicos de Bremen.

Gotemburgo y Laeken

La presidencia sueca de la UE, que acaba de concluir, y la belga, recién inaugurada, han decidido celebrar sus respectivas cumbres en dos ciudades, cuyos nombres pueden plantear algunas dudas en español: Gotemburgo y Laeken.

La aparente vacilación Gotemburgo/Goteburgo/Göteborg (esta última casi exclusivamente en la prensa deportiva española y referida más bien al nombre del equipo local de fútbol) queda resuelta en la práctica a favor de la primera denominación. En el Corpus Diacrónico del Español (corde) Gotemburgo gana por quince a uno a Goteburgo (Göteborg no aparece); en el Corpus de Referencia del Español Actual (crea) la ventaja de Gotemburgo es aún mayor: cuarenta y seis a cinco; Goteborg, sin diéresis, aparece en ochenta y una ocasiones, todas referidas al club de fútbol, y Göteborg no aparece en este corpus, aunque sí en internet, donde sigue siendo más frecuente Gotemburgo.

El caso belga parece más difícil. Laeken es el nombre en francés de lo que hoy es un municipio de Bruselas situado en territorio flamenco histórico. En flamenco (neerlandés) el nombre de esta localidad es Laken, por lo que cabría plantearse si no sería más lógico utilizar esta forma, pero resulta que Laeken es también la denominación antigua en flamenco y, además, es la única que tiene cierta tradición e implantación en español. Parece, pues, más lógico seguir utilizando Laeken.

Nomenclatura Toponímica Internacional: nueva moneda de Tayikistán

El somoni (código iso: tjs) es, desde el 30 de octubre del pasado año, la nueva unidad monetaria de Tayikistán en sustitución del rublo tayiko. La nueva fracción monetaria es el diram: 1 somoni equivale a 100 dirams.

Páginas toponímicas del PE

En la página de recursos lingüísticos para traductores independientes (vulgo freelance) del Parlamento Europeo, de la que ya hablamos en la sección Comunicaciones del número anterior, hay un nuevo enlace sobre toponimia que nos permite acceder a listas de países y regiones de variada procedencia. Muy útil para traductores:

GRUPO DE TOPONIMIA

capítulo siguientePágina principal