capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal

Saisir y su circunstancia

Entre los escollos del francés comunitario tal vez merecería figurar el verbo saisir y el sustantivo derivado saisine. Al igual que ocurre en tantas ocasiones con otros términos, en este caso la dificultad tampoco estriba estrictamente en su significado, sino más bien en el tipo de construcción en que se emplean, que obligan al traductor a invertir los complementos, a "darle la vuelta a la frase", como diríamos más llanamente.

En el breve catálogo que presentamos a continuación, seleccionado de las respectivas versiones en francés del Reglamento del Parlamento Europeo (Regl. PE) y del Tratado de Amsterdam (TA), procedemos a una comparación de ciertos usos de saisir en francés con las construcciones equivalentes de las versiones españolas1. También recogemos dos ejemplos en los que no se encuentra una traducción directa del término.

Obviamente, no es nuestra intención hacer un balance exhaustivo del campo semántico de ambos términos; juristas tienen nuestras instituciones que nos podrían aclarar, si quisieren –y desde aquí los invitamos cordialmente a ello–, la traducción de saisir en otros contextos, como "incautarse de algo", "decomisar" o "embargar", sin olvidar significados más pedestres como "coger", "pillar", "enterarse", etc. Incluso, el diccionario de Joseph Hanse recoge dos usos belgas de saisir: saisi con un valor próximo al de ahuri ("estupefacto") y se saisir en el sentido de être surpris.

Confiamos en que esta recopilación facilite o abrevie la reflexión a la hora de trasladar estos vocablos al español.

I. Formas activas:

saisir
  • someter una cuestión
  • presentar un asunto a alguien
 
 
  • solicitar la deliberación
(de un órgano o institución; art. J4 del TA)
saisir d'une proposition
  • presentar una propuesta
 
saisir quelqu'un d'une requête
  • pedir algo a alguien
  • presentar una solicitud a alguien
 


II. Formas pasivas:

être saisi d'une question
  • encomendársele a alguien una cuestión
 
 
  • conocer de un asunto
(juríd.)
 
  • sometérsele/remitírsele a alguien una cuestión/consulta
 
être saisi d'une demande
  • recibir una solicitud
 
être saisie d'informations
  • recibir información
 
commissions saisies pour avis
  • comisiones competentes para emitir opinión
En terminología parla-mentaria, avis se traduce por "opinión" para las emitidas por las comisiones parlamen-tarias y por "dictamen" para los emitidos por el Parlamento.


III. Forma reflexiva:

se saisir
  • intervenir
(art. 53 del Regl. PE)


IV. Sustantivo:

saisine
  • consulta o iniciativa autorizada
  • recurso
  • remisión
(art. 58 del Regl. PE)

(art. 161 del Regl. PE)
(a un órgano o institu-ción; art. K7 del TA)


V. Ejemplos en los que no se traduce directamente el término:

Apartado 4 del art. K7 del TA:

Art. 146 del Regl. PE:

Beatriz Porres
Parlamento Europeo
bporres@europarl.europa.eu
Miguel A. Navarrete
Comisión Europea
miguel.navarrete@ec.europa.eu






1. Las traducciones están tomadas del Reglamento del Parlamento Europeo (arts.8, 23, 46, 53, 58, 66, 82, 96, 97, 139, 146-148, 150, 151, 160, 161, art. 2.5 de Anexo IV y art. 2.2 del Anexo VIII) y del Tratado de Amsterdam (arts. K7, K12, J4, J12, J13, 5A y 100A).

capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal