capítulo siguientePágina principal

CABOS SUELTOS


Sobre vacunas

Al realizar los controles veterinarios relacionados con enfermedades como la enfermedad de Aujeszky y la rinotraqueítis infecciosa bovina, conviene poder distinguir en los análisis los animales que han contraído la enfermedad de aquellos que han sido vacunados contra ella. Con esta finalidad se emplean hoy en día las deleted vaccines, vacunas que se elaboran con tecnología genética eliminando determinados genes para que los antígenos correspondientes no se expresen. En genética, esa eliminación se denomina «deleción» (con una sola c). Tales vacunas permiten hacer un diagnóstico diferencial entre los animales vacunados, que no producen anticuerpos contra, por ejemplo, la glicoproteína E (gE), que ha sido delecionada o eliminada, y los animales contagiados con el virus de campo (es decir, enfermos), que sí los producen.

Del mismo modo que se habla de «vacunas atenuadas» y de «vacunas inactivadas», podría hablarse de vacunas delecionadas para referirse a estas vacunas obtenidas mediante una deleción génica. También podrían denominarse vacunas de/con deleción, sobre todo cuando se especificara el gen delecionado. Sin embargo, expresiones del tipo gE deleted vaccine, por ejemplo, no deben traducirse, como se ha hecho alguna vez, como «vacuna gE atenuada», pues, a diferencia de lo que ocurre con la atenuación, con la deleción no se pretende en este caso disminuir o eliminar la virulencia del microorganismo, sino simplemente hacer posible la distinción señalada entre animales vacunados y animales enfermos. Nada obsta para emplear otras palabras como «eliminación» o «supresión», ahora bien, acompañándolas del gen eliminado (por ejemplo, «vacuna con eliminación/supresión de la gE / glicoproteína E») o calificándolas como «génica / de genes», pues de lo contrario nos quedaría una expresión, «vacuna de eliminación/supresión», que perdería toda la especificidad que le confiere en sí el término «deleción».

Por otro lado, mientras que la traducción de killed vaccine como vacuna inactivada (vacuna elaborada con microbios muertos) no parece plantear ningún problema y es preferible a un término tan poco atrayente como «vacuna muerta», no cabe decir lo mismo de la traducción generalizadora de live vaccine (vacuna elaborada con microbios vivos) como «vacuna atenuada» (attenuated vaccine, elaborada eliminando o reduciendo la virulencia del organismo patógeno, pero no su capacidad antigénica), ya que, si bien todas las vacunas atenuadas son vacunas «vivas», no todas las vacunas vivas son necesariamente atenuadas. De modo que, a pesar de que Fernando Navarro, en su Diccionario crítico de dudas inglés español de medicina, rechaza directamente el término «vacuna viva», y el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia de Medicina lo recoge como sinónimo de «vacuna atenuada», quizá sería más prudente traducir live vaccine como vacuna viva cuando no se tenga la certeza de que se está hablando de una vacuna elaborada con microbios atenuados. Por cierto, que el adjetivo «viva» se emplea aquí del mismo modo que «atenuada», «inactivada» o «delecionada», pues, en sentido estricto, no son las vacunas las que se atenúan, inactivan o delecionan, o están vivas o muertas, sino los microbios con los que se elaboran.

Para hacer esa diferenciación entre animales vacunados y animales enfermos se utiliza el ELISA (enzime-linked immunosorbent assay). Es masculino (enzimoinmunoanálisis/enzi-
moinmunoensayo/inmunoensayo/inmunoanálisis enzimático [de adsorción], análisis/en
-
sayo de inmunoadsorción enzimática), de manera que, a mi entender, solo debería emplearse el femenino si se sobreentendiera, por haberse mencionado ya antes en el texto, que se está hablando de la prueba/técnica de ELISA (en cuyo caso yo intercalaría siempre la preposición «de»). Hay diversos tipos de ELISA, y a veces en los originales se presentan con la inicial del calificativo antepuesta al nombre:
c-ELISA, i-ELISA, etc. (con o sin guion). En español, esa inicial debería ir, en todo caso, pospuesta (nunca antepuesta), pero lo propio es desarrollarla y escribir «ELISA competitivo / de competición», «ELISA indirecto», etc.

 

Antonio Pérez Sánchez
Comisión Europea
antonio.perez-sanchez@ec.europa.eu

capítulo siguientePágina principal