1. Introducción
El trabajo en aeropuertos le expone a una amplia gama de peligros, muchos de los cuales son particulares de este tipo de actividades aduaneras. Hay muchas cosas que debe tomar en consideración para asegurarse de que puede trabajar de forma segura y evitar autolesionarse o lesionar a terceros en zonas con tráfico aéreo.
Esta sección agrupa los peligros en dos categorías principales:
- Zona de operaciones aéreas:
- el trabajo en las pistas;
- el trabajo en las aeronaves.
Lo normal es que reciba formación específica antes de trabajar en una zona de operaciones aéreas (es decir, en aeronaves o cerca de ellas). Esto es debido a que existen peligros específicos y a que su trabajo puede afectar no solo a su propia seguridad sino también a la de la aeronave y a la de las personas que viajan en ella. Los conductores tendrán además que someterse a pruebas adicionales de vista (que se centran en la diferenciación entre el rojo y el verde).
2. El trabajo en las pistas
¿Cuáles son los peligros?
Los peligros más graves asociados al trabajo en aeropuertos se encuentran en las pistas, en las que no debe trabajar y que no debe cruzar a menos que sea totalmente necesario. Averigüe si necesita la autorización previa del operario del aeropuerto, por ejemplo en zonas de maniobras. Debe respetar las directrices locales de seguridad y ser especialmente consciente de los siguientes peligros:
Peligro | Medidas para neutralizarlo |
Aeronave en movimiento:- Recuerde que la aeronave no puede detenerse con la facilidad ni la rapidez de los vehículos terrestres, incluso cuando están rodando en tierra o cuando los remolcan a velocidades lentas.
- La visión que el piloto tiene de la pista también puede ser limitada.
- Las aeronaves siempre tienen prioridad de paso.
| Aeronave en movimiento:- Asegúrese de comprender las marcas de la plataforma de estacionamiento y las señales que se dan a la aeronave al maniobrar.
- Recuerde que, al girar la nave y las alas, la aeronave describirá un arco amplio más allá de la zona de giro real.
- Nunca camine ni conduzca un vehículo frente a una aeronave en movimiento.
- Si necesita cruzar las pistas cuando una aeronave esté rodando en tierra, debe dejar que se aleje y cruzar detrás de ella. Los vehículos suelen estar prohibidos en las pistas.
|
- Vehículos en movimiento: puede haber muchos otros tipos de vehículos en las pistas, por ejemplo:
- remolcadores de aeronaves;
- escaleras móviles de aeronaves;
- camiones cisterna de carburante;
- carretillas de equipajes;
- vehículos para manipulación de la carga;
- vehículos de emergencias.
- Aunque estos vehículos no deben circular a grandes velocidades, puede que no los oiga acercarse debido al ruido de las aeronaves.
- Algunos serán vehículos eléctricos y no harán ruido.
- Otros pueden ser difíciles de maniobrar.
- Puesto que a menudo no se respetan las «normas de la carretera» en las pistas, estas pueden resultar especialmente peligrosas.
- En caso de que conduzca un vehículo oficial puede que necesite una formación complementaria y superar un examen especial para poder conducir en determinadas zonas del aeropuerto.
| Vehículos en movimiento:- La mejor forma de evitar que le golpee un vehículo en movimiento es mantenerse alerta, escuchar y observar a su alrededor, especialmente al salir de edificios o hangares a las pistas.
- La ropa reflectante suele ser obligatoria en todas las zonas exteriores de los aeropuertos.
- Si hay zonas o pasarelas seguras indicadas en el suelo, úselas siempre.
- Recuerde que las aeronaves o los vehículos que realizan maniobras alrededor de ellas en un espacio restringido no siempre pueden evitar cruzar dichas marcas, así que preste atención en todo momento.
|
Motores y hélices de aeronaves:- Los motores de las aeronaves son muy peligrosos. Debe mantenerse alejado de ellos, especialmente cuando estén en marcha o si parece probable que se vayan a encender.
- Todos los motores de aeronaves generan una succión que podría arrastrarle. Este peligro existe tanto delante como a los lados de los motores. Se le conoce como la «zona de ingestión» y puede ser mortal.
- Los motores también generan un torbellino de hélice o un chorro de escape (turborreactores) que puede emitir mucho calor y fuerza sobre distancias considerables. Se sabe que esta fuerza ha llegado a mover otro equipamiento o a hacer estallar las ventanas de vehículos.
- Puede que no llegue a ver las hélices girando.
| Motores y hélices de aeronaves:- Manténgase a una distancia prudencial de los motores de las aeronaves. En caso de que tenga que acercarse a ellos, debe hacerlo cuando los motores estén apagados, desde un lateral de la aeronave y lejos de los motores; nunca desde la parte frontal o la posterior.
- Espere siempre a que las ruedas estén calzadas.
- Si necesita pasar de un lado a otro de la aeronave, rodéela por:
- la parte trasera en los aviones con hélices (tenga cuidado si hay hélices también en la parte trasera), o
- la parte delantera en los aviones con turborreactor, por si acaso los motores se encienden de manera inesperada.
Recuerde: NUNCA camine cerca de una aeronave cuando sus motores estén en funcionamiento. |
Rotores de helicóptero:- Las palas del rotor se inclinan hacia abajo cuando giran (incluso a velocidades muy elevadas) y también pueden provocar una deflexión hacia abajo peligrosa que puede arrastrarle o mover otros objetos.
- Esto es peligroso tanto cuando la aeronave está parada como cuando se mueve.
- Asimismo, existe un riesgo de lesión por el calor del escape del motor y los humos.
- Los rotores traseros se mueven a velocidades muy altas y pueden llegar a ser casi invisibles. Esto hace que provoquen lesiones con mucha más frecuencia que los rotores principales.
- El polvo e incluso objetos bastante grandes pueden ser suspendidos en el aire y despedidos con considerable fuerza.
|
Rotores de helicóptero:- No se acerque a un helicóptero hasta que la tripulación le indique que es seguro hacerlo.
- Acérquese siempre desde la zona segura en la que pueda verle el piloto.
- Manténgase agachado y no olvide quitarse sombreros o gorros que no sean de seguridad y fijar bien los artículos que puedan estar sueltos.
 Seguro Aceptable Peligroso |
Ruido de las aeronaves:- La exposición prolongada al ruido de las aeronaves puede provocar daños graves en los oídos.
- Los turborreactores pueden producir hasta 120 decibelios de ruido de alta frecuencia, que bastan para provocar daños permanentes si se encuentra especialmente cerca o expuesto a él durante largos periodos de tiempo.
- Recuerde: el ruido de las aeronaves podría enmascarar el de otras aeronaves o vehículos que se acerquen.
| Ruido de las aeronaves:- Siempre debe ponerse protección auditiva, preferiblemente tapaorejas, cuando trabaje en las pistas.
- Algunas zonas estarán designadas como zonas de uso obligatorio de protección auditiva y habrá señales claras que lo indiquen.
- Limite la cantidad de tiempo que deba pasar en un entorno ruidoso (incluso cuando tenga puesta la protección auditiva).
- La exposición prolongada a niveles más bajos de ruido puede ser irritante y quizás le resulten incómodos los tapaorejas si los usa durante largos periodos de tiempo.
- Recuerde: cuando tenga puesta la protección auditiva, puede que no oiga otros peligros que se acercan; use la vista en todo momento.
|
Peligros generales:
- Resbalones y caídas: las pistas suelen ser lisas, por lo que cuando se mojan o tienen hielo pueden resultar resbaladizas. Además, el aceite o pequeñas fugas de combustible pueden volverlas resbaladizas incluso con buen tiempo.
- Iluminación: algunas zonas del aeródromo pueden estar mal iluminadas para evitar confundir a las aeronaves que se acercan. Esto puede añadir peligros a los ya mencionados. Preste especial atención cuando se encuentre cerca de las aeronaves, ya que los extremos y los bordes de las alas pueden ser difíciles de ver.
| Peligros generales:
- Resbalones y caídas: use siempre el calzado adecuado. Tenga cuidado cuando llueva o haga frío y esté atento a los vertidos.
- Iluminación: avance con precaución y siempre deje un margen amplio entre usted y la aeronave, especialmente si está usted conduciendo.
|
3. El trabajo en las aeronaves
Normalmente no debería tener que inspeccionar la carga ni tomar muestras en una aeronave, pero en caso de tener que hacerlo, asegúrese siempre de que el piloto, el personal de tierra y cualquier otro operario que se encuentre cerca están al corriente de lo que va a hacer.
3.1 Cómo acceder
Acceder al interior de una aeronave- Use las escaleras o las pasarelas de embarque facilitadas para los pasajeros o la tripulación, siempre y cuando sepa con certeza que son seguras.
- Sea precavido porque podrían estar resbaladizos o mojados.
- En el caso de algunas aeronaves más pequeñas, puede que tenga que subir directamente a bordo, pero siempre debe seguir la ruta marcada, por ejemplo, cuando el acceso sea subiendo al ala.
- No debe utilizar escaleras portátiles.
Acceder a la bodega de carga de la aeronave- Siga los procedimientos establecidos para el personal que manipula el equipaje y la carga.
- Esto puede suponer subirse a vehículos con montacargas o cintas transportadoras.
- Siga las orientaciones y las prácticas de trabajo seguras para el personal que manipula la carga.
- Extreme la precaución si no está familiarizado con el equipo utilizado o los procedimientos.
- Si está trabajando en la aeronave o cerca de ella mientras se descargan equipajes o mercancías, extreme la precaución, ya que puede que los objetos se hayan movido durante el vuelo y se caigan de improviso.
- Puede que las bolsas o envases también se caigan de las cintas transportadoras o del equipo de manipulación.
3.2 El trabajo a bordo
Varios peligros son comunes a todas las zonas de una aeronave.
- Los insectos son muy resistentes y pueden encontrarse casi en cualquier sitio.
- Se han encontrado ratas en las bodegas de carga.
- La gente puede tirar pañuelos sucios u otros objetos en todas las zonas, y no deben tocarse sin llevar guantes puestos.
Equipo de la aeronave:- Nunca intente inspeccionar un equipo a bordo hasta que haya consultado a la persona responsable de la compañía aérea.
- Una interferencia no cualificada con el equipamiento de seguridad, el aparato de navegación o los sistemas eléctricos puede afectar a la capacidad de vuelo de la aeronave y poner en peligro la seguridad de los pasajeros y la tripulación.
- Estaría cometiendo un delito.
Zonas de pasajeros:- Al inspeccionar zonas de asientos, tenga cuidado con los objetos afilados que pueden estar ocultos en la tapicería.
- En caso de que saque algo de debajo de un asiento (por ej., un chaleco salvavidas), asegúrese de colocarlo correctamente para poder utilizarlo en caso de emergencia. En caso de duda, informe a la tripulación de que se ha descolocado.
- No se suba a los brazos de los asientos para inspeccionar otras zonas.
Compartimentos superiores y estiba:- Tenga cuidado con objetos que puedan caerle en la cabeza.
- El borde protector de algunos compartimentos se puede utilizar para esconder cosas. Mire primero.
Aseos:- Además de suponer posibles peligros sanitarios, en forma de agujas hipodérmicas desechadas, etc., los aseos pueden contener productos químicos de limpieza y desinfectantes.
- En caso de que tenga que inspeccionar estas zonas, póngase la ropa y el equipamiento de seguridad adecuados, especialmente guantes, y lávese las manos en cuanto haya terminado.
Cocinas:- El equipamiento eléctrico para cocinar puede funcionar con voltajes elevados y podría estar muy caliente.
- Tenga cuidado con los cristales rotos y otros desechos que pueda haber en bolsas y cubos de basura.
- Los montacargas de cocina (en caso de estar instalados) son especialmente peligrosos y no deben utilizarse para acceder a la aeronave.
Bodegas:- Los suelos de las bodegas pueden ser finos. Preste atención a dónde pone los pies.
- Evite los muchos peligros de tropiezo (ruedas motrices, vías de rodillos, etc.).
Póngase un casco de seguridad, especialmente cuando la altura libre esté limitada.
Recuerde: consulte la legislación y las directrices nacionales cuando trabaje en este entorno peligroso.
Le remitimos a la legislación y a las recomendaciones de su administración nacional para obtener información adicional. |