breadcrumb.ecName
es Español

Regiones ultraperiféricas - Islas Canarias (2020)

Regiones ultraperiféricas - Islas Canarias (2020)

Factsheets

Fecha: 25 mar 2020

Tema: Energy, Environment, Outermost regions, Research and innnovation, Research & Development

Idiomas:   en | es | fr | pt

La estrategia, al alentar a las regiones ultraperiféricas a que rentabilicen sus atributos singulares, tiene la intención de respaldar a esas regiones para que se creen nuevas oportunidades, se fomente la innovación y el empleo en sectores como la agricultura, la pesca, el cambio climático y la economía circular, y se refuerce la colaboración con los países vecinos.

Transcurridos dos años, los principales avances en las Islas Canarias son:

  • La creación de un grupo de trabajo —junto con la Comisión Europea— para abordar los problemas relacionados con la gestión de residuos con la colaboración de las partes interesadas europeas, nacionales, regionales y locales; una estrategia para los plásticos y la ejecución de proyectos para su transformación; y para una planta de biogás;
  • La participación en las iniciativas de Energía Limpia para las islas de la UE; organización del segundo Foro de Energía Limpia para las islas de la UE en Lanzarote e instalación de dos prototipos innovadores para el uso de la energía eólica marina en la plataforma PLOCAN; El análisis exhaustivo de todos los sectores de la economía azul en busca de nuevas oportunidades y preparación de una futura estrategia de economía azul;
  • El apoyo a los investigadores mediante la dirección del proyecto «FORWARD» de Horizonte 2020, destinado a reforzar la presencia de los investigadores de las regiones ultraperiféricas en las redes de innovación europeas e internacionales y su capacidad para participar en proyectos de investigación;
  • El aprendizaje mutuo sobre la creación de empresas innovadoras en la economía azul y verde con Martinica, Reunión, Madeira y las Azores en el marco del proyecto GROW RUP.