Con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se ha recuperado el antiguo esplendor de este sitio, Patrimonio Mundial de la UNESCO, que ha dejado de ser un hospital para convertirse en centro internacional de investigación e innovación.
El recinto modernista de Sant Pau restaurado aspira a convertirse en Ciudad Internacional
- 28 March 2013
San Pau aspira a convertirse en una plataforma para nuevos proyectos e iniciativas. El objetivo ha sido crear un centro de conocimiento que proporcione a Barcelona un entorno exclusivo en el que puedan interactuar los sectores económico, académico y social.
El recinto modernista de Sant Pau es una colección arquitectónica de 19 pabellones independientes enclavada en un área total de aproximadamente 45 000 m2. Fue diseñado por el famoso arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner, se construyó entre 1902 y 1930 y alojaba las actividades del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Cuando se transfirieron las actividades de atención sanitaria a un nuevo edificio en 2009, el complejo se destinó a una nueva función: la fundación privada del hospital empezó a trabajar en la restauración de los pabellones y del paseo central, con el objetivo de crear un centro internacional de investigación, difusión del conocimiento e innovación.
Creación de empleo
Se calcula que la restauración ha creado 140 puestos de trabajo directos y se espera que proporcione empleo indirecto a unas 20 personas más.
Esto ocurrirá probablemente en los barrios cercanos, como resultado de la nueva demanda de servicios que se generará por la organización de reuniones, visitas y presentaciones en los pabellones restaurados.
Centro inteligente
El pabellón de administración, que es el edificio principal del recinto, se ha transformado en un complejo de salas y espacios funcionales. Cuenta con un aforo de más de 600 personas y proporciona una ubicación exclusiva para reuniones de empresa, conferencias y presentaciones.
Además de restaurar la decoración modernista, se han hecho esfuerzos por crear un espacio que sea a la vez inteligente y sostenible. Se han aplicado tecnologías de vanguardia para garantizar servicios de gran calidad y eficiencia energética, entre los que se incluye un sistema de energía geotérmica de alto rendimiento que es el mayor del sur de Europa.
Sant Pau destaca también por la belleza de su entorno. Dado que en su diseño original era una ciudad jardín, los pabellones están rodeados de zonas verdes y ajardinadas.
Ciudad internacional
El objetivo de la restauración es atraer a instituciones nacionales e internacionales de alto nivel para que establezcan sus oficinas en el recinto de Sant Pau, con el fin de crear una plataforma de interacción de la que puedan surgir iniciativas. Las mejoras ya han permitido que algunas instituciones se establezcan en el recinto.
Entre ellas, se encuentra el Instituto Forestal Europeo (EFI, European Forest Institute) que, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, desea formar un centro de agentes del sector forestal, con el propósito de transformar Sant Pau en un referente de excelencia en la investigación forestal.
Inversión total y financiación de la UE
La inversión total para el proyecto «Sant Pau: patrimonio modernista y ciudad internacional» es de 22 540 918 EUR, de los que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la UE ha aportado 11 270 459 EUR a través de la prioridad «Protección y conservación del patrimonio cultural» del programa operativo «Cataluña» para el período de programación 2007-2013.