Comisión Europea
es Español es

Nuevo laboratorio de investigación para la ventaja competitiva internacional en nanotecnología

  • 19 December 2014

Un nuevo laboratorio de investigación genera valor económico y transferencia de conocimiento en las áreas emergentes de la nanotecnología y la nanociencia. Con unas instalaciones de alto nivel, el centro de investigación tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre las regiones y acelerar la transferencia de las innovaciones a la industria, al tiempo que fomenta una economía basada en el conocimiento.

Con frecuencia los equipos científicos modernos tienen que trabajar salvando fronteras no solo interdisciplinarias, también entre países. El funcionamiento del INL dentro del marco de la cooperación transfronteriza simplifica e incentiva mi colaboración con colegas de Portugal, España y otros países europeos.

Dmitri Petrovykh, investigador del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología

Con sede en Braga, Portugal, el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) es, por el momento, la única organización de investigación totalmente internacional en Europa en el campo de la nanotecnología. Este proyecto transfronterizo establecido en la península ibérica alberga nuevas metodologías de investigación, innovadoras e interdisciplinarias, y está diseñado para empresas semilla de alto nivel y redes de conocimiento. La nueva infraestructura permitirá, por ejemplo, el desarrollo de nuevas plataformas de diagnóstico, sistemas de suministro de fármacos, nanomáquinas y dispositivos.

Organización de investigación en «red inteligente»

El campus del INL ocupa una superficie total de 47 000 m2 y se divide en cuatro centros: el edificio principal, que alberga las instalaciones científicas; un edificio de ocio y alojamiento; un vivero de empresas tecnológicas y un centro de divulgación científica; y un conjunto de 40 laboratorios individuales.

El laboratorio está pensado para 200 científicos, cerca de 100 estudiantes de doctorado, y cuenta con personal administrativo y técnico. Gracias a la contratación continua, está previsto que para 2014 haya 400 investigadores en plantilla. Se espera comercializar los resultados de las investigaciones y que atraigan a una amplia gama de inversores.

Enfoque de investigación abierto, innovador e interdisciplinario de alcance global

El INL fomenta la colaboración entre regiones con las industrias globales y locales, así como con las universidades dedicadas a desarrollar proyectos de investigación y desarrollo (I+D). El objetivo general es crear un centro de investigación aplicada de excelencia en el campo de la nanotecnología.

Esta iniciativa conjunta propicia la cooperación tanto del sector público como privado a través de la creación de empresas y el desarrollo de un modelo «administración - INL - empresa - universidad». En general, se espera que el proyecto actúe de plataforma para una tecnología innovadora con aplicaciones en una gran diversidad de campos.

Inversión total y financiación de la UE

La inversión total en el proyecto «Edificación del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL)» es de 46 505 000 EUR, a los que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional contribuye con 30 000 000 EUR a través del «Programa Operativo España – Portugal», en el marco de la prioridad 1 «Cooperación y gestión conjunta para la mejora de la competitividad y la promoción del empleo», para el periodo de programación 2007-2013.