El proyecto RAISE reúne a seis socios de regiones situadas en Hungría, Irlanda, Italia, España, Suecia y el Reino Unido con un socio asesor de Austria con el fin de mejorar la competitividad de las empresas de economía social. Cada socio desarrolla un plan para mejorar las políticas de apoyo empresarial para las empresas de economía social y se lo presenta a su respectiva administración regional.
RAISE: Políticas de apoyo empresarial para fortalecer las empresas sociales
- 10 April 2019
Para las empresas de economía social, el camino hacia la competitividad es tan difícil como escalar una montaña. Gracias al proyecto RAISE y a la cooperación interregional, estamos ayudando a las empresas de economía social a ser más competitivas en el mercado mundial. Las regiones asociadas y las partes interesadas están aprendiendo las unas de las otras e intercambiando mejores prácticas con el fin de mejorar las vidas de las personas.
La primera fase de RAISE se destinó a organizar seis reuniones de proyecto, visitas de estudio a empresas de economía social, tres talleres temáticos y reuniones de los grupos regionales de partes interesadas. Estas actividades llevaron a un análisis interregional y a elaborar seis informes de estudio regionales, que cartografiaron las empresas de economía social de cada región e identificaron los obstáculos y las necesidades de crecimiento.
Se diseñaron guías de buenas prácticas con los mejores ejemplos regionales, para ayudar en la elaboración de los planes de acción. La aplicación de estas guías se observará en una segunda fase.
Un componente vital de la economía de la UE
El principal objetivo de las empresas de economía social es lograr un impacto social, en lugar de centrarse en generar beneficios. El dinero conseguido se utiliza, en la medida de lo posible, para alcanzar objetivos sociales. Se les ha reconocido como motores del cambio social con un importante potencial para generar crecimiento inclusivo y crear más y mejores trabajos.
Estas empresas representan alrededor del 10 % de la economía de la UE y emplean a más de 11 millones de personas, o un 4,5 % de la población activa. Uno de cada cuatro nuevos negocios de este año de la UE es una empresa de economía social.
No obstante, la combinación de los aspectos social y empresarial hace difícil que estas empresas compitan con las empresas convencionales. Aunque algunos gobiernos europeos han fomentado las políticas de apoyo empresarial para las empresas de economía social, esto no es lo habitual y normalmente no se cumple con las necesidades reales. Muchas empresas de economía social piensan que es necesario más apoyo del sector público.
Un proceso de aprendizaje cooperativo
La cooperación y el intercambio de conocimientos y experiencia durante las reuniones y las visitas de estudio del proyecto RAISE han ayudado a los socios a aprender los unos de los otros, incluyendo la actual aplicación de buenas prácticas en diferentes regiones. Los talleres temáticos interregionales han favorecido este proceso. Cubrieron temas como la mejora de competencias para acceder al mercado, el acceso a mercados de compra pública o la internacionalización. Las reuniones con las partes interesadas regionales implicaron a otros actores.
Se redactaron informes de estudio regionales para Hungría Central, la frontera, las regiones de Midlands e Irlanda Este, Emilia-Romaña en Italia, Cataluña en España, Suecia Centro-Oriental y Escocia Meridional Occidental. Un socio asesor se ocupó del análisis interregional.
Los detalles de las buenas prácticas se encuentran en el sitio web de RAISE. Algunos ejemplos son: Clan Creddo, un prestamista irlandés que ayudaba a las organizaciones de la comunidad a generar rendimientos sociales; el servicio de consultoría Aracop International gestionado por la Agencia catalana para la Competitividad, que ayuda a las empresas de economía social a internacionalizarse; o la Caravana de Ideas, un centro de consultoría móvil que viaja por Suecia para ayudar a las comunidades a encontrar soluciones a los cambios sociales en áreas rurales.
Inversión total y financiación de la UE
La inversión total en el proyecto «RAISE: mejora de la competitividad de las empresas de economía social mediante políticas de apoyo empresarial mejoradas » es de 1 493 565 EUR, con una contribución del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea de 1 253 122 EUR a través del Programa Operativo «Interreg Europe» para el período de programación 2014-2020. La inversión corresponde a la prioridad «Mejorar la competitividad de las pymes».