En su calidad de socio principal del "Proyecto EGALURG" en el marco del programa POCTEFA (INTERREG), el Hospital Universitario de Toulouse ha creado un "hospital móvil" que se está desplegando en un tiempo récord para atender el aumento de la demanda de servicios de salud debido a la actual pandemia de COVID-19. Este proyecto se diseñó inicialmente, antes del comienzo de la pandemia, para crear una red operacional de cooperación transfronteriza en
Un hospital móvil desplegado en tiempo récord en la frontera España-Francia-Andorra
- 11 November 2020

En su calidad de socio principal del "Proyecto EGALURG" en el marco del programa POCTEFA (INTERREG), el Hospital Universitario de Toulouse ha creado un "hospital móvil" que se está desplegando en un tiempo récord para atender el aumento de la demanda de servicios de salud debido a la actual pandemia de COVID-19.
Este proyecto se diseñó inicialmente, antes del comienzo de la pandemia, para crear una red operacional de cooperación transfronteriza en materia de medicina de emergencia y de catástrofes para proporcionar a la población un acceso equitativo a la atención de emergencia. Debido a que la accidentada geografía a lo largo de la frontera franco-española dificulta las comunicaciones terrestres entre los dos países y puede también limitar el acceso a la atención de emergencia de las personas que viven en esas zonas, el "hospital móvil" estaba previsto originalmente para ser desplegado en caso de desastres que causaran numerosos heridos, como ataques terroristas o desastres naturales.
En el momento de la pandemia, los socios del proyecto decidieron adaptar y movilizar su hospital como unidad móvil para ayudar a luchar contra COVID-19. Este innovador hospital móvil fue inaugurado el 9 de noviembre en el “Centre Hospitalier de la Côte Basque” en Bayona. Este es un ejemplo concreto de innovación y movilización de servicios a las personas a través de las fronteras!