breadcrumb.ecName
es Español

Respuesta ante el coronavirus: reasignación de 150 millones de euros de la política de cohesión para mitigar el impacto social de la pandemia en España

  • 11 August 2020
Respuesta ante el coronavirus: reasignación de 150 millones de euros de la política de cohesión para mitigar el impacto social de la pandemia en España

La Comisión Europea ha aprobado una modificación de los programas regionales para el País Vasco y Asturias, en la que se prevé la reorientación de 150 millones de euros de la política de cohesión para reforzar las capacidades de respuesta del sector sanitario frente al impacto de la pandemia de coronavirus en ambas regiones. Se trata de la primera modificación de los programas de la política de cohesión en España relaci

La Comisión Europea ha aprobado una modificación de los programas regionales para el País Vasco y Asturias, en la que se prevé la reorientación de 150 millones de euros de la política de cohesión para reforzar las capacidades de respuesta del sector sanitario frente al impacto de la pandemia de coronavirus en ambas regiones. Se trata de la primera modificación de los programas de la política de cohesión en España relacionada con el coronavirus.

La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha declarado: «Esta decisión es el resultado de los esfuerzos conjuntos de la Comisión y de las autoridades nacionales y regionales para utilizar con celeridad la financiación de la UE con objeto de garantizar equipos y materiales sanitarios vitales a los trabajadores sanitarios y a los pacientes. Me complace comprobar que nuestra Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus está produciendo resultados concretos en las regiones de España, uno de los países de la UE más afectados por la pandemia, allanando así el camino para una respuesta adecuada de los servicios sanitarios

Además de la reasignación de los fondos existentes, la modificación de los programas en las dos regiones mencionadas aumentará temporalmente el porcentaje de financiación de la UE en un 100 %, lo que permitirá a los beneficiarios superar la escasez de liquidez en la ejecución de sus proyectos. Estas modificaciones son posibles gracias a la flexibilidad excepcional que la Comisión promueve en el marco de la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus.

España tiene previsto destinar un total de 2 500 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para ayudar a los servicios sanitarios y a las empresas a mitigar las consecuencias perjudiciales de la pandemia en el país.