Una campaña en la televisión estonia presenta diversos proyectos financiados con fondos europeos

  • 20 May 2019
Una campaña en la televisión estonia presenta diversos proyectos financiados con fondos europeos

La cadena pública estonia ERR emitió durante el pasado otoño una serie de programas de televisión centrados en el impacto que están teniendo los fondos estructurales sobre la economía y las comunidades locales. La autoridad de gestión estonia ayudó a elaborar esta campaña donde se subrayan los logros de la política de cohesión de la Unión Europea de una forma entretenida a la vez que informativa.   La s

La cadena pública estonia ERR emitió durante el pasado otoño una serie de programas de televisión centrados en el impacto que están teniendo los fondos estructurales sobre la economía y las comunidades locales. La autoridad de gestión estonia ayudó a elaborar esta campaña donde se subrayan los logros de la política de cohesión de la Unión Europea de una forma entretenida a la vez que informativa.  

La serie de televisión, Viaje por Estonia, consta de dieciséis episodios que se emitieron a las ocho de la tarde, el horario de máxima audiencia de la noche de los viernes en el país. En total, se presentaron noventa proyectos cofinanciados: un 90 % con financiación de los fondos estructurales de la Unión Europea (UE) y un 10 % con subvenciones de Noruega. Cada uno de los episodios se dedicó a un condado del país y hubo además un programa recapitulativo especial que se emitió en diciembre de 2018. 

Los programas fueron presentados por uno de los músicos más famosos del país, Ivo Linna, mientras que la reputada actriz Liisa Pulk daba paso a los informes en vídeo sobre los proyectos presentados, de unos tres minutos y medio cada uno. Además de canciones y apariciones de famosos, los programas incluían un cuestionario informal en el que se preguntaba a distintas figuras públicas acerca de los proyectos. 

Pensar a lo grande

Para poner en marcha esta campaña fue necesaria una plantificación cuidadosa y un trabajo en equipo. La autoridad de gestión coordina una red de comunicación de los fondos estructurales formada por especialistas en relaciones públicas de organizaciones que ejecutan la financiación de la UE en Estonia. Fue en este grupo donde surgió la idea de emitir una temporada completa en lugar de un solo programa para lograr así un mayor impacto entre el público. 

Según explica Triin Nolo, especialista principal de formación horizontal y comunicación de los fondos estructurales en la autoridad de gestión de Estonia: «Una vez que tomamos esa decisión, nos reunimos con los canales de televisión más influyentes de Estonia para debatir sobre conceptos y recabar sus ideas sobre el posible formato del programa. Tras esto, publicamos una licitación para hacer el programa, un proceso que dio lugar a la formalización de una relación de trabajo con la cadena ERR». 

De acuerdo con Nolo, un aspecto fundamental del proceso fue preparar una licitación detallada para que las cadenas de televisión supiesen exactamente lo que buscábamos en cuanto al formato, la duración, el equilibrio de los contenidos, el uso de logotipos y el número de pausas publicitarias. También se estipuló que debía existir la posibilidad de volver a ver los programas, por ejemplo a través de internet. 

La selección de proyectos supuso una tarea enorme, ya que evaluamos más de cuatrocientos antes de tomar la decisión final. Los organismos de ejecución e intermedios del país le proporcionaron a la cadena de televisión la lista de proyectos. El objetivo era mostrar al público la amplia gama de temas que abarca la financiación de la UE, desde la formación para el empleo y el apoyo a las empresas hasta las grandes obras de infraestructuras y el apoyo a la innovación científica. 

Informar y entretener

Liisa Pulk presentó los proyectos y entrevistó a los personajes principales, incluidos los beneficiarios, los coordinadores del proyecto y los usuarios del servicio. Uno de los momentos más destacados fue la visita al nuevo auditorio de la Academia de la Música de Estonia, construido con el apoyo financiero del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. 

La presentadora también visitó una empresa que recibió financiación para desarrollar un nuevo pulverizador nasal con la famosa agua mineral de Värska, en el sudeste del país. Por otra parte, en un viaje a la Academia de Aviación de Estonia se mostró un vanguardista simulador de helicóptero, mientras que la visita a la zona histórica de Mulgimaa se centró en el apoyo de la UE para la creación de un centro de aprendizaje tecnológico. 

Los programas se convirtieron en un éxito entre el público estonio: las cifras de audiencia se situaron entre los diez espacios más vistos de la semana, y en una ocasión llegaron a situarse en el cuarto lugar. Esto representa un total aproximado de 110 000 a 130 000 espectadores a la semana, aproximadamente el 9-10 % de la población. 

«Evaluaremos el impacto de la campaña cuando realicemos nuestra encuesta anual sobre concienciación más adelante este año. Teniendo en cuenta que las cifras de audiencia fueron sorprendentemente altas, estamos seguros de haber cumplido nuestro objetivo de aumentar la concienciación y crear una imagen positiva entre el público estonio acerca de los fondos estructurales de la UE y los proyectos que apoyan», añade Nolo. 

Apostar por las buenas ideas

Ahora el equipo estonio de financiación de la UE tiene previsto seguir trabajando a partir del éxito de la campaña mediante diversos eventos complementarios que están programados para 2019. El 9 de mayo, el país celebrará el Día de la Unión Europea, que incluye toda una semana de eventos en directo por toda Estonia. 

Nolo explica: «Para celebrar los quince años de la incorporación de Estonia a la UE, hemos colaborado con la oficina de la Unión Europea en Estonia para organizar una gira por todo el país durante el mes de mayo, durante la cual realizaremos una versión en directo del programa con Ivo Linna y su equipo. En esta ocasión, las preguntas del cuestionario serán respondidas por candidatos locales al Parlamento Europeo».

Nolo tiene los siguientes consejos para los compañeros que deseen organizar campañas similares en sus regiones: «Sé atrevido y audaz, porque las buenas ideas tienden a volar alto. Reúne un buen equipo y organiza una tormenta de ideas. Confía en tu cadena de televisión, pero mantente comprometido durante todo el proceso y recuérdales la importancia de poner los contenidos sobre los fondos estructurales en el centro del espectáculo».  

MÁS INFORMACIÓN

Transmisión televisiva de Viaje por Estoniahttps://etv.err.ee/895572/reis-umber-eesti-15-16

Panorama 68: North-West Romania going in the right direction