skip to main content
Newsroom
Overview    News

«El mercado pesquero de la UE 2024» ya está disponible online

.

fecha:  07/01/2025

permalinkURL principal

Estimado lector:

EUMOFA acaba de publicar la edición 2024 de «El mercado pesquero de la UE». En este informe anual podrá descubrir más sobre lo que se produce, exporta e importa, cuándo y dónde, qué se consume, quién lo consume y cuáles son las principales tendencias. Le invitamos a leer los puntos más relevantes en esta newsletter y a descargar el documento completo en español. El informe está disponible también en francés, inglés, italiano y alemán.

«El informe sobre el mercado pesquero de la UE es mucho más que una mera recopilación de datos de mercado: constituye una fuente de información completa, y una de las más integrales, sobre las tendencias, desafíos y oportunidades que configuran nuestro sector. Con un rico patrimonio de tradiciones centenarias, los productores y transformadores de la UE están bien equipados para suministrar al mercado una amplia variedad de productos de alta calidad. Combinando estos conocimientos con ideas innovadoras y prácticas de gestión sostenibles, pueden seguir prosperando en un mercado en rápida evolución. Este informe les proporcionará un conocimiento más profundo de las tendencias del mercado, lo que les permitirá tomar decisiones con conocimiento de causa y reforzar su competitividad en el mercado mundial.»

Charlina Vitcheva, Directora General de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca

LOS EUROPEOS CONSUMEN MENOS PRODUCTOS PESQUEROS FRESCOS EN LOS HOGARES DEBIDO AL INCREMENTO DE LOS PRECIOS

Según el informe, en 2023 se produjo un descenso del consumo de productos pesqueros en los hogares, consecuencia del incremento de los precios. De 2019 a 2022, los consumidores de la UE consumieron más productos pesqueros frescos en casa, principalmente por el impacto de la COVID-19 en el sector de la restauración y la hostelería. Esta tendencia positiva ha finalizado y el consumo en los hogares de pescado fresco ha caído a su nivel más bajo en 2023. Esta tendencia a la baja en el consumo en los hogares puede atribuirse en gran medida a la actual coyuntura económica y geopolítica, que ha provocado un aumento de la inflación, pesando mucho en el poder adquisitivo de los consumidores a nivel minorista. A consecuencia del incremento de los precios, el gasto de los hogares en productos frescos de la pesca y de la acuicultura aumentó un 6% a lo largo de 2022, continuando la tendencia ascendente iniciada en 2018. 

DETERIORO DE LA BALANZA COMERCIAL

La Unión Europea registró un descenso del valor y el volumen total del comercio de productos pesqueros en 2023 con respecto a 2022. 

-El valor total del comercio de los productos pesqueros en la UE descendió un 2% y el volumen se redujo un 4%.

-La UE importó más productos pesqueros de otros países de los que exportó. En 2023, la UE importó productos pesqueros por un valor de unos 30.000 millones de euros, es decir, un 6% menos que en 2022.

-La UE también importó menos productos pesqueros en volumen, cayendo a 5,9 millones de toneladas, situándose por debajo de los niveles previos a la pandemia.

-Las exportaciones de productos pesqueros de la UE, que consisten en ventas de estos productos a países fuera de la UE, descendieron tanto en valor como en volumen.

Estas cifras reflejan un contexto más amplio de cambios económicos y geopolíticos en los últimos años, lo que incluye la tasa de inflación de la UE. 

CONSUMO APARENTE: LOS PRODUCTOS ACUÍCOLAS GANAN TERRENO

En 2022, el consumo aparente (la suma de las capturas, la producción acuícola y las importaciones menos las exportaciones) registró un incremento de los productos de acuicultura. En dicho año se observó un consumo de unos 6,28 kilogramos de productos pesqueros de acuicultura por personal, el mayor de la última década. Durante el mismo periodo, el consumo de productos salvajes fue de 16,70 kilogramos por persona, el más bajo de la última década.  Asimismo, el consumo aparente de productos de la pesca y de la acuicultura fue un 1% más bajo que el de 2021. 

DINÁMICA CLAVE DE LAS PRINCIPALES ESPECIES

Salmón: En 2023, las importaciones de salmón a la UE descendieron un 4% con respecto a 2022, alcanzando su menor nivel desde 2019. A pesar del descenso del volumen de importación, el valor total de las importaciones de salmón se mantuvo estable en 8.400 millones de euros, manteniendo los niveles de 2022. Cabe indicar que los valores de importación de 2022 y 2023 son los mayores registrados hasta la fecha, duplicando los de la década anterior.

Camarones y langostinos: En 2023, el volumen de importación del camarón y langostino registró una caída del 5% y el valor de importación descendió un 18% con respecto a 2022. Ese mismo año, Ecuador y Argentina aumentaron sus cuotas de mercado un 3% y un 1% en volumen, respectivamente, mientras que el porcentaje de la India descendió un 1%. Juntos, estos tres socios comerciales representaron más de la mitad del volumen de importación del camarón y langostino a la UE en 2023, es decir, un 52% del total.

Bacalao: El precio medio de los productos de bacalao aumentó un 3%, pasando de 6,48 EUR/kg a 6,71 EUR/kg, mientras que el valor de las importaciones de bacalao cayó cerca de un 4% en comparación con 2022. En 2024, los precios de comercialización del bacalao se han mantenido altos, con una media de 6,82 EUR/kg en los tres primeros trimestres. Se espera que los precios se mantengan altos durante un tiempo, dado que las cuotas de bacalao del Ártico nororiental han reducido un 25% más para 2025.

Atún: En 2023, el atún supuso el 9% del volumen total y del valor total del pescado importado a la UE, aunque los volúmenes de importación descendieron un 12% y los valores un 8% en comparación con 2022.

El listado representó el 56% del volumen importado de atún y el 52% del valor, seguido del rabil, con un 29% en ambos casos. 

Abadejo de Alaska: En 2023, su volumen de importación aumentó un 6%, hasta 287.000 toneladas, mientras que su valor disminuyó un 5%. El precio medio de importación en 2023 fue de 3,15 EUR/kg para los productos rusos y de 4,02 EUR/kg para los estadounidenses.

Descargar «El mercado pesquero de la UE 2024»