![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
European Commission Employment and Social Affairs EQUAL home ECDB |
Login ETCIM | Set Language Order | DP Search | TCA Search | Statistics | Help | Contact |
![]()
|
DP Managing organisation : |
JUNTA DE GALICIA - SECRETARÍA GENERAL DE EMIGRACIÓN |
Other national partners : |
CAIXA GALICIA CONSORCIO DAS MARIÑAS CÁRITAS DIOCESANA DE SANTIAGO D.P. A CORUÑA D.P. PONTEVEDRA FEDERACIÓN GALEGA DE ASOCIACIÓNS DE EMIGRANTES RETORNADOS FEDERACIÓN GALLEGA DE ASOCIACIONES DE INMIGRANTES HIJOS DEL MUNDO FUNDACIÓN GALICIA EMIGRACIÓN FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE A CORUÑA INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA SERVICIO GALLEGO DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DEL HOMBRE Y LA MUJER UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA |
EQUAL theme : | Entrepreneurship - Business creation |
Type of DP : | Geographical - Urban area - LA CORUNA, PONTEVEDRA |
DP Legal status : | Association without legal form |
DP identification : | ES-ES20040512 |
Application phase : | Approved for action 2 |
Selection date : | 30-03-2004 |
Last update : | 14-04-2008 |
Monitoring: |
The CONVIVE+ project is a project located in the NUTSIII regions of A Coruña and Pontevedra (Objective 1 of the Structural Funds) and addressed at migrants (both returned emigrants and immigrants) in order to promote their business entrepreneurship in the context of social economy, exploring new business opportunities of dynamisation of the socio-economic network in Galicia from the specific characteristics of this collective. In order to do so, the project outlines seven action lines. Action line 1: analysis, reports, research. This line aims at improving the quality of the available (quantitative and qualitative) information, particularly in terms of the opportunities for the creation of companies. Field work will be very important here. A gender perspective will be applied, and the participation of the collective in the analysis and the definition of strategies through follow-up panels will be encouraged. Action line 2: Integrated itinerary for the creation of companies on the part of the migrants. This action line aims at guaranteeing the success of the companies created by these collectives by applying an integrated approach adapted to their potentialities and guiding the user throughout the process of maturing of the business idea up to their definitive starting-up. The itinerary proposes five working areas: attraction of users; specialised training processes; consultancy and specific assistance for the creation of companies; telematic system of services; transversal actions of support and direct assistance. Action line 3: actions for the promotion of associationism and networks. This line is a key one for the success of the CONVIVE+ project in the implementation and survival of the works once the project is over. It will promote networks and the participation through Local Committees of Support or Immigration Forums. Action line 4: improvement of the competences of the technical personnel. There will be specific training in order to incorporate elements such as the integration of the principle of equal opportunities and the gender perspective in services and the promotion of the creation of companies.Moreover, it will be created the Intercultural Mediation Agents. Action line 5: follow up, monitoring and assessment of the project. The continuous assessment of the project is essential when it comes to these activities. Action line 6: dissemination. Dissemination and awareness-raising tasks will be carried out with the collectives and the general public as targets, and with particular emphasis on direct contact on the spot. Action line 7: Measures to support transference. A strategy will be developed, together with specific actions, in order to guarantee the transference of the results, products, etc. of the project to the general employment policies and, in particular, to those policies in support of these collectives.
The main objective of the project is to have an effect on the improvement of the social and labour integration of migrants by promoting their business entrepreneurship in the context of the social economy, identifying and exploring new business opportunities and the dynamisation of the socio-economic network in Galicia from the peculiarities and specific characteristics of this collective. The promotion of the creation of social economy companies would help to decrease the high rates of labour temporality, to diversify the presence according to activity sectors and professional categories, and to improve the reconciliation of professional and family life. Moreover, migrants (due to their distinguishing characteristics) represent a potential in terms of internationalisation, modernisation and diversification for the economy in Galicia. In order to achieve the overall objective described, the project outlines the following intermediate objectives, divided into operational and transversal objectives. The operational objectives are: To characterise migrants in order to identify their distinguishing particularities in terms of the entrepreneurial process. To promote networking as a mechanism for social vertebration and the facilitation of the integration of these collectives into the socio-economic network in Galicia.To generate an integrated itinerary for the promotion, learning and development of the entrepreneurial capability for the migrants.The transversal objectives are:To promote the social economy.To promote the internationalisation paths for the economy in Galicia.To optimise the public resources used in the territory.To promote gender mainstreaming.To promote the mechanisms for the reconciliation of professional, personal and family life.To promote the transference of the best practices and results of the project.To promote the use of the ICT as a working tool.To promote the incorporation of a culture of respect for the environment in the economic activity.
Nature of the experimental activities to be implemented | Rating |
Training | **** |
Employment aids (+ for self-employment) | *** |
Training of teachers, trainers and staff | *** |
Anticipation of technical changes | **** |
Guidance and social services | *** |
Awareness raising, information, publicity | **** |
Type of innovation | Rating |
Process-oriented | *** |
Goal-oriented | **** |
Context oriented | **** |
The project is innovating in terms of:The objectives:the aim is to test new actions from the opportunities the collective offers,and,also,to turn its apparent weaknesses into dynamisation opportunities for the business and economic network in Galicia.The beneficiaries:a more systematic and strategic approach to migration and to all the people involved is now possible.The contents,in three aspects:integrated approach to the actions and use of methodologies for the action and participation of the collective;promotion of the social economy as a mechanism for capitalization and intensive use of the work factor;great relevance of the cultural and social mediation services and involvement of the already existing business network in Galicia.The procedures:application of mechanisms for a stable and systematic coordination among public admin.,NGOs and other institutions that have worked with this collective,as well as encouragement of the active participation of these persons within the project.The functioning mechanisms of the DA:open to the participation of Equality Agents,as well as to non-partner entities specialising in topics that are a priority for the project.The methods used in the management,assessment and transference:namely,training as a key functioning mechanism;the technical leadership of the activity distributed among the partners;the policy of attracting and selecting users through networks,and the transference based on modelisation.
1 000 000 – 1 500 000 €
Assistance to persons | M | F |
Unemployed | 24.0% | 56.0% |
Employed | 3.0% | 7.0% |
Others (without status, social beneficiaries...) | 3.0% | 7.0% |
100.0% | ||
M | F | |
Migrants, ethnic minorities, … | 18.0% | 42.0% |
Asylum seekers | 0.0% | 0.0% |
Population not migrant and not asylum seeker | 12.0% | 28.0% |
100.0% | ||
M | F | |
Physical Impairment | 2.5% | 5.5% |
Mental Impairment | 0.0% | 0.0% |
Mental Illness | 0.0% | 0.0% |
Population not suffering from a disability | 27.5% | 64.5% |
100.0% | ||
M | F | |
Substance abusers | 0.0% | 0.0% |
Homeless | 0.0% | 0.0% |
(Ex-)prisoners | 0.0% | 0.0% |
Other discriminated (religion, sexual orientation) | 30.0% | 70.0% |
Without such specific discriminations | 0.0% | 0.0% |
100.0% | ||
M | F | |
< 25 year | 6.0% | 14.0% |
25 - 50 year | 18.0% | 42.0% |
> 50 year | 6.0% | 14.0% |
100.0% |
Assistance to structures and systems and accompanying measures | Rating |
Gender discrimination | **** |
Low qualification | *** |
Unemployment | **** |
Participation |
Promoting individual empowerment |
Participation in the project design |
Participation in running and evaluating activities |
The project beneficiaries will take part, in a direct and active manner, in the processes of analysis and research (both in the study groups and as a research team) that will determine the project actions. They will take part, in a direct manner, in the project strategies through advice panels in the Technical and Participation Commission and will watch over the development of the project and the fulfilment of the objectives. Moreover, the beneficiaries will take part, in a direct manner, in the Local Committees for the Support of Returned Emigrants and Immigrants, where the policies of support developed will be analysed. The implementation of the activities will be guided by specific mechanisms to assess their correct implementation and report about it. The beneficiaries will also be able to deliver their contributions to improve the activities by telematic means.
Entities forming part of the DP will collaborate,from the beginning of the project,in taking strategic decisions(through the General Board and the Technical and Participation Commission)and in the operational and technical management(through the General Coordination Team and the Specific Technical Teams).A model of agreed management will be applied for the implementation and at least two entities among the partners will take part in its development.One of these entities will carry out the coordination tasks.The objective of these"action groups"is to provide the project with transversality in order to guarantee that the actions do not lose their global sense when implemented individually.Experts from entities related to the project objectives(such as CEPES-Spanish Business Confederation for Social Economy-and COGAMI-Confederation of Disabled People of Galicia)will also take part in the Participation Council,together with other agents linked to the project.
Transnational Co-operation Agreement | DPs involved |
4428 EDEN |
IT IT-G2-MOL-003 |
Partner | To be contacted for |
JUNTA DE GALICIA - SECRETARÍA GENERAL DE EMIGRACIÓN | Co-ordination of experimental activities Design of the project DP managing organisation Evaluation Monitoring, data collection Transnational partnership |
CAIXA GALICIA | |
CONSORCIO DAS MARIÑAS | |
CÁRITAS DIOCESANA DE SANTIAGO | |
D.P. A CORUÑA | |
D.P. PONTEVEDRA | |
FEDERACIÓN GALEGA DE ASOCIACIÓNS DE EMIGRANTES RETORNADOS | |
FEDERACIÓN GALLEGA DE ASOCIACIONES DE INMIGRANTES HIJOS DEL MUNDO | |
FUNDACIÓN GALICIA EMIGRACIÓN | |
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE A CORUÑA | |
INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA | |
SERVICIO GALLEGO DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DEL HOMBRE Y LA MUJER | |
UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA |
Text available in
Las entidades que forman parte de la AD CONVIVE+ y que han firmado el ACAD son las siguientes: Secretaría General de Emigración (Consellería de Presidencia) de la Xunta de Galicia (entidad líder del proyecto) Diputación de A Coruña Diputación de Pontevedra Servicio Galego de Igualdade Fundación Galicia Emigración Cáritas Diocesana de Santiago Comisión Gestora de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes de Galicia Federación Galega de Asociacións de Emigrantes Retornados Universidade de A Coruña Fundación da Universidade de A Coruña Caixa Galicia IGAPE La entidad que actuará como representante anta la Autoridad de Gestión y Pagadora (UAFSE) es la Consellería de Emigración de la Xunta de Galicia: Dirección Xeral de Inmigración. Asimismo, la Dirección Xeral de Inmigración de la Consellería de Emigración de la Xunta de Galicia asumirá las tareas de control de la gestión del proyecto a través del Equipo de Coordinación General y los Equipos Técnicos Específicos. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA AD La gestión del proyecto se articulará en torno a dos estructuras básicas, en los niveles estratégico y operativo: - Órganos de decisión estratégica y seguimiento, conformados por la Junta General y la Comisión Técnica y de Participación. - Equipos técnicos de gestión y ejecución, divididos en un Equipo de Coordinación General (ECG) y distintos Equipos Técnicos Específicos (ETS) para cada una de las líneas de acción a desarrollar. 1- Los órganos de decisión estratégicos son: - La Junta General, en la que participan todos los socios; su función es la dirección y orientación general de la AD, incluyendo la aprobación de objetivos, presupuestos, etc. Subsidiariamente, asegura el respeto al principio de capacitación en la AD. Asimismo, la Junta asume entre sus funciones el seguimiento y evaluación de los resultados y procedimientos del proyecto. - La Junta General estará compuesta por una persona representante de cada entidad incluida en la AD. Orientativamente, la periodicidad de reuniones sería semestral; un mes antes de dicha reunión se celebrará una sesión específica dedicada a la evaluación del proyecto y el análisis de los informes intermedios emitidos por los Equipos Técnicos. - La Comisión Técnica y de Participación, como órgano de análisis, intercambio de información y debate interno sobre el desarrollo técnico de las tareas y actividades vinculadas a cada una de las líneas de acción del proyecto. Su función es asesorar al ECG, los ETS y la propia Junta General sobre los enfoques metodológicos y operativos utilizados en la implementación del proyecto CONVIVE+. En el marco de sus reuniones invitará a personas vinculadas a las actividades, colectivos objetivo, etc., del proyecto para recibir sus sugerencias, comentarios y experiencias, al objeto de incorporarlas a la ejecución del proyecto. - La Comisión Técnica y de Participación estará compuesta por una persona perteneciente a los equipos técnicos de las entidades miembro de la AD, y que, a su vez, participe en la ejecución de las actividades asignadas a tal entidad. Orientativamente, la periodicidad de reuniones sería bimestral. 2- Los Equipos técnicos de gestión y ejecución son: - El Equipo de Coordinación General, que se encargará de coordinar e impulsar las tareas y actividades incluidas en las líneas de acción decididas por la Junta General para la consecución de los objetivos del proyecto. Su composición (orientativamente) sería: *Coordinador/a General: realizará funciones de dirección operativa, coordinación de las actividades y tareas del proyecto, así como un seguimiento y control de calidad de las metodologías, productos, etc., generados en el proyecto. *Técnico/a de gestión económica-financiera: realizará funciones de apoyo y coordinación en los procesos de presupuestación, justificación y certificación de gastos y pagos en el proyecto, así como del seguimiento y evaluación de los niveles de ejecución presupuestaria del mismo. *Técnico/a de apoyo: realizará funciones de apoyo y asistencia técnica general, así como el impulso y dinamización de las tareas de difusión e información sobre el proyecto; controlará los sistemas de flujo de información en el marco de los equipos técnicos y la propia AD. Asimismo, se encargará de la coordinación de la Transnacionalidad. - Los Equipos Técnicos Específicos (ETS) se encargarán de la ejecución efectiva de las actividades incluidas en cada una de las líneas de actuación del proyecto. Estarán compuestos por personal perteneciente a las entidades socias de la AD participantes en cada una de las líneas antes mencionadas. Los ETS reportarán sus trabajos ante el Equipo de Coordinación General, quien se encargará de centralizar y enviar la información a los órganos pertinentes de la AD. Asimismo, contarán con el soporte del Equipo de Coordinación General en todas aquellas labores que lo requieran, especialmente en los procesos de justificación y certificación. SISTEMA DE CONTROL DE LA AD Los procedimientos de control y de gestión económica y financiera que va a establecer la AD permitirán a la Autoridad de Gestión verificar la realidad de la prestación de los bienes y servicios cofinanciados y de los gastos declarados, así como el cumplimiento de la normativa, tanto comunitaria como española, aplicable en materia de contratación pública, ayudas estatales, etc. Para ello, los miembros de la AD realizarán la correspondiente auditoría interna de sus registros contables. Ello incluirá la verificación de la documentación y los registros contables, el control de la elegibilidad del gasto y la verificación de la realidad del mismo. En cualquier caso, desde la representación del proyecto se introducirán los procesos de intervención en uso ¿ como administración pública ¿ en los procesos de control y elegibilidad de los costes imputables, analizándose la adecuación de las acciones a las previsiones contenidas en la memoria del proyecto en términos de contenidos y de plan financiero. Asimismo, la gerencia y las entidades socias que realicen contrataciones también efectuarán la verificación de la adecuación de los procedimientos de licitación y contratación a las normativas comunitaria y española. Este control se ejercerá a través de la selección del procedimiento de contratación a aplicar, en la redacción de los pliegos y de los procedimientos de publicidad, de acuerdo con la normativa de contratación pública española, que garantiza el cumplimiento de las directivas comunitarias en este ámbito. En cuanto a la verificación de la realidad del gasto, la gerencia verificará toda la documentación relativa a la entrega de los bienes y servicios para su certificación ante la autoridad de gestión. En lo relativo a la elegibilidad de los gastos conforme a la normativa que afecta a los Fondos Estructurales y, en particular al Fondo Social Europeo y a la IC EQUAL, la gerencia realizará la correspondiente verificación previa a la ejecución. Finalmente, la AD tomará las medidas necesarias para garantizar la pista de auditoría suficiente mediante el control de las facturas (código de identificación de vinculación al proyecto y del pago, copia, compulsa y archivo). DESCRIPCION DEL SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES El sistema de toma de decisiones se detalla a continuación: - Las decisiones en la Junta General se tomarán por consenso. - La Presidencia de la Junta General y la Comisión Técnica y de Participación corresponderá a la Entidad Representante de la AD. - Las labores de Secretaría Técnica en la Junta General (así como en la Comisión Técnica) serán asumidas por el Equipo de Coordinación General. - En caso de no alcanzar el consenso, se procederá a una votación con decisión por mayoría cualificada de 3/5 (8 votos), haciendo constar los reparos de quienes hayan votado en contra de tal decisión en el acta de la reunión. - En la Comisión Técnica y de Participación se procederá a la aprobación de las recomendaciones e indicaciones para el ECG y la Junta General por mayoría simple, incluyendo los elementos cualitativos y comentarios que sean considerados oportunos. Desde la Comisión Técnica y de Participación se trasladarán los resultados de la reunión, en forma de acta y/o informe, a la deliberación de la Junta General PROCEDIMIENTO DE MODIFICACION DEL ACUERDO Si durante la ejecución del proyecto de esta Agrupación de Desarrollo, el seguimiento, los controles de calidad o las evaluaciones que se vayan realizando demuestran dificultades en el desarrollo del mismo, la persona que ostente el cargo de Presidente/a de la Junta General, a propuesta de cualquiera de las entidades socias o a iniciativa propia, podrá proponer la convocatoria urgente de la Junta General para acordar las modificaciones que se estimen oportunas en aras a retomar la buena marcha del mismo. Cualquier modificación de lo establecido en el presente Acuerdo deberá ser objeto de previa autorización de la Consellería de Emigración que, como entidad representante de la Agrupación de Desarrollo, lo elevará a la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE). En este sentido, cualquier modificación que se realice deberá contar con el consentimiento de la UAFSE.
Last update: 14-04-2008 Top
C/ Basquiños, 2 15704 Santiago de Compostela Tel:981547260 Fax:981547299 Email:maria.jose.rodriguez.fernandez@xunta.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Álvarez Barbeito | Francisco Javier | +34981547260 | maria.jose.rodriguez.fernandez@xunta.es | Director General |
Last update: 14-04-2008 Top
Rua Nova, 30 15003 A Coruña Tel:0 Fax:981228241 Email:icouceiro@caixagalicia.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Aguilar López | Manuel | +34981188010 | magullar@caixagalicia.es | Personal Tecnico |
Last update: 14-04-2008 Top
Lugar de Bos Naves O Carballar 4 15640 Guísamo (Bergondo) www.consorcioam.org Tel:981784704 Fax:981784721 Email:tecnicoam@yahoo.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Sandar Picado | Miguel Angel | +34981784704 | gerencia@consorcioam.com | tecnico responsable |
Last update: 14-04-2008 Top
C/ San Francisco, 40 15705 A Coruña Tel:981561169 Fax:981572005 Email:mentorsede@pmentor.org |
|
Text available in
La entidad ha ejercido como coordinadora de Mentor15 en Galicia.
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Montes Pérez | José Severino | +34981554433 | caritascorreo@inicia.es | Director Diocesano |
Last update: 14-04-2008 Top
C/ Alférez Provisional s/n 15006 A Coruña Tel:981183331 Fax:981183354 Email:manuel.vazquez@dicoruna.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Fernández Moreda | Salvador | +34981183331 | presidencia@dicoruna.es/manuel.vazquez@dicoruna.es | Presidente |
Last update: 14-04-2008 Top
Avda. MOntero Ríos s/n 36071 Pontevedra Tel:986804100 Fax:986804146 Email:emprego@deputacion.depontevedra.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Iglesias Bueno | Marta | +34986804100 | emprego@deputacion.depontevedra.es | Personal Tecnico |
Last update: 14-04-2008 Top
Avda. Alfonso Molina, 8º andar, edificio sindical s/n 15008 A Coruña Tel:981131895 Fax:0 Email:galegosretornados@kaixo.com |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Martínez Crespo | Xurxo | +34981131895 | xurxom@latinmail.com | Presidente |
Last update: 14-04-2008 Top
Trav. de Vigo, 104, 1º C 36206 Vigo Tel:986264143 Fax:0 Email:jorgeburgos13@hotmail.com |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Burgos Ribas | Jorge | +34986264143 | jorgeburgos13@hotmail.com | Presidente |
Last update: 14-04-2008 Top
Rúa Basquiños, 2 15704 A Coruña Tel:981547285 Fax:981957122 Email:fundacion.galicia.emigracion@xunta.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Freire Priegue | Ramón | +34981547285 | fundacion.galicia.emigracion@xunta.es | Secretario |
Last update: 14-04-2008 Top
(FUAC)
C/ Almirante Lángara s/n 15011 A Coruña Tel:981167000 Fax:981167040 Email:braulio@udc.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Pérez Astray | Braulio | +34981167000 | braulio@udc.es | Presidente |
Last update: 14-04-2008 Top
(IGAPE)
Complejo Administrativo de San Lázaro s/n 15703 A Coruña Tel:981541116 Fax:981541114 Email:jmc@igape.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Castro Pérez | José Manuel | +34981541116 | jmc@igape.es | Personal Tecnico |
Last update: 14-04-2008 Top
(SGI)
Plaza de Europa 15 A, 2º. Área Central-Fontiñas 15781 A Coruña Tel:981545351 Fax:981545365 Email:marta.gonzalez.vazquez@xunta.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
González Vázquez | Marta | +34981545351 | marta.gonzalez.vazquez@xunta.es | Directora General |
Last update: 14-04-2008 Top
Facultad de Sociología. Campus Elviña s/n 15071 A Coruña Tel:0 Fax:981167103 Email:meilan@udc.es |
|
Name | First name | Phone | Responsibility | |
Oso Casas | Laura | +34981167000 | osofac@udc.es | Personal Tecnico |
Last update: 14-04-2008 Top
El proyecto CONVIVE+ es un proyecto localizado en las regiones NUTSIII de A Coruña y Pontevedra (Objetivo 1 de los Fondos Estructurales) y dirigido a los colectivos migrantes (emigrantes retornadas/os e inmigrantes) para fomentar su emprendimiento empresarial en el contexto de la economía social, abriendo nuevas oportunidades de dinamización del tejido socioeconómico gallego a partir de las especificidades del colectivo.Para ello el proyecto plantea siete líneas de actuación. Línea de actuación 1:Análisis,informes,investigaciones.Esta línea pretende mejorar la calidad de la información disponible (cuantitativa y cualitativa), especialmente en el ámbito de oportunidades de creación de empresas.Se realizará una importante labor de trabajo de campo, aplicando la perspectiva de género y fomentando la participación del colectivo en el análisis y definición de estrategias a través de paneles de seguimiento de los trabajos. Línea de actuación 2:Itinerario integral destinado a apoyar la creación de empresas por parte del colectivo migrante. Esta línea de actuación pretende garantizar el éxito de las empresas lanzadas desde estos colectivos, aplicando un enfoque integral y adaptado a sus potencialidades, acompañando a la persona usuaria a lo largo de todo el proceso de maduración de la idea empresarial, hasta su puesta en marcha definitiva.El itinerario propone cinco grandes ámbitos de trabajo: captación de personas usuarias; procesos formativos especializados; asesoría y asistencia específica a la creación de empresas; sistema telemático de prestación de servicios; acciones transversales de apoyo y ayuda directa. Línea de actuación 3:Acciones de fomento del asociacionismo y de promoción de redes. Esta línea es clave para el éxito del proyecto CONVIVE+, en la ejecución y pervivencia de los trabajos una vez finalizado el proyecto.Impulsará las redes y la participación a través de unas Mesas Locales de Apoyo o Foros de Inmigración. Línea de actuación 4:Mejora de las competencias del personal técnico. Se ofrecerá formación específica para incorporar elementos como la integración del principio de I/O y la perspectiva de género en la prestación de servicios e impulso a la creación de empresas. Además,se creará la figura de Agente de Mediación Intercultural. Línea de actuación 5: Seguimiento, control y evaluación del proyecto. Dentro de estas actividades tiene una importancia fundamental la evaluación continua del proyecto. Línea de actuación 6:Difusión. Se realizarán labores de difusión y sensibilización hacia los colectivos y el público en general, con un peso muy importante del contacto directo sobre el terreno. Línea de actuación 7:Medidas de apoyo a la transferencia. Se establecerá una estrategia y acciones específicas para asegurar la transferencia de los resultados, productos, etc., del proyecto a las políticas generales de empleo y, particularmente, de apoyo a estos colectivos.
El objetivo principal del proyecto es incidir en la mejora de la inserción laboral y social de los colectivos migrantes (emigrantes retornadas/os e inmigrantes) a través del fomento de su emprendimiento empresarial en el contexto de la economía social, identificando y explorando nuevas oportunidades de negocio y dinamización del tejido socioeconómico de la comunidad gallega a partir de las peculiaridades y especificidades del colectivo. El fomento de la creación de empresas de economía social conduciría a reducir las elevadas tasas de temporalidad laboral, diversificar la presencia por sectores de actividad y categorías profesionales y mejorar la conciliación entre vida familiar y profesional. Además, el colectivo migrante, por sus características diferenciales, representa un potencial de internacionalización, modernización y diversificación para la economía gallega.Para la consecución del objetivo general descrito, el proyecto plantea los siguientes objetivos intermedios, divididos en operativos y transversales.Los objetivos operativos son: Caracterizar el colectivo migrante para así identificar sus particularidades diferenciales ante el proceso de emprendimiento. Potenciar el trabajo en red como mecanismo de vertebración social y facilitación de la integración de los colectivos en el tejido socioeconómico gallego. Generar un itinerario integral de fomento, aprendizaje y desarrollo de la capacidad emprendedora para el colectivo migrante.Los objetivos transversales son: Potenciar la economía social. Potenciar las vías de internacionalización de la economía gallega. Optimizar los recursos públicos empleados en el territorio. Potenciar el mainstreaming de género. Impulsar los mecanismos de conciliación de vida personal, familiar y laboral. Potenciar la transferencia de las mejores prácticas y resultados del proyecto. Impulsar el uso de las TIC como herramienta de trabajo. Potenciar la incorporación de la cultura de respeto al medioambiente en la actividad económica.
Innovador en:Los objetivos;pretende experimentar nuevas actuaciones a partir de las oportunidades que el colectivo ofrece y transformar las aparentes debilidades de éste en oportunidades de dinamización del tejido empresarial y económico gallego.Los/las beneficiarios/as;se abre la puerta a una aproximación más sistemática y estratégica al fenómeno de las migraciones y las personas implicadas en el mismo.Los contenidos,en cuatro aspectos:enfoque integral de las actuaciones y uso de metodologías de acción-participación del colectivo;impulso de la economía social como mecanismo de capitalización y uso intensivo del factor trabajo;gran peso de los servicios de intermediación cultural y social;implicación del tejido empresarial gallego ya existente.Los procedimientos;aplicación de mecanismos de coordinación estables y sistemáticos entre Adm. Públicas,ONGs y otras instituciones vinculadas a trabajos con el colectivo,además de potenciar la participación de éste como sujeto activo del proyecto.Los mecanismos de funcionamiento de la AD,abierta a la participación de Agentes de IO y entidades no socias especializadas en temas prioritarios del proyecto.Los métodos empleados en la gestión,evaluación y transferencia,concretamente,la capacitación como mecanismo clave de funcionamiento;el liderazgo técnico de actividad distribuido entre los socios,la política de captación y selección de usuarias/os a través de redes y la transferencia basada en la modelización.
Las personas beneficiarias del proyecto participarán directa y activamente en los procesos de análisis e investigación (tanto en grupos de estudio como actuando de equipo de investigación) que determinarán las actuaciones del proyecto. Participarán directamente en las estrategias del proyecto a través de paneles de consulta en la Comisión Técnica y de Participación y velarán por el desarrollo del proyecto y cumplimiento de los objetivos. Asimismo, las personas beneficiarias participarán en las Mesas Locales de Apoyo a Personas retornadas e Inmigrantes, en las que se analizarán y aportarán indicaciones sobre las políticas de apoyo desarrolladas. En la ejecución de las actividades dispondrán de mecanismos específicos para valorar e informar sobre la correcta ejecución de éstas.También dispondrán de vías telemáticas para realizar aportaciones e indicaciones que permitan el ajuste de las actividades.
Las entidades de la AD colaborarán desde el principio del proyecto en la toma de decisiones estratégicas (a través de la Junta General y la Comisión Técnica y de Participación) y en la gestión operativa y técnica (a través del Equipo de Coordinación General y los Equipos Técnicos Específicos).En la ejecución se aplicará un modelo de gestión concertado, participando siempre al menos dos entidades socias en su desarrollo, asumiendo una de ellas las tareas de coordinación; el objetivo de estos "conjuntos de acción" es dar al proyecto transversalidad en su día a día, evitando así que en la ejecución las actuaciones pierdan sentido de conjunto. En la Comisión Técnica y de Participación colaborarán también personas expertas de entidades involucradas/relacionadas con los fines que persigue el proyecto, como CEPES (Confederación Empresarial Española de Economía Social)y COGAMI (Confederación Galega de Minusválidos), además de otros agentes vinculados al proyecto.
Rationale | Objective | Innovation | Budget | Beneficiaries | Empowerment | Transnationality | Background | National Partners
![]() ![]() ![]() ![]()
![]() | ||||||||||||
![]() |