IMPORTANT LEGAL NOTICE
 

 MADRID ENTRE DOS ORILLAS ascii version

Spain

 
DP Managing organisation : FUNDACIÓN DIRECTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
Other national partners : AGENCIA COVER
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN SOBRE TEMAS IBEROAMERICANOS
AULA SOLIDARIDAD
CASA DE AMERICA
CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS TOMILLO
D.G. DE INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES - SECRETARÍA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y E
FUNDACIÓN CHANDRA
FUNDACIÓN TOMILLO
INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES (MTAS)
PROYECTO CULTURA Y SOLIDARIDAD
EQUAL theme :Employability - Combating racism 
Type of DP :Geographical - Urban area - MADRID 
DP Legal status :Association without legal form 
DP identification :ES-ES20040272 
Application phase :Approved for action 2 
Selection date :30-03-2004 
Last update :26-03-2008 
Monitoring:  

Rationale

Text available in

The general aim of the project is to generate new strategies, knowledge, experiences, values and supporting mechanisms that may contribute to promote the cultures of diversity and to build bridges of reciprocal understanding between the local community and the immigrant community settled in Madrid. The project is divided in 4 main axes: Axe 1: Knowledge Production -Observatory: Reliable information about the situation and contribution of immigrant to the social and economical development of Madrid. -Memory Bank: A Fund containing the compilation of oral history, written texts, photographs and pictures of our emigrants in America (a biographical study based on 100 interviews in depth in this continent). Axe 2: Creation and strengthening of cultural SME -Cultural Entrepreneurs Nursery: A study and contact taking with cultural ¿clusters¿ experiences of another European countries; awareness, recruitment and selection of female entrepreneurs; training for the definition of business projects; support in the search of financial sources; strengthening of a cultural initiatives network; business support. -¿On line¿ Catalogue of cultural SME: Actualised data base of SMEs and Self - Employed Professionals from Latin America. Descriptors with relevant information will be provided. Axe 3: Platform to value and share learning among migrants -Forum-Workshop ¿Emigration as life school¿: Three great open meetings aimed to the exchange of experiences and practical strategies between some migrants and the others. Axe 4: Intervention on the multiplier agents of change -Workshops and Network: Workshops for students and their teachers, courses for teachers and trainers, camps, exchange network promoted from the project¿s Web-site. -Program ¿The new mixed race company¿: Identifying barriers and good practice at the management of the integration of immigrant groups in companies, as well as experimenting and disseminate positive and motivating experiences in the field of creation organisational mixed race cultures. -Meetings and campaigns: Activities aimed to identify and make visible the roles and situation of women working in proximity services, as well as their contribution of our well-being and our families. -Exhibition: Series of activities with their own hallmark that will work as a sound box for the objectives, dynamics and networks this project will generate. -Communication Office and Supports: Permanent and systematic work of information, news launching and opinion creation, making it permeate progressively citizens awareness through communication media. -Web-site: Through the power attributed to Internet to launch information, ideas and meeting areas, a virtual space will be defined and fed; it will be possible to generate within it a critical mass favourable to integration.

dot Top


Objective

Text available in

OBJECTIVES: - KNOWLEDGE FOR A TRANSFORMING ACTION. Help to keep awake and to create public opinion on the social and labour contribution of our immigrants; learn to welcome ¿the other¿ from the memory of oneself; provide new facts and figures and perspective around ¿gender, immigration and conciliation¿ relation - ENTREPRENEURSHIP AND CULTURAL SME: WEALTH SOURCE AND BRIDGE BETWEEN CULTURES. Strengthen the source cultures as new coexistence opportunities, mutual understanding, work and creation of small companies axis. - TO INTEGRATE WITH THE EXAMPLE: THE MIGRATORY EXPERIENCE LIKE PATRIMONY TO VALUE AND SHARE. Encourage meetings and exchange spaces between emigrants and immigrants who contribute to improve the labour, social, familiar and emotional strategies of those who initiate a life as migrants in Madrid; Generate a positive sense of membership to the migrant community, as a collective that historically has favoured the human societies enrichment and development - MULTIPLYING AGENTS AND SOCIOECONOMIC AND CULTURAL SURROUNDINGS: TOWARDS A NEW CLIMATE OF INTEGRATION AND SOCIAL AND LABOUR COEXISTENCE. Encourage the creation and qualification of an intercultural mediator network capable to favour the change, as well as to develop valid supports and methodologies to extend the intercultural mediation task; develop and make visible styles, supports and positive experiences in the matter of immigrants social and labour integration in the ensemble of the relation and spaces that constitute our social, economic and cultural fabric (scholl, university, cultural spaces, media...)

dot Top


Innovation


Nature of the experimental activities to be implemented Rating
Guidance, counselling ****
Training ****
Employment creation and support ****
Training of teachers, trainers and staff ****
Improvement of employment services, Recruitment structures ****
Conception for training programs, certification ****
Anticipation of technical changes ****
Guidance and social services ****
Awareness raising, information, publicity ****

Type of innovation Rating
Process-oriented ****
Goal-oriented ****
Context oriented ***

Text available in

Strategy and approaches Approach the fight against racism and xenophobia from `circularity'; that means, a roundtrip by means of which our social identity and the economic development is conformed. Contents The Observatory, because it intends to provide new information in this field, until now nonavailable mainly at qualitative level. The Emigrant Memory Bank, because knowledge is generated from and by the people. The enterprising nursery and the Online Catalogue, because it creates new creative and economic opportunities for the immigrants and the region. Immigration as lifeschool- Forum and Workshop, tights the relation between Spanish and foreign migrants to provide learning. Interventions for the proposed multiplier approach (school, company, family, leisure, cultural consumption...). By its integrating vision on the conciliation, tath does not leave outside the immigrants. Tarjet Groups Because, in its majority, the proposed groups (the local population: educator, managers, students, members of families who contract immigrants, returned emigrants...) are not contemplated in the initiatives aimed to fight racism. Promoters The combination of people who come from very diverse fields allows to take advantage of the field specialization of each partner and also to jointly elaborate new approaches.

dot Top


Budget Action 2

2 000 000 – 5 000 000 €

dot Top


Beneficiaries


Assistance to persons 
Unemployed  2.1%  2.5% 
Employed  0.0%  0.0% 
Others (without status, social beneficiaries...)  47.2%  48.2% 
  100.0% 
 
Migrants, ethnic minorities, …  25.0%  26.1% 
Asylum seekers  0.0%  0.0% 
Population not migrant and not asylum seeker  24.3%  24.6% 
  100.0%
 
Physical Impairment  0.0%  0.0% 
Mental Impairment  0.0%  0.0% 
Mental Illness  0.0%  0.0% 
Population not suffering from a disability  49.3%  50.7% 
  100.0% 
 
Substance abusers 0.0%  0.0% 
Homeless  0.0%  0.0% 
(Ex-)prisoners  0.0%  0.0% 
Other discriminated (religion, sexual orientation)  0.0%  0.0% 
Without such specific discriminations  49.3%  50.7% 
  100.0% 
 
< 25 year  10.6%  10.9% 
25 - 50 year  34.5%  35.2% 
> 50 year  4.2%  4.6% 
   100.0% 

Assistance to structures and systems and accompanying measures Rating
Gender discrimination ****
Support to entrepreneurship ***
Racial discrimination ****

dot Top


Empowerment

 

 With beneficiaries

Participation
Promoting individual empowerment
Participation in running and evaluating activities
Changing attitudes and behavior of key actors

Text available in

The project has as main objective the integration of the increasing number of immigrant people existing in Madrid. It is necessary to act on the receiving population and the own immigrant group. The action is due to make so that conducts, customs and fears are modified, this ones, separate us and do not collaborate in the mutual advantage of the diversity. It is therefore task that affects the people from deepest of its convictions and values, so it¿s necessary to permanently count on them. It is necessary, and thus it is contemplated in the project, to receive the opinions, suggestions and sensations of the participant people, and to transfer the conclusions derived from them to the operation of the following actions. Therefore, and as important part of the project monitoring system, it¿s planned the collection of these contributions that cause that beneficiaries participate actively in the execution of the project.

 

 Between national partners

Text available in

The DP responds to the bet to generate interdiscipline approaches with simultaneously extremely specialized, cooperating around the objectives and contents of the project. Thus, participate public institutions with competitions in the scope of the migratory policies (IMSERSO), along with organizations deeply rooted in the company world and culture (Aula Solidaridad and F.Chandra), organizations specialized in the applied research (CEET and AIETI), organizations that work with immigrants groups (Casa de America, F.Tomillo, Project Culture and Solidarity and, Association of Immigrants Industrialists in Spain), institutions of reference in the multicultural training in the educative field (Casa of America), organizations specialized in gender issues (F.Directa and the Project Culture and Solidarity -Malwen Group-), foundations with much experience in the application of the NTIC to social programs (F.Directa and F.Chandra) and organizations with experience in cooperation proyects

dot Top


Transnationality

 

 Linguistic skills

  • español (castellano)
  • English

 Percentage of the budget for transnational activities

  • 5.0%

 Transnational Co-operation Partnerships

Transnational Co-operation Agreement DPs involved
3564 European Network to Promote Diversity DE XB4-76051-20-HB/201
FR PCH-2004-43341
LT 29
SK 68
UKgb 84

dot Top


Background

 

 Involvment in previous EU programmes

  • Two and more partners involved in A&E

dot Top


National Partners


Partner To be contacted for
FUNDACIÓN DIRECTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Co-ordination of experimental activities
Design of the project
DP managing organisation
Evaluation
Monitoring, data collection
Transnational partnership
AGENCIA COVER
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN SOBRE TEMAS IBEROAMERICANOS
AULA SOLIDARIDAD
CASA DE AMERICA
CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS TOMILLO
D.G. DE INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES - SECRETARÍA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y E
FUNDACIÓN CHANDRA
FUNDACIÓN TOMILLO
INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES (MTAS)
PROYECTO CULTURA Y SOLIDARIDAD

dot Top


Agreement Summary

Text available in

El 16 de Marzo de 2005 se firmó el Acuerdo de Cooperación para constituir la Agrupación de Desarrollo ENTRE DOS ORILLAS en el marco de la Iniciativa Comunitaria EQUAL, que integrase entidades que pudieran contribuir a la integración social y económica de la población inmigrante en la Comunidad de Madrid y a la sensibilización de la sociedad de acogida, y en el que reconocían a la Fundación Directa como entidad representante de la AD ante la autoridad de gestión de la Iniciativa EQUAL en España y ante los agentes que intervengan en el desarrollo del proyecto ¿Madrid entre Dos Orillas¿. Dicho proyecto fue aprobado por la UAFSE en Noviembre de 2004. El Acuerdo incluye las siguientes cláusulas: 1ª OBJETO La constitución de la AD Entre Dos Orillas y la realización de las actuaciones del proyecto, tal como se recogen en su conjunto y con su correspondiente presupuesto en el Programa Nacional de Trabajo y en el Programa Trasnacional del Proyecto. 2ª COMPROMISOS DE LAS PARTES La AD se ocupará de impulsar la realización del proyecto. Los socios de la AD asumen la responsabilidad solidaria en relación con las consecuencias que se deriven de la gestión, la ejecución, el control y la obligación de reintegro de cantidades. También se comprometen a facilitar información y documentación a los Organismos competentes en materia de evaluación y de control, tanto a nivel comunitario como nacional, y se someten a las actuaciones de verificación que realice la autoridad de gestión y pagadora, y los órganos de control comunitarios, nacionales, autonómicos o locales. 3ª APORTACIÓN ECONÓMICA La Fundación Directa asume las tareas de entidad gestora de los recursos financieros del FSE. La AD en su conjunto contribuye con un 25% a la cofinanciación del proyecto, mientras que la Dirección General de Integración de Inmigrantes aporta el 25% restante de la cofinanciación nacional. 4ª VIGENCIA El Acuerdo de la AD estará en vigor durante el periodo de ejecución del proyecto. 5ª PUBLICIDAD Y CONCURRENCIA Los socios de la AD garantizan que las contrataciones en relación con el proyecto estarán sometidas al principio de publicidad y concurrencia. 6ª JURISDICCIÓN En el caso de que se suscitara una eventual cuestión litigiosa, los socios de la Agrupación de Desarrollo se someterán al arbitraje de las siguientes instancias: -Comisión Permanente de la Agrupación de Desarrollo. -Caso de que el conflicto no se resuelva en primera instancia, se acudiría al arbitraje de la Autoridad Nacional de Gestión (UAFSE) y/o de la Dirección General de Integración de Inmigrantes (DGII). -Si tampoco pudiera resolverse a través de esta segunda instancia, se trasladaría el conflicto para su resolución ante los Tribunales Ordinarios de Justicia de la ciudad de Madrid. Los sistemas de GESTIÓN, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES se encuentran recogidos en los reglamentos de la AD. Sin embargo, a continuación se presenta su estructura: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA La estructura organizativa de la AD la constituyen los siguientes órganos: 1. Comisión Permanente 2. Grupos de Trabajo Comisión Permanente La Comisión estará integrada por: El/la presidente/a, o persona en quién delegue. Dos representantes de cada entidad que conforme la AD, o en quienes deleguen. Un/a Secretario/a. Las atribuciones de la Comisión Permanente son: 1. La dirección de la AD y la orientación general de sus funciones dentro de los objetivos que se propone realizar. 2. Aprobar las normas de organización y funcionamiento. 3. Aprobar los planes de trabajo y la distribución presupuestaria del proyecto. 4. Aprobar la constitución de los grupos de trabajo para la ejecución de los fines de la AD. 5. Dar cumplimiento al principio de capacitación, en función del cual todos los socios de la AD deberán participar tanto en el diseño como en la ejecución de las acciones del proyecto, lo que implica su participación en el proceso de toma de decisiones. 6. Aprobar, dentro del marco jurídico establecido por la UAFSE y la Dirección General de Integración de Inmigrantes, las modificaciones del proyecto que se consideren oportunas. La presidencia de la Comisión Permanente corresponderá a la Fundación Directa para el Desarrollo Integral. El/la Secretario/a será un/a representante de la Fundación Directa. La Comisión se reunirá: A. Con carácter ordinario, como mínimo, una vez cada trimestre. B. Con carácter extraordinario, cuando existan temas de urgencia o relevantes a tratar. Las convocatorias para las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Comisión se cursarán por orden del Presidente/a, con una antelación mínima de diez días hábiles en caso de reuniones ordinarias y en dos días hábiles en caso de reuniones extraordinarias, e irán acompañadas del Orden del Día. Para que la Comisión quede válidamente constituida en sesión ordinaria o extraordinaria, será necesaria la presencia de la mayoría simple de sus componentes, el Presidente/a y el Secretario/a de la AD, o quienes sustituyan a éstos. Si la mayoría no se lograse, la sesión podrá celebrarse, en segunda convocatoria, media hora después de la señalada para la primera, siendo suficiente la constitución en segunda convocatoria con los presentes, y en todo caso el/la Presidente/a y el/la Secretario/a o persona en quien deleguen. Cuando un miembro de la Comisión desee tratar un tema que no figure en el Orden del Día, deberá justificar su urgencia y ser aceptado por los miembros de la Comisión. Los acuerdos en la Comisión se adoptarán por votación democrática, correspondiendo un voto a cada miembro. En caso de empate, decidirá el Presidente/a con su voto de calidad. Para las decisiones que afecten de forma transcendental el devenir del proyecto, será necesario el voto favorable de 2/3 de las entidades agrupadas, presentes y representadas. Las reuniones y acuerdos de la JD de la AD se harán constar en un Libro de Actas, gestionado por el Secretario/a, con la firma del/ de la Presidente/a. Grupos de Trabajo Los grupos de trabajo serán definidos en la Comisión Permanente de acuerdo con la planificación realizada y comprometida con el FSE y la DGII. Los equipos humanos implicados, actividades y tiempos de ejecución formarán parte de un sistema de gestión multi-proyecto que servirá de herramienta de seguimiento y evaluación continua del proyecto global. Los grupos de trabajo tendrán por misión: 1. Coordinar un desarrollo horizontal, coherente y compartido de los planes de trabajo de cada uno de los cuatro Ejes del proyecto, así como organizar una participación activa y permanente de todas las entidades socias en él. Cada entidad miembro de la AD designará entre una y dos personas para su participación en los Grupos de Trabajo técnicos. 2. La composición de los grupos estará en función de la implicación directa de las entidades socias. 3. Cada grupo de trabajo temático funcionará bajo el liderazgo de un socio de la AD, siendo la Fundación Directa la entidad encargada de dinamizarlos en su conjunto. GESTIÓN ECONÓMICA Los socios de la AD ejecutarán las actuaciones, en función del plan de trabajo aprobado, directamente por sí y por sus propios medios conforme al principio de costes reales, y sólo se licitarán aquellas actividades que no puedan realizar ellos mismos o cuya realización por un tercero resulte más transparente o más económica. Para ello, las entidades de la AD se someterán ¿por analogía- a la legislación de las Administraciones Públicas en materia de contratación pública y a la que regula las relaciones del personal al servicio de las Administraciones, y a las demás entidades garantizando los principios de publicidad, transparencia y pública concurrencia. Cada socio quedará sometido a la normativa comunitaria, nacional y regional en gestión de Fondos Estructurales con carácter general y en particular a las normas de gestión de la Iniciativa Comunitaria EQUAL y de la DGII. Se tendrán que cumplir las exigencias reflejadas en los convenios bilaterales firmados entre la Fundación Directa y cada uno de los restantes miembros de la AD. Cada socio que ejecute gasto mantendrá un sistema de contabilidad separada de ingresos y gastos o una codificación contable adecuada de todas las transacciones realizadas en todas las fases y actividades del proyecto y deberá conservar la documentación relativa a la verificación de las operaciones. Se establecerá un mecanismo de identificación de las facturas o documentos originales del gasto de forma que figure su condición de gasto cofinanciado por el FSE y por la Fundación Directa en el marco de la Iniciativa Comunitaria EQUAL. Los ejercicios económicos coincidirán con los plazos marcados por la Presidencia de la AD ¿Fundación Directa- para la realización de las justificaciones económicas de los gastos elegibles en los que hayan incurrido las entidades que integran la AD, a la UAFSE y la DGII. Cada socio confeccionará las justificaciones económico-financieras de los gastos elegibles en los que han incurrido las entidades integrantes de la AD para la ejecución de las acciones y actividades previstas en el proyecto. Junto con esta documentación, la entidad gestora entregará a la Fundación Directa una Memoria Técnica con las actividades desarrolladas durante dicho periodo así como la gestión económica del mismo. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN La Comisión Permanente de la AD velará por el seguimiento y evaluación continua del proyecto para lo cual nombrará un Equipo de Evaluación y Calidad. La AD establecerá un sistema de seguimiento, evaluación continua del programa nacional y transnacional de los proyectos tanto a nivel administrativo- financiero, como de ejecución de las acciones, controles de calidad, así como de resultados cualitativos y cuantitativos durante toda la vida del proyecto, con el fin de facilitar la visibilidad, difusión y transferencia de los resultados obtenidos.

Last update: 26-03-2008 dot Top


FUNDACIÓN DIRECTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

(FD)
C/ Martínez Villergas, 21 - 3ºB
28027 Madrid
www.fundaciondirecta.org

Tel:629574084
Fax:913104190
Email:masalle@fundaciondirecta.org

 
Responsibility in the DP: Co-ordination of experimental activities
Design of the project
DP managing organisation
Evaluation
Monitoring, data collection
Transnational partnership
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff < 10
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Sallé Alonso Mª Angeles +34629574084 masalle@fundaciondirecta.org PRESIDENTA

Last update: 26-03-2008 dot Top


AGENCIA COVER

(COVER)
ISAAC JIMENEZ, 5
28037 MADRID
www.cover.es

Tel:913272418
Fax:915644155
Email:auroraf@cover.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Enterprise
Legal status:Private
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 / 16-03-2005

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
FIERRO ELETA AURORA +34913272418 auroraf@cover.es Presidenta

Last update: 26-03-2008 dot Top


ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN SOBRE TEMAS IBEROAMERICANOS

(AIETI)
C/ CLAUDIO COELLO, 101 BAJO C
28006 MADRID
www.aieti.es

Tel:915770640
Fax:915763070
Email:tmallo@aieti.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff < 10
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
MALLO GUTIERREZ TOMAS +34915770640 tmallo@aieti.es SECRETARIO GENERAL

Last update: 26-03-2008 dot Top


AULA SOLIDARIDAD

(AULA SOLIDARIDAD)
C/ SANTA CRUZ DE MARCENADO, 26
28015 MADRID
www.aulasolidaridad.org

Tel:915422800
Fax:915422800
Email:ignacio@iit.upco.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
PEREZ ARRIAGA IGNACIO +34915422800 ignacio@iit.upco.es PRESIDENTE

Last update: 26-03-2008 dot Top


CASA DE AMERICA

(CASAMERICA)
PASEO DE RECOLETOS, 2
28001 MADRID
www.casamerica.es

Tel:915954800
Fax:915954827
Email:punto@casamerica.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Public authority (national, regional, local)
Legal status:Public organisation
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Molero Alonso Diego +34915954836 diego.molero@casamer Coordinador

Last update: 26-03-2008 dot Top


CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS TOMILLO

(CEET)
C/ JOAQUIN COSTA, 15 3º
28002 MADRID
www.ceet.es

Tel:917821370
Fax:915646742
Email:ceet@ceet.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Enterprise
Legal status:Private
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
DE CABO GEMA +34917821370 gema.cabo@ceet.es Coordinadora

Last update: 26-03-2008 dot Top


D.G. DE INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES - SECRETARÍA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y E

(DGII)
C/ José Abascal nº 39 - 2ª planta
28071 Madrid
www.mtas.es

Tel:913631714
Fax:
Email:ndiaz@mtas.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Social services
Legal status:Public organisation
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Díaz Domínguez Nieves +34913631714 ndiaz@mtas.es JEFA DE aREA DE DESARROLLO PSI

Last update: 26-03-2008 dot Top


FUNDACIÓN CHANDRA

(F.CHANDRA)
C/ JAEN, 13 (LOCAL)
28020 MADRID
www.canalsolidario.org

Tel:915537809
Fax:915544264
Email:elena.acin@fchandra.org

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
ACIN AGUADO ELENA +34915537809 elena.acin@fchandra. Directora

Last update: 26-03-2008 dot Top


FUNDACIÓN TOMILLO

(TOMILLO)
C/ SERRANO, 136
28006 MADRID
www.tomillo.es

Tel:917451546
Fax:915639784
Email:centroabierto@tomillo.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Pottecher Gamir Sonia +34917451546 soniap@tomillo.es Coordinadora

Last update: 26-03-2008 dot Top


INSTITUTO DE MIGRACIONES Y SERVICIOS SOCIALES (MTAS)

(IMSERSO)
AVDA ILUSTRACION, s/n VUELTA A C/ GINZO DE LIMA, 58
28029 MADRID
WWW.MTAS.ES

Tel:913638790
Fax:913638595
Email:ndiaz@mtas.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Social services
Legal status:Public organisation
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 / 02-11-2005

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
DÍAZ DOMÍNGUEZ NIEVES +34913638592 ndiaz@mtas.es Jefa de area

Last update: 26-03-2008 dot Top


PROYECTO CULTURA Y SOLIDARIDAD

(PCYS)
C/ SANTURCE, 3 (LOCAL, 2 POSTERIOR)
28017 MADRID
-

Tel:913043904
Fax:913043904
Email:pcys@ctv.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 / 16-03-2005

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Jimena Medina Paloma +34913043904 Pcys@ctv.es Coordinadora

Last update: 26-03-2008 dot Top



 
 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
Warning! This section is not meant to be read directly, but rather be navigated through from the main page above.
 
 
 
 

MADRID BETWEEN TWO SHORES

Rationale

Text available in

El proyecto se estructura en 4 EJES DE CARÁCTER VERTICAL que incluyen 11 líneas de acción y 2 EJES COMUNES que agrupan aquellas acciones de aplicación transversal (coordinación, evaluación y seguimiento; desarrollo del plan transnacional; igualdad de oportunidades, etc.). Los 4 ejes verticales incluyen: EJE 1. PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA PROVOCAR UN CAMBIO DE LA VISIÓN DEL PROBLEMA. 1. Los datos: "Observatorio Madrid entre dos orillas", destinado a recoger y transmitir información sobre la situación y contribución inmigrante al desarrollo social y económico madrileño. 2. La experiencia: "Banco El futuro en la memoria", destinado a crear un pequeño banco de nuestra memoria de trabajadores/as emigrantes en América. EJE 2. CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE NEGOCIOS CULTURALES LIDERADOS POR INMIGRANTES. 3. El emprendizaje: "Vivero de emprendedoras/as culturales", orientado a estimular la puesta en marcha de pequeños negocios regentados por inmigrantes en áreas tales como la música, la gastronomía, el teatro, las artes plásticas y la literatura. 4. Las pymes: "Catálogo online de pymes culturales" impulsadas por inmigrantes en Madrid, que dispondrá de una base actualizada de pymes y profesionales autónomos procedentes de América Latina. EJE 3. PLATAFORMA PARA VALORAR Y COMPARTIR APRENDIZAJES ENTRE INMIGRANTES 5. Las redes: Foros - taller "La inmigración como escuela de vida". Celebración de tres grandes encuentros abiertos dirigidos al intercambio de vivencias y estrategias prácticas entre unos migrantes y otros. EJE 4. INTERVENCIÓN SOBRE LOS AGENTES MULTIPLICADORES DEL CAMBIO Y SOBRE EN ENTORNO 6. La escuela: "Talleres y Red Corazones con dos orillas". Talleres pedagógicos y constitución de redes que aporten herramientas para facilitar la integración socioeducativa de la población inmigrante y el aprendizaje de la interculturalidad. 7. La empresa: "Programa La nueva empresa mestiza". Estudios de casos, mesas de trabajo, publicaciones y campaña sobre barreras y buenas prácticas en la gestión de la integración de colectivos inmigrantes en empresas. 8. Las familias: "Talleres y Encuentros Ellas nos hacen la vida más fácil". Agenda, encuentros y Talleres acerca del papel y la situación de las mujeres que trabajan dentro de los servicios de proximidad y su contribución a nuestro bienestar y el de nuestras familias. 9. Los espacios que crean opinión: "Jornadas y Muestra Temática Madrid entre dos orillas", para crear impacto mediático y complicidades entorno a las temáticas del proyecto. 10. Los medios: "Gabinete y soportes de comunicación". Pequeña unidad periodística que elabore y distribuya contenidos (datos, entrevistas, experiencias, actuaciones positivas a destacar en relación con la inmigración, agenda) a los medios madrileños. 11. Internet: "Portal Madrid entre dos orillas". Espacio web de información sobre el proyecto y de herramientas y productos generados.

dot Top


Objective

Text available in

OBJETIVOS: - CONOCIMIENTOS PARA UNA ACCIÓN TRANSFORMADORA. Ayudar a desvelar y crear opinión pública sobre la contribución sociolaboral de nuestros inmigrantes; aprender a acoger `al otro desde la memoria de sí mismo; aportar nuevos datos y perspectivas en torno a la relación "género, inmigración y conciliación". - EMPRENDIZAJE Y PYMES CULTURALES: FUENTE DE RIQUEZA Y PUENTE ENTRE LOS PUEBLOS. Potenciar las culturas de origen como eje de nuevas oportunidades de convivencia, mutuo entendimiento, empleo y creación de pequeñas empresas. - INTEGRAR CON EL EJEMPLO: LA EXPERIENCIA MIGRATORIA COMO PATRIMONIO A VALORAR Y COMPARTIR. Propiciar espacios de encuentro e intercambio entre emigrantes e inmigrantes que contribuyan a mejorar las estrategias laborales, sociales, familiares y emocionales de quienes inician ahora una vida como migrantes en Madrid; generar un sentido positivo de pertenencia a la comunidad migrante, en tanto que colectivo que históricamente ha favorecido el enriquecimiento y el desarrollo de las sociedades humanas. - AGENTES MULTIPLICADORES Y ENTORNO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL: HACIA UN NUEVO CLIMA DE INTEGRACIÓN Y CONVIVENCIA SOCIOLABORAL. Fomentar la cualificación y creación de una red de mediadores/as interculturales susceptibles de favorecer el cambio, así como desarrollar soportes y metodologías válidas para extender la labor de mediación intercultural; desarrollar y visibilizar estilos, soportes y experiencias positivas en materia de integración sociolaboral de las personas inmigrantes en el conjunto de entramados y espacios que constituyen nuestro tejido social, económico y cultural (escuelas, universidad, empresa, hogares, espacios de difusión y comunicación...)

dot Top


Innovation

Text available in

Estrategia y enfoques Abordar la lucha contra el racismo y la xenofobia desde "la circularidad", es decir, un viaje de ida y vuelta mediante el cual se conforma nuestra identidad social y el desarrollo económico. Contenidos El Observatorio, porque se propone aportar nueva información en esta materia, hasta ahora no disponible sobre todo a nivel cualitativo. El Banco de la Memoria Emigrante, porque se genera conocimiento desde y por las personas. El Vivero de emprendedores/as y el Catálogo on line, porque crea nuevas oportunidades creativas y económicas para los/as inmigrantes y para la región. Los foros-taller "La inmigración como escuela de vida", estrecha la relación entre migrantes españoles y extranjeros para generar aprendizajes. Intervenciones sobre multiplicadores por el abordaje multidimensional propuesto (escuela, empresa, familia, ocio, consumo cultural...). Por su visión integradora sobre la conciliación, que no deja fuera a las inmigrantes. Públicos objetivos Porque, en su mayoría, los colectivos propuestos (la población local: educadoras/es, empresarios/as, estudiantes, miembros de familias que contratan inmigrantes, emigrantes retornados...) no están contemplados en las iniciativas dirigidas a combatir el racismo. Promotores La combinación de personas que proceden de campos muy diversos permite aprovechar la especialización temática de cada socio y también elaborar conjuntamente nuevos enfoques.

dot Top


Empowerment

 With beneficiaries

Text available in

El proyecto tiene como objetivo principal la integración del creciente número de personas inmigrantes existentes en Madrid. Para ello, es necesario actuar sobre la población receptora y sobre el propio colectivo inmigrante. La actuación se debe realizar de forma que se modifiquen conductas, costumbres y temores que nos separan y no colaboran en el aprovechamiento mutuo de la diversidad. Es por tanto una labor que afecta a las personas desde lo más profundo de sus convicciones y valores, por lo que hay que contar de forma permanente con ellas. Es necesario, y así se contempla en el proyecto, recibir las opiniones, sugerencias y sensaciones de las personas participantes, y trasladar las conclusiones que se deriven de ellas a la operación de las sucesivas acciones. Por tanto, y como parte importante del sistema de seguimiento del proyecto está prevista la recogida de estas aportaciones que hagan que las personas beneficiarias participen activamente en la ejecución del proyecto.

dot Top


Empowerment

 Between national partners

Text available in

La AD responde a la apuesta de generar enfoques interdisciplinares y a la vez sumamente especializados, cooperando en torno a los objetivos y contenidos del proyecto. Participan entes públicos con competencias en el ámbito de las políticas migratorias (IMSERSO), entidades del mundo y la cultura empresarial(Aula Solidaridad y F.Chandra), organizaciones especialistas en investigación aplicada (CEET, AIETI), entidades que trabajan con grupos de inmigrantes (Casa de América, F.Tomillo, Proyecto Cultura y Solidaridad y, como organización colaboradora, Asociación de Inmigrantes Empresarios en España), instituciones de referencia en la formación multicultural en la educación(Casa de América), organizaciones especialistas en género (F.Directa y el Proyecto Cultura y Solidaridad -Grupo Malwen-), fundaciones con experiencia en la aplicación de las TIC a programas sociales (F.Directa y F.Chandra)y entidades con trayectoria en proyectos de cooperación (Cultura y Solidaridad, AIETI y F.Chandra)

dot Top



Logo EQUAL

Home page
DP Search
TCA Search
Help
Set Language Order
Statistics