IMPORTANT LEGAL NOTICE
 

 AUNANDO ESFUERZOS ascii version

Spain

 
DP Managing organisation : UNIÓN ESPAÑOLA ASOCIACIONES Y ENTIDADES ATENCIÓN AL DROGODEPENDIENTE
Other national partners : ACLAD DE VALLADOLID
ASOCIACIÓN COLECTIVO LA HUERTECICA
ASOCIACIÓN DE AYUDA AL DROGODEPENDIENTE SAGRADA FAMILIA
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, ASESORAMIENTO, TRATAMIENTO E INVESTIGACIÓN EN TEM
AYTO. DE CARTAGENA
AYTO. DE CASTELLÓN
FUNDACIÓN GENERAL (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)
GENERALIDAD VALENCIANA - CONSEJ. DE SANIDAD
JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA
JUNTA DE CASTILLA Y LEON - CONSEJ. DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
SERVICIO MURCIANO DE SALUD (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA)
EQUAL theme :Employability - (Re-)integration to the labour market 
Type of DP :Sectoral - Specific discrimination and inequality problems 
DP Legal status :Association without legal form 
DP identification :ES-ES20040283 
Application phase :Approved for action 2 
Selection date :30-03-2004 
Last update :24-10-2007 
Monitoring:  

Rationale

Text available in

The model propose in our project is based in the methodology of Individualised Progression Routes, using at the same time innovative elements as: the Platform for Assistance to Social Firms, the Employment Observatory, and the promotion of Self-employment from the first phase. In this way we will detect the competencies and personal characteristics required for entrepreneurship and they could be transfer to the other beneficiaries participating in the training, increasing this way the number of people self-employed. - Promoting self-employment in the Individualised progression routes as another option to facilitate labour integration of our target group. Up until now, the organisations have included in the last phase of the itineraries activities related to self-employment, imported from the public services of employment, but with this project we pretend to introduce specific self-employment elements in the training process of our beneficiaries, in a personalised way. - The individualised progression route is a process the person follows with the help of a tutor (a professional design as the reference). It¿s a process where the beneficiary is the protagonist, who decides which actions to take after the initial proposal of the tutor. - Employment Observatory: As a permanent organ to get information from the different aspects related to employment. - Platform for Assistance to Social Firms: with this tool we pretend to facilitate to the managers of social firms, information, training and technical assistance to improve the functioning of this type of companies. We count with the collaboration of Telephonic Foundation and its platform RISOLIDARIA, as technical partners, that will provide the training needed to use this tool. We also count on the web pages of UNAD and the University.

dot Top


Objective

Text available in

General Objective: To improve employability of people with drug addiction problems, by means of a development of a personal project (individualised progression routes) focused on the social and labour integration. Specific Objectives: - To design a social and labour individualised progression route to favour self-employment as an option to social and labour integration. - To improve the welcome and accompaniment during the processes of social and labour integration. - To work out labour intermediation to facilitate the access of beneficiaries to the labour market. - To know the demands of the market, to adapt labour orientation to the needs of the market. - To identify those competences to be develop by the managers of social firms, to improve their functioning and to develop contents and methodologies to work out those competences. INNOVATION 1. Start up of new ideas and methods of intervention, with the intention of transferring the results: Networking, Employment Observatory, Telemarketing (distance jobs), Portal on Internet for Social and labour integration on line, support to the entrepreneur, implementation of self-employment in the individualised itineraries from the first phase. 2. The combination of new formulas of good practices, as well as the implementation of methods used in some territories and extrapolate them to other territories. To detect good practices we will count with the collaboration of the University (FGUAM). 3. Integrating different type of actions for the treatment of problems, including in all the activities the Equal Opportunities.

dot Top


Innovation


Nature of the experimental activities to be implemented Rating
Guidance, counselling ****
Training ****
Employment aids (+ for self-employment) **
Integrated measures (pathway to integration) ****
Employment creation and support ***
Training of teachers, trainers and staff ****
Improvement of employment services, Recruitment structures **
Guidance and social services **
Awareness raising, information, publicity **

Type of innovation Rating
Process-oriented ****
Goal-oriented **
Context oriented ****

Text available in

It has been kept in mind the innovation approach in function of three types of strategies: 1.Setting up new methodologies, that will be transferred to other territories: Networking approach, Employment Observatory, job searching via internet, the platform for social and labour integration assistance on line, support to the job promoter figure. 2.To exchange and extrapolate good practices and methods to other territories. 3.Integration of different methods to approach problems, including in all the activities the Equal Opportunities: the Internal Systems for Quality Administration, the Platform to support social firms, the implementation of degree courses on the creation of social firms, Integral Tutor, Individualized Progression routes, Legal assistance, job exchange, employment centres, evaluation and diagnostic services, advice to entrepreneurs initiatives.

dot Top


Budget Action 2

500 000 – 1 000 000 €

dot Top


Beneficiaries


Assistance to persons 
Unemployed  71.6%  28.4% 
Employed  0.0%  0.0% 
Others (without status, social beneficiaries...)  0.0%  0.0% 
  100.0% 
 
Migrants, ethnic minorities, …  0.0%  0.0% 
Asylum seekers  0.0%  0.0% 
Population not migrant and not asylum seeker  71.6%  28.4% 
  100.0%
 
Physical Impairment  0.0%  0.0% 
Mental Impairment  0.0%  0.0% 
Mental Illness  0.0%  0.0% 
Population not suffering from a disability  71.6%  28.4% 
  100.0% 
 
Substance abusers 71.6%  28.4% 
Homeless  0.0%  0.0% 
(Ex-)prisoners  0.0%  0.0% 
Other discriminated (religion, sexual orientation)  0.0%  0.0% 
Without such specific discriminations  0.0%  0.0% 
  100.0% 
 
< 25 year  0.0%  0.0% 
25 - 50 year  71.6%  28.4% 
> 50 year  0.0%  0.0% 
   100.0% 

Assistance to structures and systems and accompanying measures Rating
Gender discrimination **
Low qualification **
Unemployment ****

dot Top


Empowerment

 

 With beneficiaries

Participation
Participation in running and evaluating activities
Changing attitudes and behavior of key actors

Text available in

Regularly, there will be meetings within the territories where all the agents will be represented as well as the professionals and also the beneficiaries themselves. At the same time each organisation will ensure to have the feedback of the beneficiaries during the whole project by means of internal meetings.

 

 Between national partners

Text available in

The organisations participating in the project have different legal nature. UNAD, is an umbrella organisation, and will contribute with its networking experience to carry out the administration and management of the project. The General Foundation of the Autonomous University, as mediator between the University and the society, will reinforce the instruments to follow up the development of the project. The Woman Studies Institute will ensure the incorporation of women vision, and will foment the active women participation like agents and beneficiaries in the social processes and it will advise the partners on the gender perspective. The administrations will contribute not only to cofinance the project but also to the possible normative modifications and reinforcement of social policies. The non profit local organisations, will develop the activities and will propose new ideas and proposals point up within internal meetings and with the target group feedback.

dot Top


Transnationality

 

 Linguistic skills

  • español (castellano)
  • English
  • français

 Percentage of the budget for transnational activities

  • 5.0%

 Transnational Co-operation Partnerships

Transnational Co-operation Agreement DPs involved
4452 DIAGONAL IT IT-G2-VEN-003
PL 114

dot Top


Background

 

 Involvment in previous EU programmes

  • Two and more partners involved in A&E

dot Top


National Partners


Partner To be contacted for
UNIÓN ESPAÑOLA ASOCIACIONES Y ENTIDADES ATENCIÓN AL DROGODEPENDIENTE Co-ordination of experimental activities
Design of the project
DP managing organisation
Evaluation
Monitoring, data collection
Transnational partnership
ACLAD DE VALLADOLID
ASOCIACIÓN COLECTIVO LA HUERTECICA
ASOCIACIÓN DE AYUDA AL DROGODEPENDIENTE SAGRADA FAMILIA
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, ASESORAMIENTO, TRATAMIENTO E INVESTIGACIÓN EN TEM
AYTO. DE CARTAGENA
AYTO. DE CASTELLÓN
FUNDACIÓN GENERAL (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)
GENERALIDAD VALENCIANA - CONSEJ. DE SANIDAD
JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA
JUNTA DE CASTILLA Y LEON - CONSEJ. DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
SERVICIO MURCIANO DE SALUD (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA)

dot Top


Agreement Summary

Text available in

La Agrupación de Desarrollo EQUAL UNAD, creada para llevar a cabo el Proyecto AUNANDO ESFUERZOS, es una agrupación de entidades públicas y privadas, sin personalidad jurídica propia, que por lo tanto no podrá, en su nombre, ser sujeto de derechos y obligaciones. - La Entidad Representante de la A.D. será UNAD, que actuará como interlocutor ante la UAFSE. - El domicilio social de la AD será el de UNAD, entidad gestora, sita en Madrid, Calle San Bernardo, nº 97-99 Edificio Colomina 2ºA. - La AD EQUAL-UNAD iniciará su actividad el 25 de febrero de 2005 y se extenderá hasta el 30 de Junio de 2007. En caso de ser necesario, las actividades podrían ampliarse hasta el 31 de Diciembre de 2007, fecha de finalización contemplada por la Iniciativa Comunitaria EQUAL. - SOCIOS : Podrán ser socios de la AD aquellas personas jurídicas, públicas o privadas que desarrollen actividades relacionadas con las recogidas en el marco del proyecto, aportando valor añadido al desarrollo de éste. La solicitud de ingreso en la AD, será presentada por la Entidad Gestora de la AD a la Asamblea quien lo evaluará para su admisión. Será la Entidad Gestora quien comunique la nueva Incorporación a la UAFSE. - BAJA: Los socios de la AD, causarán baja por voluntad propia expresada por escrito dirigido a la Asamblea o por falta de desarrollo y colaboración en las actividades, fines y objetivos que les hayan sido encomendados en el marco del proyecto. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: Los órganos de la AD EQUAL-UNAD serán los siguientes 1.Asamblea. 2.Comité Ejecutivo. 3.Comité Transnacional. 4.Los Grupos de Trabajo ASAMBLEA: estará integrada por un/a representante de cada entidad miembro de la AD con capacidad de decisión en las resoluciones que se determinen para el funcionamiento del proyecto. Corresponde a la Asamblea: - La Dirección de la AD. - Aprobar las normas de organización y funcionamiento. - Aprobar los planes de trabajo y la distribución presupuestaria del proyecto. - Aprobar la constitución de los grupos de trabajo para la ejecución de los fines de la AD. - Dar cumplimiento al principio de capacitación, en función del cual todos los socios de la AD deberán participar tanto en el diseño como en la ejecución de las acciones del proyecto, lo que implica su participación en el proceso de toma de decisiones. - Aprobar, dentro del marco reglamentario establecido, las modificaciones del proyecto que consideren oportunas. Reuniones: La Asamblea se reunirá: a) Con carácter ordinario, como mínimo, una vez al año, y en todo caso al menos dos veces en el período de ejecución del proyecto (2005-2007). b) Con carácter extraordinario, cuando existan temas de urgencia o relevantes a tratar. COMITE EJECUTIVO : El Comité Ejecutivo será el Organo de Gobierno de la Agrupación. Asumirá las funciones de dirección, coordinación y supervisión del proyecto. El Comité Ejecutivo estará compuesto por un representante de UNAD, como entidad gestora de la AD, dos representantes de las administraciones (AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN y JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA), dos representantes de las entidades (ACLAD Y LA HUERTECICA) y un representante del INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE LA MUJER, organismo de investigación perteneciente a la Fundación General de la Universidad Autónoma, cuyo fin será incorporar la visión de las mujeres, fomentar la participación activa de las mujeres como agentes y beneficiarios durante la ejecución del proyecto y asesorará a la AD sobre la perspectiva de género. A las reuniones del Comité Ejecutivo asistirán también, con voz y sin voto, miembros del equipo técnico de UNAD, entidad gestora. Reuniones: El Comité Ejecutivo se reunirá con carácter ordinario una vez cada cuatro meses, y se convocará con al menos 10 días de antelación. Al Comité Ejecutivo le corresponden las siguientes tareas: 1.Constituir los grupos de trabajo nacionales y transnacionales. 2.Elaborar las propuestas de los planes de trabajo. 3.Participar en la puesta en marcha y en la supervisión y control general del proyecto. 4.Supervisar el trabajo de los grupos nacionales y transnacionales. 5.Garantizar la coordinación y resolución de conflictos que surjan en la ejecución del proyecto. 6.Preparar las reuniones de la Asamblea y aprobar previamente la documentación e informes a presentar. 7.Aprobar provisionalmente las solicitudes de alta de nuevas entidades y proponer su aprobación definitiva a la Asamblea. 8.Gestionar las bajas de los socios, aceptando o proponiendo acuerdo final de cierre de obligaciones. COMITE TRANSNACIONAL : Se creará un Comité Transnacional que bajo la supervisión Técnica de UNAD, como entidad gestora, y el Comité Ejecutivo, como Organo de gobierno de la AD, promoverá, representará y gestionará el proyecto conjunto transnacional con socios de terceros países. La composición del Comité Transnacional será aprobada por el Comité Ejecutivo, de conformidad con el Plan de Actuación Transnacional elaborado conjuntamente por la Entidad Gestora y el Comité Ejecutivo. Estará compuesto por las siguientes entidades: UNAD como responsable de la coordinación, La Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, la Asociación Colectivo la Huertecica y el Ayuntamiento de Cartagena. Reuniones: El Comité Transnacional se reunirá, convocado por su Dirección o por la entidad gestora, con carácter ordinario, una vez por semestre, y con carácter extraordinario, cuando lo estime oportuno su Dirección o la entidad gestora. Las funciones del Comité Transnacional son las siguientes: 1. Preparar y desarrollar la propuesta de Acuerdo de Cooperación Transnacional. 2. Representar a la AD en el ámbito Transnacional. 3. Elevar recomendaciones y propuestas , dentro de su ámbito de actuación, a la Dirección Técnica y al Comité Ejecutivo. 4. Acompañar a la Dirección Técnica en la coordinación y desarrollo de la parte operativa de las acciones transnacionales que correspondan al proyecto. 5. Realizar el seguimiento y supervisar la evaluación del Plan Transnacional. GRUPOS DE TRABAJO: En aras a profundizar y mejorar aquellos aspectos y cuestiones técnicas que vayan surgiendo a lo largo del proyecto, el Comité Ejecutivo, previa recomendación de la Entidad Gestora, impulsará la creación de grupos de trabajo específicos, donde podrán integrarse aquellas entidades, que, siendo las más idóneas en dicha temática, así lo soliciten. Se crean, sin perjuicio de los que puedan existir en el futuro, los siguientes grupos de trabajo: a)Orientación, Asesoramiento y Formación (Itinerarios de Inserción y la figura del tutor integral). b)Empleo (Mejora de la Empleabilidad). Serán miembros de estos grupos de trabajo: a)Orientación, Asesoramiento y Formación: UNAD, Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, Safa, Patim, Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y Ayuntamiento de Cartagena. b)Empleo: UNAD, Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid, Aclad, La Huertecica, Patim y el Ayuntamiento de Castellón. Se reunirán al menos dos veces al año. Las funciones de los Grupos de Trabajo son: - Proponer, desarrollar, asesorar y acompañar a la Dirección Técnica en el diseño, concreción, y mejora de los contenidos de las actividades y actuaciones específicas relacionadas con sus especializaciones, de acuerdo con los presupuestos generales del proyecto y su aplicación en los bloques temáticos de actividad. - Canalizar las sugerencias, reflexiones y opiniones de entidades y participantes sobre el desarrollo de actividades relacionadas directamente con su especialidad. - Facilitar el seguimiento y evaluación específica de dichas actuaciones. ENTIDAD GESTORA: La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD), será la entidad gestora de la presente AD, a todos los efectos. Como entidad gestora se encargará de la Dirección Técnica del proyecto. Como responsable de la Dirección Técnica del Proyecto sus funciones serán las siguientes: 1. Representar a la AD en todos aquellos eventos, contactos con entidades y terceros, gestiones y actividades relacionadas con el presente Proyecto en el marco del Programa de Iniciativa Comunitaria EQUAL. 2. La dirección, gestión y control de las actuaciones previstas en el proyecto, con la supervisión del Comité Ejecutivo. 3. Se responsabilizará de la difusión del programa y de su puesta en marcha. 4. Organizará los recursos humanos y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades previstas. 5. Coordinará el trabajo del Comité Transnacional y de los Grupos de Trabajo operativos, recogiendo propuestas, valorándolas, adaptándolas y canalizándolas de acuerdo con el proyecto y sus recursos. 6. Llevará el control presupuestario del programa y elaborará la información a presentar a la UAFSE. 7. Presentará al Comité Ejecutivo las propuestas de actuación y cualquier modificación significativa respecto a éstas. 8. Presentará cuantos informes le sean solicitados por el Comité Ejecutivo. GESTION ECONOMICA Y FINANCIERA: Se designa a UNAD, entidad Gestora, como responsable de la revisión y control de los Gastos, quien se hará cargo de la presentación de estos ante el auditor externo del proyecto. Los socios se comprometen a: facilitar a UNAD, los datos necesarios para conocer y evaluar la marcha y seguimiento del proyecto; facilitar y asistir a las actuaciones de control, supervisión y auditoría que se desarrollen a lo largo del proyecto, facilitando los datos e informaciones que les puedan ser requeridos; Guardar, custodiar y poner a disposición de la Dirección Técnica en su caso, la documentación relacionada con el proyecto.

Last update: 24-10-2007 dot Top


UNIÓN ESPAÑOLA ASOCIACIONES Y ENTIDADES ATENCIÓN AL DROGODEPENDIENTE

(UNAD)
C/ San Bernardo, 97-99 - Edificio Colomina, 2ºA
28015 Madrid
www.unad.org

Tel:914478895
Fax:915912962
Email:unad@unad.org

 
Responsibility in the DP: Co-ordination of experimental activities
Design of the project
DP managing organisation
Evaluation
Monitoring, data collection
Transnational partnership
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Text available in

UNAD es una entidad que agrupa a 270 entidades de todo el estado.



Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Carmona Durán Mercedes +34914478895 mercedes.carmona@unad.org TECNICO DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS

Last update: 24-10-2007 dot Top


ACLAD DE VALLADOLID

(ACLAD)
C/ Puente de la Reina, 10 - Bajo
47011 VALLADOLID

Tel:983306466
Fax:983306599
Email:aclad@aclad.net

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Text available in

Entidad miembro de UNAD



Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
VALLEJO DIEZ SALVADOR +34983306466 aclad@aclad.net GERENTE

Last update: 24-10-2007 dot Top


ASOCIACIÓN COLECTIVO LA HUERTECICA

(LA HUERTECICA)
C/ Príncipe de Asturias, 48 - 1ºD
30204 CARTAGENA
www.lahuertecica.com

Tel:968524656
Fax:968120198
Email:colectivo@lahuertecica.com

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
CUETO JUAN ANTONIO +34968524656 colectivo@lahuertecica.com TECNICO INSERCION

Last update: 24-10-2007 dot Top


ASOCIACIÓN DE AYUDA AL DROGODEPENDIENTE SAGRADA FAMILIA

(SAFA)
C/ Doctor Ferrán, 48 Bajo
2004 Albacete

Tel:967502152
Fax:967614685
Email:ambito_socio_sanitario@hotmail.com

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Text available in

Asociación miembro de UNAD



Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
MOLINA DUARTE MIGUEL +34967600004 centrointegracion@ono.com GERENTE

Last update: 24-10-2007 dot Top


ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, ASESORAMIENTO, TRATAMIENTO E INVESTIGACIÓN EN TEM

(PATIM)
Pza. de Tetuan, 9 - 3º
12001 Castellón de la Plana
www.patim.org

Tel:964214593
Fax:964251994
Email:patim@drogas.infomail.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Text available in

Entidad miembro de UNAD



Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
SEGURA GRAS MARIA +34964214593 patim@drogas.infomai Coordinadora de insercion

Last update: 24-10-2007 dot Top


AYTO. DE CARTAGENA


C/ Sor Francisca Armendáriz, nº 6
30202 Cartagena
www.ayto-cartagena.es

Tel:0
Fax:968501690
Email:medioambiente@ayto-cartagena.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Social services
Legal status:Public organisation
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
SANSANO SANCHEZ ANTONIO +34968528051 fondoseuropeos@ayto-cartagena.es Tecnico de Proyectos Europeos

Last update: 24-10-2007 dot Top


AYTO. DE CASTELLÓN


Gran Vía Tárrega Monteblanco, 13 entlo. dcha.
12006 Castellón de la Plana
ayuncas.es

Tel:964256105
Fax:964253995
Email:rpavon@ayuncas.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Social services
Legal status:Public organisation
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
MARTINEZ BUILS JOAQUIN +34964355366 upc@ayuncas.es Jefe Negociado de Drogodependencias

Last update: 24-10-2007 dot Top


FUNDACIÓN GENERAL (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID)

(FUAM)
Carretera de Colmenar, km. 15 - Pabellón C - Cantoblanco
28049 MADRID
www.uam.es

Tel:914974691
Fax:914972637
Email:Fundacion.general@uam.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Text available in

La Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid es una institución sin ánimo de lucro que está al servicio de la Universidad Autónoma de Madrid y, por tanto, de la sociedad. La Fundación se creó en 1991 con la misión de cooperar al cumplimiento de los fines de la UAM. Esta cooperación se dirige a la docencia, a la investigación, al fomento del estudio y a la difusión de la cultura, sin olvidar su aportación al cambio social que permita la mejora de la calidad de vida de nuestra sociedad.



Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
PIZARRO FRANCISCO +34914978641 francisco.pizarro@uam.es COORDINADOR DEL CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS DE LA UNIVERSIDAD

Last update: 24-10-2007 dot Top


GENERALIDAD VALENCIANA - CONSEJ. DE SANIDAD


Paseo de la Alameda, 16
46010 VALENCIA
www.san.gva.es

Tel:963428610
Fax:963424988
Email:drogo_web@gua.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Public authority (national, regional, local)
Legal status:Public organisation
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
MATEU Mª JESUS +34963428612 mateu_mje@gva.es JEFE DE SERVICIO DE GESTION - DIR. GRAL. DE DROGODEPENDENCIAS.

Last update: 24-10-2007 dot Top


JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA


Avda. de Francia, 4
45071 TOLEDO
www.jccm.es

Tel:925267099
Fax:925267268
Email:jjlopez@jccm.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Social services
Legal status:Public organisation
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
VENTAS GARCIA PILAR +34925267751 pventas@jccm.es JEFA DE SERVICIO - DIR. GRAL. ATENCIoN SOCIOSANITARIA

Last update: 24-10-2007 dot Top


JUNTA DE CASTILLA Y LEON - CONSEJ. DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES


Avda. Ramón y Cajal, 6
47071 VALLADOLID
www.jcyl.es/crd

Tel:983412274
Fax:983412429
Email:margonfe@jcyl.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Public authority (national, regional, local)
Legal status:Public organisation
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
MARTÍNEZ GONZÁLEZ FERNANDO +34983412274 margonfe@jcyl.es Coordinador Servicios - Comisionado

Last update: 24-10-2007 dot Top


SERVICIO MURCIANO DE SALUD (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA)

(SMS)
Hospital psiquiátrico Román Alberca - Ctra. Mazarrón
30120 EL PALMAR - MURCIA
www.carm.es

Tel:968365768
Fax:5287456
Email:JAntonio.Penalver@carm.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Public authority (national, regional, local)
Legal status:Public organisation
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
PEÑALVER JOSE ANTONIO +34968365768 jantonio.penalver@carm.es RESPONSABLE DE PROGRAMAS DE REINSERCIoN

Last update: 24-10-2007 dot Top



 
 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
Warning! This section is not meant to be read directly, but rather be navigated through from the main page above.
 
 
 
 

DIAGONAL

Rationale

Text available in

El modelo de intervención en el que se basa nuestro proyecto está construido bajo el eje metodológico de los Itinerarios Individualizados (I.I.) incluyendo en el mismo elementos innovadores como son la Plataforma de Empresas de Inserción (E.I.), el Observatorio de Empleo y el fomento del Autoempleo desde la primera fase de los I.I., de esta forma se detectarán las competencias y características personales necesarias para emprendedores/as de éxito, se podrían trasladar en el I.I. mediante sensibilización y formación al resto de los/as beneficiarios/as, aumentando el número de personas que se insertasen mediante el autoempleo. Fomento del autoempleo en los Itinerarios Individualizados:Se pretende dar un paso más desde la teoría hacia la implantación de actividades de fomento del autoempleo con el fin, en primer lugar, de vigilar su resultado y dar a conocer métodos y casos de éxito hacia una alternativa muy adecuada para muchos/as usuarios/as con dificultades añadidas de acceso al mercado laboral. Hasta ahora, las entidades habían incluido en la última fase de sus itinerarios actividades relacionadas con el autoempleo importadas de los servicios públicos de empleo y de desarrollo territorial, sin embargo, lo que pretendemos es introducir elementos específicos de autoempleo en personas drogodependientes, de forma personalizada y a partir del desarrollo competencial de cada potencial emprendedor. Itinerarios de Inserción social y laboral: El Itinerario se articulará mediante unas fases que no son lineales, sino que son flexibles y adaptables a las necesidades que pudieran surgir, de forma transversal se irán introduciendo los elementos innovadores encaminados a fomentar el autoempleo desde la primera fase del I.I.. El I.I. es un proceso emprendido por la persona y acompañado por un/a tutor/a Integral, un/a profesional designado como figura de referencia. Es un proceso donde el/la beneficiario/a es el protagonista activo del mismo, es quien decide de qué acciones va a constar su I.I. tras la propuesta inicial de su tutor integral. Observatorio de Empleo Se pretende constituir un órgano permanente de recogida de información de los múltiples aspectos relacionados con el empleo, la promoción económica; el desarrollo sostenible y la calidad de vida procedentes de diferentes fuentes de información de instituciones públicas y privadas, especialistas y científicos, sobre la base del respeto de las responsabilidades y competencias respectivas. Plataforma de Apoyo a los Gerentes de las Empresas de Inserción GEI Se pretende poner a disposición de los GEI disposición información, formación y asistencia técnica con el fin de apoyarles en su gestión y contribuir a la viabilidad futura de sus proyectos. Para ello, contamos con Telefónica y la plataforma RISOLIDADARIA, como ¿socios tecnológicos¿, para herramientas de formación y generación de comunidad virtual y con la página www.unad.org, como portal de referencia para contenidos y contactos.

dot Top


Rationale

Text available in

Le modèle d¿intervention qui est à la base de notre projet se construit sur l¿axe méthodologique des Itinéraires Individualisés (I.I) qui incluent des éléments innovateurs comme la Plate-forme des Entreprises d¿Insertion (E.I), l¿Observatoire d¿Emploi et l¿encouragement de l¿ Auto emploi depuis les premières phases des I.I. - L¿encouragement de l¿auto emploi au Itinéraires Individualisés : On prétend aller plus loin, de la théorie jusqu¿à l¿implantation des activités qui encouragent l¿auto emploi à fin de surveiller les résultats et faire connaître ces méthodes ainsi que les cas qui ont réussit vers une alternative utile pour les personnes avec des difficultés pour l¿accès au marché du travail. Jusqu¿aujourd¿ hui , les organisations avaient inclus, dans la dernière phase des itinéraires, des activités mis en rapport avec l¿auto emploi importées des services publiques d¿emploi et du développement territorial. Pourtant, on prétend introduire des éléments spécifiques d¿auto emploi pour les personnes qui ont une dépendance au drogues, de façon personnalisé et à partir du développement des compétences de chaque entrepreneur. - Itinéraires d¿Insertion Sociale et du travail : Un itinéraire s¿articule à travers des phases non linéales mais très flexibles et qui s¿adaptent aux besoins ; de façon transversale on introduira les éléments innovateurs pour encourager l¿auto emploi dès la première phase des I.I. L¿itinéraire Individualisé est un procès mis en marche par une personne qui est accompagné par un tuteur intégral, un professionnel nommé comme référence. Il s¿agit d¿un procès où le bénéficiaire est son propre protagoniste , c¿est lui qui décide les différentes actions de son itinéraire après avoir écouté la proposition du tuteur intégral. - Observatoire d¿emploi : On prétend constituer un organe pour recueillir information de plusieurs aspects qui ont un rapport avec l¿emploi, la promotion économique, le développement soutenable et la qualité de vie. Ces informations vont procéder de différentes sources : institutions publiques et privés, spécialisés et scientifiques, sur la base du respect des responsabilités et des compétences. - Plate-forme d¿appuis aux directeurs des Entreprises d¿Insertion (E.I) : Il s¿agit de mettre en disposition des directeurs des E.I informations, formation et assistance technique à fin de soutenir la gestion et contribuer a la viabilité future des projets. Pour la mise en marche de la plate-forme, nous avons le support de « Telefónica » et de la plate-forme « Risolodaria » comme partenaires technologiques pour l¿acquisition de moyens et outils de formation et génération d¿une communauté virtuelle et avec le site www.unad.org comme référant de contact et contenus.

dot Top


Objective

Text available in

Objetivo General: Mejorar la empleabilidad de las personas con problemas de drogodependencia mediante el desarrollo de un proyecto vital (Itinerarios Individualizados) encaminado a favorecer la inserción al mundo social y laboral. Objetivos específicos: - Diseñar un Itinerario de Inserción social y laboral que propicie el autoempleo como fórmula de inserción social y laboral. - Facilitar la incorporación y mejora de la acogida y acompañamiento en los procesos de inserción social y laboral entre todos los agentes que intervienen. - Realizar labores de intermediación laboral para facilitar el acceso de los/as beneficiarios/as al mundo laboral - Conocer la realidad del empleo para realizar la orientación laboral del modo mas adecuado posible - Identificar las carencias competenciales a desarrollar en los gerentes de Empresas de Inserción para el mejor cumplimiento de sus funciones y determinar los contenidos, fórmulas y metodología de intervención más adecuadas para tal desarrollo.

dot Top


Objective

Text available in

OBJECTIF GENERAL : Améliorer l¿employabilité des personnes avec des problèmes de drogues à travers le développement d¿un projet vital (itinéraires individualisés) dirigé a favoriser l¿insertion sociale et du travail. OBJECTIFS SPECIFIQUES : - Concevoir un itinéraire d¿insertion sociale et du travail qui encourage l¿auto emploi - Faciliter l¿incorporation et améliorer l¿accueil et l¿accompagnement dans les procès d¿insertion sociale et du travail entre d¿autres agents qui interviennent. - Réaliser des travaux d¿intermédiation dans le marché du travail pour faciliter l¿accès des bénéficiaires au travail. - Connaître la réalité de l¿emploi pour réaliser l¿orientation au travail dans les meilleures conditions possibles. - Identifier les manques dans les compétences á développer des directeurs des Entreprises d¿Insertion pour le meilleur accomplissement de ses fonctions et déterminer les contenus, formules et méthodologie d¿intervention la plus adéquates pour son développement.

dot Top


Innovation

Text available in

Se ha tenido en cuenta el criterio de innovación en función de tres tipos de estrategias: 1.Puesta en marcha del desarrollo de nuevas ideas y formas de intervención, con la intención de transferir sus resultados a otros ámbitos territoriales: Enfoque de trabajo en Red, Observatorio de Empleo, Teletrabajo, el Portal de integración sociolaboral on line, apoyo a la figura del emprendedor, la implementación del autoempleo en los I.I desde la primera fase. 2.La combinación de fórmulas de buenas prácticas ya probadas así como la implantación de métodos utilizados en otros territorios y extrapolarlos a aquellos en los que no existen. Para la detección de buenas prácticas se contará con la participación de la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid (FGUAM). 3.Integración de diversos tipos de acciones para el tratamiento de los problemas, incluyendo en todas las actuaciones la Igualdad de Oportunidades: los Sistemas Internos de Gestión de Calidad, la Plataforma de Servicios de apoyo a empresas de inserción, Tutor/a Integral, Itinerarios Individualizados, Asistencia jurídica a drogodependientes, Bolsas de empleo, aulas de empleo, gabinetes de evaluación y diagnóstico, asesoramiento a iniciativas de jóvenes emprendedores.

dot Top


Innovation

Text available in

Les critères d¿innovation sont en fonction de tríos types de stratégies : 1.Mise en marche du developpement de nouvelles idées et façons d¿intervenir, avec l¿intention de transférer les résultats à d¿autres territoires : Travail en réseau, Observatoire d¿Emploi, Télétravail, Portal d¿intégration sociolaboral on line, apuie à la figure de l¿entrepreneur. 2.La combinaison de formules de bonnes pratiques et l¿implantation des métodes utilisés dans d¿autres territoires et transférés là où ils n¿existent pas. Pour la détection de bonnes pratiques on aura la colaboration de la Fondation Generale de l¿Université Autonome de Madrid. Intégration de divers types d¿actions pour le traitement des problèmes, ceci inclus les actions d¿égalité des opportunités, les systèmes internes de gestion de qualité, la Plateforme de Services d¿appui aux entreprises d¿insertion, les cours postuniversitaires pour la création des entreprises sociales, le Tuteur intégral, les Itinéraires individualisés, l¿assistance aux drogodépendants, la Bourse d¿Emploi, les services d¿évaluation et diagnostique, l¿assessorie aux jeunes entrepreneurs.

dot Top


Empowerment

 With beneficiaries

Text available in

Se convocarán encuentros en los distintos territorios en que se desarrolla el proyecto, donde participarán el representante de la AD de cada Comunidad Autónoma, los profesionales y beneficiarios directos de las actuaciones. En paralelo se mantendrá, una comunicación a nivel de base mediante la implementación de un feed back con los beneficiarios/as del proyecto, mediante entre otros medios como NTCI y las reuniones frecuentes a nivel interno.

dot Top


Empowerment

 Between national partners

Text available in

Son entidades con diferente naturaleza jurídica. UNAD, como coordinadora de un conjunto de asociaciones, aporta su experiencia de trabajo en red para realizar la gestión del proyecto. La Fundación General de la Universidad Autónoma, como mediadora entre la Universidad y la sociedad, reforzará los instrumentos para perfeccionar la capacidad de respuesta de la A.D. El Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, cuyo fin es incorporar la visión de las mujeres en la transmisión del conocimiento, fomentará la participación activa de las mujeres como agentes y pacientes en los procesos sociales y asesorará a la A.D sobre la perspectiva de género. Las administraciones, aportarán la cofinanciación además de las posibles modificaciones normativas y refuerzo de políticas sociales. Las entidades, desarrollarán las acciones y mantendrán la comunicación con la A.D para proponer las ideas recogidas en reuniones internas y del feed back de los beneficiarios/as.

dot Top



Logo EQUAL

Home page
DP Search
TCA Search
Help
Set Language Order
Statistics