IMPORTANT LEGAL NOTICE
 

 LAMEGI:LOGRAR ACCESO AL MERCADO DE EMPLEO COMO GARANTIA DE INCLUSION ascii version

Spain

 
DP Managing organisation : GOBIERNO DEL PAÍS VASCO
Other national partners : ASOCIACIÓN AGIANTZA
ASOCIACIÓN BERRIZTAPEN
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS VASCOS EUDEL
ASOCIACIÓN VASCA DE AGENCIAS DE DESARROLLO GARAPEN
CÁRITAS DIOCESANA DE BILBAO
D.F. GIPÚZCOA
D.F. VIZCAYA
D.F. ÁLAVA
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL (UNIVERSIDAD DE DEUSTO)
FIARE FUDAZIOA (INVERSIÓN Y AHORRO RESPONSABLE)
FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN
GAZTAROA
REAS EUSKALERRIA
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL
SINDICATO ELA-STV
SINDICATO LAB
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
ZUNBELTZ S.COOP.
EQUAL theme :Employability - (Re-)integration to the labour market 
Type of DP :Geographical - Urban area - PAIS VASCO 
DP Legal status :Association without legal form 
DP identification :ES-ES20040229 
Application phase :Approved for action 2 
Selection date :30-03-2004 
Last update :08-04-2008 
Monitoring:  

Rationale

Text available in

By fostering the generation of economic activity and supportive employment, we aim at piloting: 1º. EMPLOYMENT SOCIAL MARKETS. The project aims at prospecting those markets managed by the Administrations and identifying the main sectors of activity in insertion and social companies in the Basque Country. Amongst its objectives, the establishment of 15-20 employment social markets, the creation of 70-100 new jobs, of which 50% will be insertion jobs, and 65% occupied by women; and facilitating starting-ups in new sectors of activity. 2º. SOCIAL CLAUSES The project aims at promoting the incorporation of social clauses in 25 tenders in the Basque Country, developing a tool of sample procedures and disseminating the use of social clauses in Public Administrations. 3º ENTREPRENEURSHIP GROUP FOR SOCIAL INCLUSION To support tje creation and management of a model entrepreneurship venture, grouping 70% of the insertion and social companies in the Basque Country, to consolidate the number of compies, jobs, turnover and the use of management tools; To develop supportive economy tools; To be acknowledged as a valid spaker in this field. 4º. SOCIAL RESPONSIBILITY To foster the inclusion of persons at risk of exclusion understood as part of the social responsibility of companies. To support the dissemination of best practices.

dot Top


Objective

Text available in

OBJECTIVES: 1. To pilot the promotion of social employment markets, innovating from the recent developments in the EU, and coherent with the specifity of the Public Administration¿s social inclusion policy. Insertion by employment uderstood as being of public use. It is expected that this will allow insertion and social companies¿economic activity to be viable and to sustain employment levels. 2. To analyse the procedure for public contracting and to suggest improvements in the awarding and implementation criteria, through the incorporation of social clauses in public tenders so as to facilitate the awarding to social or non-profit entities. 3. To forge the entrepreneurship group for social inclusion so as to improbé the management of and collaboration among different entities, to find new sources of employment, to improve the quality of their services, to to emprove the quality of the jobs, to increase the number of insertion jobs, to develop supportive economy tools. 4. To pilot, in cooperation with the company, labour inclusion as part of the social responsibility, so as to employ persons at risk of exclusion and facilitating the subcontracting of services offered by insertion and social companies.

dot Top


Innovation


Nature of the experimental activities to be implemented Rating
Employment aids (+ for self-employment) ****
Employment creation and support ****
Training of teachers, trainers and staff ***
Improvement of employment services, Recruitment structures **
Anticipation of technical changes ***
Awareness raising, information, publicity ****

Type of innovation Rating
Goal-oriented ****
Context oriented ****

Text available in

INNOVACIÓN As regards the objectives, the main innovative element is related to the subject content; i.e. How can adequate and accesible market conditions be created for insertion companies, considering their handicap of competitiveness, to support the added social value of social inclusion? 1º.- "FISH TO EAT¿ (Primum vivere) Income warranty = aids and subsidies. Basic rent. Social Emergency aids, Employment support. 2º.- "LEARNING TO FISH". Motivation, information, guidance, training, employability 3º.- " FISHING RODS, NETS, RIGGINGS ". Instruments linked to the generation of activity, icluding employment, self-employment, insertion companies, etc. 4º.- " FISHING GROUNDS (BE IT SEA, LAKES OR RIVERS) = THIS IS WHERE LAMEGI STANDS Areas for fishing under control (but not protected). Social level markets, social clauses, entrepreneurial social responsibility criteria, sustainability first applied to persons. With respect to the context, innovation is intended to be applied in the tools area with the incorporation of potentially valuable arguments such as social responsibility of the enterprises, sustainable development or social clauses. The purpose is to try to attain a higher market share for the activities of the insertion enterprises and the persons who work for them. . As web as the development of an entrepreneurship group for social inclusion to capitalise sinergies

dot Top


Budget Action 2

1 500 000 – 2 000 000 €

dot Top


Beneficiaries


Assistance to persons 
Unemployed  54.6%  45.4% 
Employed  0.0%  0.0% 
Others (without status, social beneficiaries...)  0.0%  0.0% 
  100.0% 
 
Migrants, ethnic minorities, …  9.8%  5.2% 
Asylum seekers  0.0%  0.0% 
Population not migrant and not asylum seeker  44.8%  40.2% 
  100.0%
 
Physical Impairment  0.0%  0.0% 
Mental Impairment  0.0%  0.0% 
Mental Illness  0.0%  0.0% 
Population not suffering from a disability  54.6%  45.4% 
  100.0% 
 
Substance abusers 7.7%  1.0% 
Homeless  5.7%  0.5% 
(Ex-)prisoners  11.9%  2.6% 
Other discriminated (religion, sexual orientation)  4.1%  6.7% 
Without such specific discriminations  25.3%  34.5% 
  100.0% 
 
< 25 year  15.5%  9.8% 
25 - 50 year  35.1%  34.5% 
> 50 year  4.1%  1.0% 
   100.0% 

Assistance to structures and systems and accompanying measures Rating
Gender discrimination ****
Low qualification ***
Racial discrimination ***
Unemployment ****

dot Top


Empowerment

 

 With beneficiaries

Participation
Promoting individual empowerment
Developing collective responsibility and capacity for action
Participation in running and evaluating activities
Changing attitudes and behavior of key actors

Text available in

These persons are being cared by different programmes for fighting exclusion, both by the public Administrations and the participant entities, and the are low qualified unemployed persons. These persons stand far apart from the labour market and are in a serious exclusion situation (homeless, drug addictions, prisoners, chronic Basic Incomes). These persons are unemployed and in a precarious economic situation and have other major difficulties to attain labour insertion and to enjoy full social participation. Unemployment is associated with problems that increase the difficulty of their insertion, such as: personal problems that have driven them away from standard social participation processes (drug addiction, imprisonment, and poverty). Their qualification level is low or very low; they do not have a specific profession and they have sought social support in community services.

 

 Between national partners

Text available in

The D.A. is made of 15 entities: ·The Basque Government and three Provincial Governments (Bizkaia, Gipuzkoa and Alava): Employment policies and social services at a ¿nut 3¿ level. Promotion initiatives. ·Eudel. Financial Control (nut 5) ·Garapen. Local Development Agencies Association (nut 4 and 5). ·BBK Foundation. Gaztelanbidean and Fiare. Financing support to employment and insertion. Financial tools for social banking. ·Trade Unions: Ela-Stv and Lab. Design of employment and training policies. ·University of the Basque Country (Labour Relations), Deusto University (Social Work), research projects and evaluation. ·EAPN (European Network for Fighting poverty) and REAS (Alternative and Socially Binding Economy Network). Labour insertion of excluded persons. ·Berriztapen. Promoted and made of Agiantza, Cáritas, Sartu, Peñascal (Promoters of Project ITUN in EQUAL 1).

dot Top


Transnationality

 

 Linguistic skills

  • español (castellano)
  • English

 Percentage of the budget for transnational activities

  • 5.0%

 Transnational Co-operation Partnerships

Transnational Co-operation Agreement DPs involved
4491 DAIDALOS FR AQU-2004-42614
IT IT-G2-CAM-118
IT IT-G2-EMI-020
PL 24
SK 64

dot Top


Background

 

 Involvment in previous EU programmes

  • Two and more partners involved in A&E

dot Top


National Partners


Partner To be contacted for
GOBIERNO DEL PAÍS VASCO Co-ordination of experimental activities
Design of the project
DP managing organisation
Evaluation
Monitoring, data collection
Transnational partnership
ASOCIACIÓN AGIANTZA
ASOCIACIÓN BERRIZTAPEN
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS VASCOS EUDEL
ASOCIACIÓN VASCA DE AGENCIAS DE DESARROLLO GARAPEN
CÁRITAS DIOCESANA DE BILBAO
D.F. GIPÚZCOA
D.F. VIZCAYA
D.F. ÁLAVA
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL (UNIVERSIDAD DE DEUSTO)
FIARE FUDAZIOA (INVERSIÓN Y AHORRO RESPONSABLE)
FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN
GAZTAROA
REAS EUSKALERRIA
RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL
SINDICATO ELA-STV
SINDICATO LAB
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO
ZUNBELTZ S.COOP.

dot Top


Agreement Summary

Text available in

La Entidad Representante recepcionará los fondos procedentes del Fondo Social Europeo y vía extrapresupuestaria será enviada a la Entidad Coordinadora. La Asociación Berriztapen, como Entidad Coordinadora, abrirá una cuenta a su nombre para la gestión específica de la Iniciativa Equal. En esta cuenta se ingresarán todas las aportaciones de los socios de la AD y del resto de entidades públicas cofinanciadoras. Así mismo desde esta cuenta se abonarán los gastos en que se incurra para el desarrollo de la Iniciativa Equal.La Asociación Berriztapen elaborará un sistema de contabilidad homologado que permita la identificación de los gastos realizados con cargo al proyecto. Dicho sistema así como los soportes documentales de los ingresos, gastos, cobros y pagos, estarán a disposición de la Asociación de Municipios Vascos - EUDEL con el fin de que ésta pueda realizar un adecuado control y visado de los gastos certificar ante la UAFSE los gastos. Según las normas de la elegibilidad del gasto de los proyectos EQUAL, los documentos acreditativos de gasto serán verificados y validados por EUDEL. Esto permitirá la contabilización definitiva y la identificación mediante sellado de las facturas como cofinanciadas por el FSE en el marco de la Iniciativa Equal para su certificación por parte de EUDEL en el momento en que la autoridad de gestión requiera una pista de auditoria según establece el reglamento comunitario. La petición de pago, previa certificación de los gastos por parte de EUDEL, será realizada por la Entidad Coordinadora y por la Entidad Representante. EL proceso de toma de decisiones se estructura en base a los siguientes órganos: 1. Asamblea General Máximo órgano de decisión de la A.D., de acuerdo con las funciones y competencias reconocidas, donde se encuentran representadas con derecho a voz y voto la totalidad de las entidades participantes como asociadas y representaciones de empresas y trabajadoras y trabajadores participantes en el proyecto. 1.1. Composición 1 representante de cada entidad asociada. Se nombrará una Presidencia, una Vicepresidencia y una Secretaría, para todo el proyecto, levantándose acta de las reuniones y acuerdos adoptados. Ostentará el cargo de Presidencia el o la representante del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, y el cargo de la Vicepresidencia el representante de la Entidad Coordinadora. Asistirá, con voz y sin voto, la persona que gerencie el proyecto Lamegi. 1.2. Funciones y competencias: 1. Órgano máximo de decisión de la A.D. 2. Definir los objetivos generales y las líneas de actuación del proyecto, así como verificar su cumplimiento por parte del equipo gestor. 3. Conocer y aprobar la puesta en marcha, seguimiento y evaluaciones internas y externas del proyecto, de acuerdo a los calendarios establecidos. 4. Verificar y aprobar los planes de actuación, sus presupuestos, y los informes finales a presentar a la UAFSE, propuestos por el Ente Gestor en coordinación con la Entidad Coordinadora y con la Entidad Representante. 5. Aprobar el proyecto transnacional y dirigir y supervisar las actuaciones que de él se deriven, encomendando la dirección y supervisión a la entidad coordinadora del proyecto. Asimismo, se prevé el apoyo de una persona experta para el óptimo resultado del proyecto. 6. Seguir las recomendaciones de la UAFSE en cuanto a la aplicación de la perspectiva de género tanto en el proyecto nacional como transnacional. Aprobar, dirigir y supervisar las actuaciones que se deriven, encomendando la dirección y supervisión a la entidad coordinadora del proyecto. 7. Ratificar la solicitud, tanto de alta como de baja, de miembros de la AD. 8. Resolver sobre todas aquellas otras cuestiones y controversias que puedan surgir en el desarrollo de otras funciones y competencias por otros órganos de la A.D. 1.3. Convocatoria 1. La Asamblea se reunirá, con carácter ordinario, una vez cada cuatro meses, en virtud de convocatoria de la Entidad Coordinadora, y se convocará con, al menos, quince días de antelación. Las Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias, quedarán válidamente constituidas en primera convocatoria cuando a ellas concurran, presentes o representadas, la mayoría simple de las entidades; y en segunda convocatoria, con el número de entidades asistentes.La Asamblea General adoptará sus acuerdos por mayoría simple de los votos presentes o representados salvo en el caso de modificaciones de los presentes acuerdos, en cuyo caso se requerirá dos tercios de los votos presentes o representados. Las personas acreditadas para representar a las entidades en el marco de la A.D. son las firmantes del acuerdo de constitución o bien aquellas otras que así se determine por dichas entidades y se acredite por escrito a la Presidencia. 2. Asociación Berriztapen, entidad coordinadora del proyecto. Se designa a la Asociación Berriztapen, como Entidad Coordinadora del proyecto, siendo la encargada de dirigir, coordinar y supervisar el conjunto de acciones y actividades relaciones con el funcionamiento del proyecto, de acuerdo a lo establecido en el proyecto final aprobado. Sus funciones son: Dirigir y coordinar los diferentes grupos de trabajo que se desarrollen, dentro del proyecto nacional y transnacional, velando por la coherencia interna del proyecto. Representar a la A.D. ante cualquier organización o entidad, así como en todos aquellos eventos relacionados con el presente proyecto. En coordinación con la Entidad Representante, presentar para su aprobación, por la Asamblea General, la memora anual de actividades, el presupuesto y el informe de evolución del proyecto y los resultados de los procesos de evaluación y auditoria del proyecto, de acuerdo a los procedimientos operativos que se establezcan. Vincular la figura de gerencia a la figura de responsabilidad técnica de igualdad de oportunidades, garantizando que la perspectiva de género impregne todo el proyecto nacional y transnacional de manera transversal. 3. Grupos de trabajo De acuerdo a la experiencia de preparación del proyecto y en aras de profundizar, mejorar y participar en aquellos aspectos y cuestiones técnicas que vayan surgiendo a lo largo del proyecto, la Entidad coordinadora impulsará la creación de grupos de trabajo operativos específicos, donde podrán integrarse aquellas entidades, que, siendo las más idóneas en dicha temática, así lo soliciten. Dicho trabajo será coordinado por la Asociación Berriztapen, la cual designará las personas propias o externas encargadas de la coordinación de cada grupo. Inicialmente, se constituyen los siguientes grupos de trabajo: Mercados Sociales de Empleo Cláusulas sociales Grupo empresarial para la inclusión social Responsabilidad social Funciones de los grupos de trabajo: Proponer, desarrollar, asesorar y acompañar a la Entidad Coordinadora en el diseño, concreción, y mejora de los contenidos de las actividades y actuaciones específicas relacionadas con sus especializaciones, de acuerdo con los presupuestos generales del proyecto y su aplicación en los bloques temáticos de actividad. Canalizar las sugerencias, reflexiones y opiniones de entidades y participantes sobre el desarrollo de actividades relacionadas directamente con su especialidad. Facilitar el seguimiento y evaluación específica de dicha tipología de actuaciones. Crear y enriquecer el marco de debate abierto y continuo sobre las especializaciones de cada grupo de trabajo. Los grupos de trabajo, debidamente convocados, quedarán constituidos cualquiera que sea el número de asistentes, bastando dos. Los grupos de trabajo adoptarán sus acuerdos por mayoría simple de los asistentes. Mediante el correspondiente acuerdo de la Asamblea de la Agrupación de Desarrollo, y a propuesta de una tercera parte de sus miembros, se podrán modificar los órganos de control y establecer nuevos procedimientos operativos, domicilio y funciones de los Agentes. Todas estas modificaciones surtirán efecto desde el momento que sean aprobadas por la Asamblea de la Agrupación de Desarrollo mediante el voto afirmativo de las tres cuartas partes de las entidades asociadas. Dichas modificaciones serán notificadas a los organismos de supervisión y control de la UAFSE. Todas las entidades que componen la presente Agrupación de Desarrollo asumen expresamente la responsabilidad solidaria en relación con las consecuencias que puedan derivarse de la gestión, la ejecución, el control, la obligación de reintegro de cantidades y cualesquiera otras consecuencias administrativas, judiciales, económicas o de todo tipo que puedan derivarse del Proyecto. Todos los socios de la Agrupación de Desarrollo garantizan que las posibles contrataciones que puedan efectuar en relación con el Proyecto estarán sometidas al principio de publicidad y concurrencia de acuerdo con lo establecido en las Directivas y Decisiones comunitarias en la materia. Para la Administración Pública, se estará a lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. El principio de igualdad entre mujeres y hombres se verá reforzado por el protocolo de colaboración que, elaborado por EMAKUNDE Instituto Vasco de la Mujer, se adjunta como Anexo. La propiedad de los materiales cualquiera que sea su soporte- y de los productos y servicios que se vayan generando a lo largo del desarrollo de este proyecto, tendrá carácter publico; por ello, dichos materiales, productos y servicios nunca podrán comercializarse. Asimismo, la A.D. establecerá un protocolo para el uso y la difusión de los mismos por parte de las entidades participantes, que propiciará el uso ordenado y acorde con la naturaleza de esos materiales, productos y servicios, tanto durante el periodo de vigencia del proyecto, como a partir de la fecha de cierre del conjunto de actividades del mismo.

Last update: 08-04-2008 dot Top


GOBIERNO DEL PAÍS VASCO


C/ Duque de Wellington nº 2
1010 Vitoria-Gasteiz

Tel:945019352
Fax:945019450
Email:kuriarte@ej-gv.net

 
Responsibility in the DP: Co-ordination of experimental activities
Design of the project
DP managing organisation
Evaluation
Monitoring, data collection
Transnational partnership
Type of organisation:Employment services
Legal status:Public organisation
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Uriarte Koldobike +34945019352 k-uriarte@ej-gv.net Tecnica

Last update: 08-04-2008 dot Top


ASOCIACIÓN AGIANTZA


Dos de mayo, 20 bajo
48003 Bilbao
www.agiantza.org

Tel:944320093
Fax:
Email:agiantza@jet.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Balaza Arana Bernat +34607470407 baltza@agiantza.org Director

Last update: 08-04-2008 dot Top


ASOCIACIÓN BERRIZTAPEN

(BERRIZTAPEN)
Cuevas ekain 5, 1º
48005 Bilbao

Tel:944020099
Fax:944020098
Email:jgarcia@caritasbi.org

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Text available in

Promovida y compuesta por Asociación Agiantza, Cáritas Euskadi, Federación Sartu, Fundación Peñascal. (Promotoras del Proyecto ITUN, en la primera convocatoria de EQUAL)Los fines de esta Asociación son:·Conseguir una integración real y efectiva de personas excluidas a través de la promoción y participación en proyectos dentro de la Iniciativa Comunitaria EQUAL.·Representar a las entidades socias en las Agrupaciones de Desarrollo propias de los proyectos de las Iniciativas EQUAL.·Gestionar el proyecto LAMEGI ¿ EQUAL, como entidad representante y gestora del proyecto durante toda su duración.La Asociación Berriztapen para la incorporación social es una entidad privada sin ánimo de lucro que nace de la voluntad de las cuatro entidades, producto del aprendizaje obtenido de la gestión del proyecto ITUN. La conveniencia de crear una estructura comn (una asociación, incipente ¿joint venture¿ particular) para la participación en el proyecto de la segunda convocatoria de Equal hay que contemplarla a través de estas siete cuestiones: ·Organización, general y particular, de cada entidad. Para mostrar una fuerza diferente en la capacidad de interlocución y no sólo para superar ciertas deficiencias o carencias de coordinación. ·Recursos actuales (humanos, materiales, económicos) y servicios que pueden ponerse al servicio de este tipo de proyectos.·Relaciones con y entre entidades, y las personas clave ¿que no protagonistas- del proyecto. Presentar una cara amable.·Disponibilidad presupuestaria.·Opción ¿política¿ de riesgo controlado (argumentos principales de legitimidad en el sentido de concebir espacios neutrales con protagonismo compartido).·Programa de trabajo, compromisos implícitos que se van adquiriendo.·Referencia de experiencias positivas en otros ámbitos.



Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Artetxe Sánchez Ana +34944150883 aartetxe@berriztapen.org gerente

Last update: 08-04-2008 dot Top


ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS VASCOS EUDEL

(EUDEL)
Plaza del Ensanche, Nº 5
48009 Bilbao

Tel:944231500
Fax:944243947
Email:perez.e@eudel.net

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Perez Ester +34944231500 perez.e@eudel.net Tecnica

Last update: 08-04-2008 dot Top


ASOCIACIÓN VASCA DE AGENCIAS DE DESARROLLO GARAPEN


Uribitarte 6
48001 Bilbao

Tel:944205318
Fax:944205001
Email:eurbieta@garapen.net

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff < 10
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Urbieta Elisabet +34944205318 eurbieta@garapen.net Gerente

Last update: 08-04-2008 dot Top


CÁRITAS DIOCESANA DE BILBAO

(CARITASBIO)
RIBERA, 8 BAJO
48005 Bilbao

Tel:944790999
Fax:
Email:caritasbi@caritasbi.org

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Moreno Manuel +34944020067 mmoreno@caritasbi.org Responsable Programa Insercion Laboral

Last update: 08-04-2008 dot Top


D.F. GIPÚZCOA


Plaza de Gipuzkoa s/n
20004 Donostia-San Sebastian

Tel:943482275
Fax:943482111
Email:gipuzkoa@gipuzkoa.net

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Employment services
Legal status:Public organisation
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Iragorri Ignacio +34943482501 iiragorri@gipuzkoa.net Responsable de Insercion

Last update: 08-04-2008 dot Top


D.F. VIZCAYA


Obispo Orueta, 6
48009 Bilbao

Tel:0
Fax:946088807
Email:edurne.gumucio@bizkaia.net

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Employment services
Legal status:Public organisation
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Eguskizaga Maite +34946083632 maite.eguskizaga@bizkaia.net Tecnico

Last update: 08-04-2008 dot Top


D.F. ÁLAVA


General Alava 5, 3º
1001 Vitoria-Gasteiz

Tel:945181825
Fax:945181824
Email:cgarcia@alava.net

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Education / training organisation
Legal status:Public organisation
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
García Martín Carlos Emilio +34945181825 cgarcia@alava.net Director Gerente

Last update: 08-04-2008 dot Top


ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL (UNIVERSIDAD DE DEUSTO)


Avenida de Universidades s/n
48080 Bilbao

Tel:944453100
Fax:944465666
Email:mlsetien@ets.deusto.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:University / Research organisation
Legal status:Public organisation
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Setien Santamaría María Luisa +34944453100 Mlsetein@ets.deusto.es Directora de la Esc. Univ. de Trabajo Social

Last update: 08-04-2008 dot Top


FIARE FUDAZIOA (INVERSIÓN Y AHORRO RESPONSABLE)

(FIARE)
Plaza Berria 4
48005 Bilbao

Tel:944795897
Fax:944795897
Email:info@fiare.org

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Garibi Soga Juan +34944795897 info@fiare.org Coordinador

Last update: 08-04-2008 dot Top


FUNDACIÓN BBK GAZTE LANBIDEAN

(BBK GAZTE LANBIDEAN FUNDAZIOA)
Gran Vía 30, 4º
48009 Bilbao

Tel:944018226
Fax:944018034
Email:jugaldeu@bbk.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Ugalde Jon +34944018226 jugaldeu@bbk.es Responsable Legal

Last update: 08-04-2008 dot Top


GAZTAROA

(GAZTAROA)
BAILEN 5 SOTANO IZQUIERDA
48003 Bilbao

Tel:944160420
Fax:
Email:gaztaroa@sartu.org

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Text available in

La asociación Gaztaroa tiene como finalidad la incorporación social de personas en situación de exclusión, fundamentalmente a través del desarrollo de programas de inserción, formación y empleo.



Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
LOPEZ MARTINEZ Alfonso +34944160420 gaztaroa@sartu.org Director

Last update: 08-04-2008 dot Top


REAS EUSKALERRIA


Bailén 5 Sótano Izda
48003 Bilbao

Tel:944160420
Fax:944790187
Email:alfonso@sartu,org

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Lopez Martinez Alfonso +34944160420 alfonso@sartu.org Secretario

Last update: 08-04-2008 dot Top


RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

(EAPN)
Bailén 5, Sótano Izq.
48003 Bilbao

Tel:944160420
Fax:944790187
Email:juanib@ubera.com

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Organisation providing support and guidance for disadvantaged groups
Legal status:Non-profit private organisation (including NGO...)
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Ibarretxe Karetxe Juan +34944700704 juanib@ubera.com Presidente

Last update: 08-04-2008 dot Top


SINDICATO ELA-STV


Barrainkua 13
48009 Bilbao

Tel:944037760
Fax:944037777
Email:mikelnoval@elasind.org

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Trade Union
Legal status:Union, Confederation...
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Noval Mikel +34944037760 mikelnoval@elasind.o Responsable de Politica Social

Last update: 08-04-2008 dot Top


SINDICATO LAB


Alameda Rekalde 62, bajo
48010 Bilbao

Tel:944707900
Fax:944244280
Email:edulertxundi@hotmail.com

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Trade Union
Legal status:Union, Confederation...
Size:Staff 50-250
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Gomez Llanos Mercedes +34944706900 etorkinak@labsindikatua.org Resp. Nac. de Inmigracion y Politica Social

Last update: 08-04-2008 dot Top


UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO


Leioako Kampusa Sarriena Auzoa
48940 Leioa

Tel:946013106
Fax:946012000
Email:eupdilom@bs.ehu.es

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:University / Research organisation
Legal status:Public organisation
Size:>250
NUTS code:
Date of joining / leaving:08-06-2004 /

Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Diez Marian +34946013106 eupdilom@bs.ehu.es Subdirectora

Last update: 08-04-2008 dot Top


ZUNBELTZ S.COOP.

(ZUNBELTZV)
CAMINO PEÑASCAL, 2 -LONJA
Bilbao

Tel:944700704
Fax:
Email:juanib@ubera.com

 
Responsibility in the DP:
Type of organisation:Social economy enterprise
Legal status:Co-operative
Size:Staff 10-50
NUTS code:
Date of joining / leaving:30-03-2004 /

Text available in

El objeto social de la cooperativa es diseñar y desarrollar toda clase de itinerarios socio-laborales que tengan como objetivo la prevención, rehabilitación e inserción de personas en situación de riego de exclusión social, potenciando su integración educativa y laboral. Para alcanzar dicho objetivo se elaboran todo tipo de planes formativos encaminados a la promoción laboral, fomentando especialmente el autoempleo y la creación de empresas de inserción y de economía social.



Contact person(s)

Name First name Phone E-mail Responsibility
Ibarretxe Juan +34944700704 juanib@ubera.com Gestion

Last update: 08-04-2008 dot Top



 
 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 
Warning! This section is not meant to be read directly, but rather be navigated through from the main page above.
 
 
 
 

LAMEGI

Rationale

Text available in

A través de la generación de actividad económica y empleo solidario pretendemos experimentar: 1º. MERCADOS SOCIALES DE EMPLEO (MSE). El proyecto pretende hacer prospección de mercados gestionados por Administraciones, identificar los principales sectores de actividad de empresas de inserción y sociales de la CAE. Entre sus objetivos, el establecimiento de entre 15 y 20 MSE,entre 70 y 100 empleos nuevos creados, el 50% de ellos empleos de inserción, y el 65% de empleos ocupados por mujeres; y posibilitar el desarrollo de nuevas empresas en los sectores no cubiertos. 2º. CLAUSULAS SOCIALES. EL proyecto pretende promover la incorporación de cláusulas sociales en 25 licitaciones en el País Vasco, elaborar una herramienta de pliegos modelo y Difundir el uso de cláusulas sociales a la Administración. 3º GRUPO EMPRESARIAL PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL. Ayudar en la creación y organización de un modelo de agrupación empresarial que aglutine al 70% de las empresas de inserción y sociales del País Vasco; que se consolide en nº de empresas, empleos, volumen facturación y nivel de aplicación de herramientas de gestión; desarrollar instrumentos de economía solidaria; que se reconozca como interlocutor válido en el terreno. 4º. RESPONSABILIDAD SOCIAL. Ayudar a experimentar la inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión como elemento de responsabilidad social de las empresas. Ayudar en la difusión de estas buenas prácticas.

dot Top


Objective

Text available in

1. Experimentar la promoción de mercados sociales de empleo con una formulación propia, respecto a los incipientes desarrollos de la UE, y coherente con la especificidad de la política para la inclusión social de las Administraciones. Inserción por el trabajo reconocido de utilidad pública. Se espera que ello permita a las empresas de inserción y sociales tener capacidad para hacer viable su actividad económica y mantener el nivel de empleo. 2. Analizar la forma en que se realiza la contratación pública y sugerir la mejora de los criterios de adjudicación y ejecución, abordando la introducción de cláusulas sociales en la licitación pública con el objetivo de facilitar la contratación de entidades de acción social o no lucrativas. 3. Fortalecer el grupo empresarial para la inclusión social al objeto de: mejorar la gestión y cooperación entre entidades, descubrir nuevos nichos de mercado, mejorar la calidad de sus servicios, favorecer la innovación de servicios de calidad, mejorar la calidad de sus empleos, incrementar el nº de empleos de inserción, desarrollar instrumentos de economía solidaria. 4. Experimentar, en colaboración con la empresa, la inclusión laboral como un elemento de la responsabilidad social, al objeto de: Incorporar personas en situación de exclusión a la empresa, y facilitar la subcontratación de los servicios de empresas de inserción y sociales.

dot Top


Innovation

Text available in

Respecto a los objetivos, el principal elemento innovador tiene que ver con la problemática a abordar, a saber ¿cómo crear condiciones de mercado adecuadas y asequibles para las empresas de inserción, habida cuenta de su handicap de competitividad por trabajar el valor añadido social de la inclusión social? 1º.- "PESCADO PARA COMER". (Primum vivere) Garantía de ingresos = Prestaciones y susidios. Renta Básica. Ayudas de emergencia social. Estímulos al empleo. 2º.- "ENSEÑAR A PESCAR". Motivación, información , orientación, formación¿, empleablidad 3º.- "CAÑAS, REDES, APAREJOS". Instrumentos ligados a la generación de actividad ¿sea por cuenta propia o ajena-, autoempleo, empresas de inserción, etc 4º.- "CALADEROS (SEA EN MARES, LAGOS O RIOS)" = AQUÍ SE SITUA LAMEGI. Espacios de pesca controlada ¿que no protegida, Mercados sociales, cláusulas sociales, criterios de responsabilidad social empresarial, sostenibilidad empezando por las personas. Respecto al contexto, la innovación pretende situarse en el ámbito de las herramientas, incorporando discursos de potencial valor ¿como la ¿responsabilidad social de las empresas¿, el ¿desarrollo sostenible¿ y las ¿cláusulas sociales¿- , para intentar conseguir mayores cuotas de mercado para la actividad de las empresas de inserción y las personas que en ellas están ocupadas. Asi como el desarrollo de un grupo empresarial para la inclusión social que fomente el aprovechamiento de sinergias.

dot Top


Empowerment

 With beneficiaries

Text available in

Serán aquellas que ¿de forma paralela- están siendo atendidas por los diferentes programas de lucha contra la exclusión, tanto de las administraciones públicas como de las organizaciones participantes, y que son desempleadas de baja cualificación. Personas muy alejadas del mercado de trabajo y en situación de grave exclusión (Sin Techo, Toxicomanías, Cárcel, Rentas Básicas). Estas personas se encuentran en situación de desempleo y precariedad económica y con grandes dificultades añadidas para reincorporarse al mercado laboral y a la plena participación social. Esta situación de desempleo está asociada a problemáticas que incrementan sus dificultades de inserción, como son: haber pasado por problemas personales que les han alejado de los procesos normalizados de participación social (drogadicción, reclusión, pobreza,), poseer un bajo o muy bajo nivel de cualificación, no tener una profesión definida, haber demandado apoyo social de alguno de los servicios de la red comunitaria.

dot Top


Empowerment

 Between national partners

Text available in

La A.D. está compuesta por 15 entidades: ·Gobierno Vasco y tres Diputaciones Forales (Bizkaia, Gipuzkoa y Alava): Políticas de empleo y servicios sociales, a nivel ¿nut 3¿. Iniciativas de promoción. ·Eudel. Control Financiero.(nut 5) ·Garapen. Asoc. Agencias de Desarrollo Local (nut 4 y 5) ·Fundación BBK Gaztelanbidean y Fiare. Entidades financieras de apoyo a la inserción y el empleo. Útiles financieros de banca social. ·Sindicatos: Ela-Stv y Lab. Participación en planificación de políticas de empleo y formación. ·U. País Vasco (E.U.Rels.Laborales), U. Deusto. (E.U.Trabajo Social), Proyectos de investigación y evaluación. ·Eapn (Red Europea de Lucha contra la Pobreza) y Reas (Red de Economía Alternativa y Solidaria). Inserción laboral de personas excluidas. ·Berriztapen. Promovida y compuesta por Agiantza, Cáritas, Sartu, Peñascal. (Promotoras del Proyecto ITUN, en EQUAL1)

dot Top



Logo EQUAL

Home page
DP Search
TCA Search
Help
Set Language Order
Statistics