capítulo siguientePágina principal

En la sección «Cabos sueltos» se publican notas breves en que se exponen argumentos o se facilitan datos para solucionar problemas concretos de traducción o terminología. El carácter normativo o meramente orientador de las soluciones aportadas se desprende de la categoría de las fuentes. PUNTOYCOMA

CABOS SUELTOS


Más sobre la traducción de trust

[Al preparar la reseña del libro La traducción y la interpretación en las relaciones jurídicas internacionales, que figura al final de este boletín, nos dimos cuenta de que en el artículo de Anabel Borja («¿Es posible traducir realidades jurídicas? Restricciones y prioridades en la traducción de documentos de sucesiones británicos al español») se aludía con detalle al problema de la traducción de trust planteado en los cabos sueltos del número anterior de puntoycoma. Reproducimos, con permiso de la autora, un breve pero ilustrativo pasaje del mencionado artículo, cuya lectura recomendamos a quien esté interesado en los intríngulis de la traducción jurídica].

[…]

Tras esta revisión del concepto de trust y de «sustitución fiduciaria», nos atreveríamos a afirmar que en el contexto de traducción de testamentos se podría utilizar «sustitución fiduciaria» como traducción funcional de trust, pero lo cierto es que los juristas prefieren a menudo que se mantenga el término trust en inglés. En algunas traducciones de documentos de sucesiones también encontramos trust traducido como «fideicomiso». Esta última solución nos parece menos adecuada por dos razones. En primer lugar, porque la encontramos con más frecuencia en los textos sobre derechos forales que en los de derecho común español, y en segundo lugar porque el término «fideicomiso» en español se ha utilizado tradicionalmente para denotar un sistema de administración de determinados territorios por parte de un Estado soberano, bajo la autoridad de la Asamblea General de las Naciones Unidas y en virtud de acuerdos especiales, mecanismo que sustituyó al antiguo Sistema de Mandatos.

Con la aplicación de este método de investigación al término trust pretendemos ilustrar el sistema de trabajo que proponemos para todos los términos que planteen dificultades de traducción de carácter léxico o conceptual.

 Anabel Borja
Universitat Jaume I, Castellón
 borja@trad.uji.es

 

 

capítulo siguientePágina principal