capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal

En la sección «Cabos sueltos» se publican notas breves en que se exponen argumentos o se facilitan datos para solucionar problemas concretos de traducción o terminología. El carácter normativo o meramente orientador de las soluciones aportadas se desprende de la categoría de las fuentes. PUNTOYCOMA

CABOS SUELTOS


Bushmeat, CEV y CERV y back-loading / front-loading

He aquí tres nuevas incorporaciones a la colección de boletines terminológicos y normativos de la Plataforma de la Traducción española del Parlamento Europeo. En http://www.europarl.europa.eu/transl_es/plataforma/pagina/celter/bolter.htm pueden consultarse los boletines completos, sintetizados a continuación en forma de ficha.

Bushmeat: carne de animales silvestres

Según la Bushmeat Crisis Task Force (BCTF), el término bushmeat se refiere a todas las especies silvestres empleadas como alimento, incluidas especies amenazadas y en peligro de extinción. En algunos documentos (no oficiales) de la FAO, se encuentra como equivalencia «carne de caza», término que en la legislación comunitaria sirve de traducción para game meat (véase, por ejemplo, la Decisión 97/468/CE). Para CITES, es el «término que denomina la carne, utilizada como alimento, de cualquier animal silvestre terrestre». Para evitar ambigüedades, se recomienda adoptar esta traducción, es decir, «carne de animales silvestres».

CEV y CERV

El Comité de Notables sobre la Regulación de los Mercados Europeos de Valores Mobiliarios recomendaba en su informe de 15 de febrero de 2001 la creación de dos comités: an EU Securities Committee (ESC) which will have a primarily regulatory function and an EU Securities Regulators Committee (ESRC) with advisory functions. En las Conclusiones del Consejo Europeo de Estocolmo, de marzo de 2001, se dio curso a estas recomendaciones. Finalmente, la Comisión estableció ambos comités mediante las Decisiones 2001/527/CE y 2001/528/CE, de 6 de junio de 2001.

Las traducciones españolas respectivas son: CEV, Comité Europeo de Valores, y CERV, Comité de Responsables Europeos de Reglamentación de Valores.

Back-loading / front-loading

El término back-loading y su contrario front-loading se utilizan con cierta frecuencia en el contexto presupuestario. En los programas plurianuales se habla de back-loading cuando la financiación se concentra en los últimos años del programa, y de front-loading cuando los fondos se concentran preferentemente en los primeros años del programa. Estos términos no reflejan juicios de valor, por lo que conviene evitar traducirlos por «adelantar» o «retrasar», como parecería aconsejable por economía lingüística.

El glosario multilingüe del FMI ofrece las siguientes traducciones: back-loading / front-loading: concentración de desembolsos al final / al comienzo del período del acuerdo; concentración (de medidas, gastos, etc.) al final / al comienzo del período o del programa.

En el contexto del presupuesto de la Unión Europea y, concretamente, en relación con los programas plurianuales, es preferible optar por una solución más explicativa, como back-loading / front-loading: concentración (o desplazamiento) de los créditos en (o a) los últimos años / en los primeros años.

En otro contexto, recordamos que, en el cabo suelto «Algunos términos útiles para la transición al euro», publicado en el nº 71 de PUNTOYCOMA, se daba la traducción de «distribución anticipada» para frontloading entendido como suministro de efectivo en euros a determinados organismos antes del 1 de enero de 2001.

PUNTOYCOMA

capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal