La Docta Casa, continuando su política de propiciar un mayor acceso por parte de toda clase de público a sus trabajos, ya iniciada con la edición de bolsillo del Diccionario y posteriormente con su adaptación al soporte CD-ROM, ha decidido dar un nuevo salto adelante inaugurando su servidor de Internet.
La dirección es http://www.rae.es.
El servidor proporciona información sobre la institución, como la lista completa de los académicos con un sucinto perfil biográfico, da a conocer su catálogo de publicaciones y ofrece servicios de capital interés para la comunidad hispanohablante, como son la posibilidad de dirigirse directamente por correo electrónico a la Academia para aclarar dudas o formular sugerencias, la lectura del Diccionario de Autoridades, la consulta del Corpus Diacrónico del Español (CORDE) y la del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA, cf.: http://www.rae.es/CREA.HTM).
Este último servicio, todavía experimental, acercará a buen seguro la investigación lingüística a los no iniciados contribuyendo a despertar su curiosidad, aunque resulte desconcertante que la tecnología elegida obligue al usuario a pasar solo por los navegadores de Internet de última generación.
No debemos pasar por alto, en esta breve reseña, el espacio dedicado a la Fundación Pro Real Academia, una iniciativa destinada quizá a paliar la pertinaz tendencia del Estado español a no adoptar ninguna política lingüística mediante la petición directa de ayuda a empresas y particulares. De momento solo figuran entre los miembros de la Fundación personas y entidades de España, pero la divulgación de su existencia a través de Internet puede despertar mucho interés en otras estancias de la aldea global y no solo en las de lengua española.
Diego Echauz
diego.echauz-brigaldi@ec.europa.eu