capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal

Más sobre la pedofilia

Fernando Navarro, del Servicio de Traducción Médica de los laboratorios Roche, nos envía -al hilo del artículo sobre pedofilia publicado en el número anterior- las entradas correspondientes a la palabra inglesa pederasty y al sufijo pedo- de su Diccionario de dudas para el traductor médico que editará próximamente la editorial Masson:

pederasty. Esta palabra no designa la atracción sexual hacia los niños, que en castellano llamamos pederastia y en inglés pedophilia, sino la atracción homosexual hacia los niños varones. Idénticas consideraciones cabe hacer en relación con pederast (homosexual).

pedo-. Este prefijo se utiliza en castellano cuando adopta la forma 'pede-' o 'pedi-', pero nunca, por claros motivos de eufonía, cuando adopta la forma 'pedo-'. Puede tener dos significados:

  1. Relación con el pie (del latín pes, pedis); se conserva en voces como pedal, pedículo o pedicuro, pero no en: pedometer (podómetro; aparato en forma de reloj, que sirve para contar los pasos y la distancia recorrida por la persona que lo lleva), pedopathy (podopatía).
  2. Relación con los niños (del griego paiV, paidüV: pais, paidós); se conserva en voces como pederasta o pediatría, pero no en: paedodontics o pedodontics (odontología pediátrica), paedophilia o pedophilia (pederastia, mejor que paidofilia, ¡nunca "pedofilia"!), paedophilic o pedophilic (pederasta, mejor que paidófilo, ¡nunca "pedófilo"!).
Fernando Navarro
fernando.navarro@roche.com

capítulo siguientecapítulo siguientePágina principal