capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal

La Casa del Traductor de Tarazona

La Casa del Traductor es una institución dedicada al fomento de la traducción literaria, al estímulo de la reflexión y la investigación sobre la traducción, y a la difusión internacional de las letras hispánicas.

Inspirándose en el primer Colegio europeo de Traductores Literarios fundado por Elmar Tophoven en Straelen (Alemania), la Casa se creó en 1988 a iniciativa de Francisco J. Úriz, traductor de lenguas nórdicas y Premio Nacional de Traducción. Desde su creación, la finalidad de la Casa ha sido proporcionar a los traductores literarios un centro donde desarrollar en condiciones óptimas sus proyectos de trabajo, así como la posibilidad de compartir experiencias con otros colegas y ampliar sus conocimientos en todos los ámbitos. El propósito de la Casa es contribuir de este modo a la realización de proyectos de traducción que destaquen por su valor literario, su carácter innovador o su aportación al diálogo entre culturas.

En la actualidad, la Casa del Traductor está integrada en la Red Europea de Casas y Colegios de Traductores Literarios, de la que forman parte, además del mencionado colegio de Straelen, los centros de Arles (Francia), Norwich (Reino Unido), Procida (Italia), Amsterdam (Países Bajos), Seneffe (Bélgica), Visby (Suecia) y Dublín (Irlanda), entre otros. La Red Europea de Casas y colegios ofrece a los traductores literarios la oportunidad de trabajar en el entorno cultural de su lengua de partida y acceder a diversas actividades internacionales y programas de becas.

La Casa del Traductor organiza diversos programas residenciales que acogen a traductores literarios de cualquier nacionalidad que tengan el castellano, el catalán, el euskera o el gallego como lengua de partida o de llegada. Se trata, pues, de una institución en la que conviven traductores literarios de todo el mundo, quienes realizan estancias de duración variable para llevar a cabo una traducción específica.

La Casa proporciona a los traductores alojamiento y pone a su disposición las herramientas necesarias y un moderno equipo informático. Los traductores europeos reciben una ayuda económica para la estancia subvencionada por la Comisión Europea o el Consejo de Europa.

La Casa del Traductor también es un centro de documentación y consulta especializada gracias a su biblioteca, que agrupa obras consagradas a la traducción, revistas especializadas, diccionarios, obras de consulta y referencia, ensayos y estudios sobre lengua y literatura, etc.

La Casa constituye un lugar de encuentro e intercambio no sólo para traductores, sino también para escritores, teóricos de la traducción, profesores universitarios, lingüistas y profesionales del libro. En especial, la Casa promueve los encuentros entre escritores y traductores a propósito de la traducción de una obra determinada, así como la traducción de autores españoles a otras lenguas.

Como centro de documentación e investigación, la Casa del Traductor organiza seminarios y coloquios sobre aspectos particulares de la teoría y la práctica de la traducción literaria, y colabora con instituciones académicas vinculadas con la traducción. Asimismo, mantiene una estrecha relación con las asociaciones profesionales y, desde 1993, coorganiza anualmente con ACE Traductores las Jornadas en torno a la Traducción Literaria, el encuentro más importante de traductores literarios que se realiza en España.

En la actualidad, la Casa está dirigida por la Sra. Dª Maite Solana. Se puede obtener más información en:

Casa del Traductor
Centro Hispánico de Traducción Literaria
C/ Borja, 7
E-50500 Tarazona

Tel: +34 976 64 30 12
Fax: +34 976 19 90 90
casa@acetraductores.org

capítulo siguientecapítulo siguientePágina principal