capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal

COMUNICACIONES


Seminario sobre el multilingüismo en internet
The Multilingual Web – The Way Ahead   
15 y 16 de marzo de 2012

Edificio Jean Monnet de la Comisión Europea, Luxemburgo

Organizan: Wide Web Consortium (W3C) y Comisión Europea (Direcciones Generales de Traducción y de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación)

El proyecto MultilingualWeb quiere recabar las mejores prácticas relacionadas con todos los aspectos de la creación, localización y difusión de la web con un enfoque multilingüe. Para ello organiza una serie de cuatro conferencias, que culminan con este seminario de Luxemburgo. La lengua de trabajo y documentación será el inglés.

 Más información:

http://www.multilingualweb.eu/documents/luxembourg-workshop/luxembourg-cfp

http://cordis.europa.eu/fp7/ict/language-technologies/portfolio_en.html


Arabele 2012: II Congreso Internacional sobre Enseñanza del Árabe como Lengua Extranjera    
27-29 de septiembre de 2012

Casa Árabe, Madrid

Organizan: Universidad de Murcia, Escuela de Traductores de Toledo (UCLM) y Casa Árabe-IEAM

Los objetivos de Arabele 2012 son ofrecer un espacio y un tiempo para el análisis, la reflexión y el debate científico en torno al estado de la investigación y el día a día de la enseñanza del árabe como lengua extranjera, desde sus logros y desafíos mayores a sus necesidades y novedades metodológicas, dentro y fuera de España.

 Más información:

http://www.um.es/arabele/congreso/


XIV Encuentros Complutenses en torno a la Traducción
14-16 de noviembre de 2012

Campus de Moncloa, Universidad Complutense de Madrid

Organiza: Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores

Esta edición de los Encuentros espera contar de nuevo con destacados nombres de la teoría y práctica de la traducción, así como con profesores y alumnos de universidades de todo el mundo. La edición de este año conmemora la publicación, hace doscientos años, de los célebres Cuentos de los hermanos Grimm y está dedicada a la figura de estos grandes filólogos. Hasta el 28 de febrero está abierto el plazo de envío de resúmenes.

Más información:

http://www.ucm.es/info/iulmyt/actividades/actividades-y-congresos/


Beca de doctorado del ARHC (Arts & Humanities     
Research Council)     
Translation Group, Imperial College
, Londres     
(Reino Unido)

Hasta el 19 de marzo de 2012, los aspirantes a doctores en estudios de traducción pueden pedir la ayuda de una beca para compartir el vibrante ambiente de investigación del Imperial College.

Más información:

www.imperial.ac.uk/humanities/translationgroup/ourresearch

www.imperial.ac.uk/humanities/translationgroup/phdstudy

www.ahrc.ac.uk/FundingOpportunities/Documents/
GuidetoStudentFunding.pdf


Cursos intensivos de traducción audiovisual   
Julio de 2012  
Imperial College

El Departamento de Traducción (el Translation Group antes citado) de esta prestigiosa universidad inglesa ofrece, en sus cursos intensivos de verano, un marco teórico para traductores e investigadores del ramo, y una formación práctica con material auténtico de variados contextos. Se aborda la traducción del inglés al alemán, español, francés, italiano o polaco. El plazo de matrícula finaliza el 17 de mayo de 2012.

Más información:

www.imperial.ac.uk/humanities/translationgroup/summertranslationcourses

 

Conferencia «Subtítulos y aprendizaje de lenguas»    
13 y 14 de septiembre de 2012   
Universidad de Pavía (Italia)

El uso de materiales audiovisuales subtitulados aporta un contexto enriquecedor para el aprendizaje de idiomas, tanto de tipo formal como en contextos informales. Tras tres años de investigaciones empíricas llevadas a cabo por un grupo de universidades europeas, esta conferencia mostrará los resultados finales, con el objetivo de incitar a los profesores a utilizar herramientas subtituladas para mejorar la calidad del aprendizaje y reforzar la motivación de los alumnos.

Más información:

www.unipv.it/sllconf


Panace@: número monográfico dedicado al alemán

Tremédica (Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina y Ciencias Afines)

El alemán fue durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, junto con el francés, una de las lenguas indiscutidas de la ciencia y ante todo de la medicina. Idioma acuñador de un extraordinario número de términos médicos, aún hoy son muchos los vocablos utilizados por médicos de habla hispana que derivan directamente de esta lengua.

El último número de la revista Panace@ gira en torno a esta lengua y aborda múltiples aspectos: desde la Biblia de Lutero hasta un glosario de claves trilíteras para farmacéuticos, pasando por entrevistas, semblanzas, reseñas y toda una sección dedicada al psicoanálisis.

Son coordinadores de este número Blanca Mayor Serrano, Carmen Quijada Diez y nuestro colega Miguel Turrión, traductor de la Comisión Europea.

Más información:

http://medtrad.org/panacea/PanaceaActual.htm


Acceso a publicaciones sobre salud pública

Desde la sede ginebrina de la Organización Mundial de la Salud, Gustavo Silva nos recuerda que en el sitio web de la OMS se pueden descargar gratuitamente muchos títulos en los seis idiomas oficiales (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso).

Más información:

http://www.who.int/publications/es/


Índice de la Ortografía de la lengua española

El traductor Ney Fernandes ha elaborado un índice alfabético para la Ortografía (2010) de la Real Academia Española. Se puede descargar aquí:  

http://www.filigranatraducciones.com/Ortografia de la lengua espanola - indice alfabetico.pdf

capítulo precedentecapítulo siguientePágina principal