capítulo precedentePágina principal

COMUNICACIONES


I Seminario de Especialización en Didáctica de la Traducción    
18-20 de junio de 2012

I Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de la Traducción (didTRAD) / VIII Congreso Internacional de Traducción del Departament de Traducció i d’Interpretació 
21 y 22 de junio de 2012

El grupo PACTE (Proceso de Adquisición de la Competencia Traductora y Evaluación) organiza, en junio de 2012, dos foros sobre Didáctica de la Traducción, que se celebrarán con carácter bienal en la Universitat Autònoma de Barcelona.

El seminario es un foro de formación de formadores en traducción y se dirige a estudiantes de máster y doctorado, profesores noveles de traducción y traductores profesionales interesados en la docencia. El congreso es un foro de encuentro de investigadores en todos los ámbitos de la formación de traductores e intérpretes.

Más información: http://grupsderecerca.uab.cat/pacte/es.


Coloquio internacional «La neología en la lengua de especialidad. Detección, implantación y circulación de términos nuevos»
2 y 3 de julio de 2012
Université Lumière Lyon 2 (Francia)

El Centre de Recherche en Terminologie et Traduction (CRTT) de esta universidad lionesa organiza este encuentro, que pretende abordar diversos aspectos de la neología en las lenguas de especialidad: métodos para detectar la creación léxica, importancia de los corpus escritos y orales, herramientas para medir la implantación de nuevos términos, evoluciones diacrónicas, neologismos en los diccionarios, etc.

Intervendrán dos profesores invitados (Kyo Kageura, de la Universidad de Tokyo, y Jean Quirion, de la Universidad de Ottawa), y hasta el 6 de febrero se reciben propuestas de comunicaciones, que podrán presentarse en español, francés o inglés.

Más información: https://sites.google.com/site/journeescrtt/home/fr.


Conferencia «The languages of films. Dubbing, acquisition and methodology»   
14 y 15 de septiembre de 2012          
Università di Pavia (Italia)

Interesante es la coincidencia el próximo otoño de dos encuentros (véase también la siguiente comunicación) en torno al cine y la creación audiovisual. Esta conferencia, centrada en las especificidades del diálogo cinematográfico original y doblado, quiere ser una contribución a la investigación sobre traducción audiovisual y aprendizaje de idiomas. Hasta el 1 de marzo de 2012 se reciben resúmenes de intervenciones.

Más información: http://lettere.unipv.it/diplinguistica/convegni.php?id=61.


Congreso Internacional «Las voces del suspense y su traducción
en los thrillers»
18 y 19 de octubre de 2012
Universidad Pontificia Comillas, campus de Cantoblanco (Madrid)

Aquí se estudiarán el diálogo ficcional y su traducción en la novela y película de suspense y géneros afines. El interés por el diálogo, en particular, deriva de las múltiples funciones que desempeña en la ficción: ayuda a crear suspense, genera sensaciones en el lector o espectador relacionadas con el desarrollo y desenlace de la trama y, además, es el modo discursivo para evocar la oralidad, conferir autenticidad y verosimilitud a la trama narrada y dar voz a los personajes ficticios.

Más información: http://www.upcomillas.es/congresotradif/tradif_pres.aspx.


Conclusiones del XIV Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)

Del 21 al 25 de noviembre se celebró este importante congreso en Ciudad de Panamá. En la web de la ASALE se puede obtener información sobre su desarrollo y consultar sus conclusiones.

Más información:  http://www.asale.org/ASALE/asale.html.


Publicación de una obra de Jiří Levý

Nuestros contactos en Praga nos anuncian la aparición de la traducción al inglés de Umění překladu (The Art of Translation), obra fundamental del gran teórico checo de la traducción Jiří Levý.

Más información:  http://www.benjamins.com.

capítulo precedentePágina principal