Navegación del sitio
Website content
A fondo
En zonas políticamente inestables, es frecuente que grupos armados recurran al trabajo forzoso para extraer minerales que venden a continuación para financiar sus actividades, por ejemplo para comprar armas.
Los denominados "minerales de zonas de conflicto", como el estaño, el tantalio, el wolframio y el oro, pueden ir a parar a nuestros teléfonos móviles, coches y joyas.
Una nueva legislación de la UE para detener el comercio de minerales de conflicto
La UE debería aprobar un nuevo reglamento en mayo de 2017 para:
- detener la exportación de minerales y metales de zonas de conflicto a la UE
- impedir que se utilicen minerales de zonas de conflicto en las fundiciones y refinerías de la UE
- detener los abusos contra las personas que trabajan en las minas.
El reglamento también fomentará el desarrollo de las comunidades locales.
Además, exigirá a las empresas de la UE que garanticen que sus importaciones de minerales y metales procedan únicamente de fuentes responsables.
Entrará en vigor el 1 de enero de 2021 para que las empresas tengan tiempo de adaptarse a las nuevas normas.