- Current language : es

Los traductores, constructores de Europa: de la Escuela de Traductores de Toledo a nuestros días
/spain/file/edlposterinstagramsquarejpg_esedl_poster_instagram_square.jpg

El próximo fin de semana celebramos en Toledo un encuentro para conmemorar el Día Europeo de las Lenguas y el Año Europeo del Patrimonio Cultural recordando la aportación de los traductores a la circulación de las ideas en Europa. Las jornada están abiertas al público, pero es preciso inscribirse previamente escribiendo a DGT-MADRID@ec.europa.eu.
En Toledo presentaremos también el proyecto de sitio web y exposición virtual "Los traductores, constructores de Europa", que han puesto en marcha las direcciones generales de Traducción y de Comunicación de la Comisión Europea, con la colaboración de la Escuela de Traductores de Toledo y del Instituto Cervantes. Este proyecto se irá desarollando y completando durante los próximos meses.
¡Esperamos veros alli!
Los traductores, constructores de Europa: de la Escuela de Traductores de Toledo a nuestros días
Jornadas para conmemorar el Día Europeo de las Lenguas y celebrar la contribución de los traductores a la circulación de las ideas en Europa
Convento de Madre de Dios y San Pedro Mártir (cobertizo de San Pedro Mártir), Toledo
Viernes 28 de septiembre
Mañana
9:30 Apertura
Miguel Ángel Collado Yurrita, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha
José Luis Vega, jefe del Departamento de Español de la Dirección General de Traducción, Comisión Europea
Pedro Martínez Avial, director de la Casa Árabe
Miguel de Lucas, director del Centro Sefarad-Israel
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes
10:30 – 11:15 María Teresa Santamaría Hernández (Escuela de Traductores de Toledo – UCLM)
La Escuela de Traductores de Toledo y la Medicina: las versiones de Gerardo de Cremona en el siglo XXI
11:15 – 11:45: Café
11:45 – 12:30 Mario Lamagna (Università degli Studi di Napoli “Federico II”)
Traducciones y traductores en el Oriente griego
12:45 – 13:30 Cándida Ferrero Hernández (Universidad Autónoma de Barcelona)
Traducción de textos sagrados del Islam en la Europa medieval
Tarde
17:00 – 17:45 Joan Santanach i Suñol (Universidad de Barcelona)
Escritura, traducción y lenguas en Ramon Llull
18:00 – 19:00 Mesa redonda: Las traducciones en la conformación de Europa
Modera: Marina Díaz Marcos (Escuela de Traductores de Toledo – UCLM)
Antonio Dávila Pérez (Universidad de Cádiz)
Dinámica de lenguas en la imprenta de Cristóbal Plantino
Rocío Martínez Prieto (Universidad de Castilla-La Mancha)
Las traducciones científicas humanísticas y la ‘renovación’ de la lengua
Ignacio García Pinilla (Universidad de Castilla-La Mancha)
La traducción al servicio de la difusión de ideas religiosas en la Edad Moderna
Sábado 29 de septiembre
Mañana
9:30 – 10:15 Joaquín Pascual Barea (Universidad de Cádiz)
Traducción del epigrama latino de Garcilaso de la Vega con las palabras de sus propias poesías en castellano
10:30 – 11:00 Presentación del sitio web y de los contenidos del proyecto “Los traductores, constructores de Europa”
Miguel Marañón, Centro Virtual Cervantes, Instituto Cervantes
Teresa Santamaría, Escuela de Traductores de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha)
Carlos González Morcillo, Centro de Tecnologías y Contenidos Digitales de la Universidad de Castilla-La Mancha
Luis González, Dirección General de Traducción, Comisión Europea
11:00 – 11:30: Café
11:30 – 12:30 Mesa redonda: La función del traductor en la Europa actual
Modera: César Montoliu García (Dirección General de Traducción, Representación de la Comisión Europea en Barcelona)
Pedro Conde Parrado (Universidad de Valladolid)
¿Afán inútil? Traducir los clásicos de Roma (a) hoy
Teresa Amado Rodríguez (Universidad de Santiago de Compostela)
Clásicos en gallego: pasado, presente ¿y futuro?
Íñigo Ruiz Arzalluz (Universidad del País Vasco)
Traducciones vascas de los clásicos: de la apología de la lengua a la formación de los lectores
Álvaro Abella Villar (Escuela de Traductores de Toledo – UCLM)
¿Podemos enseñar a traducir?
12:30– 13:15 Rosario Martín Ruano (Universidad de Salamanca)
La traducción como (re)creación de identidades: aportaciones a la construcción europea, retos del reconocimiento de la diversidad
13:15 – 13:30 Lidia Fernández Fonfría (Escuela de Traductores de Toledo – UCLM)
Conclusiones
13:30 Clausura
José Julián Garde López-Brea, Vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha
Francisco Fonseca Morillo, Director de la Representación de la Comisión Europea en España