Cooperación entre regiones y países
Cooperación territorial europea
La cooperación territorial europea es fundamental para la construcción de un espacio común y una de las piedras angulares de la integración europea. Tiene un claro valor añadido europeo, ya que contribuye a garantizar que las fronteras no sean barreras, aproxima a los europeos, ayuda a solucionar problemas comunes, facilita la puesta en común de ideas y recursos, y potencia la colaboración estratégica para alcanzar metas comunes.
Estrategias macrorregionales
Una «Estrategia macrorregional» es un marco integrado aprobado por el Consejo Europeo, que puede recibir financiación de los Fondos Europeos Estructurales y de Inversión entre otros, para abordar los retos comunes que debe afrontar una zona definida geográficamente que abarca Estados miembros y países terceros ubicados en la misma zona geográfica. De este modo, estos se benefician de una cooperación reforzada que contribuye a la consecución de una cohesión económica, social y territorial.
Por el momento, se han adoptado cuatro estrategias macrorregionales de la UE, que abarcan varias políticas:
- Estrategia de la UE para la región del Mar Báltico
(2009)
- Estrategia de la UE para la región del Danubio
(2010)
- Estrategia de la UE para la región adriático-jónica
(2014)
- Estrategia de la UE para la Región Alpina
(2015)
Todas las estrategias macrorregionales adoptadas van también acompañadas por un plan de acción móvil, que se actualizará periódicamente según las nuevas necesidades y los contextos cambiantes. Las cuatro estrategias macrorregionales afectan a diecinueve Estados miembros y a ocho países de fuera de la UE.
Cooperación internacional
La Unión Europea comparte con países no pertenecientes a la UE su experiencia sobre el proceso de desarrollo regional.
Otras formas de cooperación y conexión en redes
- Evento anual Semana Europea de las Regiones y Ciudades (jornadas de puertas abiertas)