1. ¿Qué es la política de cohesión?
2. ¿Cómo se define una región a nivel europeo?
3. ¿Cómo se reparten los fondos entre los países, y luego entre las regiones?
4. ¿Cómo acceder a los Fondos Estructurales?
5. ¿Quién puede recibir ayuda de los Fondos Estructurales?
6. ¿Qué ámbitos de actuación abarcan los Fondos Estructurales?
7. ¿Cómo contribuye la política de cohesión a la realización de los «objetivos de Lisboa»?
9. ¿Cómo se controlan los proyectos y cómo se previenen los fraudes?
10. ¿Qué efectos tiene la política de cohesión?
Si tiene alguna pregunta para la que no se ofrezca respuesta en esta página web, puede ponerse en contacto con el servicio Inforegio, el centro de información de la Dirección General de Política Regional.
Para que un proyecto esté en condiciones de recibir el más mínimo euro de los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión, los Estados miembros y las regiones han de cumplir primero ciertos requisitos básicos. Deben, así, definirse tres autoridades para cada programa regional o nacional:
Los servicios de auditoría de la Comisión Europea ejercen una función de supervisión y pueden efectuar auditorías en cualquier momento. En caso de detectarse deficiencias importantes, la Comisión y los Estados miembros deciden medidas para subsanarlas. Si el país no adopta las medidas correctoras con diligencia, la Comisión puede interrumpir o suspender los pagos. La Comisión también tiene en cuenta las auditorías del Tribunal de Cuentas Europeo y las investigaciones de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).