1. ¿Qué es la política de cohesión?
2. ¿Cómo se define una región a nivel europeo?
3. ¿Cómo se reparten los fondos entre los países, y luego entre las regiones?
4. ¿Cómo acceder a los Fondos Estructurales?
5. ¿Quién puede recibir ayuda de los Fondos Estructurales?
6. ¿Qué ámbitos de actuación abarcan los Fondos Estructurales?
7. ¿Cómo contribuye la política de cohesión a la realización de los «objetivos de Lisboa»?
9. ¿Cómo se controlan los proyectos y cómo se previenen los fraudes?
10. ¿Qué efectos tiene la política de cohesión?
Si tiene alguna pregunta para la que no se ofrezca respuesta en esta página web, puede ponerse en contacto con el servicio Inforegio, el centro de información de la Dirección General de Política Regional.
Los ciudadanos que pueden aspirar a una ayuda de los fondos europeos son muchos en Europa, aunque muy a menudo no sean conscientes de ello. Los beneficiarios de la política de cohesión pueden ser empresas (sobre todo las pequeñas y medianas), organismos públicos, asociaciones o particulares, siempre que presenten un proyecto que cumpla los criterios de selección fijados por la autoridad de gestión del programa. También pueden optar a las ayudas de los Fondos Estructurales las empresas extranjeras implantadas en Europa.
En el marco de la programación 2007-2013, cada país debe publicar y mantener actualizada la lista de todos los beneficiarios de los Fondos Estructurales.