1. ¿Qué es la política de cohesión?
2. ¿Cómo se define una región a nivel europeo?
3. ¿Cómo se reparten los fondos entre los países, y luego entre las regiones?
4. ¿Cómo acceder a los Fondos Estructurales?
5. ¿Quién puede recibir ayuda de los Fondos Estructurales?
6. ¿Qué ámbitos de actuación abarcan los Fondos Estructurales?
7. ¿Cómo contribuye la política de cohesión a la realización de los «objetivos de Lisboa»?
9. ¿Cómo se controlan los proyectos y cómo se previenen los fraudes?
10. ¿Qué efectos tiene la política de cohesión?
Si tiene alguna pregunta para la que no se ofrezca respuesta en esta página web, puede ponerse en contacto con el servicio Inforegio, el centro de información de la Dirección General de Política Regional.
Todas las regiones de Europa disponen de Fondos Estructurales. La Comisión Europea no interviene en la selección de los proyectos sobre el terreno, salvo para un número limitado de proyectos de gran envergadura (los denominados «grandes proyectos»).
Mediante un sistema de gestión descentralizada, las autoridades nacionales o regionales designadas gestionan cada uno de los 455 programas que aplican la política de cohesión durante el período 2007-2013.
Estas llamadas «autoridades de gestión» determinan los criterios de selección, organizan los comités de selección y eligen los proyectos que van a recibir una ayuda europea, tras la correspondiente convocatoria abierta de proyectos.
En Internet se encuentra disponible la lista de las autoridades de gestión y los programas en su región y en su país, así como los otros tipos de financiación comunitaria disponibles.