Organizaciones
Panorama
Las organizaciones que deseen participar en Erasmus+ pueden hacerlo mediante diversas actividades de desarrollo e integración en redes, incluida la mejora estratégica de las aptitudes profesionales de su personal, el desarrollo de capacidades y la creación de asociaciones cooperativas transnacionales con organizaciones de otros países para obtener resultados innovadores o intercambiar buenas prácticas.
Además, las organizaciones deben facilitar las oportunidades de movilidad por aprendizaje de estudiantes, trabajadores, aprendices, voluntarios, animadores juveniles y jóvenes.
Entre los beneficios que obtienen las organizaciones participantes están la mayor capacidad para manejarse en el contexto internacional, mejores métodos de gestión, el acceso a más oportunidades de financiación y proyectos, mayor capacidad para preparar, gestionar y seguir proyectos y una variedad más atractiva de oportunidades para los estudiantes y el personal.
Acciones clave
Acción clave 1: movilidad de las personas por motivos de aprendizaje
La acción clave 1 fomenta la movilidad de estudiantes, trabajadores, voluntarios, animadores juveniles y jóvenes. Las organizaciones pueden enviar estudiantes y miembros del personal a países participantes, o acoger estudiantes y miembros del personal de países participantes, y organizar actividades de docencia, formación, aprendizaje y voluntariado.
Acción clave 2: innovación y buenas prácticas
La acción clave 2 está pensada para el desarrollo de los sectores de la educación, la formación y la juventud mediante cinco actividades principales:
- Asociaciones Estratégicas que promuevan la innovación en el sector e iniciativas conjuntas de fomento de la cooperación, el aprendizaje entre iguales y el intercambio de experiencia.
- Alianzas para el Conocimiento para estimular la innovación en la educación superior junto con empresas y contribuir a nuevos planteamientos de la enseñanza y el aprendizaje, al emprendimiento en la educación y a la modernización de los sistemas de educación superior en Europa.
- Alianzas para las Competencias Sectoriales con objeto de abordar las carencias de competencias profesionales y adecuar mejor la formación profesional a las necesidades del mercado laboral. Hay oportunidades para modernizar la FP, intercambiar conocimientos y prácticas, fomentar el trabajo en el extranjero y ampliar el reconocimiento de cualificaciones.
- Desarrollo de las Capacidades en el ámbito de la educación superior para impulsar la modernización, la accesibilidad y la internacionalización de la educación superior en los países asociados.
- Proyectos de desarrollo de las capacidades en el ámbito de la juventud para apoyar el trabajo con jóvenes, el aprendizaje no formal y el voluntariado, además de las oportunidades de aprendizaje no formal con los países asociados
Acción clave 3: apoyo a la reforma de políticas
La acción clave 3 pretende incrementar la participación de los jóvenes en la vida democrática, especialmente mediante debates con los responsables políticos, y el conocimiento en los ámbitos de la educación, la formación y la juventud.
Jean Monnet
Oportunidades de docencia, investigación y debate sobre la UE y sus políticas.
Deporte
Para concebir y realizar actividades conjuntas de fomento del deporte y el ejercicio físico y actividades innovadoras en este ámbito, además de organizar acontecimientos no lucrativos destinados a promover la participación en el deporte.