Sello de Patrimonio Europeo
El sello se concede a lugares seleccionados por su valor simbólico, el papel que han desempeñado en la historia de Europa y las actividades que ofrecen para estrechar los lazos de la Unión Europea y sus ciudadanos.
¿Qué es?
Los lugares de interés del patrimonio europeo son hitos en la creación de la Europa de hoy. Representan y simbolizan la historia, la integración, los ideales y los valores europeos desde los orígenes de la civilización hasta la Europa actual.
Desde 2013, estos lugares se han seleccionado cuidadosamente según su valor simbólico, el papel que han desempeñado en la historia de Europa y las actividades que ofrecen para estrechar los lazos de la Unión Europea y sus ciudadanos.
¿Por qué el Sello de Patrimonio Europeo es algo único y en qué se diferencia de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO? Hay tres diferencias esenciales:
- Los lugares de interés del patrimonio europeo reviven la narrativa europea y la historia que encierran. Representan mucho más que un interés estético.
- El elemento central es el fomento de su dimensión europea y el acceso a los mismos. Ello implica la organización de una amplia variedad de actividades educativas, especialmente para los jóvenes.
- Los lugares de interés del patrimonio europeo pueden apreciarse individualmente o dentro de una red. Los visitantes pueden percibir realmente la amplitud y la escala de lo que Europa ha logrado y puede ofrecer.
¿Qué lugares de interés poseen el Sello?
Hasta ahora se ha concedido a 29 lugares.
- Asentamiento neandertal de Krapina (Croacia)
- Centro de la antigua Atenas (Grecia)
- Parque arqueológico de Carnuntum (Austria)
- Abadía de Cluny (Francia)
- Castillo de Premyslid y Museo Archidiocesano de Olomouc (Chequia)
- Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona, España)
- Gran Salón de Gremios (Tallin, Estonia)
- Punta de Sagres (Portugal)
- Biblioteca general de la Universidad de Coímbra (Portugal)
- Palacio Imperial de Viena (Austria)
- Unión de Lublin (Polonia)
- Münster y Osnabrück, sitios de la Paz de Westfalia (Alemania)
- Constitución del 3 de mayo de 1791 (Varsovia, Polonia)
- Conjunto histórico de la Universidad de Tartu (Estonia)
- Castillo de Hambach (Alemania)
- Carta de la Ley de abolición de la pena de muerte (Lisboa, Portugal)
- Academia de Música Ferenc Liszt (Budapest, Hungría)
- Mundaneum (Mons, Bélgica)
- Palacio de la Paz (La Haya, Países Bajos)
- Residencia de Estudiantes (Madrid, España)
- Cementerio nº 123 del Frente Oriental de la Primera Guerra Mundial (Łużna–Pustki, Polonia)
- Kaunas (Lituania) entre 1919 y 1940
- Campo de concentración de Westerbork (Países Bajos)
- Hospital de partisanos de Franja (Eslovenia)
- Barrio Europeo de Estrasburgo (Francia)
- Casa-Museo de Alcide de Gasperi (Pieve Tesino, Italia)
- Casa de Robert Schuman (Scy-Chazelles, Francia)
- Astillero histórico de Gdańsk (Polonia)
- Parque en memoria del Picnic Paneuropeo (Sopron, Hungría)
¿Qué lugares pueden solicitarlo?
Más información sobre el procedimiento de solicitud: sección Cómo solicitarlo.