A pesar de que el mar Mediterráneo baña más de 20 países, gran parte de sus aguas quedan fuera de las jurisdicciones nacionales. Por lo tanto, la cooperación es esencial para
En el Mediterráneo, la Política Marítima Integrada se centra en potenciar la cooperación y la gobernanza, así como en fomentar el crecimiento sostenible. Abarca las siguientes iniciativas:
a) Actividades para el desarrollo de las agrupaciones de empresas marítimas en los mares Mediterráneo y Negro. Este estudio registra las agrupaciones ya existentes, identifica las fortalezas y las debilidades de los distintos tipos de agrupaciones, y examina la viabilidad de desarrollar agrupaciones nacionales y de promover su cooperación a escala subregional (videos).
b) Mar Mediterráneo: identificación de los elementos y el ámbito geográfico en la cooperación marítima. Esta investigación forma parte de un estudio más amplio sobre el potencial de crecimiento en las empresas marítimas de los mares Mediterráneo, Adriático, Jónico y Negro. Pretende evaluar la cooperación marítima actual; destacar el valor añadido de la cooperación en las cuencas marinas y submarinas; e identificar y proponer los contenidos, el ámbito geográfico y los procesos más adecuados con objeto de desarrollar tal cooperación.
En 2015 la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca pondrá en marcha estos proyectos:
a) Un estudio sobre redes de academias e institutos marítimos en el Mediterráneo. Evalúa si se pueden generar tales redes y cómo se puede hacer, así como si tal proceso guardaría un valor añadido. También analiza las actividades relativas a la vigilancia costera.
b) Una investigación para ayudar a progresar e innovar en la economía marítima con el Centro de Conocimiento Virtual sobre asuntos marinos y marítimos en el Mediterráneo.
Las relaciones de la UE con los países del Mediterráneo meridional y Oriente Medio se han desarrollado mediante la colaboración euromediterránea, establecida en la Declaración de Barcelona en 1995. Más recientemente, la Política Europea de Vecindad (PEV) ha comenzado a planificar las relaciones entre la UE y esas regiones.
La colaboración euromediterránea, también conocida como Proceso de Barcelona, es un foro regional para la cooperación política, económica y social, junto con los acuerdos de asociación bilaterales y los planes de acción PEV. Este proceso volvió a ponerse en marcha después de que se estableciera la Unión por el Mediterráneo en 2008.
Los proyectos marinos y marítimos financiados por la UE abarcan varios ámbitos políticos. Cabe citar los siguientes ejemplos:
Foro Marítimo
Atlas Europeo del Mar
Red Europea de Observación e Información del Mar (EMODnet)
EUROSTAT
Asuntos marítimos
/maritimeaffairs/file/rss-backgroundicon1gif_es
Buscar todas las noticias
With the European Union stepping up efforts to address overfishing in the Mediterranean, the latest episode of Ocean visits the Fisheries Restricted Area (FRA) of Jabuka/Pomo Pit, a success story in the Adriatic established to protect essential fish habitats.
International Ocean Governance (IOG) plays a crucial role in fostering healthy oceans, halting the loss of biodiversity and fighting climate change. The EU is committed to strengthening the resilience of ocean and of the societies and economies depending from them.
The European Commission is preparing a comprehensive cross-sectoral EU algae initiative. The aim of the initiative is to increase the sustainable production, consumption and use of algae and algae-based products. Because of their small carbon and environmental footprint, raising the profile of algae will help achieve the objectives of the European Green Deal, the transition to a green, circular and carbon-neutral EU.