Puntos destacados

Paquete de ciberseguridad
El 16 de diciembre de 2020 la Comisión presentó la nueva Estrategia de Ciberseguridad de la UE, que tiene por objeto reforzar la resiliencia colectiva de Europa frente a las ciberamenazas y ayudar a garantizar que todos los ciudadanos y empresas puedan beneficiarse plenamente de servicios y herramientas digitales fiables y dignos de confianza. Esta estrategia es un componente clave de la Configuración del Futuro Digital de Europa, el Plan de Recuperación para Europa y la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad.
Al mismo tiempo, la Comisión presentó propuestas para abordar la ciberresiliencia y la resiliencia física de las entidades y redes críticas con una propuesta de Directiva relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en la Unión (Directiva SRI revisada) y una nueva Directiva sobre la resiliencia de las entidades críticas.
Introducción
La Unión de la Seguridad Europea quiere:
- garantizar que la política de seguridad de la UE refleje el cambiante panorama de amenazas
- crear una resiliencia sostenible a largo plazo
- involucrar a las instituciones y agencias de la UE, los gobiernos, el sector privado y los particulares en un planteamiento para toda la sociedad
- reunir las distintas políticas que afectan directamente a la seguridad.
Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad
La Comisión Europea ha elaborado una nueva Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad a fin de proteger a todos en la UE y fomentar nuestro modo de vida europeo. La estrategia abarca el período 2020-2025 y se centra en una serie de áreas prioritarias en las que la UE puede ayudar a los Estados miembros a mejorar la seguridad de cuantas personas viven en Europa respetando al mismo tiempo nuestros valores y principios europeos.
Los cuatro pilares de la estrategia
La estrategia establece las herramientas y medidas que deben desarrollarse en los próximos cinco años para garantizar la seguridad en nuestro entorno físico y digital. Consta de cuatro prioridades estratégicas de actuación europea y en gran medida se basará en la labor de las agencias de la UE.
Un entorno de seguridad que resista el paso del tiempo
En nuestra vida cotidiana, dependemos de infraestructuras clave en línea y fuera de línea para viajar, trabajar o disfrutar de servicios públicos esenciales. La UE ayuda a los Estados miembros a lograr una mayor protección física y unos sistemas de detección adecuados.

Hacer frente a las amenazas cambiantes
Los delincuentes aprovechan cada vez más los avances tecnológicos para sus propios fines. La UE ayuda a los Estados miembros a dotar a sus autoridades policiales de las herramientas adecuadas para detectar a los delincuentes y llevarlos ante la justicia.

Proteger a los europeos frente al terrorismo y la delincuencia organizada
La amenaza del terrorismo sigue siendo elevada en la UE. La delincuencia organizada sigue aumentando y opera cada vez más a través de las fronteras. La UE y sus agencias ayudan a los Estados miembros a intensificar la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada proporcionando nuevos instrumentos para la aplicación efectiva de la ley.

Un ecosistema de seguridad europeo sólido
Una Unión de la Seguridad genuina y eficaz debe ser un esfuerzo común. La UE puede ayudar a reunir en un esfuerzo común a los cuerpos y fuerzas de seguridad, las autoridades judiciales, los gobiernos, los ciudadanos y el sector privado. La capacidad de la UE de innovar es también una herramienta estratégica para contrarrestar las amenazas actuales y anticiparse a los riesgos y oportunidades futuros.

Contexto
El concepto de Unión de la Seguridad se introdujo por primera vez en la Comunicación de la Comisión Europea de 2016 para allanar el camino hacia una Unión de la Seguridad genuina y efectiva.
Este concepto se basaba en la Agenda Europea de Seguridad de 2015. Se proponía un nuevo enfoque basado en la responsabilidad compartida entre la Unión Europea y los países de la UE. Para liderar el proceso, en septiembre de 2016 se creó una cartera específica de Comisario de la Unión de la Seguridad, dotada con un grupo de trabajo que aprovechaba la experiencia de toda la Comisión Europea.
En 2019, esta cartera se confió al Vicepresidente responsable de Promoción de Nuestro Modo de Vida Europeo.