Informes finales y propuestas
Tras un año excepcional de debates, de deliberaciones y de colaboración por parte de ciudadanos de toda Europa sobre el tipo de Europa en la que desearían vivir, la Conferencia sobre el Futuro de Europa concluyó oficialmente el 9 de mayo de 2022, Día de Europa, en Estrasburgo. Ese día, los copresidentes del Comité Ejecutivo de la Conferencia presentaron un informe final con las cuarenta y nueve propuestas a los presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión.
Estas propuestas se refieren a nueve temas: cambio climático y medio ambiente; salud; una economía más fuerte, justicia social y empleo; la UE en el mundo; valores y derechos, Estado de derecho, seguridad, transformación digital, democracia europea, migración, educación, cultura, juventud y deporte. Las propuestas incluían objetivos generales y más de trescientas medidas concretas. Las tres instituciones estudian ahora cómo darles un seguimiento eficaz, cada una dentro de su ámbito de competencia y de conformidad con los Tratados.
Sobre la conferencia
![]() |
Nos habéis dicho que queréis construir un futuro mejor, a la altura de las promesas más sólidas del pasado. Promesas de paz y prosperidad, equidad y progreso; de una Europa social y sostenible, bondadosa y audaz. Nos habéis dicho hacia dónde queréis que se dirija Europa. Y ahora nos corresponde andar ese camino de la forma más directa posible, ya sea utilizando todos los recursos que nos permitan los Tratados, o modificando los Tratados en caso necesario. |
La presidenta Von der Leyen se había comprometido a dar más voz a los europeos sobre las actividades de la UE y el trabajo que esta hace para ellos. Todos los europeos, sean quienes sean y estén donde estén, podían participar.
La Conferencia tenía como objetivo reflejar nuestra diversidad y llevar a Europa más allá de sus capitales, llegando a cada rincón de la Unión y reforzando el vínculo entre los europeos y las instituciones que les sirven. Ha cumplido ese objetivo con la organización de múltiples actos y debates en toda la UE, y una plataforma digital multilingüe interactiva. Y lo ha cumplido brillantemente: en mayo de 2022, la plataforma había recibido cerca de 5 millones de visitantes únicos, y más de 50 000 participantes activos habían participado en 18 000 debates y en más de 6 500 actos registrados.
Se animó especialmente a los jóvenes a participar y compartir sus ideas. Las autoridades europeas, nacionales, regionales y locales, así como la sociedad civil y otras organizaciones, también podían organizar actos para que participara el mayor número posible de personas.
Vídeos
Resumen de la Conferencia |
Experiencia de lo participantes en los paneles europeos |
Tuits de la Comisión Europea