Transformar nuestra economía y nuestras sociedades
El cambio climático constituye el mayor reto de nuestro tiempo. Es una oportunidad para construir un nuevo modelo económico.
El Pacto Verde Europeo estableció el plan rector de este cambio transformador.
Los 27 Estados miembros de la UE se comprometieron a conseguir que la UE fuera la primera zona climáticamente neutra de aquí a 2050. Para lograrlo, de aquí a 2030 se prevé reducir las emisiones en al menos un 55 % respecto de los niveles de 1990.
Esto creará nuevas oportunidades de innovación y de inversión y empleo. Además:
-
reducirá las emisiones
-
creará empleo y crecimiento
-
hará frente a la pobreza energética
-
reducirá la dependencia energética respecto del exterior
-
mejorará nuestra salud y bienestar
Al mismo tiempo, garantizará que haya oportunidades para todos, apoyando a los ciudadanos vulnerables mediante la lucha contra la desigualdad y la pobreza energética y reforzando la competitividad de las empresas europeas.
Hacer que el transporte sea sostenible para todos
Nuestra transición a una movilidad más ecológica supondrá un transporte limpio, accesible y asequible incluso en las zonas más remotas.
La Comisión Europea propone unos objetivos más ambiciosos para reducir las emisiones de CO2 de los turismos y las furgonetas nuevos:
- 55 % una reducción del 55 % de las emisiones de los turismos de aquí a 2030
- 50% una reducción del 50 % de las emisiones de las furgonetas de aquí a 2030
- 0 turismos nuevos sin emisiones de aquí a 2035
La Comisión también fomenta el crecimiento del mercado de vehículos sin emisiones o con bajas emisiones. En particular, su intención es garantizar que los ciudadanos dispongan de la infraestructura que necesitan para recargar estos vehículos, tanto para trayectos cortos como para trayectos largos.
Además, en 2026 el transporte por carretera estará sujeto a derechos de emisión y pondrá precio a la contaminación, fomentará el uso de combustibles más limpios y reinvertirá en tecnologías limpias.
La Comisión también propone una tarificación del carbono para el sector de la aviación, que hasta ahora se ha beneficiado de una excepción. Asimismo, propone fomentar combustibles sostenibles para la aviación, incluida la obligación de que todos los aviones que salgan de los aeropuertos de la UE utilicen combustibles mezclados sostenibles.
A fin de asegurarse de que el sector marítimo contribuye de forma equitativa a los esfuerzos para descarbonizar nuestra economía, la Comisión propone ampliar la tarificación del carbono a este sector. Asimismo, establecerá objetivos para que los grandes puertos suministren electricidad en tierra a los buques, reduciendo así el uso de combustibles contaminantes que también dañan la calidad del aire.
Liderar la tercera revolución industrial
La transición ecológica ofrece a la industria europea una gran oportunidad de crear mercados para tecnologías y productos limpios.
Estas nuevas propuestas incidirán en el conjunto de las cadenas de valor de sectores como la energía y el transporte o la construcción y la renovación, y contribuirán a la creación de puestos de trabajo sostenibles, locales y bien remunerados en toda Europa.
- 35 million De aquí a 2030, podrían renovarse 35 millones de edificios.
- 160,000 De aquí a 2030, podrían crearse 160 000 empleos verdes adicionales en el sector de la construcción.
Se espera que la electrificación de la economía y el mayor uso de energías renovables generen más empleo en estos sectores. El aumento de la eficiencia energética de los edificios también supondrá la creación de puestos de trabajo en la construcción y habrá una mayor demanda de mano de obra local.
Queremos preservar nuestra ambición climática, evitando que la competencia desleal de terceros países socave los esfuerzos de nuestra industria por reducir las emisiones.
Por consiguiente, la Comisión propone un mecanismo que garantice que, incluso aunque procedan de países con normas climáticas menos estrictas, las empresas que deseen exportar sus productos a la UE también tengan que pagar un precio por el carbono.
Limpiar nuestro sistema energético
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030 requiere una mayor proporción de energías renovables y una mayor eficiencia energética.
La Comisión propone aumentar al 40 % el objetivo vinculante relativo al aporte de fuentes de energía renovable en la combinación energética de la Unión. Las propuestas promueven la adopción de objetivos adicionales en lo relativo a los combustibles renovables, como el hidrógeno, en la industria y el transporte.
Además, la reducción del consumo es esencial para que disminuyan tanto las emisiones como los costes de la energía para los consumidores y la industria. La Comisión propone aumentar los objetivos de eficiencia energética a escala de la UE y hacer que sean obligatorios, a fin de lograr una reducción total de entre el 36 y el 39 % del consumo de energía primaria y final de aquí a 2030:
- 40 % nun nuevo objetivo del 40 % de renovables de aquí a 2030
- 36-39 % nuevos objetivos de eficiencia energética de entre un 36 % y un 39 % del consumo de energía primaria y final de aquí a 2030
El sistema fiscal para los productos energéticos también debe apoyar la transición ecológica, ofreciendo los incentivos adecuados. La Comisión propone armonizar los tipos impositivos mínimos para calefacción y transporte con nuestros objetivos climáticos, mitigando al mismo tiempo el impacto social y apoyando a los ciudadanos vulnerables.
Renovar edificios para unos estilos de vida más ecológicos
La renovación de nuestras casas y edificios ahorrará energía, nos protegerá contra los fenómenos extremos de calor o frío y combatirá la pobreza energética.
El nuevo Fondo Social para el Clima apoyará a los ciudadanos de la UE más afectados por la pobreza energética o de movilidad o más expuestos a esta. Contribuirá a mitigar los costes para las personas más expuestas a los cambios, a fin de garantizar que la transición sea justa y no deje a nadie atrás.
En un periodo de 7 años, aportará 72 200 millones de euros para financiar la renovación de edificios, el acceso a una movilidad sin emisiones o con bajas emisiones, o incluso el apoyo a las rentas.
Además de las viviendas también deben renovarse los edificios públicos, a fin de que utilicen más energías renovables y sean más eficientes desde el punto de vista energético.
La Comisión propone:
- instar a los Estados miembros a renovar anualmente, como mínimo, el 3 % de la superficie total de todos los edificios públicos;
- establecer un valor de referencia del 49 % de energías renovables para los edificios de aquí a 2030;
- instar a los Estados miembros a que incrementen en un + 1,1 puntos porcentuales el uso de energías renovables en la calefacción y la refrigeración cada año, hasta 2030.
Colaborar con la naturaleza para proteger el planeta y la salud
La naturaleza es un importante aliado en la lucha contra el cambio climático.
Restaurar la naturaleza y permitir que la biodiversidad vuelva a prosperar constituye una solución rápida y barata para absorber y almacenar carbono.
Por consiguiente, la Comisión propone restaurar los bosques, los suelos, los humedales y las turberas de Europa. Esto aumentará la absorción de CO2 y hará que nuestro medio ambiente sea más resiliente al cambio climático.
Una gestión circular y sostenible de estos recursos permitirá:
- mejorar nuestras condiciones de vida,
- mantener un entorno saludable,
- crear puestos de trabajo de calidad, y
- ofrecer recursos energéticos sostenibles.
Nuevos objetivos para las absorciones naturales de carbono:
- -225 Mt antiguo objetivo
- -268 Mt absorciones de carbono actuales
- -310 Mt nuevo objetivo
La bioenergía contribuye a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y a la descarbonización de la economía de la UE. Pero debe utilizarse de manera sostenible. La Comisión propone unos nuevos y estrictos criterios para evitar el aprovechamiento forestal insostenible y proteger las zonas de gran valor en términos de biodiversidad.
Potenciar la acción mundial por el clima
Solo podremos superar la amenaza mundial que supone el cambio climático si colaboramos con nuestros socios internacionales.
El Pacto Verde Europeo ya ha dado un ejemplo positivo y ha llevado a los principales socios internacionales a fijar sus propios plazos para alcanzar la neutralidad climática.
Con nuestra inversión en tecnologías de energías renovables, estamos desarrollando conocimientos especializados y productos de los que también se beneficiará el resto del mundo.
Con el cambio a un transporte ecológico, crearemos empresas líderes a escala mundial capaces de abastecer un mercado en crecimiento en todo el mundo. Al colaborar con nuestros socios internacionales, lograremos reducir conjuntamente las emisiones del transporte marítimo y de la aviación en todo el mundo.
La UE compartirá estas propuestas e ideas con sus socios internacionales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 que se celebrará en Glasgow en noviembre.
- 30 % El 30 % del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional de la UE se destina a apoyar objetivos climáticos.
- 1/3 1/3 de la financiación pública mundial de la lucha contra el cambio climático procede de la UE y de sus Estados miembros.
Etapas clave
- Diciembre de 2019
La Comisión presenta el Pacto Verde Europeo, comprometiéndose con la neutralidad climática de aquí a 2050
- Marzo de 2020
La Comisión propone que la Ley Europea del Clima convierta el objetivo de neutralidad climática para 2050 en legalmente vinculante
- Septiembre de 2020
La Comisión propone establecer un nuevo objetivo de la UE para reducir las emisiones netas en al menos un 55 % de aquí a 2030, e incorporarlo en la Ley Europea del Clima
- Diciembre de 2020
Los líderes europeos respaldan el objetivo de reducción de emisiones netas propuesto por la Comisión en al menos un 55 % de aquí a 2030
- Abril de 2021
El Parlamento Europeo y los Estados miembros alcanzan un acuerdo político sobre la Ley Europea del Clima
- Junio de 2021
Entrada en vigor de la Ley Europea del Clima
- Julio de 2021
La Comisión presenta paquetes de propuestas para transformar nuestra economía con el fin de alcanzar los objetivos climáticos fijados para 2030. El Parlamento Europeo y los Estados miembros negociarán y adoptarán un paquete legislativo para alcanzar nuestros objetivos climáticos para 2030
- 2030
La UE deberá lograr una reducción neta del 55 % de las emisiones en comparación con 1990
- 2050
La UE deberá ser climáticamente neutra