
La Comisión Europea concluye conversaciones exploratorias con Valneva para conseguir una nueva posible vacuna
El 12 de enero, la Comisión concluyó conversaciones exploratorias con la empresa farmacéutica Valneva con vistas a la adquisición de su posible vacuna contra la COVID-19. El contrato previsto podría permitir a los países de la UE adquirir inicialmente hasta 30 millones de dosis en total, con una opción de comprar hasta 30 millones de dosis suplementarias.
Más información sobre las negociaciones con los fabricantes de vacunas Preguntas y respuestas sobre la vacunación contra la COVID-19
Garantizar dosis de las futuras vacunas
La Comisión Europea colabora estrechamente con empresas farmacéuticas y con la Agencia Europea de Medicamentos para poder disponer lo antes posible de una vacuna segura y eficaz. Al igual que con cualquier vacuna, estas se someterán a una rigurosa evaluación científica antes de su comercialización.
Hasta la fecha, la Comisión Europea ha celebrado acuerdos con seis desarrolladores de vacunas prometedoras, y es posible que se añadan más.
Vacunas garantizadas por la Comisión
- 2.300 millones de dosis
Información sobre la vacunación en la UE
Opiniones de los expertos
Peter Piot, virólogo
|
Dr. Frank Ulrich Montgomery,
|
Vídeos de expertos acerca de una vacuna contra la COVID-19
Opiniones de los ciudadanos
Borislava Ananieva, paciente trasplantada |
Comprobar los hechos
Abunda la desinformación sobre el coronavirus. Es importante informarse solamente a partir de fuentes autorizadas. Le sugerimos que siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias de su país y los sitios web de la UE y de las organizaciones internacionales pertinentes: el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También puede aportar su contribución evitando compartir información no verificada que proceda de fuentes dudosas.
Lucha contra la desinformación
Estrategia de la UE para las vacunas
Con su estrategia en materia de vacunas, la UE está apoyando los esfuerzos por acelerar el desarrollo y la disponibilidad de vacunas seguras y eficaces en un plazo de entre 12 y 18 meses, si no antes. Conseguir resultados en esta tarea compleja exige que los ensayos clínicos se realicen paralelamente a la inversión en la capacidad de producción para poder fabricar millones o incluso miles de millones de dosis de una vacuna eficaz.
Estrategia de la UE para las vacunas
Socios
Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades