El pH es una medida de la concentración de protones (H+) en una
solución y, por lo tanto, de su acidez o de su
alcalinidad. El concepto fue acuñado por S.P.L. Sørensen en
1909. La p proviene del alemán «Potenz», que significa «potencia» o
«concentración», y la H del ión de hidrógeno (H+). En términos
sencillos: el valor del «pH» es un número aproximado entre 0 y 14 que indica si
una solución es ácida (pH < 7), básica (pH > 7) o neutra (pH = 7).
Fuente: GreenFacts
Más:
Los ácidos tienen un sabor agrio y reaccionan fuertemente con
los metales. Los ácidos fuertes pueden quemar la piel. Ejemplos de ácidos son el
vinagre, los cítricos y el jugo gástrico (HCl).
Las bases tienen un sabor amargo y un tacto resbaladizo. Las
bases fuertes pueden quemar la piel. Ejemplos de bases son la lejía (hidróxido
de sodio que se usa para hacer jabón) y el amoníaco.
Cuando se mezclan ácidos y bases, estos se neutralizan mutuamente, formando
sal y agua..