
Resumen
Los ciudadanos de la UE tienen derecho a acceder a la asistencia sanitaria en cualquier país de la UE y a que su país les reembolse la asistencia en el extranjero.
La Directiva 2011/24/UE sobre los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza plantea las condiciones en las que un paciente puede viajar a otro país de la UE para recibir asistencia médica y su correspondiente reembolso. La Directiva contempla los costes de la asistencia, las recetas, la entrega de medicamentos y los dispositivos médicos.
Puntos principales
Las políticas y los sistemas sanitarios están cada vez más interconectados. La Directiva facilita el acceso a:
- información sobre asistencia sanitaria disponible en otros países europeos
- opciones alternativas de asistencia o tratamiento especializado en el extranjero.
Las disposiciones también establecen un equilibrio adecuado entre mantener la sostenibilidad de los regímenes sanitarios y proteger el derecho de los pacientes a ser tratados fuera de su país de residencia.
La Directiva:
- crea una red de puntos de contacto nacionales encargados de ofrecer información clara y exacta sobre la asistencia sanitaria transfronteriza
- introduce normas europeas sobre una lista mínima de elementos que deben incluir las recetas médicas llevadas de un país de la UE a otro (receta transfronteriza)
- anima a que se sigan desarrollando las redes europeas de referencia de conocimientos médicos, lo que ampliará la cooperación entre países de la UE y beneficiará a la evaluación de tecnologías sanitarias y la sanidad electrónica.
/health/file/30294_esnewsletter_203_infograph.jpg

Seguimiento de la Directiva
- Un informe de la Comisión Europea de 2018 (disponible en todas las lenguas de la UE) y su anexo recogen las disposiciones clave, las tendencias y los progresos en el último periodo de referencia (2015-2018).
- Informe de datos sobre la aplicación de la Directiva en los países de la UE (años 2015, 2016, 2017 y 2018).
- Un informe de 2015 de la Comisión Europea (disponible en todas las lenguas de la UE) expone la situación y aborda las disposiciones más importantes y pertinentes.
Grupo de expertos en asistencia sanitaria transfronteriza
El grupo de expertos en asistencia sanitaria transfronteriza reúne a representantes del sector sanitario de todos los países de la UE para ayudar a la Comisión Europea a aplicar la Directiva. El grupo ofrece a la Comisión asesoramiento y conocimientos especializados, y a las administraciones nacionales, un foro para compartir sus experiencias de la Directiva.
Lo que hay que saber antes de salir
- Las condiciones aplicables a la asistencia que se vaya a recibir y al reembolso al que se tiene derecho
- Sus derechos de acceso a la asistencia sanitaria de otro país de la UE
- El punto de contacto nacional de su país
- La calidad y seguridad del tratamiento
- Los procedimientos de reclamación en caso de problemas