Las poblaciones de peces pueden ser renovables, pero son limitadas. Sin embargo, algunas están siendo sobreexplotadas. Como consecuencia de ello, los países de la UE han tomado medidas para garantizar la sostenibilidad del sector pesquero europeo e impedir que el tamaño de las poblaciones y la productividad no se vean amenazadas a largo plazo.
La PPC se introdujo por primera vez en los años setenta y ha sufrido varias actualizaciones, siendo la más reciente la que entró en vigor el 1 de enero de 2014.
¿Cuáles son los objetivos de la reforma de la Política Pesquera Común?
Con la PPC se pretende garantizar que la pesca y la acuicultura sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social, y ofrezcan a los ciudadanos de la UE una fuente de alimentación buena para la salud. Su finalidad es dinamizar el sector pesquero y asegurar un nivel de vida justo para las comunidades pesqueras.
Aunque es importante aumentar las capturas, también tiene que haber unos límites. Debemos evitar que las prácticas de pesca impidan la reproducción de las especies. La política actual prevé que entre 2015 y 2020 se fijarán límites de capturas que sean sostenibles y permitan mantener las poblaciones a largo plazo.
Actualmente, no se comprenden bien las repercusiones de la pesca en un entorno marino frágil. Por esa razón, la PPC adopta un enfoque cautelar que reconoce el impacto de la actividad humana en todos los elementos del ecosistema. Pretende así que las capturas de las flotas pesqueras sean más selectivas y suprimir progresivamente la práctica del descarte de los peces no deseados.
La reforma también modifica la manera de gestionar la PPC y concede a los países de la UE un mayor poder de control a escala nacional y regional.
La PPC consta de 4 ámbitos de actividad principales:
La PPC también incluye normas sobre la acuicultura y la participación de las partes interesadas
The new Common Fisheries Policy: sustainability in depth
The international dimension of the EU Common Fisheries Policy
The European Maritime and Fisheries Fund 2014-2020
Sustainable tools for the world's largest seafood market
INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO sobre la delegación de poderes a que se refieren el artículo 11, apartado 2, el artículo 15, apartados 2, 3, 6 y 7, y el artículo 45, apartado 4, del Reglamento (UE) n.º 1380/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, sobre la política pesquera común
Reglamento (UE) 2015/812 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, por el que se modifican los Reglamentos (CE) n° 850/98, (CE) n° 2187/2005, (CE) n° 1967/2006, (CE) n° 1098/2007, (CE) n° 254/2002, (CE) n° 2347/2002 y (CE) n° 1224/2009 del Consejo, y los Reglamentos (UE) n° 1379/2013 y (UE) n° 1380/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a la obligación de desembarque, y se deroga el Reglamento (CE) n° 1434/98 del Consejo
REGLAMENTO (UE) n° 1380/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 11 de diciembre de 2013, sobre la política pesquera común, por el que se modifican los Reglamentos (CE) n° 1954/2003 y (CE) n° 1224/2009 del Consejo, y se derogan los Reglamentos (CE) n° 2371/2002 y (CE) n° 639/2004 del Consejo y la Decisión 2004/585/CE del Consejo
/fisheries/file/f-twitter256-32png_esf-twitter_256-32.png Alt Text : twitter icon Title Text : twitter icon
/fisheries/file/3019_esbackground_icon1.gif Alt Text : Rss feed Title Text : Rss feed
Buscar todas las noticias
Datos y cifras de la PPC
Legislación de pesca (EUR-Lex)
Síntesis de la legislación de la UE:
On 8 January 2021, the EU and Greenland concluded negotiations for a new Sustainable Fisheries Partnership Agreement (SFPA) and a new Protocol that will strengthen their cooperation in the fisheries sector for the next four years with the possibility of a two-year extension.
The 2020 Annual Economic Report on the EU Fishing Fleet projects that in 2020, the EU fleet remained profitable overall, despite the effects of COVID-19 on the fleet and fish markets. More sustainable fishing and lower fuel costs have helped to mitigate the socio-economic impacts of the pandemic.
The United Kingdom and the European Union have agreed to a Trade and Cooperation Agreement (TCA), applicable on a provisional basis from 1 January 2021.