En el caso de determinadas especies y zonas de pesca, la PPC limita la cantidad de puertos en que se pueden desembarcar grandes cantidades de pescado. El objetivo es facilitar el control exacto de los desembarques de gran volumen.Para ello, los Estados miembros y los terceros países han designado determinados puertos – llamados por ello "puertos designados" –, en los cuales deben efectuarse obligatoriamente los desembarques voluminosos. Los pescadores cuyo volumen de capturas es menor también pueden, en la mayoría de los casos, desembarcar su pescado en otros puertos. Los límites de volumen y la lista de puertos designados pueden variar en función de la pesquería.Las siguientes listas se basan en la información facilitada por los países interesados, vigente en el momento de la publicación. En caso de duda, deberán cotejarse detalladamente con las autoridades nacionales pertinentes.
Existen otras listas de puertos designados para otros tipos de pesca, que en la actualidad no se publican en la web de la Comisión. Pueden obtenerse directamente de la autoridad nacional correspondiente.
/fisheries/file/f-twitter256-32png_esf-twitter_256-32.png Alt Text : twitter icon Title Text : twitter icon
/fisheries/file/3019_esbackground_icon1.gif Alt Text : Rss feed Title Text : Rss feed
Buscar todas las noticias
Disposiciones sobre medidas de conservación incluido el control (EUR-Lex)
Inspectores y medios de inspección comunitarios en los países de la UE
Vídeo: Reforma del régimen de control de la pesca de la UE
EUMOFA is conducting a brief online survey about its services. The survey will provide a better understanding of the users’ needs and expectations and help to improve EUMOFA services.
On 8 January 2021, the EU and Greenland concluded negotiations for a new Sustainable Fisheries Partnership Agreement (SFPA) and a new Protocol that will strengthen their cooperation in the fisheries sector for the next four years with the possibility of a two-year extension.
The 2020 Annual Economic Report on the EU Fishing Fleet projects that in 2020, the EU fleet remained profitable overall, despite the effects of COVID-19 on the fleet and fish markets. More sustainable fishing and lower fuel costs have helped to mitigate the socio-economic impacts of the pandemic.