Navigation path

Noticias del FSE

FSE: Medidas para el éxito en 2014-2020

05/02/2014

La conferencia de presentación del FSE, que tendrá lugar en Bruselas los días 6 y 7 de febrero, analizará qué tipo de políticas puede y debe apoyar el FSE a la luz de las nuevas prioridades de inversión, y explorará nuevas formas de utilizar el FSE.

La conferencia busca promover un empleo eficiente y eficaz de los más de 80 000 millones de euros que el FSE pondrá a disposición de los Estados miembros en el período 2014-2020. En esta misma línea, la Comisión está ayudando a los Estados miembros a simplificar el uso que hacen del FSE, con el fin de dar mayor importancia a los resultados y facilitar el acceso a la financiación, sobre todo a los pequeños beneficiarios.

En la conferencia se analizará el modo en que el FSE puede dar respaldo del mejor modo posible a las prioridades identificadas en los documentos de posición elaborados por los servicios de la Comisión y en las recomendaciones específicas enviadas a los países. De nuevo, el objetivo consiste en ayudar a los Estados miembros a cumplir los objetivos de empleo y reducción de la pobreza de Europa 2020.

Otro de los temas de discusión será el Código de Conducta Europeo sobre la Asociación, recientemente adoptado. Este instrumento supone una importante innovación que contribuirá a maximizar el impacto del FSE. Para ello, reforzará el papel de socios tales como autoridades regionales, locales, urbanas y otras entidades públicas, sindicatos, empresas y ONG en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos.

Una contribución mínima

El FSE es un elemento fundamental para el fortalecimiento de la competitividad de la población activa y de la economía europea. Cada año, el FSE ayuda a más de 15 millones de personas a poner al día su cualificación profesional. De este modo facilita su integración en el mercado laboral, combate la exclusión social y la pobreza, y mejora la eficiencia de las administraciones públicas. Por esta razón, y por primera vez en la historia de la política de cohesión, se ha establecido una contribución mínima para el FSE. En el periodo 2014-2020, las asignaciones del FSE supondrán, como mínimo, al 23,1 % del presupuesto de la política de cohesión. Con ello se pone fin a la reducción gradual de la contribución del FSE a estas políticas, que ha venido produciéndose en los últimos 25 años.

Este porcentaje es un mínimo obligatorio. El porcentaje real se establecerá en función de los retos específicos de cada país en materia de empleo, inclusión social, educación y gobernanza. Las cantidades finales que se asignarán al FSE en el periodo 2014-2020 se conocerán una vez adoptados los acuerdos de colaboración entre la Comisión y cada país individual.

Contribución mínima del FSE por país

País Porcentaje mínimo (%) Asignación mínima del FSE
(€, precios actuales)
BE 52,0% 1 028 719 649
BG 28,7% 1 460 627 776
CZ 22,1% 3 396 923 124
DK 50,0% 163 252 509
DE 36,8% 6 723 160 961
EE 18,0% 443 022 913
IE 51,7% 491 999 478
EL 28,1% 3 335 044 542
ES 27,7% 7 478 571 457
FR 41,7% 6 026 907 278
HR 24,6% 1 436 033 035
IT 26,5% 8 246 466 857
CY 30,7% 129 488 887
LV 20,7% 629 240 231
LT 24,2% 1 120 144 401
LU 50,7% 20 056 223
HU 24,0% 3 712 540 948
MT 21,6% 105 893 448
NL 50,0% 507 318 228
AT 43,5% 425 582 003
PL 24,0% 12 817 448 274
PT 38,5% 7 053 210 773
RO 30,8% 4 774 035 918
SI 29,3% 617 444 136
SK 20,9% 1 991 329 107
FI 39,5% 515 260 355
SE 42,5% 730 722 851
UK 45,9% 4 942 593 693
EU28   80 323 039 055

Atención específica al desempleo juvenil y la inclusión social

Adicionalmente, el FSE proporcionará ayuda dirigida específicamente a los jóvenes, que complementará la Iniciativa sobre Empleo Juvenil con al menos 3 200 millones de euros, hasta un total de 6 400 millones de euros (precios actuales). Esta iniciativa se dedicará exclusivamente a jóvenes de regiones con tasas de desempleo juvenil superiores al 25 % que no estén trabajando, estudiando o formándose. El FSE y la Iniciativa sobre Empleo Juvenil colaborarán en las áreas que plantean desafíos más acuciantes y, en particular, ayudarán a los Estados miembros a poner en práctica sus planes nacionales de implantación de la Garantía Juvenil.

En todos los países se dedicará al menos el 20 % del FSE a la inserción social. De este modo, se ayudará a personas en dificultades o pertenecientes a grupos desfavorecidos a obtener cualificaciones y empleo, y a disfrutar de igualdad de oportunidades para integrarse en el mercado laboral. Con ello, el FSE contribuirá de forma significativa al objetivo de la UE de reducir el número de personas en situación de pobreza.

Más orientado a los resultados

Uno de los aspectos fundamentales de cara al periodo 2014-2020 pasa por concentrar la financiación con el fin de conseguir más resultados. Las intervenciones financiadas por el FSE se focalizarán en un número limitado de prioridades para garantizar que exista una masa crítica de financiación susceptible de producir un impacto real.

En breve se adoptarán los acuerdos de colaboración con cada uno de los países de la UE, en los que se definirá la estrategia, las prioridades y las disposiciones para utilizar los Fondos de forma eficaz y efectiva, siempre con el objetivo de conseguir avances en la estrategia de crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo de la Unión. Seguidamente, se crearán los programas operativos que establecerán las prioridades y los objetivos específicos, y se determinarán las asignaciones concretas para las intervenciones del FSE.