CABOS SUELTOSExcellenceLa proliferación del término inglés excellence para calificar el nivel superior de calidad que ofrece, por ejemplo, un organismo o un sistema, y la consiguiente aparición de conceptos como centre of excellence o seal of excellence han reavivado, como era de esperar, el término español «excelencia» en su acepción de «superior calidad o bondad que hace digna de singular aprecio y estimación una cosa» (DRAE, 22ª ed., 2001). Hoy en día se conceden multitud de Seals of Excellence en ámbitos como la gestión de empresas, la educación, la administración, la sanidad, la investigación o los multimedios, tanto a nivel nacional como europeo, y en España, estos galardones se denominan «sellos (europeos) de excelencia». En cuanto a la traducción de centre of excellence (a menudo abreviado como COE), «centro de excelencia» es sin duda, a pesar de lo que pueda desagradarnos su aspecto de calco, la más usual y ya plenamente implantada, que ha desbancado a otras que se probaron inicialmente, como «centro de prestigio». Aunque esta última aparezca todavía en IATE, la nueva base terminológica de las instituciones europeas (que sustituye a Eurodicautom, TIS y Euterpe, pero todavía no está abierta al público), apenas refleja ya el sentido específico de «centro que reúne a expertos de un ámbito» que tiene el concepto inglés. Por lo general, otras traducciones del tipo «grupo selecto de expertos» o similares no serían válidas, ya que la mayoría de las veces centre of excellence hace referencia a la calidad global del organismo o entidad en sí y no solo al personal que en él trabaja. PUNTOYCOMA |