Estadísticas
Aquí podrás encontrar informes y análisis estadísticos clave sobre el programa Erasmus+ y los programas precedentes.
Últimos datos (publicados en noviembre de 2017)
El informe proporciona una visión de conjunto de todas las actividades llevadas a cabo hasta la fecha a través de las convocatorias de Erasmus+ 2016. Incluye estadísticas sobre las subvenciones y los participantes, información sobre las prioridades políticas de Erasmus+ y el análisis de la ejecución del programa.
Últimos años
El informe se refiere al segundo año de aplicación de Erasmus+, el programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte. Su objetivo es ofrecer una visión de conjunto de todas las actividades llevadas a cabo hasta la fecha en relación con las convocatorias previstas en el marco del programa de trabajo anual de Erasmus+ para 2015.
El informe se refiere al primer año de aplicación de Erasmus+, el programa de la UE para la educación, la formación, la juventud y el deporte.
Informe anual 2014 de Erasmus+ (2,41 Mb)
Anexo I (estadísticas) (1,42 Mb)
Anexo II (proyectos) (594 kB)
En enero de 2016, la Comisión Europea publicó las cifras correspondientes al último curso académico del programa Erasmus (2013/14), en el que se incluían los proyectos de movilidad y cooperación en la enseñanza superior en el marco del antiguo Programa de Aprendizaje Permanente (2007-2013), integrado en Erasmus+.
Erasmus: datos, cifras y tendencias (8,21 Mb)
Erasmus: datos, cifras y tendencias (formato FlipBook)
Las 500 instituciones de educación superior que reciben más estudiantes Erasmus (449 kB)
Las 500 instituciones de educación superior que envían más estudiantes Erasmus (416 kB)
El análisis del impacto regional del programa se basa en el estudio de impacto de Erasmus publicado en 2014 y describe cómo repercute la movilidad en las capacidades y las perspectivas de empleo de los estudiantes Erasmus.
Estudio de impacto de Erasmus: análisis regional (5,29 Mb)
Resumen (1,42 Mb)
Principales conclusiones (5,38 Mb)
Ventajas de los estudiantes Erasmus frente al resto (92 kB)
Primer año de Erasmus+ (101 kB)
Porcentaje de titulados universitarios participantes en Erasmus (83 kB)
Cambiando vidas y abriendo mentes (100 kB)
Estudiantes Erasmus por país de origen (105 kB)
El estudiante Erasmus típico (108 kB)
Países más populares como destino Erasmus (99 kB)
Estadísticas anteriores
En julio de 2014 la Comisión Europea publicó las estadísticas del programa Erasmus correspondientes al curso académico 2012-2013. Entre ellas se incluyen las siguientes:
Retrato del estudiante típico Erasmus
Datos, cifras y tendencias del programa Erasmus (5,74 Mb)
Anexo 1: Número de estudiantes por país que fueron al extranjero (estudios y periodos de prácticas) (190 kB)
Anexo 2: Erasmus: movilidad de estudiantes; países de origen y destino (64 kB)
Anexo 3: Lista de las 100 instituciones de educación superior que más estudiantes Erasmus reciben (116 kB)
Anexo 4: Lista de las 100 instituciones de educación superior que más estudiantes Erasmus envían (175 kB)
Anexo 5: Antiguos alumnos Erasmus: inspiramos tu carrera profesional (3,45 Mb)
Anexo 6: Número de estudiantes Erasmus por país que han estudiado o seguido periodos de prácticas en el extranjero (340 kB)
La biblioteca cuenta con estadísticas de Erasmus desde 2010 hasta la actualidad. Más abajo figuran estadísticas de años anteriores.
2011-2012 (7,74 Mb)
2010-2011 (6,07 Mb)
2009-2010 (11,69 Mb)
(10,14 Mb)
Estadísticas por país (2000-2012) (2,7 Mb)
(1,16 Mb)
Agregados, series cronológicas y cooperación universitaria enlace a la biblioteca (10,49 Mb)