Búsqueda

Resultados de la búsqueda 11

Mostrar resultados 1 a 10

  • Austria

    https://knowledge-base.inspire.ec.europa.eu/austria_es

    Website inspire.gv.at National Geoportal geometadatensuche.inspire.gv.at Monitoring and Reporting Monitoring and Reporting Information .M R on EEA EIONET EEA dashboard INSPIRE Geoportal Contact points Organisation Contact Email Bundesministerium für Landwirtschaft, Regionen und Tourismus (BMLRT) Send Mail MIG Representatives MIG Representatives


  • Detalle de la notificación

    https://technical-regulation-information-system.ec.europ...

    . Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft, Referat 314, 53123 Bonn, Tel.: +49-228-99529-4273, Fax: +49-228-99529-4262, E-Mail: 314@bmel.bund.de 4. 2023/0412/DE - C00A - Agriculture, fishing and foodstuffs 5. Reglamento sobre la reorganización de las normas aplicables a la circulación de alimentos y piensos a la Unión Europea 6. C50A Alimentos. 7. 8


  • Targeted review of the General Block Exemption Regulation (State aid): extension to ports and airports

    https://ec.europa.eu/competition-policy/public-consultat...

    -Ems (ARL-WE) Germany - Bundesvereinigung der kommunalen Spitzenverbände Germany - EUREGIO Rhein Maas Nord Germany - Landeshauptstadt München Germany - Niedersächsische Staatskanzlei Germany - Thüringer Ministerium für Infrastruktur und Landwirtschaft Germany - EUREGIO Germany - Ministerium des Innern, für Sport und lnfrastruktur Rheinland-Pfalz


  • Plan de acción para mantener y restablecer en un estado de conservación favorable el tipo de hábitat 4030 Brezales secos europeos

    https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/manag...

    PLAN DE ACCIÓN DE LA UE EN FAVOR DEL HÁBITAT Plan de acción para mantener y restablecer en un estado de conservación favorable el tipo de hábitat 4030 Brezales secos europeos Comisión Europea, 2020 Elaboración: Concha Olmeda1, Viera Šefferová2, Evelyn Underwood3, Lucía Millán1, Teresa Gil1, Sandra Naumann4. 1 El Grupo N2K / Atecma. 2 El Grupo N2K


  • Documento de Orientación La Acuicultura y Natura 2000

    https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/manag...

    Documento de Orientación La Acuicultura y Natura 2000 Actividades de acuicultura sos- tenibles en el contexto de la red Natura 2000 Medio Ambiente Ni la Comisión Europea ni nadie que actúe en su nombre se responsabilizarán del uso que pudiera hacerse de esta información. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, [año] © Unión Europ


  • Gestión de explotaciones agrícolas en Natura 2000

    https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/manag...

    más pequeñas, tales como franjas de refugio sin segar en los prados de siega, variaciones en los sistemas de siega o retraso de la labranza con un periodo de rastrojo (Zusatzmodule). 1 http://www.mulewf.rlp.de/landwirtschaft/ 2 Ministerium für Wirtschaft, Verkehr Landwirtschaft und Weinbau Rheinland-Pfalz (2007): Entwicklungs- Programm Agrarwirtschaftt, Umweltmaßnahmen, Landentwicklung. PAUL. http://www.mulewf.rlp.de/landwirtschaft/ El principal programa de pastizales para prados y pastos requiere que los agricultores mantengan la presencia de cuatro u ocho especies indicadoras en lugar de especificar requisitos de gestión, lo que brinda a los agricultores mayor flexibilidad para adaptar sus propias medidas de gestión. Actualmente, en torno al 25 % de las tierras agrícolas se encuentran sujetas a un contrato quinquenal en el marco de uno de estos programas, y el 2 % (18 000 ha) en un programa para hábitats y especies. En estos dos últimos años del periodo presupuestario del programa de desarrollo rural, las solicitudes de los agricultores tendrán que ser denegadas si la demanda de los programas agroambientales para hábitats y especies supera la financiación disponible. Principales hábitats y especies y gestión agrícola Renania-Palatinado cuenta con 177 zonas Natura 2000 (120 ZEC y 57 ZEP) que ocupan el 20 % del estado federado, más que cualquier otro estado federado de Alemania. Cerca del 80 % de la superficie Natura 2000 son terrenos boscosos, principalmente hayas y robles, pero más del 80 % de las ZEC y el 65 % de las ZEP3 incluyen superficies de hábitat que dependen de la agricultura extensiva. Pradera rica en especies © Partnerbetrieb Naturschutz 3 Landesverordnung zur Änderung der Anlagen 1 und 2 zu § 25 Abs. 2 des Landesnaturschutzgesetzes (LNatSchG) vom 22.06.2010 in Verbindung mit der Ersten Landesverordnung zur Änderung der Landesverordnung über die Erhaltungsziele in den NATURA 2000 Gebieten vom 22. Dezember 2008 Entre los tipos de hábitat agrícola prioritario se incluyen pastizales secos y esteparios como, por ejemplo, dunas continentales con pastizales abiertos con Corynephorus y Agrostis (2330), prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso- Sedion albi (6110), prados calcáreos de arenas xéricas con Koeleria glaucae (6120), prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (6210), formaciones herbosas con Nardus stricta, con numerosas especies, sobre antiguas zonas mineras (6230), prados de siega (6510), brezales secos (4030) y formaciones de Juniperus communis en brezales o pastizales calcáreos (5130). Entre las especies prioritarias vinculadas a la agricultura se incluyen las plantas Bromus grossus, Jurinea cyanoides, Gladiolus palustris y Notothylas orbicularis, las mariposas Maculinea arion, Maculinea nausithous, Maculinea teneius, Euphydrias aurinia, Lycaena helle, Lycaena dispar, los caracoles Vertigo moulinsiana y Vertigo angustior, el tritón Triturus cristatus, los murciélagos Rhinolophum ferrumequinum y Myotis emarginatus, así como varias especies de aves. http://www.natura2000.rlp.de/pdf/lvo_20100622.pdf http://rlp.juris.de/rlp/NatSchG_RP_rahmen.htm Las acusadas variaciones climáticas regionales de la zona, con influencias atlánticas/submediterráneas y continentales, propician una mezcla única de especies atlánticas y continentales, y los hábitats de prados secos forman importantes zonas de paso a hábitats similares en Francia y en estados federados de Alemania colindantes. A pesar de esta protección, el estado de conservación de numerosos hábitats y especies protegidas es desfavorable y en deterioro. Los prados secos están especialmente amenazados por la eutrofización a través del nitrógeno atmosférico y del agua, la proliferación de maleza tras el abandono y las presiones del turismo y el ocio; además, la mayoría de los prados de siega tradicionales se ven amenazados por el abandono. La mayor parte de las zonas de prados secos requieren recuperación (principalmente eliminación de maleza y medidas para reducir la eutrofización y las especies excesivamente dominantes, como por ejemplo la eliminación de la cubierta herbácea o la retirada de césped) y posteriormente la reinstauración del pastoreo extensivo o la siega. Ocho de las 177 zonas Natura 2000 disponen de planes de gestión publicados en línea4. Por otro lado, se están desarrollando 50 planes de gestión que se harán públicos en 2012. Varios proyectos financiados por EU-LIFE han reinstaurado la gestión agrícola extensiva en algunas zonas Natura 2000, a saber, un proyecto LIFE eliminó la maleza y reinstauró el pastoreo extensivo de ovejas en 355 ha de pastizales xéricos (incluidos los hábitats 6120, 6210 y 6230), y otro proyecto LIFE5 recuperó formaciones herbosas con Nardus stricta, con numerosas especies (6230), para el pastoreo extensivo y la siega. El programa «Partnerbetrieb Naturschutz» Objetivos del programa La iniciativa «Partnerbetrieb Naturschutz» ofrece a los agricultores asesoramiento agrícola y sobre conservación integrado para toda la explotación, planificación basada en el diálogo y el establecimiento de alianzas, y una gestión de la 4 http://www.naturschutz.rlp.de/ 5 http://www.life-arnika.eu/en/site.html conservación flexible e integral que trasciende el programa agroambiental existente. El programa aborda algunos de los principales desafíos que plantea la conservación de la biodiversidad en las tierras agrícolas: el programa pretende que los agricultores y los asesores se comuniquen en pie de igualdad, ganar en entendimiento y aceptación, aumentar la flexibilidad de la gestión y las medidas específicas de la explotación, e integrar las realidades económicas y las prioridades de conservación para hallar soluciones que beneficien a todas las partes. Los equipos asesores integran a los consultores que administran los programas agroambientales mediante un contrato con el Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura, Alimentación, Viticultura y Silvicultura de Renania-Palatinado (MULEWF), y los asesores agronómicos de los seis Centros de Servicio Público Agrícola regionales (Dienstleistungszentren für den ländlichen Raum DLR). Agricultor y equipo asesor debatiendo. © Partnerbetrieb Naturschutz Cómo funciona el programa El agricultor y el equipo asesor entablan un diálogo y realizan un análisis de la situación de toda la explotación y del paisaje que la rodea. Una de las principales diferencias con la práctica agroambiental establecida es que el plan de conservación se desarrolla para la totalidad de la explotación, en lugar de abarcar solo determinadas zonas seleccionadas por el agricultor. Dicho plan incluye un análisis del potencial de conservación de la explotación y los objetivos de conservación específicos de esta, utilizando mapas y fotografías aéreas6 y 6 El servicio de SIG de Renania-Palatinado (FLOrlp), de reciente creación, pone a disposición de todos los http://www.naturschutz.rlp.de/ http://www.life-arnika.eu/en/site.html denominaciones de tierras, haciendo especial hincapié en los hábitats y las especies Natura 2000 y los objetivos de conservación contemplados en la Directiva marco sobre el agua. A continuación, el agricultor y el equipo asesor desarrollan y acuerdan un plan de conservación específico para la explotación. Algunos agricultores se adhieren a una adaptación específica para su explotación del programa agroambiental más adecuado, mientras que otros pueden dar el salto a la producción ecológica o introducir otros cambios en la producción. El equipo ofrece un servicio de asesoramiento personal continuo, además de evaluación y observaciones. El agricultor y el equipo miden y evalúan conjuntamente los resultados una vez al año. Agricultor y asesores discutiendo el plan de la explotación © Partnerbetrieb Naturschutz Selección de la explotación y programa piloto El programa se puso a prueba en dieciocho explotaciones seleccionadas durante tres años con financiación de los fondos del estado federado para la conservación de la naturaleza. En 2010 el programa se abrió a los 27 400 agricultores de Renania-Palatinado, y 60 de los 85 solicitantes actuales se acogieron al programa en ese momento. Las explotaciones se seleccionaron en función de una distribución geográfica equitativa y de la fecha de recepción de la solicitud, no del valor de conservación o de medidas de conservación previas. La justificación de ello es que al dar a todos los agricultores las mismas oportunidades de participar y mejorar su rendimiento ecológico, el agricultores planos y fotografías aéreas de sus campos. programa persigue un planteamiento de conservación integral en todas las tierras agrícolas. Desarrollo, seguimiento y evaluación del programa La estrategia del programa fue desarrollada por un grupo de dirección integrado por agricultores, asesores en materia de conservación y agricultura, y representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Agricultura en una serie de debates durante la fase piloto. Asimismo, este grupo se encargó del seguimiento y la evaluación del proyecto piloto. Acciones complementarias: formación agrícola, publicidad y acreditación En el marco del programa, los agricultores se comprometen a recibir formación periódica o a celebrar reuniones para crear redes entre pares. Por ejemplo, durante el proyecto piloto se ofrecieron talleres sobre gestión extensiva de pastizales, gestión y comercialización de huertos frutales, y cultivo ecológico del campo sin ganado. Los comentarios recibidos a colación de las sesiones de formación fueron muy positivos, lo que indica una gran demanda y el gran valor concedido al intercambio de experiencias entre pares. También se ha desarrollado un módulo de conservación para gestores de tierras y agricultores en prácticas en el centro de formación local. El programa ha elaborado un logotipo y ha publicado artículos en los medios y un folleto para el público en general, además de estar trabajando en la presencia en línea que creará publicidad para las explotaciones participantes. La acreditación y el logotipo pueden tener ventajas adicionales para las explotaciones que ya se han hecho un nombre a través de la mercadotecnia directa o el turismo agrario, pero el valor que les aporte dependerá de los esfuerzos que se dediquen a la publicidad del programa en el futuro, puesto que en Renania- Palatinado ya existe una serie de opciones de etiquetado de calidad a disposición de las explotaciones. Agricultor y asesores examinando plantas en el campo © Partnerbetrieb Naturschutz Factores de éxito, limitaciones, oportunidades y amenazas Principales factores de éxito Un proceso cooperativo, orientado al diálogo y en pie de igualdad incrementa la aceptación y motivación de los agricultores Es esencial que exista una buena comunicación para superar experiencias negativas previas con los requisitos de conservación que se han percibido como absurdos o demasiado exigentes. Los agricultores destacan la importancia de que se tenga en cuenta su punto de vista y de que puedan explicar en detalle cómo funcionan sus explotaciones. Los agricultores participantes en el proyecto piloto sintieron que su punto de vista y su postura como agricultores eran respetados y comprendidos, y que los asesores adquirieron un buen conocimiento de los aspectos específicos de sus propias explotaciones. En su opinión, este sentimiento se vio reforzado con la presencia del asesor agronómico y la necesidad de que ambos asesores estuviesen de acuerdo en las medidas. El grado de comprensión obtenido a través de las conversaciones in situ en los terrenos de la explotación fue especialmente importante a efectos de motivación (a lo que ayudó que las visitas se realizaran en primavera y verano en vez de en invierno). Varios agricultores resaltaron la importancia de recibir comentarios sobre los resultados de las medidas de gestión y de poder confiar en un diálogo a largo plazo. Conversaciones entre agricultores y asesores. © Partnerbetrieb Naturschutz El enfoque abierto y de resolución de problemas centrado en la totalidad de la explotación hace que el programa resulte atractivo El hecho de que el programa sea voluntario y no obligue a los agricultores a obtener un resultado fijo es una parte esencial de su atractivo. Los agricultores buscan respuestas que se adapten a su explotación, como por ejemplo, ¿qué efecto tendrá la gestión de pastos extensivos en la producción de leche de la explotación? ¿Cuál es la finalidad de determinada medida de gestión? ¿Cuál es el impacto de no hacer algo? ¿Qué recursos medioambientales, hábitats o especies puedo conservar en mi explotación? Ofrecer respuestas convincentes es un componente esencial para generar confianza en las medidas de conservación propuestas. La flexibilidad en la gestión específica de las explotaciones resulta beneficiosa para todas las partes El proceso de asesoramiento se basa en una planificación sistemática, pero se centra en los puntos fuertes y los desafíos de cada explotación, lo que facilita el aprendizaje y la adaptación. Sorprendentemente, el intenso diálogo liberó la creatividad y la innovación, lo que llevó a los asesores a volver a examinar las medidas establecidas de los programas agroambientales y buscar formas de mejorarlas. En términos generales, los agricultores creen que los programas de los pastos permanentes están bien diseñados y son atractivos, y muchos valoran que los programas midan los resultados a través de especies indicadoras, ya que esto permite una mayor flexibilidad en las medidas de gestión. Puntos débiles y limitaciones identificados en el programa piloto Expectativas creadas de los servicios de asesoramiento y falta de estructura formal El programa piloto creó expectativas entre los agricultores en relación con los servicios de asesoramiento agronómico y sobre conservación, expectativas que no siempre se pudieron cumplir. Actualmente el proyecto está desarrollando directrices y definiendo límites al servicio prestado a los agricultores. Limitaciones de la remuneración económica a través de los programas agroambientales Aunque el programa ofrecía a los asesores de conservación oportunidades para sugerir medidas de conservación adicionales e innovadoras en la explotación, los asesores solo podían ofrecer una remuneración económica en el marco de los programas agroambientales existentes, que en ocasiones eran inadecuados y carecían de la posibilidad de ofrecer financiación flexible y sin burocracia para medidas adicionales a pequeña escala. El programa agroambiental destinado a las tierras de cultivo resulta demasiado prescriptivo y no parece ofrecer una compensación económica para el esfuerzo administrativo y de gestión adicional necesario. Un aspecto del que todos se quejaron fue la carga administrativa que conllevaba la solicitud de participación en los programas agroambientales. No obstante, una serie de agricultores introdujeron medidas a pequeña escala, que integraron fácilmente en las tierras de cultivo por iniciativa propia. Oportunidades para el programa ampliado Un asesoramiento de mayor calidad se traduce en una mayor conservación en las tierras agrícolas El programa brinda una oportunidad clara de conseguir que los agricultores acepten las medidas de conservación ofreciendo un plan de conservación que tiene en cuenta las limitaciones y puntos fuertes de cada explotación, propicia situaciones que benefician tanto a la agricultura como a la vida silvestre y va más allá de medidas agroambientales que se limitan a campos seleccionados. El intenso diálogo y las observaciones directas in situ despiertan el interés e incrementan el conocimiento de los agricultores sobre especies y hábitats y su conservación (incluidos los aspectos complejos y controvertidos). El programa construye relaciones a largo plazo. Para los asesores agrícolas, el programa brinda la oportunidad de ofrecer soporte a una gestión más integrada que permite a los agricultores abordar mejor los nuevos retos a los que se enfrenta la agricultura, mediante la transferencia de conocimientos y formación, especialmente por lo que respecta a los sistemas de producción sostenibles y las oportunidades para obtener acceso a las posibilidades de financiación y comercialización que ofrece la conservación de la naturaleza. Los servicios de asesoramiento confían en conseguir sinergias en la calidad y eficacia del servicio que prestan a los agricultores, incrementando así la aceptabilidad y el perfil de la gestión agrícola orientada a la conservación. En consecuencia, los agricultores del programa piloto tenían grandes expectativas respecto del asesoramiento prestado. Amenazas y desafíos que afronta el programa ampliado Limitaciones de los programas agroambientales para los hábitats Natura 2000 Los agricultores que participan en programas agroambientales para prados en los pastos más extensivos señalan que la baja productividad les obliga a tener que gestionar enormes superficies de terrenos para obtener suficiente forraje. Tras varios años de gestión en el marco del programa, la productividad ha caído a niveles tan bajos que el forraje no vale prácticamente nada, de forma que el programa se dedica casi en su totalidad a financiar la gestión de la tierra, al tiempo que los alquileres y los precios de la tierra aumentan. En determinadas zonas crecen plantas tóxicas (como por ejemplo Colchicum autumnale) que en otras circunstancias los agricultores controlarían con herbicidas y que hacen que el forraje no sea apto para los animales, y actualmente no existen otros usos con valor económico. Competencia procedente de otros usos de la tierra, especialmente maíz para la producción de biomasa La región de Eifel, en el noroeste de Renania- Palatinado, ha sido seleccionada como zona de producción de biocombustible7 y una planta de bioetanol ha hecho que los precios de la tierra se disparen en un radio de 10 km. Esta tendencia se puede observar en todo el país: se están construyendo numerosas plantas de biogás de tamaño considerable. Para que funcionen con eficiencia, la biomasa ha de producirse en las inmediaciones, lo que hace que, especialmente en zonas que antiguamente se dedicaban a un uso muy extensivo y de gran valor natural, la competencia por la tierra esté aumentando enormemente, al igual que los precios de los alquileres. En la actualidad, una de las explotaciones piloto con considerables zonas de pastos Natura 2000 se enfrenta a la dificultad de mantener su producción extensiva de leche ecológica debido a los elevados precios de los alquileres de la tierra, y ha pedido consejo sobre cómo responder a esta tendencia. Conclusiones: valor de demostración para otras zonas y países El Partnerbetrieb Naturschutz es pionero en un nuevo enfoque con respecto al asesoramiento sobre conservación de las explotaciones basado en un diálogo específico asentado en alianzas y una planificación agronómica y de conservación integrada. Este enfoque aborda los principales desafíos de la gestión de tierras agrícolas Natura 2000 — cómo conseguir la motivación y comprensión del 7 http://www.bioenergie-eifel.de/ agricultor y cómo adaptar las medidas de conservación a situaciones concretas— ofreciendo una alianza basada en el respeto mutuo y dando respuesta a los retos y oportunidades que cada zona y empresa agrícolas presentan. En combinación con programas agroambientales flexibles y con suficiente financiación, esta alianza libera la creatividad e innovación necesarias para conseguir mejoras reales en los hábitats y las especies Natura 2000 en el marco de una agricultura rentable y orientada a la ecología. Ejemplos de beneficios para la conservación de Natura 2000 del Partnerschaft Naturschutz Explotaciones del proyecto piloto Las dieciocho explotaciones piloto trajeron consigo 455 ha adicionales de pastos a un programa agroambiental, la mayor parte de ellos hábitats seminaturales de valor biológico en el programa de pastoreo extensivo o siega. La mayor parte de estas explotaciones ya contaban con algunas zonas agroambientales antes del comienzo del programa, pero consiguieron que se aceptasen zonas adicionales por su participación en el programa, que culminó en la firma del acuerdo de gestión. Tres de cada ocho agricultores entrevistados indicaron que habían introducido cambios específicos en la gestión como resultado del asesoramiento: uno convirtió su prado del silaje a la siega de verano, un ganadero añadió franjas de protección a sus tierras de cultivo y un agricultor se animó a pasarse a la producción ecológica. Explotaciones lecheras en prados ricos en especies y gestión de la conservación Natura 2000 La familia Kordel controla un rebaño lechero con 18 ha de tierras de cultivo con cereales para pienso y 80 ha de pastos. Además de gestionar cerca de 35 ha de praderas de alto valor para la biodiversidad en el marco de un programa agroambiental, la familia está pensando en ampliar su capacidad para llevar a cabo una labor de gestión de conservación en reservas de la naturaleza locales. Ya cuentan con un contrato para realizar actividades de pastoreo en una zona Natura 2000 de propiedad estatal, el Sangweiher SPA, que es de importancia para las aves migratorias, http://www.bioenergie-eifel.de/ y están ponderando formar un rebaño de la especie local en peligro Glanvieh, bien adaptada al pasto pobre extensivo durante todo el año y a la cría de los terneros al aire libre. Gestión de explotaciones lecheras ecológicas para las especies Natura 2000 Milvus milvus y Maculinea nausithous Esta explotación lechera ecológica situada en la región de Westerwald gestiona 200 ha de pastos, 70 ha de tierras de cultivo y 10 ha de hábitats con biodiversidad, incluidas varias zonas de prados con poblaciones de Maculinea nausithous, y una importante población reproductora de milano real (Milvus milvus). El agricultor ha formado un rebaño de vacas de las tierras altas para poder ofrecer gestión del pastoreo de zonas protegidas. A través de Partnerbetrieb Naturschutz está desarrollando la gestión de la conservación como parte sostenible de su negocio agrícola, así como mejorando la gestión de la conservación de estas especies, por ejemplo utilizando medidas adicionales para las granjas sin segar y la gestión de parcelas de los prados de siega. Gestión de prados de siega a gran escala con caballos y ganado Angus El Hof Kron, en la planicie de Neumagener, gestiona en torno a 250 ha de pastos y prados de siega extensivos. La extensión de la superficie de prados de siega conectados es única y comprende numerosos hábitats y especies Natura 2000, como por ejemplo las mariposas Euphydrias aurinia, varias especies de Maculinea y Lycaena helle, además de diversas especies de aves y plantas. Referencias y fuentes de información adicionales Goßler, P. (2009) Integration von Landwirtschaft und Naturschutz: Das Modellvorhaben “Partnerbetrieb Naturschutz” Rheinland-Pfalz. Trierer Arbeitsberichte zur Stadt- und Wirtschaftsgeographie 3. Kultur- und Regionalgeographie, Universität Trier, Alemania. Leicht, B., Unkel, I. y Weickel, J. (2011) Partnerbetrieb Naturschutz: Neue Wege der Zusammenarbeit von Naturschutz und Landwirtschaft. Der kritische Agrarbericht 2012. Leicht, B. y Venz, S. (2011) Partnerbetrieb Naturschutz. Individuelle Konzepte sind gefragt. RBZ – Nr.29 / 23. Juli 2011, pp. 20-23. Páginas web sobre la red Natura 2000 en Renania-Palatinado http://www.naturschutz.rlp.de/index.php Páginas web del programa agroambiental de Renania-Palatinado http://www.eler-paul.rlp.de Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura, Alimentación, Viticultura y Silvicultura de Renania-Palatinado (MULEWF) - Página web de Partnerbetrieb Naturschutz http://www.mulewf.rlp.de/natur/naturschutz/par tnerbetrieb-naturschutz/ Estudio de caso elaborado por: Evelyn Underwood y Graham Tucker, IEEP Agradecimientos: Brigitte Leicht (DLR Rheinhessen-Nahe-Hunsrück) http://www.mulewf.rlp.de/natur/naturschutz/partnerbetrieb-naturschutz/ http://www.mulewf.rlp.de/natur/naturschutz/partnerbetrieb-naturschutz/ Estudio de caso GESTIÓN DE HÁBITATS DE PRADOS PRIORITARIOS DEPENDIENTES DEL PASTOREO CREACIÓN DE UN MODELO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE EN IRLANDA Agricultura y conservación en el Burren El Burren (del irlandés Boireann, que significa «lugar pedregoso») es una superficie de terreno kárstico de más de 72 000 ha situado en el medio oeste de Irlanda, en la costa atlántica. Se trata de uno de los parajes emblemáticos de Irlanda y se encuentra entre los ejemplos más hermosos de paisaje «glaciokárstico» en Europa. La geología distintiva, combinada con miles de años de agricultura practicada en la zona, han producido un conjunto único de condiciones que hacen del Burren una de las regiones más importantes de Irlanda por su flora, fauna y hábitats. Gestionar este patrimonio requiere una comprensión del vínculo integral que existe entre la agricultura practicada en la región y su biodiversidad. Dada la retención térmica de la caliza subyacente, los hábitats cálcicos y la resistencia de la región a la saturación hídrica y la erosión, el Burren es reconocido desde hace tiempo por su capacidad para albergar el ganado de invernada antes de trasladar el rebaño a otras praderas durante los meses estivales. El pastoreo en estas zonas, conocido como «invernada», retira durante el invierno el material vegetal que se acumula durante los meses de verano y ha demostrado generar unas condiciones ideales para que los cultivos anuales de flores, entre ellas gencianas (Gentiana verna) y orquídeas (p. ej., Neottia nidus-avis), florezcan en primavera y verano(BurrenLIFE, 2010a). Este «pastoreo intensivo» de las invernadas (es decir, hasta principios de mayo) también ayuda a evitar la proliferación de maleza. Por el contrario, un pastoreo estival excesivo está asociado a una pérdida de riqueza de especies(Dunford, 2002). Un paraje icónico: esqueleto calizo moldeado por el hielo y grabado por el agua (Sharon L. Parr) El Burren también debe su rica diversidad de especies y hábitats al vasto abanico de factores locales (como la altitud, la hidrología, la profundidad y el tipo de suelo, la cobertura rocosa y la accesibilidad), así como la composición general de cada explotación (como la localización relativa y el alcance de los prados de montaña y de las planicies, y el tamaño de las parcelas de tierra), fundamentales para determinar la gestión de cada unidad de tierra (Dunford, 2002). Hábitats y especies clave de Natura 2000 y gestión agrícola En reconocimiento de la importancia medioambiental y cultural de la región, muchas zonas han sido designadas como ZEC. En total hay tres ZEC terrestres principales en el Burren, con una superficie de 30 400 ha y dieciséis tipos de hábitats enumerados en el anexo I de la Directiva sobre hábitats. Las ZEC terrestres del Burren son: 1. Black Head-Poulsallagh Complex (5 572 ha), situado a lo largo de la costa noroccidental. 2. Moneen Mountain (6 070 ha), que comprende una gran parte de las «zonas altas» centrales. 3. East Burren Complex (18 820 ha), que comprende una gran parte de la región baja y presenta extensivos pavimentos calcáreos y humedales calizos oligotróficos. Entre los hábitats prioritarios contemplados en la Directiva sobre los hábitats presentes en los emplazamientos se incluye: turloughs (3180), prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) (6210), turberas calcáreas del Cladium mariscus y con especies del Caricion davallianae (7210), manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) (7220) y pavimentos calcáreos (8240). Entre los hábitats no prioritarios destacan: brezales alpinos y boreales (4060) y formaciones de Juniperus communis en brezales o pastizales calcáreos (5130). También está presente el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros), que aparece enumerado en el anexo II de la Directiva, así como la liebre de montaña irlandesa (Lepus timidus hibernicus) y la marta (Martes martes). Los hábitats se suceden en un intrincado mosaico en el que las distintas comunidades vegetales se alternan sutilmente en un todo continuo (Parr et al, 2009) y, por tanto, resulta difícil evaluar con precisión las proporciones relativas de cada tipo de hábitat. No obstante, dentro de las ZEC hay aproximadamente 18 000 ha de pavimentos calcáreos, 1 560 ha de praderas calizas ricas en especies, 275 ha de turloughs y 200 ha de turberas del Cladium. La diversidad y la gama de comunidades vegetales presentes dependen de las prácticas agrícolas extensivas. Praderas ricas en especies (Sharon L. Parr) En los últimos años, una serie de cambios han amenazado esta relación en detrimento del medio ambiente. Los agricultores han sido requeridos cada vez en mayor medida realizar trabajos adicionales para complementar las rentas agrícolas, lo que ha supuesto menos tiempo para acceder a las zonas remotas. Al mismo tiempo, se ha pasado de un sistema agrícola mixto basado en vacuno joven de engorde1 a uno dominado prácticamente por completo por vacas nodrizas2, como respuesta a las demandas del mercado dirigidas por los gustos del consumidor y acelerado por el «Programa de primas por vacas nodrizas», una prima por cabeza de ganado concebida para prestar una ayuda directa a los productores de vacas nodrizas. Estas vacas gestantes requieren más cuidados y nutrientes complementarios y, por ello, los agricultores han vuelto progresivamente al forraje ensilado durante las invernadas o al alojamiento y alimentación en interiores (BurrenLIFE, 2010b). Esto reduce el forrajeo y contribuye al abandono de los prados de pastoreo invernal y, en ciertos casos, a la contaminación puntual de los recursos hídricos. 1 El vacuno joven de engorde es aquel que se mantiene en un nivel bajo de crecimiento (normalmente durante el invierno) antes del engorde o fin del periodo de ceba cuando hay mayor disponibilidad de hierba/forraje (definición según Dunford, 2002). 2 Las vacas nodrizas son aquellas cuya función principal es tener terneros y alimentarlos. Medidas adoptadas para responder a las necesidades relativas a la conservación Programas agroambientales Desde 1995 existe un acuerdo específico adaptado al Burren en el marco del principal programa agroambiental de Irlanda, el Régimen de protección medioambiental rural (REPS, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo era limitar el pastoreo de verano y la alimentación suplementaria en los pastos de las tierras altas. En 2000, un elevado porcentaje de los agricultores del Burren (en torno al 70 %) se habían acogido al REPS, en parte por el carácter inherentemente extensivo de la agricultura en la zona. Sin embargo, el REPS no produjo mejoras suficientemente proactivas o específicas en los hábitats prioritarios para mantener su estado de conservación. Los agricultores se quejaban de la falta de flexibilidad del REPS, como la prohibición de todo pastoreo de verano en las zonas de invernada, lo que limitó su capacidad para hacer frente a circunstancias excepcionales como enfermedades o condiciones meteorológicas extremas. Reunión de agricultores (Brendan Dunford) El programa piloto - «BurrenLIFE» El proyecto BurrenLIFE (BLP) se puso en marcha para desarrollar un modelo de agricultura sostenible que pudiese extenderse a toda la región de Burren. En total se seleccionaron veinte explotaciones piloto, que cubrían más de 2 485 ha de tierras agrícolas designadas como ZEC, para trabajar con el BLP para desarrollar nuevas intervenciones y supervisar su impacto. Se elaboraron planes individuales para las explotaciones, sujetos a revisión con carácter anual, tras consultas exhaustivas entre cada agricultor y el equipo del proyecto. No obstante, los agricultores podían optar voluntariamente por no aplicar ninguna de las medidas de manera discrecional. La compensación se abonaba por cada acción completada en forma de porcentaje correspondiente a entre el 25 % y el 75 % de los costes totales: cuanto mayor era el valor de conservación de la acción, mayor era el porcentaje de los costes que se cubría. Su duración fue de cinco años, entre 2004 y 2009, y el presupuesto total ascendió a 2 230 487 EUR. Retirada de maleza y reparación de paredes (Brendan Dunford) Principales éxitos/resultados del programa piloto Los pilotos del BLP se tradujeron en el desarrollo de un modelo de agricultura sostenible en el Burren, que amplió con éxito el pastoreo de invierno en invernadas tradicionales en un 25 % (medido en términos de duración de las invernadas, es decir, los días de pastoreo). Fue posible lograrlo gracias a:  La mejora del acceso a los emplazamientos de invernada limpiando la maleza de 55 km de senderos y la construcción de 5 km de pistas.  La instalación de bombas de agua y depósitos para resolver faltas graves de agua.  La restauración de 15 000 m de muros internos de piedra para facilitar la cría de animales.  La limpieza de más de 100 ha de hábitat prioritario.  El desarrollo de un sistema de alimentación concentrada de bajo coste para satisfacer las elevadas necesidades nutricionales de las vacas nodrizas en los periodos de invierno, lo que supuso una reducción del 61 % en el uso de silaje3.  El BLP fue capaz de calcular un conjunto de costes precisos para estos trabajos de conservación diversos, así como de elaborar una serie de guías de buenas prácticas sobre pastoreo, alimentación, limpieza de maleza y agricultura para la conservación. El seguimiento de los efectos de estas medidas en los hábitats prioritarios, la calidad del agua, la salud de los animales y la renta de los agricultores determinó que todas ellas tuvieron un efecto positivo, lo que sugiere que en un futuro sería necesaria una batería de este tipo de medidas para la conservación de los hábitats prioritarios. El programa ampliado - «Agricultura en el Burren para la conservación» Como consecuencia de los resultados favorables del BLP y el fuerte respaldo de la comunidad agrícola local, el Gobierno irlandés anunció en 2009 el programa que sucedería al BLP, el Programa de agricultura en el Burren para la conservación (BFCP, por sus siglas en inglés). Está financiado en el marco del primer pilar de la PAC con cargo al Departamento de Agricultura y cuenta con un presupuesto anual de 1 millón EUR a lo largo de cuatro años (2010-2013) recurriendo a fondos con arreglo al artículo 68, apartado 1, letra a), inciso i), del Reglamento 73/2009 de la Unión, que, entre otros, permite a los Estados miembros conceder ayudas para tipos específicos de actividades agrarias que sean importantes para el medio ambiente. Entre sus objetivos se incluye garantizar la gestión agrícola sostenible de las tierras 3http://ec.europa.eu/environment/life/project/Project s/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id =2661 http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=2661 http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=2661 http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=2661 agrícolas de gran valor natural en todo el Burren y mantener o mejorar el estado de conservación de los hábitats contemplados en el anexo I. Si bien los participantes reciben consejos sobre cómo maximizar los beneficios medioambientales de sus tierras (a través de visitas in situ, el desarrollo de planes para la explotación y orientaciones sobre las mejores prácticas), se espera que los agricultores tomen la iniciativa para crear el cultivo óptimo de prados ricos en especies. En consecuencia, el agricultor sugiere las acciones y prioridades y el equipo del BFCP (financiado por el Servicio de Parques Naturales y Vida Silvestre) informa de qué acciones pueden financiarse con cargo al programa. El programa se estructura en torno a tres medidas por las cuales los agricultores pueden recibir una compensación. Estas medidas son: 1. Producción de praderas calizas ricas en especies. 2. Trabajos de mejora esenciales (incluida la limpieza de maleza) en hábitats del anexo I. 3. Protección de tierras designadas y otras zonas de hábitats del anexo I. Los innovadores mecanismos de compensación concebidos para el programa se consideran fundamentales para alcanzar los resultados deseados. El pago de la medida 1 por la producción de praderas calizas ricas en especies se basa en evaluaciones sobre el terreno del estado del hábitat y los servicios ambientales prestados. Cada campo del anexo I recibe una puntuación de entre 0 y 10 (donde 0 es muy malo y 10 ejemplar), sobre la base de criterios que incluyen los niveles de pastoreo, los sistemas de alimentación, la invasión de maleza y hierbas, el estado de las fuentes de agua y la integridad del emplazamiento4. Esta puntuación, en proporción a diez, se multiplica por la superficie del campo (ha) y por el pago máximo por hectárea (120 EUR por las primeras 40 ha, 60 EUR/ha por las siguientes hasta 80 ha, y 30 4 La finalidad es que esta medida esté orientada a los resultados. No obstante, puesto que las masas de agua son principalmente subterráneas y, por tanto, resulta más difícil comprobar su calidad, la contribución de un agricultor a la buena calidad del agua se determina a través de la idoneidad de las medidas para evitar la contaminación del agua (p. ej., separar al ganado de las corrientes de agua mediante vallas). EUR/ha por las siguientes hasta 120 ha) para determinar los pagos realizados por dicho campo5. Horquillas de los pagos en el marco de la medida 1 del BFCP Los pagos por las acciones de la medida 2 destinadas a mejoras esenciales se realizan a tasas de entre el 25 % y el 75 % de los costes totales, en función de los beneficios ambientales relativos proporcionados, como sucedía en el BLP. El agricultor propone todos los trabajos, y un asesor cualificado se encarga de identificar todos los elementos y los costes. Entre los requisitos de los pagos se incluye el cese de la alimentación mediante silaje en todos los hábitats del anexo I (tanto los designados como los no designados) y el cumplimiento de la ecocondicionalidad y los requisitos de buenas condiciones agrarias y medioambientales en toda la explotación. Los pagos solo se efectúan tras superar los controles de conformidad de los resultados obtenidos. Acciones complementarias: etiquetado El Burren Beef and Lamb Producers Group Limited (BBLPG) se constituyó en el marco de BurrenLIFE como una cooperativa para producir carne de calidad a partir de un entorno de calidad, con la intención de impulsar las rentas de los agricultores. Centró sus esfuerzos en los mercados nicho y en abastecer a los restaurantes locales y los mercados de productores. 5 Así, un campo de 5 ha que reciba una puntuación de 8 recibirá (8/10) x 120 EUR x 5 ha = 480 EUR. Sin embargo, a pesar de contar con una marca sólida y el apoyo de los agricultores, hizo falta contratar un coordinador a tiempo parcial para gestionar la logística (p. ej., recogida de los animales para su sacrificio, relaciones con los compradores, comercialización, etc.), que no podría haberse costeado sin ayuda externa. Por consiguiente, dejó de ser viable una vez finalizado BurrenLIFE y solo podría ser relanzado en un futuro si se obtuviese ayuda financiera externa, por ejemplo a través de fondos regionales o como parte de una iniciativa de comercialización más amplia. Pastoreo de restauración (Brendan Dunford) Factores de éxito, limitaciones, oportunidades y amenazas Principales resultados del programa Aunque inicialmente estaba previsto que incluyera 100 explotaciones, el BFCP recibió solicitudes de aproximadamente 350 agricultores de un número total elegible de entre 400 y 500 agricultores. A fecha de diciembre de 2011, es decir, a finales del segundo año, 143 agricultores estaban incluidos en el programa, que abarcaba una superficie total de 13 250 ha. Esto incluye el 39 % de Black Head/ Poulsallagh Complex, el 60 % de la ZEC Moneen Mountain y el 38 % de la ZEC East Burren Complex(BFCP, 2012). El BFCP ha asistido a la introducción de una serie de innovaciones locales, como por ejemplo bombas de agua solares, recolectores de aguas pluviales, un diseño de cancela tradicional del Burren y el uso de picadoras y desbrozadoras con cuchillas para la limpieza de maleza. El sistema de pastoreo y alimentación específico, desarrollado durante el BLP, ha aumentado en gran medida la sostenibilidad de las operaciones agrícolas y ha sido un elemento fundamental para alcanzar los beneficios de la conservación y una producción agrícola eficiente(BurrenLIFE, 2010c). El nuevo programa de incentivos BFCP parece haber propiciado un porcentaje mayor de «puntuaciones del estado de hábitat» elevadas durante el segundo año del programa (BFCP, 2012). Los trabajos de conservación específicos (limpieza de maleza, etc.) han tenido, adicionalmente, el impacto social positivo de crear empleo en la zona, muy necesario, y ha incrementado la transferencia de conocimientos y la conservación de aptitudes. Además, la supervisión agrícola de la salud animal en el marco del régimen BurrenLIFE demuestra que las necesidades anuales de nutrientes del ganado se satisfacen totalmente (BurrenLIFE, 2010c). Principales factores de éxito (y puntos fuertes) del programa El elevado nivel de interés por parte de los agricultores en el BFCP demuestra que perciben el programa como un avance positivo y no como una carga. El factor más importante al que se puede achacar este éxito seguramente sea la decisión de hacer que los agricultores sean quienes impulsan todas las medidas. Esta característica muestra el reconocimiento por parte del equipo del BFCP de que los agricultores son los principales expertos en sus propias tierras y elimina toda impresión de imponer medidas a los agricultores. A pesar de que los pagos máximos por hectárea son inferiores a los ofrecidos en el marco del REPS (120 EUR/ha como tope frente a los 242 EUR/ha en el marco del REPS), este mecanismo parece haber sido recibido más favorablemente por los agricultores. Por otro lado, el pago parcial de las mejoras de infraestructura (con arreglo a la medida 2) incentiva que el agricultor elija las acciones que se solapan con sus propias prioridades y que, por tanto, son más susceptibles de realizarse y mantenerse a un nivel elevado. El BFCP ofrece mayor flexibilidad en el pastoreo de las invernadas que el programa REPS anterior, ya que mide los resultados más que la realización/omisión de acciones. De esta forma se despejaron las inquietudes de los agricultores en cuanto a la posibilidad de responder a circunstancias excepcionales, como las condiciones meteorológicas y del mercado o las enfermedades. Este método garantiza asimismo a los contribuyentes rentabilidad en comparación con los pagos efectuados en el marco del REPS y recompensa a aquellos que han gestionado bien sus tierras a lo largo del tiempo; además, ofrece a agricultores nuevos la posibilidad de mejorar. Un punto destacable es que los planes agrícolas diseñados en el marco del BLP eran extensos (normalmente en torno a catorce páginas), pero se redujeron a un A3 por las dos caras con el BFCP; en una cara el mapa de la explotación en el que se identificaban los hábitats importantes, las características culturas y las acciones propuestas, y en la otra una lista de acciones con el coste asociado a cada una de ellas. También importante es que el programa logró comunicar a los agricultores los beneficios ambientales que estas medidas podían aportarles a ellos y a sus comunidades, que constituyen los usuarios principales de los recursos ambientales de la zona, incluidas la calidad del agua y la conservación del paisaje, en lugar de intentar convencerles de la necesidad de satisfacer demandas de la UE o de partes interesadas externas. El proyecto consiguió forjar sólidas alianzas entre importantes agencias y grupos de partes interesadas que representan intereses diversos. Asimismo, el proyecto logró concienciar a la comunidad de la conservación del papel fundamental de los agricultores. El proyecto contó con la ayuda de un sólido fundamento científico para todos los trabajos de conservación y con un fuerte apoyo de la comunidad agrícola local. Puntos débiles y limitaciones identificados en el programa piloto El principal punto débil del programa en la actualidad es que requiere financiación continua del Gobierno y, por tanto, está sujeto a cambios. La mayoría de los emplazamientos del programa están en manos privadas y, por ende, el control sobre la gestión futura es limitado. A pesar del fuerte apoyo en el seno de la comunidad, el BFCP no puede dar respuesta a todos los intereses dada la limitación de fondos. Asimismo, son necesarios bastantes trámites para obtener autorización para emprender acciones que puedan afectar a la integridad de los monumentos culturales. Oportunidades para el programa ampliado Hay bastante margen para extender los principios básicos del programa a otras partes del país y la comunidad europea en general, ya que son reproducibles y muy sencillos. Irónicamente, la recesión económica ha marcado el regreso del interés por la agricultura debido a las limitadas alternativas económicas y a una mayor disponibilidad de trabajadores locales cualificados y a un precio competitivo. Existe capacidad para proseguir con la innovación iniciada por los agricultores, lo que ha dado lugar a nuevas empresas locales (p. ej., diseño y fabricación de cancelas, y bombas con paneles solares). Amenazas y desafíos que afecta al programa ampliado La principal amenaza para el programa es la incertidumbre en cuanto a la continuidad de la financiación, que termina a finales de 2013. La carga burocrática cada vez mayor que se requiere para obtener el permiso para llevar a cabo trabajos de conservación en un paisaje tan rico en patrimonio y designaciones como es el Burren también supone un desafío enorme. Por otro lado, la edad media de los agricultores de la región sigue aumentando y el relevo por parte de jóvenes agricultores es lento, lo que marca una pérdida inminente de conocimientos, así como de habilidades y experiencia en gestión tradicional. Asimismo, las perspectivas de viabilidad del sector ganadero no son buenas, especialmente en zonas marginales, ya que los ganaderos no pueden incrementar las cabezas de ganado de forma realista sin hacer lo propio con el tamaño de la explotación. Conclusiones: valor de demostración para otras zonas y países El BFCP promueve un conjunto de medidas muy específicas, asentadas en la investigación e idóneas a escala local, que han demostrado tener beneficios ambientales. Un motivo fundamental de la popularidad del programa entre los agricultores es la libertad que tienen para emprender las acciones que consideren más adecuadas (es decir, los agricultores pueden decidir voluntariamente qué acciones emprender), así como el sistema de pagos según los resultados, «riguroso pero justo», según los agricultores. El nuevo BFCP ofrece un incentivo para incrementar la calidad global de las tierras y cambiar la gestión de la explotación a través de la clasificación y pago de una serie de criterios ambientales, lo que favorece que los agricultores alteren considerablemente sus prácticas agrícolas. El nuevo programa ya ha conseguido convencer a un elevadísimo número de agricultores de que abandonen la alimentación mediante forraje en prados sensibles, un profundo cambio que programas anteriores no habían conseguido. Incluso en sus etapas iniciales, el BFCP está empezando a mostrar prometedoras mejoras en el estado del hábitat. Referencias y fuentes de información adicionales BFCP: Burren Farming for Conservation Programme year 2 summary, 2012. BurrenLIFE: Sustainable grazing of Burren winterages, 2010a, disponible en: http://www.burrenlife.com/best-practice- guides.php. BurrenLIFE: A guide to feeding cattle on Burren winterages, 2010b. BurrenLIFE: «Winter 2009 / Spring 2010», Annual Newsletter, BurrenLIFE Project, 2010c. Dunford, B.: Farming and the Burren, Teagasc, Blackrock, Irlanda, 2002. Parr, S., Dunford, B., y Ó Conchúir, R.: «Grasslands of the Burren, Western Ireland», Grasslands in Europe of High Nature Value, P. Veen, R. Jefferson, J. de Smidt, y J. van der Straaten, KNNV Publishing, 2009. Estudio de caso elaborado por: Andrew J. McConville (Instituto para una política europea del medio ambiente). Agradecimientos: Dr. Brendan Dunford (Burrenbeo Trust) http://www.burrenlife.com/best-practice-guides.php http://www.burrenlife.com/best-practice-guides.php Estudio de caso TARNAVA MARE. APOYO A LOS AGRICULTORES EN NATURA 2000 EN TRANSILVANIA, RUMANÍA Pastoreo de ganado ovino y bovino en Viscri, zona de Tarnava Mare (Min Wood) Biodiversidad y agricultura de Rumanía Rumanía presenta una gran diversidad, con cinco regiones biogeográficas, y una variada topografía, desde las zonas bajas a lo largo de la llanura del Danubio hasta las cumbres de los Cárpatos, que serpentean por el centro del país. El 35 % de las tierras agrícolas de Rumanía se consideran una zona desfavorecida. Esta variedad climática y topográfica respalda la gran biodiversidad del país: por ejemplo, los Cárpatos albergan el 60 % de los osos pardos de Europa, el 40 % de los lobos y el 35 % de los linces del continente. Asimismo, permite que exista una amplia gama de sistemas agrícolas, como tierras de cultivo, ganadería o fruticultura, entre otros. Los patrones de uso de la tierra varían considerablemente de un punto a otro del país. Las tierras de cultivo y las zonas con una actividad agrícola más intensiva se encuentran en la parte septentrional y oriental del país, donde el 85 % de las tierras agrícolas son de cultivo y solo el 9 % pastos permanentes y el 6 % bosques. La ganadería y los prados permanentes se concentran en la parte meridional y occidental de Rumanía, donde menos del 20 % de las tierras agrícolas son de cultivo, el 50 % praderas permanentes y el 30 % bosques. La población de Rumanía es particularmente rural si se compara con los niveles de la UE: el 48 % de la población sigue viviendo en zonas rurales. La agricultura es predominantemente de subsistencia o semisubsistencia. Existen cerca de 3,8 millones de explotaciones en el país, de las cuales el 68 % tiene una extensión inferior a 1 ha, por lo que no reúnen los requisitos para recibir ayudas directas. De los 1,2 millones de explotaciones de más de 1 ha de extensión, el 90 % tienen menos de 5 ha. La reducida extensión de las explotaciones no resulta económica, y la despoblación rural y el envejecimiento son un problema. Desde la adhesión de Rumanía a la UE en enero de 2007, el número de cabezas de ganado (especialmente de vacas lecheras) ha descendido de forma considerable. La caída de la ganadería lechera extensiva ha afectado a la gestión del paisaje y a la biodiversidad de los prados, como resultado del abandono, la intensificación y la conversión de grandes superficies del pastoreo de ganado vacuno y prados de siega al pastoreo de ganado ovino. El aspecto más llamativo del panorama agrícola de Rumanía son sus prados seminaturales, en buen estado de conservación ecológica: las zonas de pastoreo extensivo en las tierras altas, y el mosaico de paisajes en las zonas de altitud intermedia. Las regiones carpáticas y subcarpáticas de Rumanía probablemente cuentan con la mayor extensión de pastos seminaturales ricos en flores silvestres de Europa, de especial importancia por su biodiversidad asociada y porque aún se encuentran en buen estado ecológico. Hábitats y especies clave de Natura 2000 y cuestiones agrarias La zona de Tarnava Mare fue declarada lugar de importancia comunitaria (LIC) Natura 2000 en 2007. Comprende 85 374 ha dentro de la curva meridional de los Cárpatos con aproximadamente un 35 % de prados (16 400 ha pastos, 17 250 ha praderas), un 43 % de bosques (41 500 ha) y un 6,5 % de tierras de cultivo (6 000 ha). Se trata de un paisaje agrícola de gran valor natural, uno de los lugares Natura 2000 continentales (planicie) más grandes de Rumanía, y fuente de sustento para más de 20 000 personas esparcidas por 24 aldeas, dependientes casi por completo de la agricultura a pequeña escala para obtener ingresos. Proporciona bienes públicos de gran importancia, incluida una gran biodiversidad, agua limpia, seguridad alimentaria, mitigación del cambio climático, resiliencia de los hábitats naturales y agrícolas, resistencia a los incendios y las inundaciones, ocio y valores culturales/estéticos. El 80 % de la superficie se superpone a una ZEPA, Podisul Hartibaciului, por lo que está amparada tanto por la Directiva sobre los hábitats como por la Directiva sobre las aves. Al menos el 60 % de la zona de pradera está integrado por hábitats del anexo I asociados a la agricultura: Matorrales peripanónicos subcontinentales (40A0*); prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia), incluidos parajes con notables orquídeas (6210*); pastizales estépicos subpanónicos (6240*); y prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) (6510). También hay importantes zonas de bosques gestionados (tipos de hábitat 9110, 9130, 91E0*, 91V0, 9410, 9420 y 9160). Hábitat de prados ricos en flores silvestres 6210* (Tibi Hartel) La extensiva vegetación seminatural propicia una sobresaliente diversidad de flora y fauna, incluidas numerosas especies incluidas en los anexos I y II*. De las 600 especies de flores identificadas en la zona, muchas representan comunidades vegetales desaparecidas en el resto de Europa. Cinco especies de plantas aparecen enumeradas en los anexos I o II*, y 77 especies se encuentran en la Lista roja rumana. Hay cinco especies de mamíferos de los anexos I y II*, ocho especies de invertebrados de los anexos I y II* y 47 especies de aves recogidas en la Directiva sobre las aves. Los principales hábitats y especies que se conservan en este lugar Natura 2000, así como las medidas de gestión que precisan, son:  Mamíferos: Canis lupus, Ursus arctos. Medidas: mantenimiento del mosaico del paisaje y la conectividad;  Lepidópteros: Lycaena dispar, Maculinea teleius, M. arion. Medidas: mantener los prados secos y húmedos, especialmente los de siega tardía, mediante pastoreo controlado (establecimiento de densidad de pastoreo mínima y máxima) y siega tardía, a partir del 1 de agosto al menos una vez al año;  Plantas: Echium russicum, Crambe tataria, Angelica palustris, Adenophora lilifolia, Campanula serrata, varias especies de Iris aphylla Hungarica. Medidas: mantenimiento mediante pastoreo controlado y siega tardía, después del 1 de julio, al menos una vez por año;  Aves: Crex crex, Aquila pomarina, Pernis apivorus, Bubo bubo, Ciconia ciconia, Lanius collurio, Lanius minor. Medidas: Mantener los prados, evitar el abandono que dificultará la caza de alimentos en la época de cría. Evitar la siega mecánica/perturbaciones en la época de cría. Mantener el bosque de cara a la nidificación. Siega tardía a partir del 1 de agosto para proteger a las aves nidificantes (C. crex). La comunidad en su conjunto es más importante que cualquier especie vegetal individual que la componga. Los prados secos esteparios y húmedos ricos en especies de este tipo han desaparecido en la mayor parte de Europa. Los hábitats no solo son importantes por sí mismos, sino que proporcionan un modelo de contribución de las prácticas agrícolas tradicionales al mantenimiento de los hábitats y las especies amenazados. Los métodos tradicionales de pastoreo y siega han contribuido al desarrollo de estos prados seminaturales ricos en especies, por lo que continuar con la gestión tradicional es fundamental para su supervivencia. Esta gestión de la tierra, prácticamente inalterada desde hace más o menos 800 años, consiste en: 1. Ganado lechero que pastorea en rebaños rurales en terrenos comunales durante el verano y se resguarda durante los fríos inviernos. El forraje para el invierno procede de prados de siega privados que a menudo se encuentran en parcelas pequeñas, lo que se traduce en una siega en forma de mosaico que promueve la biodiversidad por el suministro constante de alimentos (por ejemplo, néctar para los insectos) y lugares de refugio/nidificación (para vertebrados e invertebrados), así como suficientes zonas que se siegan tarde para permitir el crecimiento de flores. A la diversidad de las especies también contribuye la siega manual que aún se practica, especialmente en las pendientes más empinadas, en diversas alturas. 2. Las ovejas también pastorean en rebaños rurales, pero con menos requisitos de forraje de cara al invierno. 3. Tanto el ganado vacuno como el bovino pastorean en prados de siega tras el corte, pero salvo en este caso, existe una estricta separación entre los prados de siega y los pastos. 4. Hay numerosos árboles aislados e hileras de árboles en forma de galería en los pastos, así como un mosaico de zonas boscosas. 5. Los ingresos proceden de la venta de leche de vaca y de oveja y de la elaboración de queso, así como de la carne de cordero y ternera. La diversidad de especies se asocia a la baja fertilidad del suelo derivada de la constante siega, el escaso o nulo uso de estiércol de establo y la ausencia de abonos o plaguicidas artificiales. Las investigaciones sobre el terreno han demostrado que los prados cercanos a los pueblos en los que ocasionalmente se utiliza estiércol de establo cuentan con una media de 29,2 especies por lugar, mientras que los bancales o laderas abruptas en que no se utiliza este estiércol tienen de media 43 especies por lugar. La economía agrícola local, dependiente casi en su totalidad de la agricultura a pequeña escala, ha descendido como consecuencia de la transición de Rumanía a una economía de mercado. Tras la restitución de tierras, el 90 % de los habitantes rurales tienen explotaciones de menos de 5 ha y menos de cinco vacas. La media de edad de la población rural es elevada y la renta media se sitúa por debajo del umbral de la pobreza. En estas circunstancias, cualquier programa de conservación que repercuta en la gestión de la tierra despertará críticas y solo recibirá el apoyo de la comunidad si la percepción es que el programa tiene en cuenta los intereses de los habitantes locales. Sin ayuda, este tipo de paisaje desaparecerá, como ya ha sucedido en gran parte de Europa occidental. A medida que las zonas rurales se van despoblando, cada vez es mayor el abandono de tierras en los pastos y praderas menos accesibles, y la intensificación en los prados más accesibles. El 30 % de los prados de siega están abandonados y gradualmente se ven invadidos por maleza, especialmente carpe. La sustitución del ganado vacuno por el bovino, más rentable, resulta más perniciosa para las flores y hierbas y para los huevos de mariposa. Asimismo, agudiza la tendencia de convertir los prados de siega en pastos más monótonos, una tendencia muy acusada en la zona y que ha provocado una pérdida considerable de diversidad de la flora. Medidas adoptadas para responder a las necesidades relativas a la conservación Servicio Conjunto de Asesoramiento Agrícola para agricultores a pequeña escala (administración, ONG y comunidad local) Desde 2003 trabaja en la zona un servicio de asesoramiento agrícola que aúna conservación de la biodiversidad, las obligaciones de conservación de los hábitats y las especies Natura 2000 y las ayudas a la renta rural, y que está dirigido por la ONG Fundaţia ADEPT Transilvania en cooperación con las comunidades locales y los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD) y de Medio Ambiente y Bosques (MEF) de Rumanía. Su visión es alcanzar una conservación de la biodiversidad a escala paisajística no recurriendo primordialmente a la creación de zonas protegidas (enfoque del palo), sino trabajando con agricultores a pequeña escala para crear incentivos para conservar los paisajes seminaturales que han creado (enfoque de la zanahoria). Henificación en Viscri, zona de Tarnava Mare, Transilvania (Min Wood) Este proyecto ha cartografiado y realizado inventarios de la zona, ha desarrollado directrices de conservación, ha trabajado con el MARD en el diseño de medidas agroambientales y ha ayudado a los agricultores a obtener acceso a programas agroambientales y a mercados para productos vinculados a la imagen de la biodiversidad. Todo ello ha resultado eficaz en numerosos niveles: mejora del estado de conservación de los prados, mejora de las rentas agrícolas y mejora de las medidas agroambientales. Asimismo, el proyecto ha influido a escala nacional y de la UE (también en el diseño de la PAC 2014-2020). El proyecto del Servicio de Asesoramiento Agrícola de Tarnava Mare arrojó los siguientes resultados: a. mayor penetración del programa agroambiental entre los agricultores como resultado del Servicio de Asesoramiento Agrícola (6,5 veces superior en comparación con las zonas de control sin servicio de asesoramiento); b. mayor superficie de prados gestionados con métodos tradicionales, en lugar de ser abandonados o intensificados, a través de programas agroambientales y de incentivos comerciales (resolución de problemas de comercialización de la leche, desarrollo de mercados de productores, desarrollo del turismo natural); c. prevención de la pérdida de hábitats y especies de las Directivas sobre los hábitats y sobre las aves, y mejora cuantificable del estado de los hábitats, especialmente mediante la eliminación de matorral y la siega periódica. Éxitos del proyecto y desafíos a los que se ha enfrentado Mejora del acceso a los pagos directos del pilar I para los agricultores a pequeña escala Aproximadamente el 60 % de las explotaciones en la zona del proyecto se encuentran por debajo del tamaño mínimo (1 ha en total, sumando parcelas de 0,3 ha como mínimo) obligatorio para recibir pagos directos. No obstante, este hecho no parece haber causado problemas graves. La gestión de la tierra, en lugar de la propiedad, es la base de la subvencionabilidad de las solicitudes. Muchos propietarios con explotaciones de menos de 1 ha no son agricultores en activo y arrendan su tierra a vecinos más activos que pueden solicitar los pagos. Sin incentivos, esta forma de gestionar la tierra se abandonaría. Ayudas agroambientales Solo existen dos paquetes agroambientales para prados en la zona: Prados de gran valor natural (214/1) y prácticas agrícolas tradicionales (214/2). Rumanía ha designado las zonas que pueden recibir los pagos agroambientales para prados sobre la base de una evaluación aproximada de la distribución de los prados de gran valor natural en Rumanía, que a su vez se basó netamente en el porcentaje de cobertura de prados permanentes a nivel de municipio (NUTS4). Todos los municipios dentro de la zona del proyecto son elegibles. El paquete relativo al gran valor natural requiere: que no se utilicen abonos o plaguicidas artificiales, se permite el abono ecológico hasta 30 kg N/ha, siega o pastoreo anuales obligatorios (siega una vez al año como mínimo y nunca antes del 1 de julio, la intensidad del pastoreo debe ser inferior a 1 UGM/ha), y se prohíbe el arado. El pago asciende a 124 EUR/ha. El paquete relativo a las prácticas agrícolas tradicionales tiene las mismas condiciones, salvo que se prohíbe el uso de maquinaria e incluye 58 EUR/ha adicionales. Las ventajas de estas medidas para los agricultores de la zona son:  Fácil acceso para los agricultores. Se concibieron expresamente como paquetes sencillos, y las tierras para las cuales se firma el compromiso se verifican a través del SIGC, por lo que no hacen falta documentos catastrales. En la zona del proyecto existen actualmente 1 390 pequeños agricultores en 17 641 ha en uno de los paquetes. Se trata de una tasa de participación que quintuplica la media nacional, y es consecuencia de la actividad del Servicio de Asesoramiento Agrícola.  La realización de inspecciones estrictas en las parcelas comprendidas en el programa ha permitido hacer cumplir con firmeza la obligación con arreglo a las buenas condiciones agrarias y medioambientales de mantener el estado de los prados y prevenir la proliferación de matorrales. Aunque se trata de un requisito general de buenas condiciones agrarias y medioambientales, la aplicación es mucho mayor en las parcelas agroambientales. Se observan mejoras claras y cuantificables en el estado del prado dentro de la zona del proyecto, donde hay grandes superficies (aproximadamente el 20 % de los prados) que se han limpiado visiblemente de matorrales. Las desventajas son:  La fecha de la primera siega (1 de julio) se aplica en todas las zonas de Rumanía admisibles, independientemente de su altitud. Esto supone un coste mayor para los agricultores de las tierras bajas, ya que la hierba germina y pierde valor nutricional más temprano. La fecha de madurez de los prados varía de un año para otro: en determinados años, los agricultores se quejan de que las pérdidas exceden la compensación recibida. Otros años, como 2011 por ejemplo, la fecha de inicio fijada el 1 de julio no supone una desventaja.  Tanto los pastos como las praderas pueden acogerse al paquete tradicional (no mecanizado). Numerosos pasticultores, especialmente pastores, obtienen el pago tradicional más elevado sin trabajo adicional, mientras que los agricultores que gestionan prados tienen costes adicionales por la siega manual.  No hay ninguna obligación de retirar la maleza cortada de las praderas. En las praderas en las que se ha realizado una limpieza más profunda, las pilas de los matorrales cortados se dejan en los campos. La quema está prohibida. Esto hace que la restauración del estado del hábitat esté incompleta. La gestión en mosaico adaptada a la agricultura a pequeña escala produce una buena gestión general de la conservación. En la zona del proyecto existen cerca de 20 000 ha de hábitats de matorral y pradera de importancia para la conservación. Todos ellos requieren un mantenimiento periódico pero no excesivo mediante pastoreo o siega para mantener el estado de conservación de la flora. Únicamente los prados de siega más húmedos de las zonas bajas tienen requisitos adicionales: un pastoreo más restringido en la época húmeda y evitar el uso de maquinaria pesada. El patrón tradicional de gestión en mosaico, con variedad de fechas de siega, que surgió en la zona del proyecto por razones socioeconómicas (principalmente propiedad a pequeña escala y ausencia de maquinaria) hace que siempre haya disponibilidad de refugios para las especies de animales y de fuentes de semillas de plantas para recolonizar otras zonas. Paisaje de agricultura mixta (Tibi Hartel) Por lo general, la conservación de ciertas especies contempladas en las Directivas sobre los hábitats y sobre las aves exige fechas de siega más tardías. Por ejemplo, existen paquetes destinados a especies específicas en otras regiones de Rumanía, como 214/3.1, centrado en la especie Crex crex, que requiere franjas sin segar y comenzar la siega a partir del 1 de agosto, y 214/3.2, centrado en las especies Lannius minor y Falco vespertinus, que requiere una siega escalonada antes del 1 de julio. Sin embargo, el sistema ideal para dar respuesta a las variopintas demandas de los distintos tipos de fauna y grupos de fauna parece ser la gestión en mosaico, en la que pequeñas parcelas de tierra, a menudo de 0,3 ha o menos, se siegan en momentos diferentes en parcelas vecinas. A nuestro juicio, no son necesarios paquetes de gestión más complejos destinados a una especie concreta si pueden hallarse medidas para mantener esta gestión. Modelos a largo plazo para el pastoreo común con pagos agroambientales Un elemento adicional de los pagos agroambientales es su potencial para apoyar el pastoreo común. El pastoreo común es una tradición asentada en Tarnava Mare, y es esencial para la supervivencia de las comunidades agrícolas a pequeña escala de la zona. Sin embargo, se está desmoronando con la presión económica. Las tierras comunales son propiedad de los ayuntamientos, que no pueden recibir pagos agroambientales ni vender las tierras comunales. Cada vez con más frecuencia, los ayuntamientos están arrendando las tierras comunales por periodos de cinco años o más, de forma que los usuarios de las tierras puedan reclamar los pagos agroambientales. Por regla general, los ayuntamientos tienen entre 2 y 3 000 ha de tierras comunales en propiedad. De ellas, habitualmente 2 000 ha se arrendan a pastores y las 1 000 ha restantes las utilizan asociaciones de pastoreo del pueblo, que normalmente integran a más de treinta pequeños agricultores. Hasta ahora estas tierras no habían sido elegibles para recibir pagos agroambientales, pero en uno de los pueblos de la zona del proyecto el ayuntamiento ha arrendado 1 000 ha a la asociación de pastoreo por cinco años. La asociación de pastoreo utiliza los ingresos derivados (224 000 EUR/año por los pagos directos y los pagos agroambientales combinados) para adquirir maquinaria para el control de la maleza, mejorar las pistas y los bebederos del ganado, etc. Constituye un excelente modelo para vincular las tierras comunales con el pago de incentivos. Asesoramiento y creación de capacidad en favor del sector lácteo La producción láctea a pequeña escala es fundamental para la supervivencia de los paisajes de gran valor natural de Rumanía. Más del 50 % de los productores registrados (es decir, sin contar con los que disponen de menos de 1 ha de terreno) cuentan con menos de cinco vacas. Los ingresos de los agricultores a pequeña escala dependen principalmente de las vacas lecheras o de los productos a base de leche de oveja. Todos los pequeños productores llevan la leche a uno o dos puntos de recogida en cada pueblo, donde los transformadores se hacen cargo de las entregas. Estos puntos comunes de recogida de la leche plantean problemas de calidad: no solo una salud deficiente de las vacas y un ordeño y almacenamiento de la leche sin condiciones de higiene, sino también el aguado de la leche por parte de algunos agricultores para obtener pagos por volumen mayores. En 2009, como resultado de importaciones baratas y de controles de calidad de la leche más estrictos, numerosos productores de leche perdieron su mercado: esto amenazó la supervivencia económica de estas comunidades y la supervivencia de los hábitats de los prados colindantes. Las encuestas mostraron una reducción en el número de vacas del 25 % solo en 2009. El Servicio de Asesoramiento Agrícola recolectó fondos para mejorar la higiene de los puntos de recogida de la leche y para emprender otras acciones para mejorar la higiene y la disciplina (incluidos talleres con agricultores individuales y con las asociaciones lecheras rurales). Ocho pueblos han recuperado la recogida de leche en el marco del proyecto, lo que ha devuelto los ingresos a más de 200 pequeños agricultores y revertido la caída del número de vacas. En los pueblos con nuevos puntos de recogida de leche, el número de vacas y el de propietarios que abastecen los puntos ya está aumentando, puesto que la motivación económica vuelve a existir. Ahora hay más de 700 vacas en la zona, lo que no habría sido posible sin una intervención: por consiguiente, cerca de 1 000 ha de prados, que de lo contrario habrían sido abandonados, están ahora sometidos a una gestión continua. Este proyecto fue financiado en su totalidad por el Gobierno noruego. Estas iniciativas de inversión pueden optar a ayudas al amparo de diversas medidas del pilar I del Feader, como la medida 123 «Aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales», pero el requisito de cofinanciación del 50 % es un problema para los pequeños productores. Aumento del valor añadido de los productos agrícolas El Servicio de Asesoramiento Agrícola también ayuda a los agricultores a pequeña escala a elaborar productos de gran calidad, incluido el desarrollo de un diseño para las unidades de transformación de alimentos de uso comunitario que reúna los requisitos mínimos de la UE en materia de higiene. Se ha distribuido un manual gratuito en el que se detalla el diseño de las unidades de transformación así como otros consejos sobre comercialización. Esto se ha combinado con el desarrollo de una marca y etiquetado locales y de mercados de productores. Todo ello está aportando considerables ingresos adicionales por los productos con la marca de biodiversidad a los productores locales (actualmente 25 productores, y un total de 78 000 EUR/año de ventas en los mercados de productores). Esto ayudará a desarrollar una agricultura a pequeña escala económicamente viable que no dependa completamente de los pagos agroambientales. Cabe señalar que la venta de estos productos en los mercados de productores peligró por la interpretación incoherente de los reglamentos de la UE en materia de higiene, especialmente los relativos a la autorización de los locales para la producción a pequeña escala y de los puntos de venta (en concreto, las ventas directas en la explotación). El Servicio de Asesoramiento Agrícola trabajó estrechamente con la Agencia Estatal de Higiene Alimentaria para aclarar que debería aplicarse un enfoque flexible a las ventas locales y directas por parte de productores a pequeña escala en zonas marginales. Este mensaje se publicó en un manual que contó con el apoyo de fondos de la Delegación de la UE en 2007, con la finalidad no solo de tranquilizar a los productores, sino también, e igualmente importante, de que los inspectores locales recibiesen un mensaje claro del Gobierno central de que este enfoque cuenta con su beneplácito. Como se ha mencionado anteriormente, este tipo de actividades pueden optar a ayudas al amparo de la medida 123 (aunque la cofinanciación del 50 % resulta problemática para los pequeños productores), y de la medida 142 «Creación de agrupaciones de productores» (aunque los umbrales resultan muy altos para ayudar a las agrupaciones pequeñas en las etapas iniciales). Conclusiones: valor de demostración para otras regiones y países El mensaje esencial del Servicio de Asesoramiento Agrícola de Tarnava Mare es la importancia que reviste un buen servicio para ayudar a los agricultores a pequeña escala a acceder a los programas de los que frecuentemente son el principal destinatario, pero cuyo proceso de solicitud les resulta intimidante. El estudio de caso ilustra que: 1. La vía más eficaz para mantener los hábitats y las especies de la Directiva sobre los hábitats a escala de paisaje es la gestión tradicional continuada por parte de los agricultores. El principal requisito son programas de incentivos sencillos que tengan gran penetración y mantener a los agricultores en el campo y trabajándolo de la misma manera que lo hacían en el pasado. 2. Aunque el programa agroambiental de prados se ha simplificado en Rumanía y su implantación por lo general es buena, los pequeños agricultores se ven excluidos de las medidas de inversión del Feader por la complejidad del proceso de solicitud, el requisito de cofinanciación y los problemas de flujo de tesorería por el reembolso retrospectivo. 3. Por lo general, los pequeños agricultores no toman la iniciativa a la hora de resolver problemas prácticos para cumplir normas de calidad u otro tipo de normas comerciales, pero responden a los servicios de asesoramiento cuando disponen de ellos. 4. Los pagos agroambientales vinculados a otros logros económicos, como la aportación de valor añadido a los productos o la diversificación, ofrecen soluciones a largo plazo al problema de la sostenibilidad comunitaria a pequeña escala y la conservación de hábitats y especies importantes, a escala paisajística, en las zonas agrícolas protegidas. Servicio eficaz de consultoría y asesoramiento para agricultores a pequeña escala en asociación con ONG El presente estudio de caso sugiere que la introducción de mejoras en los servicios de consultoría y asesoramiento se traducirá en mejores resultados sobre el terreno por lo que respecta a la aceptación por parte de los agricultores. El estudio también muestra que si la gama de medidas de apoyo del programa nacional de desarrollo rural se combina de manera innovadora, puede resultar muy eficaz a la hora de apoyar a las comunidades agrícolas a pequeña escala. El reto reside en ampliar dicha actividad de una aplicación localizada y desigual, a una más amplia a nivel nacional, para lo cual hacen falta unos servicios de asesoramiento bien formados y motivados. Este estudio de caso también demuestra que el papel de las ONG también puede ser muy importante, al ayudar a las agencias gubernamentales a aplicar las políticas de manera rentable, y al aportar los comentarios de los agricultores para orientar la modificación de las medidas del plan nacional de desarrollo rural, en su caso. No obstante, actualmente estas acciones locales no pueden optar a una ayuda al amparo de la medida 143 del plan nacional de desarrollo rural (Prestación de servicios de divulgación y asesoramiento agrarios). En parte como resultado de los servicios de asesoramiento agrícola, el papel potencial de las ONG en este tipo de acciones locales se ha visto reconocido, y se ha incluido ayuda financiera para el futuro en las propuestas legislativa de la PAC para el periodo posterior a 2014, como la medida de cooperación. Esto podría tener un efecto importante, en apoyo de la reproducción de estos proyectos en Europa a mayor escala. Referencias y fuentes de información adicionales Akeroyd, J.R. (2003) Annex II. Crop plant relatives that occur in the wild in Romania. En Kruszewska, I. (ed.), Romania: the dumping ground for Genetically Engineered Crops, pp. 57–59. ANPED. Akeroyd, J.R. (2006): The historic countryside of the Saxon Villages of Southern Transylvania. Fundaţia ADEPT, Saschiz, 86 pp. Akeroyd, J. R. y Page N. (2006) The Saxon Villages of Southern Transylvania: Conserving biodiversity in a historic landscape. En: Gafta, D. y Akeroyd, J. R. (Eds.) Nature conservation: concepts and practice. Springer, Heidelberg, pp. 199–210. Akeroyd, J.[R.] (2007) The floral riches of southern Transylvania. The Plantsman, NS, 6: 152–156. Akeroyd, J.R. (2007) Ruderal flora of the Saxon Villages (Transylvania, Romania): a neglected conservation community. Transylvanian Review of Systematical and Ecological Research, 4: 65– 72. Bignal, E. M. y McCracken, D. I. (2000): The nature conservation value of European traditional farming systems. Environ. Rev. 8: 149–171. Dengler, J. (2009): EDGG cooperation on syntaxonomy and biodiversity of Festuco- Brometea communities in Transylvania (Romania): report and preliminary results. Bull.Eur. Dry Grassl. Group 4: 13-18. Jones, A. (2007): The challenge of High Nature Value grassland conservation in Transylvania. Transylvanian Review of Systematical and Ecological Research 4: 73-82. Jones, A. (2009) Wildflower species indicators for lowland grassland habitat conservation in Transylvania (Romania). Contribuţii Botanice, 44: 57–66. Mountford, O.J., y Akeroyd, J.R. (2005) A biodiversity assessment of the Saxon Villages region of Transylvania. Transylvanian Review of Systematical and Ecological Research. Mountford, O.J, y Akeroyd, J.R. (2009) Village grasslands of Romania – an undervalued conservation resource. En Ivanova, D. (ed.), Plant, fungal and habitat diversity investigation and conservation. Proceedings of IV Balkan Botanical Congress, pp. 523–529. Institute of Botany, Sofia. National Rural Development Plan for Romania 2007 – 2013, 8 February 2008, CCI nr 2007RO06RPO001 Page, N. (2010) The role of subsistence and semi-subsistence farms in the delivery of public goods in Romania. En Semi-subsistence farming in Europe: Concepts and key issues, elaborado para el seminario de la Red Europea de Desarrollo Rural titulado «Semi-subsistence farming in the EU: Current situation and future prospects», Sibiu, Rumanía (disponible en http://enrd.ec.europa.eu/app_templates/filedow nload.cfm?id=FB3C4513-AED5-E24F-E70A- F7EA236BBB5A). Schneider-Binder, E. (2007) Xerophilous and xero-mesophilous grasslands on slumping hills around the Saxon villages Apold and Saschiz (Transylvania, Romania). Transylvanian Review of Systematical and Ecological Research, 4: 55– 64. Estudio de caso elaborado por: Nathaniel Page (Fundatia ADEPT Transilvania) Agradecimientos: Orange Romania, el fondo Innovation Norway del Gobierno noruego, Ministerio rumano de Agricultura y Desarrollo Rural, compañeros de ADEPT (especialmente el Dr. John Akeroyd, Razvan Popa, Ben Mehedin y Cornel Stanciu) y los agricultores de Transilvania http://enrd.ec.europa.eu/app_templates/filedownload.cfm?id=FB3C4513-AED5-E24F-E70A-F7EA236BBB5A http://enrd.ec.europa.eu/app_templates/filedownload.cfm?id=FB3C4513-AED5-E24F-E70A-F7EA236BBB5A http://enrd.ec.europa.eu/app_templates/filedownload.cfm?id=FB3C4513-AED5-E24F-E70A-F7EA236BBB5A Estudio de caso CONSERVACIÓN A TRAVÉS DEL APROVECHAMIE NTO AGRÍCOLA: fomento de la agricultura de bajo coste en Luxemburgo Antecedentes Las tierras agrícolas constituyen cerca de la mitad del territorio de Luxemburgo (55 %). El interés se centra sobre todo en la producción de carne de ganado vacuno y leche, más que en los cultivos de cereal. Dado el alto nivel de vida, los agricultores de Luxemburgo suelen tener grandes costes fijos y de inversión, lo que afecta a su competitividad y a sus perspectivas a largo plazo. El Ministerio de Medio Ambiente, al tanto de la inquietud suscitada por el incremento del coste de la agricultura, puso en marcha un programa cuyo objetivo es apoyar prácticas de pastoreo de bajo coste en zonas protegidas, incluidos espacios Natura 2000. Luxemburgo cuenta con cerca de 13 600 ha de zonas agrícolas y cultivos de vino en Natura 2000. Como en cualquier otro sitio, una parte considerable de dicho territorio depende de que se realicen periódicamente actividades de gestión, como por ejemplo pastoreo de baja intensidad, a fin de mantenerlo en un buen estado de conservación o devolverlo a dicho estado. El objetivo del programa denominado «Naturschutz durch Nutzung» (conservación a través del uso) es promover este tipo de actividades de una manera económicamente viable en beneficio tanto de los agricultores como de la conservación de la naturaleza. El programa, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente (responsable de los aspectos técnicos y de promoción) en estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura (responsable de los pagos y las inspecciones), pretende animar a los agricultores de las zonas protegidas seleccionadas a que den el salto al pastoreo de baja intensidad utilizando razas locales como Galloway, Angus, Limousin y vaca de las tierras altas. Agricultor local en el programa «Naturschutz durch Nutzung» atendiendo ganado local. Fotografía: Administration de la nature et des forêts, Luxemburgo Primer paso: análisis económico de la empresa agrícola Los agricultores que muestran interés en participar en el programa reciben en primer lugar un estudio económico detallado de su explotación. Dicho estudio lo realiza un agrónomo cualificado a las órdenes del Ministerio de Medio Ambiente. El servicio es gratuito y en esta fase el agricultor no está obligado a participar en el programa. El estudio económico examina los gastos que soporta el agricultor, el volumen de negocios y la relación beneficios-pérdidas, para a continuación analizar cómo cambiarían estas cifras si el agricultor pasase a dedicarse al pastoreo de baja intensidad utilizando razas de ganado locales. El resultado es que el agricultor puede comprobar inmediatamente las consecuencias económicas de sus opciones. Una de las principales ventajas de la conversión al pastoreo de baja intensidad es que este reduce considerablemente tanto los costes de inversión como los gastos de funcionamiento diarios de la explotación. Puesto que las razas locales están perfectamente adaptadas al entorno natural, pueden pasar todo el año a la intemperie en el campo. Asimismo, requieren poca crianza o alimentación suplementaria. El ganado local puede estar a la intemperie todo el año, lo que contribuye a reducir los costes. Fotografía: Administration de la nature et des forêts, Luxemburgo En consecuencia, el agricultor no tiene que invertir en establos para guarecer a los animales durante el invierno ni adquirir equipos especializados (p. ej., para el arado o la siega). Asimismo, se produce un gran ahorro en costes fijos en términos de costes laborales (contratación de personal para controlar a los animales) y consumibles (piensos suplementarios, plaguicidas, abonos, etc.). El coste medio de un establo en Luxemburgo asciende a cerca de 2 millones EUR, y los agricultores pueden tardar muchos años, posiblemente decenios, incluso con la ayuda de subvenciones, hasta que consiguen amortizar estas inversiones iniciales y obtener beneficios. Algunos agricultores pueden mostrarse reacios a embarcarse en un compromiso a largo plazo de este calibre por diversos motivos, pero a menudo no ven otra alternativa. En su lugar, se encuentran en una situación en la que cada vez dependen más de las subvenciones públicas para garantizar la continuidad de la viabilidad económica de su negocio. Ejemplo de evaluación del ahorro de costes Se realiza un estudio económico en una explotación lechera de 230 ha. El agricultor está pensando en dar el salto a la agricultura de baja intensidad con las razas locales en 80 ha (las 150 ha restantes seguirán usándose para el ganado lechero). ¿Cuál será el ahorro anual en términos de costes? Costes laborales: ahorro de 2 100 horas de salario costes equiv. a +/1 persona Forraje, etc.: ahorro de -/+ 30 000 EUR Instalaciones: sin grandes inversiones requeridas (apenas un cercado y pequeños refugios in situ) Gastos de funcionamiento: ausencia de drenaje, arado, abono, siega, etc.) El resultado es un ahorro total de hasta 200 000 EUR anuales En cambio, un agricultor que se pasa a la agricultura de baja intensidad puede reducir sus gastos considerablemente. Obviamente, sus ingresos también disminuirán de manera significativa, puesto que la carga ganadera media no puede ser superior a entre 0,5-0,8 UGM/hectárea. No obstante, esto no implica necesariamente que la explotación pase a ser menos rentable. Por el contrario, numerosos agricultores constatan que tienen la posibilidad de aumentar sus márgenes de beneficio, ya que la carne de ternera procedente del ganado local puede venderse a un valor seis veces superior al del ganado vacuno común. La finalidad del estudio económico es examinar si esto es así para la explotación que se está analizando y cuál es la mejor forma de lograrlo. Conversión al pastoreo de baja intensidad con razas locales Si el agricultor acepta iniciar la conversión a la agricultura de baja intensidad, se elabora un contrato quinquenal entre el agricultor y el Ministerio que establece las condiciones en las que se debe llevar a cabo el pastoreo, todo ello sobre la base del análisis de las necesidades específicas de conservación del terreno (p. ej., densidad de pastoreo, ausencia de uso de abonos y plaguicidas, sin arado ni siega a menos que se especifique, encalado). En contraprestación, el agricultor recibe una subvención anual de «biodiversidad» del Ministerio de Medio Ambiente (como complemento al pago único por superficie habitual) cuya finalidad es compensar el lucro cesante derivado de la conversión al pastoreo de baja intensidad (p. ej., crecimiento más lento de los animales y menor productividad). También puede compensar la realización de cualquier otra actividad adicional de gestión orientada a la conservación que se le pueda pedir al agricultor. Por otro lado, el agricultor recibe el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente para la promoción y comercialización de su producción (véase más adelante). Desde su puesta en marcha en 2003, el programa ha ido ganando popularidad a medida que los agricultores comprueban los beneficios de la agricultura de bajo coste. A principios de 2012 había 42 convenios en vigor y cerca de cincuenta agricultores participantes. El tamaño de los proyectos oscila entre 200 ha y 10 ha, aunque el tamaño medio se sitúa en torno a 30-60 ha. El Ministerio intenta concentrarse principalmente en los agricultores interesados en acometer una conversión profunda de su explotación, y no en los que apenas desean ajustar su pastoreo en una superficie pequeña (p. ej., 2 ha en una explotación de 200 ha). La superficie total comprendida por los 42 proyectos asciende a 1 594 ha, aproximadamente el 15 % de la superficie potencial total en Natura 2000 que podría gestionarse de esta forma. Ahora existe suficiente interés entre los agricultores para extender el programa a una superficie mucho mayor, pero los actuales recursos presupuestarios y humanos de que dispone el Ministerio de Medio Ambiente son demasiado limitados para ello. El presupuesto anual total destinado a los acuerdos asciende actualmente a aproximadamente 1,5 millones EUR. Hasta la fecha se han celebrado 42 acuerdos en el marco del programa nacional. Fotografía: Administration de la nature et des forêts, Luxemburgo El Ministerio espera poder ampliar el programa en un futuro hasta llegar a las 5 000 ha, posiblemente gracias a la incorporación del programa en el próximo programa de desarrollo rural de Luxemburgo (2014-2020). No se incorporó en el programa de desarrollo rural en curso (2007-2013) porque ambos ministerios consideraron que las normas de pago eran demasiado rígidas y, en consecuencia, acarrearían una carga administrativa excesiva tanto para los servicios públicos como para los propios agricultores. Sin embargo, ahora que el programa se ha probado e implantado sobre el terreno, su incorporación en el próximo programa de desarrollo rural parece más factible. La estrecha cooperación entre los dos ministerios en la ejecución del programa nacional hasta el momento también debería facilitar la transición. Comercialización de la carne procedente de razas locales Reducir los costes de inversión y de funcionamiento de la empresa agrícola es uno de los elementos importantes de la ecuación, pero también se debe dar una salida económica a la carne. Los sondeos muestran que en Luxemburgo existe un interés al alza en la carne procedente de razas locales en un sector de la población (las razones de ello son diversas; véase el recuadro). En consecuencia, este tipo de carne puede venderse a un precio más elevado (en la actualidad alcanza casi el doble del precio de la carne de vacuno convencional). El interés en la carne procedente de razas de ganado locales se debe a varias razones:  Por razones de salud: la carne es firme y con poca agua, y el contenido en grasa total es bajo, por lo que resulta más saludable para el corazón. Asimismo, ya que el animal se alimenta exclusivamente con vegetación natural, no hay residuos de abonos, plaguicidas, etc.  Por razones de sabor: se dice que el sabor de la carne es muy característico, ya que los animales siguen una dieta variada (que incluye toda una gama de pastos, hierbas, brotes y yemas de sotomonte) y se permite que maduren lentamente hasta cumplir tres años (en vez de los 1,5 años del ganado vacuno convencional). Además, la carne se cuelga durante más tiempo, lo que potencia el sabor.  Por razones de bienestar animal: se permite que el animal deambule libremente durante todo el año y se sacrifica en un entorno mucho menos estresante.  Por razones de conservación de la naturaleza. Consumir carne criada en zonas protegidas ayuda a conservar estas zonas en aras de la biodiversidad. A fin de aprovechar este potencial interés, el Ministerio de Medio Ambiente no se limita a celebrar acuerdos con los agricultores de cara a la gestión de sus tierras, sino que también les ayuda con la comercialización y venta de la carne a través de distintos puntos de venta, ayuda igualmente importante. Inicialmente el interés se situó en la venta de la carne directamente a los restaurantes locales en las inmediaciones de las explotaciones. Los restaurantes que se prestan a incluir esta carne de ternera en su menú también reciben un apoyo adicional por parte del Ministerio de Medio Ambiente, en forma de volantes publicitarios gratuitos, folletos y editoriales y notas de prensa periódicos para la prensa luxemburguesa. El Ministerio también puede ayudar a desarrollar y potenciar las rutas naturales locales para promover el turismo en la zona. En este caso, los nombres de los restaurantes participantes también se incluirían en todo el material publicitario y en la señalización de la ruta. Por otro lado, el Ministerio ayuda a coordinar la cadena de suministro entre el agricultor y los restaurantes por lo que respecta al transporte, el sacrificio y el despiece de las canales. De esta forma se puede garantizar que el agricultor pueda dar salida a sus animales a un precio adecuado de manera ininterrumpida, y que los restaurantes dispongan de un suministro estable de carne cuando lo necesiten. Hasta la fecha participan en el programa veinte restaurantes. Sus reacciones han sido muy positivas, y muchos indican que todas sus mesas se reservan con semanas de antelación cuando anuncian que servirán un menú a base de carne de vacuno local durante un día o semana específicos. Sin embargo, ahora que la masa crítica de ganado local listo para la venta está empezando a crecer (habrá cerca de 300 cabezas de ganado vacuno listo para el sacrificio en 2014), el Ministerio está comenzando a explorar puntos de venta alternativos/adicionales para la carne. Ya ha negociado acuerdos con una serie de carniceros que venden la carne directamente a los clientes, ya sea en forma de cortes «nobles», como el entrecot o el solomillo, o como productos derivados como las salchichas y las terrinas. Asimismo, se encuentra elaborando una etiqueta de «certificado de origen» que irá acompañada de una potente campaña de comercialización para promocionar el hecho de que procede de zonas de conservación de la naturaleza en Luxemburgo. Por otro lado, el Ministerio ha entablado hace poco negociaciones con Cactus, la cadena de supermercados más grande del país. El supermercado se ha mostrado muy interesado en hacerse con los derechos exclusivos de venta de la carne en sus tiendas. Un aspecto llamativo es que el elevado precio de la carne no es su principal preocupación. Aunque es importante mantener los costes al mínimo, al supermercado le resulta especialmente atractivo que la carne se obtenga localmente en Luxemburgo y que ya goce de una sólida reputación por ser un producto saludable, sostenible y de gran calidad. Todo ello se ajusta perfectamente a la filosofía de la empresa. Sus sondeos muestran que los clientes están muy interesados en adquirir alimentos producidos localmente cuyo origen sea fácil de rastrear y que están dispuestos a pagar más por ello. Puntos fuertes y débiles Factores de éxito En este programa cabe identificar varios factores de éxito:  El programa del Ministerio de Medio Ambiente destinado al pastoreo de baja intensidad con razas locales no solo pretende alcanzar objetivos de conservación de la naturaleza, sino también garantizar que este tipo de prácticas agrícolas ofrezca a los agricultores interesados una fuente de ingresos económicamente viable. Este doble planteamiento es fundamental para el éxito a largo plazo del programa, como demuestra el hecho de que el 80 % de las empresas agrícolas participantes en el programa son rentables y económicamente viables actualmente. Ni dependen de subvenciones ni se ven lastradas por la realización de grandes desembolsos destinados a inversiones.  El hecho de que un agrónomo cualificado lleve a cabo, de manera gratuita y sin compromiso, un estudio económico de la empresa agrícola ha sido fundamental para la gran acogida del programa. No solo atiende a los intereses del agricultor, sino que también muestra el interés del Ministerio de Medio Ambiente por encontrar soluciones integradas sostenibles para la gestión a largo plazo de las zonas protegidas del país y no limitarse a recurrir a subvenciones y presupuestos estatales para financiar su gestión. Asimismo, el análisis económico ofrece al agricultor una visión clara de las posibles consecuencias económicas de su decisión de acometer una conversión al pastoreo de baja intensidad con ganado local, así como la oportunidad de discutir con un agrónomo experimentado las diversas opciones de las que dispone. De lo que se trata es de «hablar el mismo idioma» que el agricultor y de tener en cuenta su perspectiva a la hora de desarrollar programas de conservación que dependen de su participación activa.  El argumento empleado por el Ministerio de Medio Ambiente de que las actividades agrícolas con razas de ganado locales en zonas protegidas son mucho menos costosas que otros tipos de agricultura ha calado entre los agricultores. Quizás esto sea especialmente importante en países como Luxemburgo, en los que el coste de vida es elevado y los salarios y costes de edificación pueden suponer una carga muy pesada para la viabilidad económica de las empresas agrícolas. La agricultura de bajo coste resulta atractiva precisamente porque requiere menos capital inicial y los costes de funcionamiento son menores. Sin embargo, también implica una producción menor en términos de ganado (cerca de 0,5 - 0,8 UGM/ha) y, por consiguiente, también una menor facturación. Con todo, la atención del programa se centra en mejorar la rentabilidad, no en aumentar el volumen de negocio.  Con frecuencia, puede resultar difícil encontrar un punto de venta para cantidades pequeñas de productos especializados, como la ternera de razas locales, aunque hasta la fecha parece que el programa ha superado este reto en Luxemburgo. Hay dos motivos que pueden explicarlo: el primero, que existe claramente un mercado para este tipo de carne en Luxemburgo que permite que el agricultor venda su producto a un precio más elevado. El segundo, que el Ministerio de Medio Ambiente ha participado activamente en la creación de vías para la venta de la carne a través a restaurantes y carnicerías y el público en general. A los agricultores les habría resultado difícil encargarse de esta tarea en solitario. El sólido respaldo y los recursos humanos disponibles en el Ministerio para ayudar a comercializar la carne, encontrar puntos de venta y, en general, crear una gran publicidad de cara a su venta han resultado vitales para el éxito del programa y la viabilidad económica de las explotaciones participantes.  Otro importante factor de éxito del programa tiene que ver tanto con su flexibilidad como con el hecho de que se desplegaron suficientes recursos humanos para que funcionase. En todo momento, el Ministerio de Medio Ambiente tuvo libertad para decidir a qué agricultores orientar el programa dentro de las zonas protegidas y qué condiciones específicas de gestión incluir en el acuerdo (p. ej., en relación con la carga ganadera). Así se garantizó que los acuerdos estuvieran correctamente orientados a los objetivos de conservación de cada emplazamiento y que fueran compatibles con los intereses de los agricultores. Asimismo, el Ministerio no se limitó a celebrar contratos con los agricultores, sino que también invirtió recursos suficientes en el programa para ayudarles a encontrar un punto de venta idóneo para su producción. Puntos débiles  Aunque se trata de un programa popular, a día de hoy solo hay 1 600 ha de zonas protegidas cubiertas, lo que apenas supone una pequeña porción de la superficie potencial total que podría beneficiarse del pastoreo de baja intensidad. Para que el impacto a largo plazo sea mayor, será necesario intensificar el programa y ampliarlo a una zona mucho más extensa. Parece que los agricultores siguen mostrándose interesados, por lo que sería importante no desaprovechar este momento y la buena voluntad que se ha creado hasta la fecha.  El programa implica un gran volumen de trabajo, por lo que se necesitan importantes recursos humanos para atender todos los aspectos, desde el establecimiento de fuertes vínculos con los agricultores hasta las relaciones públicas y la coordinación con los puntos de venta. Esto puede suponer una carga adicional para un servicio del Ministerio de Medio Ambiente ya de por sí sobrecargado, pero el programa ha demostrado tener tanto éxito precisamente porque se asignaron recursos humanos suficientes.  Aunque la cooperación con el Ministerio de Agricultura en el ámbito del programa ha sido satisfactoria, sigue habiendo una reticencia generalizada en el sector agrícola a incluir el concepto de agricultura de bajo coste en zonas protegidas como elemento integral de la política agrícola general, ya que podría mermar la capacidad global de producción del país y reducir las inversiones —y, por ende, la importancia económica— de la agricultura a ámbitos del sector de la transformación. No obstante, el Ministerio de Medio Ambiente señala que únicamente se propondría que este tipo de agricultura se llevase a cabo en el 10-15 % de la superficie agrícola total de Luxemburgo, y que además de servir a objetivos de conservación de la naturaleza, también ofrece otros muchos bienes con valor económico para la sociedad, como una menor contaminación del agua dulce, mayores oportunidades en términos de ocio y turismo, etc. Otros efectos secundarios de la red Natura 2000 Como ya se ha mencionado, el fomento del pastoreo de baja intensidad con ganado local en zonas protegidas tiene considerables efectos secundarios positivos para el turismo local y el ocio en las zonas que rodean las explotaciones. Las razas locales gozan de popularidad entre los turistas visitantes, lo que añade una atracción adicional a las reservas naturales y a las regiones afectadas. La gran calidad de la carne de vacuno también está ganando mayor popularidad, especialmente cuando se sirve en restaurantes locales, lo que mejora la experiencia global de los visitantes. Asimismo, el hecho de que el programa promueva actividades económicas como la agricultura en zonas protegidas ayuda a desterrar la anticuada idea de que la naturaleza es «para los animales y las personas» y que solo se pueden utilizar fondos públicos para sufragar su protección. El enfoque adoptado por el programa, más integrado, se ajusta mucho mejor a la actual estrategia de la UE para la biodiversidad, que reconoce el valor ecológico de la naturaleza y el papel que desempeñan todos los sectores de la sociedad a la hora de protegerlo. Lecciones extraídas de la experiencia y retos de cara al futuro El programa ha demostrado que la agricultura en zonas protegidas, como los lugares Natura 2000, no solo puede ser beneficiosa para la naturaleza, sino también una opción viable económicamente para el agricultor si se lleva a cabo correctamente. La principal ventaja que plantea el tipo de agricultura propuesto por el programa —recurrir al pastoreo de baja intensidad utilizando razas locales— es que puede llevarse a cabo con unas inversiones iniciales mínimas y unos costes de funcionamiento diarios mucho menores. Con todo, el planteamiento de la agricultura de bajo coste solo puede funcionar adecuadamente (es decir, sin depender en exceso de subvenciones) si genera una renta suficiente para compensar estos costes reducidos y generar rentabilidad para el agricultor. Esto es posible en Luxemburgo porque existe un claro interés en comprar carne de razas locales y voluntad de pagar un precio más elevado por dicha carne. No obstante, por el momento el interés se centra principalmente en los cortes selectos, como los filetes. Para que la empresa sea verdaderamente rentable, el mercado ha de diversificarse para cubrir todas las partes del animal, ya sea mediante la preparación de recetas tradicionales, como los caldos, guisos o estofados de ternera, o mediante la producción de productos derivados, como salamis, salchichas o terrinas. Asimismo, será importante encontrar puntos de venta adicionales para comercializar la carne, ahora que cada vez es mayor el número de cabezas de ganado que llegan a su madurez en el marco del programa. Si el mercado no se amplía al mismo ritmo que la producción, es posible que el interés por el programa descienda considerablemente. Otro reto a más largo plazo es encontrar vías para desplegar el programa y este tipo de prácticas agrícolas en una zona más amplia, con vistas a aumentar el número de zonas dentro de emplazamientos protegidos que se gestionan adecuadamente. Esto podría requerir la integración del programa en el próximo programa de desarrollo rural, pero será importante garantizar que el programa no pierda los elementos que tan buen resultado han dado hasta el momento y que las condiciones de pago no sean tan difíciles y restrictivas como para desincentivar seriamente la participación de los agricultores. Referencias y fuentes de información adicionales Zone Naturelle Dumontshaff, Administration de la Nature et des Forêts, Service de la Conservation de la Nature, L-2918 Luxembourg, 2011, 116 pp. Amenagement écologique de la Vallee de la Syre entre Munsbach et Mensdorf, Administration de la Nature et des Forêts, Service de la Conservation de la Nature, L- 2918 Luxembourg, 2008, 56 pp. Plan National Protection de la Nature (PNPN 2007-2011) Ministère de l’Environnement, L- 2918 Luxembourg, mayo de 2007, 116 pp. Estudio de caso elaborado por: Kerstin Sundseth y Nadine Mezard (Ecosystems LTD / N2K Group, Bruselas). Agradecimientos: Nuestro agradecimiento a Jean-Claude Kirpach, Frank Wolff, Jens Thoes y Roland Poess (Administration de la nature et des forêts, Ministerio de Medio Ambiente, Luxemburgo) Estudio de caso EXPLOTACIÓN DE PRADOS COSTEROS BOREALES BÁLTICOS EN ESTONIA UTILIZANDO APOYO AGROAMBIENTA L Contexto El llano litoral de Estonia está surgiendo paulatinamente por encima del mar a través de un proceso conocido como «levantamiento de tierra». Esta situación crea un entorno ideal para el desarrollo de prados boreales bálticos costeros, que únicamente existen en esta parte del mundo y que se encuentran protegidos como hábitat prioritario en el marco de la Directiva sobre los hábitats. Se caracterizan por una combinación especialmente compleja de plantas que toleran diferentes niveles de salinidad y que cohabitan en un mismo espacio. Su ya rica biodiversidad se ha potenciado en mayor medida a través de un pastoreo y una siega regulares. Durante siglos, los prados costeros de Estonia se utilizaron ampliamente como campos de pasto y de siega, y esta práctica se mantuvo hasta la década de 1960, cuando todavía el 40 % de los campesinos costeros poseían su propio ganado y pastoreaban sus prados. Posteriormente, las explotaciones colectivas de estilo soviético dominaron el paisaje agrícola de Estonia, y dejó de ser rentable mantener un ganado bovino o de otro tipo propio para el pastoreo y la siega. Se abandonaron extensas áreas de prados costeros que fueron invadidas por el matorral, así como por la caña y otras plantas nitrófilas que crecieron a un nivel exponencial debido a un uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas durante la era soviética. En un período de 50 años, la superficie total de prados costeros gestionados había incrementado drásticamente. Prados boreales bálticos costeros de Voste (Mati Kose) Programa nacional para los prados costeros En 2001, el Ministerio de Medio Ambiente de Estonia puso en marcha un programa nacional para la recuperación y la gestión de los prados bálticos costeros. Uno de los primeros proyectos se llevó a cabo con ayuda de la financiación del proyecto LIFE de la UE. Se centró en dieciséis lugares costeros clave que, conjuntamente, servían como representación de diversas situaciones y estados de degradación. Algunos de ellos todavía estaban sujetos a cierto grado de gestión, mientras que otros, especialmente en las islas, habían quedado completamente abandonados y estaban sumamente descuidados. El primer paso fue devolver a estos prados a un estado que permitiera un pastoreo y una siega regulares. Para ello, era necesario adquirir un equipo adecuado (que, tras el proyecto, también podría utilizarse en otras zonas) y eliminar el matorral y la caña en un área de aproximadamente 1 700 ha. Además, se instalaron aproximadamente 40 km de cerca y se adoptaron diversas medidas de gestión para mejorar la forma de vida de una serie de especies en peligro de extinción que vivían en los prados costeros (por ejemplo, sapos corredores, aves de pasto, plantas raras, etc.). La eliminación del matorral y la caña requiere gran intensidad de mano de obra (Mati Kose) Las labores de recuperación las llevaron a cabo principalmente los terratenientes y los campesinos de la zona, que suscribieron contratos de gestión con el Ministerio de Medio Ambiente. El Ministerio facilitó pagos a los campesinos por realizar las tareas de recuperación y por reintroducir en sus tierra sistemas de pastoreo o siega apropiados según las instrucciones específicas del Ministerio. En algunos casos, el contrato de gestión también cubría los costes de las inversiones iniciales, como la construcción de nuevas cercas, etc. Mantener el ganado lechero había dejado de ser rentable, y cambiarlo por un ganado vacuno u ovino requería inversiones económicas que los campesinos de la zona simplemente no podían permitirse. Para solucionar la escasez crónica de animales de pastoreo, el Ministerio de Medio Ambiente compró, como parte del proyecto LIFE, 113 cabezas de ganado vacuno y algunas ovejas13. A continuación, se procedió a prestar estos animales a los campesinos de la zona para un período de aproximadamente cinco años, con el fin de que pastorearan sus prados costeros. Al finalizar esos cinco años, se prestaban los animales a un segundo campesino y se repetía el proceso, pero el primer campesino podía quedarse con todas las crías que hubieran tenido, lo que ayudaba a garantizar que podría seguir pastoreando sus prados. De esta forma, los campesinos lograron incrementar su ganado sin grandes costes de inversión. Para 2006, el volumen de la cabaña de ganado inicial se había multiplicado por cinco y había superado los 500 animales. El sistema de préstamo de ganado se mantiene en funcionamiento y sigue disfrutando de una gran popularidad entre los campesinos, incluso a pesar de que se han encontrado otras soluciones para la introducción de ganado en los prados durante el verano (véase infra). El proyecto LIFE resultó fundamental para recuperar el interés de las personas en los prados boreales costeros y su concienciación sobre estos lugares, que son una parte importante del patrimonio cultural de Estonia (y de la calidad de su paisaje). También resultó sumamente positivo para lograr el apoyo de los campesinos y los terratenientes de la zona para la recuperación de estos hábitats de gran valor, así como su 13 Se utilizaron principalmente razas locales, como vacas de las tierras altas, Angus, Hereford y vacas marrones estonias, que resultan más apropiadas para el pastoreo de prados costeros y no necesitan cuidados diarios, por lo que se les puede dejar en un prado costero durante un período más largo. participación en ella. A medida que el proyecto avanzaba, el número de personas interesadas en la gestión de los prados costeros aumentaba de manera constante. Se dice que el proyecto tuvo lugar «justo a tiempo», tan solo una década después de que Estonia lograra la independencia y se derrumbara el mercado soviético de productos agrícolas. Seguía habiendo campesinos en la costa y muchos de ellos estaban dispuestos a incorporarse a nuevos programas que les ayudaran a volver a explotar sus tierras, especialmente si no requerían una gran inversión de capital por su parte. Si el proyecto se hubiera desarrollado unos años después, es bastante probable que muchos de estos campesinos y terratenientes ya hubieran perdido el interés en explotar las tierras o hubieran abandonado la zona para buscar trabajo en otro lugar. Reintroducción de ganado local para gestionar los prados costeros en el marco del programa del Ministerio (Kerstin Sundseth) Gracias al impulso económico inicial del proyecto LIFE, el programa del Ministerio de Medio Ambiente para la recuperación y la gestión de hábitats seminaturales (incluidos los prados costeros) se encuentra firmemente establecido y sigue en funcionamiento en la actualidad. Hasta la fecha, se han recuperado aproximadamente 3 000 ha de prados costeros. Fomento de la explotación de prados costeros a través del PDR Para 2004, año en que Estonia se adhirió a la UE, se había transferido al Ministerio de Agricultura la parte del programa del Ministerio de Medio Ambiente relativo a los prados costeros que abarcaba los contratos de gestión para el pastoreo y la siega, y unos años después pasó a formar parte de un programa agroambiental para hábitats seminaturales específico establecido en el marco del nuevo PDR de Estonia (2007-2013). Muchos de los campesinos que habían empezado con el programa del Ministerio de Medio Ambiente se unieron posteriormente al programa del PDR. De este modo, en lugar de contratos anuales, podían suscribir contratos de cinco años que les ofrecían una mayor seguridad a medio plazo. Además, el programa agroambiental abarcaba una zona mucho más extensa que iba más allá de los prados costeros bálticos, puesto que también cubría otros tipos de hábitats seminaturales, como los prados húmedos, los prados forestales, los pastos forestales, los hábitats de alvar, los prados inundables y los prados de pantanos, los matorrales de enebro, los eriales y los pastizales en suelo mineral, todos ellos hábitats de un elevado valor natural y protegidos en el marco de la Directiva sobre los hábitats. El objetivo del programa agroambiental es cubrir 35 000 ha de hábitats seminaturales situados en lugares Natura 2000 (es decir, más de la mitad del total de los hábitats seminaturales de Natura 2000). El presupuesto total disponible para este fin es de 26,8 millones EUR. Los pagos ascienden aproximadamente a 238,07 EUR/ha/año para los pastos forestales (objetivo: 3 000 ha) y a 185,98 EUR/ha/año para los demás hábitats seminaturales (objetivo: 32 000 ha). A pesar de estar gestionado por el Ministerio de Agricultura, el programa se ejecuta en estrecha cooperación con el Centro Estatal de Conservación de la Naturaleza (Junta Medioambiental), que realiza observaciones sobre cada solicitud agroambiental y se encarga de aprobarlas. El Centro suele visitar previamente a los campesinos para hablar sobre los requisitos de gestión propuestos para el lugar y comprobar que las condiciones existentes se corresponden con la descripción proporcionada. Asimismo, facilita a los solicitantes directrices detalladas sobre el mantenimiento de los hábitats seminaturales, especialmente en aquellos casos en los que, además de los requisitos derivados de la legislación, se incluyen propuestas individuales sobre el mantenimiento de zonas específicas (por ejemplo, un número concreto de animales por hectárea, fechas de siega específicas, etc.). De este modo, se ofrece un cierto grado de flexibilidad que permite realizar ajustes menores en el contrato agroambiental para reflejar las necesidades concretas de diferentes lugares. Para poder recibir apoyo, los campesinos también deben participar en programas de formación sobre el mantenimiento de hábitats seminaturales (hasta la fecha, en estas actividades de formación han participado aproximadamente 900 campesinos). El paralelo, el Ministerio de Medio Ambiente sigue llevando a cabo su programa nacional con miras a lograr la recuperación de hábitats seminaturales hasta un nivel que les permita incorporarse al programa agroambiental, o de sufragar actividades de gestión que no pueden incluirse en el PDR. La estrecha cooperación entre ambos Ministerios y la complementariedad de ambos fondos es uno de los puntos fuertes más importantes de esta iniciativa. En cuanto a los prados costeros, por el momento se han incluido 10 000 ha en el programa agroambiental, cifra que representa aproximadamente la mitad de los prados costeros del país. Hasta la fecha, se han concluido aproximadamente 950 acuerdos de gestión: - el 72 % con explotaciones agrícolas cuya actividad principal es la agricultura (es decir, empresas); - el 22 % con campesinos individuales; - el 6 % con ONG. El apoyo agroambiental representa aproximadamente el 40 % de los ingresos del administrador en el caso del pastoreo, y el 90 % en el caso de la siega. El pago es suficiente para sufragar el coste de mantenimiento del ganado. En la actualidad, existe también un programa independiente de pago que cubre los costes de transporte para el traslado de novillas jóvenes desde empresas de gran tamaño con el objetivo de que pasten en los prados costeros durante los meses estivales (desde el 2 de mayo hasta el 31 de agosto). Esta iniciativa no solo ayuda a ampliar la superficie de prados costeros que puede pastorearse, sino que también ofrece a los ganaderos lecheros un suministro gratuito de forraje (además, parece que el pastoreo exterior mejora la calidad del ganado lechero). Según la evaluación intermedia del PDR, el programa agroambiental ha adquirido gran popularidad entre los campesinos y el número de solicitantes sigue aumentando. Quienes poseen hábitats seminaturales fuera de lugares Natura 2000 están pidiendo que se amplíe el programa para que también cubra sus tierras. Puntos fuertes y débiles detectados Factores de éxito Existen varios factores que han contribuido al éxito de este estudio de caso: - La oportuna puesta en marcha en 2001 de un programa de alcance nacional para la recuperación y la gestión de prados costeros, respaldado por un proyecto LIFE estratégico que cubría una amplia gama de lugares, resultó esencial para aumentar el nivel de interés y de apoyo en lo relativo a la gestión de prados costeros entre los campesinos locales y el público en general, en un momento en el que la agricultura de Estonia pasaba por una difícil fase de transición y se consideraba que los prados costeros no eran más que «eriales». - El programa nacional permitió adquirir una gran cantidad de conocimientos especializados y experiencia en materia de cooperación y colaboración con los campesinos, logrando ganar su interés y su confianza, e identificar medidas de conservación apropiadas para garantizar la gestión a largo plazo de estos hábitats de gran valor. - Asimismo, logró que se superaran muchos de los obstáculos que de otro modo habrían impedido a los campesinos costeros reintroducir el pastoreo y volver a gestionar sus zonas costeras (en concreto, la ausencia de fondos para inversiones importantes como la construcción de cercas y la eliminación del matorral o la caña y la escasez crónica de ganado). En concreto, el innovador sistema de préstamo de ganado vacuno para los campesinos y el hecho de que se les permitiera quedarse con las crías ayudaron a hacer frente al problema de la escasez de animales de pastoreo. - La importante base de experiencia adquirida mediante este programa inicial dirigido por el Ministerio de Medio Ambiente también ayudó a allanar el camino para un programa agroambiental de mucho mayor alcance centrado en la gestión de una serie de hábitats seminaturales incluidos en la red Natura 2000. - El hecho de que el programa agroambiental tenga como objetivo el mantenimiento de hábitats seminaturales para garantizar que gozan de un estado de conservación favorable en zonas Natura 2000 también es uno de los puntos clave. En muchos casos, los programas agroambientales no están suficientemente centrados en objetivos Natura 2000 y promueven medidas de gestión que son demasiado generales o que no están suficientemente adaptadas a las necesidades de las especies y los hábitats protegidos de que se trata. Como resultado, su efecto en términos de gestión de la conservación es limitado o nulo. Por el contrario, este programa agroambiental está diseñado específicamente para garantizar un estado de conservación favorable para los hábitats incluidos en la Red Natura 2000. Por lo tanto, puede ofrecer una contribución fundamental para su estado de conservación a largo plazo, y así lo hace. Estonia dispone de aproximadamente 75 000 ha de hábitats seminaturales que forman parte de Natura 2000. El programa agroambiental para hábitats seminaturales tiene como objetivo cubrir aproximadamente 60 000 ha para 2020 (y 35 000 ha para 2013). Si se logra esta meta, se garantizará en gran medida la gestión de los hábitats seminaturales de Natura 2000 que dependen de la explotación gracias al PDR. Por tanto, este programa resulta fundamental para garantizar un estado de conservación favorable a largo plazo para este tipo de hábitats en Estonia. - La complementariedad del programa de recuperación gestionado por el Ministerio de Medio Ambiente y del programa agroambiental dirigido por el Ministerio de Agricultura también es un elemento clave del éxito. El programa del Ministerio de Medio Ambiente ayuda a recuperar los lugares hasta un nivel que permita su gestión en el marco del programa agroambiental. Asimismo, ayuda a sufragar las medidas de gestión que no es posible cubrir a través del PRD (por ejemplo, transporte de animales hacia las islas costeras de tamaño reducido). La existencia de ambos fondos ayuda a solucionar el problema de que algunos de los hábitats seminaturales de Natura 2000, si bien dependen de actividades de gestión de la explotación regulares, no cumplen los requisitos previstos para recibir financiación del PDR y no se consideran SAU 14 . No obstante, las zonas que no cumplen dichos requisitos pueden gestionarse con la ayuda del programa del Ministerio de Medio Ambiente (al menos en teoría, aunque en la práctica esta posibilidad se ve limitada por la escasez de fondos disponibles). - La estrecha cooperación entre ambos ministerios es uno de los elementos clave del éxito; el Ministerio de Agricultura colabora activamente con el Centro Estatal de Conservación de la Naturaleza, ayudando a gestionar el programa agroambiental y dialogando con los campesinos sobre las necesidades de estos hábitats. De esta forma, los campesinos reciben una gran cantidad de ayuda y asesoramiento específicos sobre cómo garantizar que su gestión sea acorde con las normas del PDR y esté correctamente adaptada a las necesidades de los hábitats. - Esta estrecha cooperación entre los Ministerios y los campesinos ha ayudado a lograr un nivel de confianza considerable entre las diferentes partes, lo que se refleja en la constante popularidad del programa incluso en un contexto de controles y auditorías cada vez más estrictos e intransigentes por parte de los organismos pagadores. - La participación del Centro Estatal de Conservación de la Naturaleza en la redacción de los acuerdos agroambientales individuales también conlleva un cierto grado de flexibilidad para el programa, lo que permite adaptar las disposiciones de gestión específicas para responder de 14 Se considera que aproximadamente 55 000 ha de la superficie incluida en Natura 2000 es SAU, lo que representa aproximadamente el 8 % de la superficie agrícola de Estonia. manera más adecuada a las necesidades de cada uno de los lugares y respetar paralelamente las normas de financiación del PDR (por ejemplo, en lo relativo a una presión del pastoreo superior o inferior o a diferentes calendarios para las operaciones de siega). Esta capacidad de adaptación, incluida entre los criterios de admisibilidad para el programa agroambiental, reconoce que diferentes lugares pueden requerir por ley prácticas de gestión ligeramente diferentes para garantizar que se alcance un estado favorable. La descripción de la medida agroambiental en el PDR prevé esta posibilidad, puesto que en las normas de admisibilidad se indica lo siguiente: 1) los hábitats seminaturales deben segarse al menos una vez antes del 1 de octubre utilizando el método «de dentro a fuera» o «de extremo a extremo» o deben pastorearse. Se permite la siega a partir del 10 de julio, a menos que se indique lo contrario en las normas de protección, en el plan de gestión, en el plan de acción para la especie implicada o en la reglamentación. - El porcentaje de pago de los contratos de pastoreo permite sufragar los costes adicionales en que incurren los campesinos que tienen ganado vacuno. Para muchos de ellos, el programa constituye una «fuente de esperanza» importante para mantener la viabilidad de sus negocios. Los prados costeros se consideran superficies agrícolas de mala calidad y no se prestan con facilidad a otras prácticas agrícolas más lucrativas. Puntos débiles Sin embargo, el presente estudio de caso también ha puesto de relieve una serie de puntos débiles y obstáculos: - A pesar de que la gestión de los prados costeros mantiene con vida numerosos negocios agrícolas de pequeña escala, este tipo de explotación probablemente no resultaría económicamente viable sin el apoyo financiero adicional del programa agroambiental. El hecho de que la explotación de los prados costeros carezca de interés económico y de que no se disponga de una planificación a largo plazo genera una situación de incertidumbre sobre el futuro de los campesinos. Además, despierta dudas sobre la gestión sostenible a largo plazo de los prados costeros. - Parte del problema reside en que en Estonia no existe un consumo tradicional de carne de vacuno (la principal carne consumida es la de cerdo), lo que significa que la demanda de este tipo de carne es relativamente escasa, especialmente la de vacuno «de prado». Además, actualmente no existe ninguna salida económica para otros productos derivados de la gestión de prados costeros, como el heno o la lana. Se ha puesto en marcha un nuevo sistema de etiquetado para la comercialización de carne de prado que ha recibido un interés sustancial de fuera de Estonia, pero el mercado nacional sigue siendo demasiado pequeño como para generar un volumen de negocios suficiente que permita que los campesinos de prados costeros cubran sus gastos y obtengan beneficios. Asimismo, hay muchos campesinos preocupados por el hecho de que, debido a que su ganado se alimenta de una tierra de baja calidad, los animales son menos «productivos» (sin embargo, es precisamente esta pérdida de ingresos lo que se compensa a través del programa). - En algunas ocasiones, los campesinos tienen dificultades para cumplir las normas de conservación de la naturaleza (los campesinos preferirían segar antes de que el heno pierda su valor como forraje para animales y la forma de segar que resulta más favorable para el medio ambiente genera más costes en términos de tiempo y de consumo de gasolina). - También pueden surgir dificultades a la hora de garantizar que las disposiciones de gestión cumplan tanto los requisitos del hábitat de que se trate como las auditorías cada vez más estrictas que llevan a cabo las autoridades de inspección (por ejemplo, en lo relativo al marcado visual de la zona sujeta a gestión agroambiental y a la colocación de cercas en la costa). Este puede ser un importante elemento disuasorio que desanime a las empresas agrícolas a unirse al programa, ya que su participación es voluntaria. - El papel del Centro Estatal de Conservación de la Naturaleza ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa, aunque normalmente el trabajo que hace al dialogar con los campesinos, organizar talleres de formación, etc., debería correr a cargo de un servicio de asesoramiento especializado con una mayor dotación de recursos humanos y financieros. En la actualidad, en Estonia no existe ningún servicio de asesoramiento de este tipo para los hábitats seminaturales. - Se dispone de un sistema nacional de seguimiento para los hábitats seminaturales, pero no se ha observado una misma zona durante varios años. Esto significa que no existe una línea temporal de datos y que no es posible determinar si esta labor realmente está dando resultados. Se dispone de datos de buena calidad sobre las aves de una zona y sobre las plantas de otra, pero no de un enfoque sistemático para todos los tipos de hábitats. - Sin embargo, las investigaciones han demostrado que, si bien el programa agroambiental actual resulta apropiado para la conservación de un tipo de hábitat concreto, el número de ejemplares de otras especies protegidas importantes que viven en los prados costeros, como la aguja colinegra, la calidris báltica y el sapo corredor, sigue reduciéndose a pesar de que sus hábitats están ahora protegidos. El programa agroambiental actual carece de los elementos de precisión necesarios para responder también a las necesidades de conservación de estas especies. El gráfico recoge el declive de varias especies que viven en los prados costeros. (Fuente: Keskkonnaamet) Otros efectos secundarios de la Red Natura 2000 Los prados costeros boreales bálticos se encuentran a lo largo de la costa báltica de Estonia, por lo que ofrecen un paisaje abierto sumamente atractivo. También son un imán para cientos de miles de aves migratorias que cada año realizan una parada en la costa durante los meses de primavera y otoño. El gran atractivo visual y la excepcional biodiversidad de estos prados costeros gozan cada vez de un mayor reconocimiento, tanto en Estonia como a nivel internacional. A su vez, esta situación ofrece nuevas opciones para diversificar las oportunidades empresariales rurales a través del turismo rural (por ejemplo, alojamiento, observación de la naturaleza, equitación, restaurantes con comida local, etc.). Esta puede ser una importante fuente de ingresos adicional para aquellos campesinos y negocios que actualmente utilizan los prados costeros para pastorear su ganado. La gestión y la recuperación de los prados costeros también ha adquirido popularidad entre los habitantes de la zona por otros motivos. En concreto, la limpieza a gran escala de las cañas obstruyentes ha recibido un gran apoyo, no solo porque conlleva una apertura del paisaje y una recuperación del valor visual de la costa, sino también porque elimina un riesgo de incendio significativo. Durante el verano, los juncales secos pueden incendiarse y provocar un daño importante para las propiedades y los negocios, especialmente en las zonas más pobladas, como Pärnu. Lecciones extraídas de la experiencia y retos de cara al futuro Las lecciones extraídas de esta iniciativa llevada a cabo en Estonia son sumamente positivas y alentadoras. La comunidad agrícola ha respondido de manera positiva a la reintroducción del pastoreo y de la siega de heno en los prados costeros, hasta el punto de que más de la mitad de los hábitats incluidos en Natura 2000 se están gestionando actualmente con el apoyo de pagos agroambientales. Dos de los elementos fundamentales de su éxito son la estrecha cooperación entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura y el enfoque especializado aplicado para garantizar un estado de conservación favorable para los hábitats protegidos por la UE incluidos en la red Natura 2000 a través del PDR. No obstante, los escasos beneficios económicos obtenidos con la explotación de hábitats costeros y otros hábitats seminaturales plantea dudas sobre la viabilidad a largo plazo de la iniciativa, ya que se basa exclusivamente en la celebración voluntaria de acuerdos con los campesinos. Por consiguiente, un factor clave para el futuro será encontrar nuevas salidas económicas rentables para los productos derivados de la explotación de hábitats seminaturales, como el empleo de heno en plantas de biocombustibles, una mayor promoción de la carne «de prado» en el turismo rural y centrado en la naturaleza, etc. Además, el programa agroambiental, a pesar de ser vital para mantener el buen estado de los hábitats seminaturales, no está ayudando a mejorar el estado de conservación de otras especies protegidas clave que viven en dichos hábitats. Tras reconocer esta situación, ambos ministerios están debatiendo la posibilidad de introducir una serie de pagos complementarios que permitan adoptar medidas adicionales específicas para determinadas especies en el marco del próximo PDR. Se está llevando a cabo un estudio de campo piloto para determinar el tipo de nuevas medidas de gestión que podrían financiarse a través de este sistema de pagos complementarios. Además, será importante elaborar planes de gestión práctica detallados para cada lugar Natura 2000, con el fin de ofrecer una mayor claridad y transparencia sobre sus necesidades de gestión y de fomentar una mejora de la planificación a largo plazo. Estos planes no solo deberían enumerar restricciones (pasivas) para cada lugar, sino que deberían describir las medidas de gestión (activas) necesarias para mejorar el estado de conservación del lugar hasta lograr un nivel óptimo. Por último, sería útil encontrar productos con un valor añadido adicional procedentes de zonas seminaturales, así como salidas para ellos, con miras a fomentar el interés económico de pastorear estos hábitats. Referencias y fuentes de información adicionales Coastal meadow management – best practice guidelines (2004). The experiences of LIFE- Nature project ‘Boreal Baltic Coastal Meadow Preservation in Estonia’ LIFE00NAY/EE/7083, 96 pp. http://ec.europa.eu/environment/life/project/ Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile &rep=file&fil=Coastal_Meadow_Preservation_i n_Estonia.pdf) Página web del proyecto LIFE, Boreal Baltic Coastal Meadow Preservation in Estonia (http://ec.europa.eu/environment/life/project/ Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage &n_proj_id=1720&docType=pdf) Rannaniitude hooldamise kava (Directrices para una gestión de los prados costeros basada en los hábitats) (http://www.keskkonnaamet.ee/public/PLK/Lis a_1_Rannaniitude_hoolduskava_2011.pdf) Programa de Desarrollo Rural de Estonia (2007-2013). Ministerio de Agricultura, 2008, 391 pp. http://www.agri.ee/public/juurkataloog/MAK/R DP_2007-2013.pdf Evaluación intermedia del Programa de Desarrollo Rural de Estonia para 2007-2013, Informe final, Ernst and Young, 304 pp. https://www.agri.ee/sites/default/files/public/ Mid- term_evaluation_of_the_Estonian_Rural_Deve lopment_Plan_2007-2013_final_report.pdf Estudio de caso elaborado por: Kerstin Sundseth, Ecosystems LTD, Bruselas Agradecimientos: Annely Reinloo, especialista jefe en conservación del terreno de la Junta Medioambiental de Estonia, y Mati Kose, investigador del Instituto UT Pärnu. http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=Coastal_Meadow_Preservation_in_Estonia.pdf http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=Coastal_Meadow_Preservation_in_Estonia.pdf http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=Coastal_Meadow_Preservation_in_Estonia.pdf http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=Coastal_Meadow_Preservation_in_Estonia.pdf http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=1720&docType=pdf http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=1720&docType=pdf http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=1720&docType=pdf http://www.keskkonnaamet.ee/public/PLK/Lisa_1_Rannaniitude_hoolduskava_2011.pdf http://www.keskkonnaamet.ee/public/PLK/Lisa_1_Rannaniitude_hoolduskava_2011.pdf http://www.agri.ee/public/juurkataloog/MAK/RDP_2007-2013.pdf http://www.agri.ee/public/juurkataloog/MAK/RDP_2007-2013.pdf https://www.agri.ee/sites/default/files/public/Mid-term_evaluation_of_the_Estonian_Rural_Development_Plan_2007-2013_final_report.pdf https://www.agri.ee/sites/default/files/public/Mid-term_evaluation_of_the_Estonian_Rural_Development_Plan_2007-2013_final_report.pdf https://www.agri.ee/sites/default/files/public/Mid-term_evaluation_of_the_Estonian_Rural_Development_Plan_2007-2013_final_report.pdf https://www.agri.ee/sites/default/files/public/Mid-term_evaluation_of_the_Estonian_Rural_Development_Plan_2007-2013_final_report.pdf Estudio de caso PLAN DE GESTIÓN PASTORAL EN LOS ALPES FRANCESES SIEGA Y PASTOREO EXTENSIVOS PARA LA GESTIÓN DE TIERRAS Contexto La región de Haute-Alpes es la única de Francia totalmente reconocida como zona de montaña por las autoridades. Por consiguiente, los campesinos locales tendrán derecho, por lo general, a pagos por zona desfavorecida. La agricultura local está bien adaptada a las limitaciones de la naturaleza alpina. Se basa principalmente en la producción de ganado y en el pastoreo de altura. Los pastizales ocupan el 86 % de la superficie agrícola útil de Hautes-Alpes (datos de 2010). Esto permite un pastoreo dinámico. Sin embargo, durante los últimos diez años se ha reducido en un 23 % el número de explotaciones (especialmente pequeñas explotaciones). El número de campesinos también ha disminuido un 28 %. Esta reducción ha avanzado con mayor rapidez durante los últimos años. La reestructuración general del sector agrícola ha tenido repercusiones en el uso de la tierra, dando lugar a una disminución significativa de la superficie agrícola útil. La reducción del número de cabezas de ganado hace que los pastos vuelvan a crecer de forma natural, un indicio de abandono de la tierra. Como reconocimiento de la rica biodiversidad de algunos de sus hábitats, el 38 % de la región de Hautes-Alpes ha sido designada lugar Natura 2000, un porcentaje muy superior a la media nacional y regional. Los campesinos participan de manera muy activa en la gestión de estos lugares. Natura 2000, hábitats y especies fundamentales El estudio de caso se ha realizado en las proximidades de la localidad de Argentière la Bessée. Por esta localidad cruzan tres lugares Natura 2000, de modo que se forma una entidad paisajística continuada que va desde el valle de Durance (a 1 000 m de altitud) hasta las cumbres de los Écrins, que alcanzan los 3 000 m de altitud. La ZEC «Stepique durancien et queyrassien» es un lugar excepcional para las formaciones herbosas estépicas subcontinentales (6210), cuya presencia es poco frecuente en Europa y que a escala nacional en Francia ocupan principalmente superficies reducidas. Estos tres lugares Natura 2000 albergan otros hábitats agrícolas: diferentes pastizales secos (6110, 6210, 4060, 5130), prados de siega de baja altitud (6510), prados de siega de montaña (6520), prados calcáreos alpinos y subalpinos (6170) y pavimentos calcáreos (8240). La especie de interés europeo Eryngium alpinum, que es endémica de los Alpes, es una planta asociada a los prados de siega situados en pastizales de montaña. Las poblaciones de esta especie más importantes dentro de la región alpina se encuentran en estos lugares. También cuentan con la presencia de otras especies interesantes: la Dracocephalum austriacum (una planta que se encuentra en pastos rocosos de montaña), el Rhinolophus ferrumequinum (un murciélago asociado a la ganadería extensiva), la Euphrydyas aurinia (una mariposa presente en los prados y en turberas alcalinas de baja altitud) y el Tetrao tetrix (una especie ornitológica clave relacionada con el pastoreo). La diversidad biológica está estrechamente relacionada con las prácticas agropastorales o de pasturaje de la región, que a su vez están condicionadas por el hábitat de montaña y por el difícil acceso a este valle. Los principales objetivos de conservación de estos lugares Natura 2000 son:  conservar los hábitats de interés europeo, como las formaciones herbosas estépicas o los prados de siega, tanto en los valles como en la montaña, y  salvaguardar las dos especies clave que dependen de las prácticas de explotación:  el Eryngium alpinum: una planta rara y frágil que florece a plena luz del sol y cuyas semillas son dispersadas involuntariamente por los animales al transportarlas en su piel. Es sensible a la obstrucción de los hábitats y su conservación se ve parcialmente en peligro debido a la reducción de la superficie de prados de siega naturales. Otra de sus amenazas son la siega y el pastoreo tempranos; y  el Tetrao tetrix: un ave que se encuentra en pantanos, prados y chirpiales de montaña. Durante la época de apareamiento, las hembras buscan zonas con una cubierta herbosa alta en hábitats mosaico mientras que los ejemplares jóvenes se alimentan esencialmente de larvas de insectos. Esta especie es sensible a la obstrucción de sus hábitats, pero también a la siega realizada durante la época de incubación. Las ovejas perturban la nidificación y la cantidad de insectos se reduce como resultado de la siega de la hierba. Eryngium alpinum (Wikimedia commons) Principales amenazas La principal amenaza para estos lugares Natura 2000 es el declive de la agricultura local y el abandono de la tierra. Los terrenos menos accesibles y más difíciles de pastorear son los primeros que se abandonan. La reducción del número de campesinos empleados ha conllevado un aumento del tamaño de los rebaños, un cambio en la forma en que se gestionan, una eliminación gradual de la gestión manual de los pastizales y una presión del pastoreo desigual. Las zonas de formaciones herbosas estépicas han sufrido daños o han desaparecido debido al abandono del pastoreo por su escasa productividad. Este declive conlleva un crecimiento progresivo de arbustos leñosos, lo que tiene repercusiones para el paisaje, para la riqueza florística y para la calidad de las zonas de pastoreo intermedio debido a la invasión del matorral. El empobrecimiento de estos pastizales genera un aumento de la presión para otras zonas delicadas (prados de siega de montaña, humedales o prados calcáreos alpinos). Otro fenómeno observado es la sustitución gradual de la siega por el pastoreo como medio para cortar la hierba. Esto se debe a la presencia de laderas pronunciadas y a una reducción de la mano de obra disponible en la explotación. Prácticas agrícolas Las explotaciones situadas en estos lugares Natura 2000 están orientadas hacia la producción de carne de ganado ovino. Durante la temporada de invierno, los campesinos suelen dedicarse a otros negocios. Hay dos períodos de parición, uno a finales de invierno y otro a finales de verano. Debido a las condiciones climatológicas de la región, los rebaños permanecen en el redil durante casi seis meses al año. Los ganaderos ovinos de esta región necesitan tres tipos de superficies:  Tipo de superficie A: Parcelas de prado de heno cerca de la explotación, normalmente situadas por encima de los 1 000 m de altitud, que facilitan un suministro de heno para alimentar al ganado durante el invierno (el número de animales se determina en función de la capacidad de almacenamiento de heno).  Tipo de superficie B: Zonas verdes para pastoreo intermedio situadas cerca de la explotación principal, en las que se pastorea entre mayo y mediados de junio y entre finales de agosto (especialmente para la segunda parición) y las primeras nevadas.  Tipo de superficie C: Alpage (pastos de alta montaña de los Alpes) en un régimen de tenencia y gestión conjunta por parte de un grupo de campesinos. Los pastores dejan sus rebaños en estos lugares entre mediados de junio y principios de octubre. La obstrucción de estos hábitats representa:  Una reducción de la riqueza ecológica.  El abandono y la estandarización de paisajes que desempeñan una función importante para atraer el turismo.  Una disminución de la superficie agrícola útil intermedia, especialmente de las zonas de pastoreo.  Riesgos de incendio, especialmente en las laderas de la cara sur.  Una pérdida para la economía local debido a la reducción del número de campesinos. Medidas adoptadas para responder a las necesidades de conservación Con el fin de poner en práctica los objetivos de conservación previstos para los lugares Natura 2000, se ha convencido a los campesinos y a los grupos pastorales para que se adhieran a una serie de medidas agroambientales adoptadas en el marco del Plan de Desarrollo Rural para 2007-2013. Algunos de los compromisos adquiridos son (pueden consultarse los detalles a continuación):  Tipo de superficie A: Cuotas de siega y pastoreo y una limitación de la fertilización en los prados de siega de los valles y de montaña.  Tipo de superficie B: Planes de gestión pastoral (PGP) individual para mantener hábitats abiertos.  Tipo de superficie C: Planes de gestión pastoral (PGP) colectiva. Tipo de superficie A: Parcelas de prado de heno cerca de la explotación Mantener la siega y aumentar la diversidad florística – limitación de la fertilización orgánica con nitrógeno, fósforo y potasio, a excepción de los excrementos de los animales de pastoreo (respectivamente, 65, 90 y 160 unidades/ha/año); – prohibición de los aportes de fertilizantes minerales; – retraso de la siega anual obligatoria al 10 de julio (10 días después de la fecha habitual); – prohibición de destruir por medio de la arada los pastizales permanentes afectados o de otras labores pesadas; – control de los productos de la madera. Mantener la siega y conservar las poblaciones de Eryngium alpinum – prohibición total de aportes de fertilizantes minerales y orgánicos (incluidos el magnesio y la cal); – siega anual obligatoria; – prohibición de segar y pastorear antes del 15 de agosto durante dos de los cinco años del ciclo; – prohibición de segar antes del 10 de julio durante los tres años restantes. Tipo de superficie B: Parcelas utilizadas para el pastoreo intermedio: Planes de gestión pastoral (PGP) individual Mantener los hábitats abiertos: los métodos de pastoreo permiten limitar, detener o ralentizar el crecimiento de madera (cuando resulta necesario, también se realizan labores de eliminación de matorral). Eliminación (mediante máquinas o herramientas manuales) de madera y del estiércol del ganado herbívoro durante dos de los cinco años del ciclo. Estas labores deben llevarse a cabo entre el 1 de agosto y el 31 de marzo. El nivel de proliferación de la maleza en las zonas implicadas debe mantenerse por debajo del 30 %. Conservación de las poblaciones de Eryngium alpinum: permitir el crecimiento y la fructificación de la planta y la dispersión de las semillas Posponer la siega hasta que finalice el período de fructificación durante dos de los cinco años del ciclo. Tipo de superficie C: Alpage: Planes de gestión pastoral (PGP) colectiva Mantener los hábitats abiertos y proteger el Tetrao tetrix – método específico de pastoreo: pastoreo controlado para obligar al ganado a pastar plantas (evitar que se perturbe a las crías y maximizar las oportunidades de alimentación para los pollitos) concretas de las que normalmente no se alimentan, especialmente en campos de heno antiguos que han crecido en exceso; – retraso de la siega (diferentes fechas en función del terreno: del 20 al 30 de agosto u octubre). Conservación de las poblaciones de Eryngium alpinum y protección de los hábitats – retraso de la siega (del 10 al 25 de septiembre); – construcción de cercas alrededor de las zonas delicadas (por ejemplo, los humedales). ZEPA y Parque Nacional Les Écrins © Parc National des Ecrins En 2007, aproximadamente 200 ha de estos tres lugares Natura 2000 se incluyeron en planes de gestión pastoral (PGP) colectiva, y 24 ha en PGP individual. Los PGP se elaboraron en el marco de las medidas agroambientales. La ejecución de un PGP tiene por objetivo el mantenimiento de zonas pastorales formadas por un mosaico de hábitats. Los PGP se adaptan al sistema de explotación y a la conservación de la diversidad estructural y funcional de los pastizales. Los PGP individual los firma un solo campesino, mientras que los PGP colectiva los firma un grupo de campesinos pastorales de alta montaña y son ejecutados por un pastor. Los PGP se basan en investigaciones específicas llevadas a cabo por una organización de campesinos local acreditada. Se realiza una evaluación al cabo de cinco años del comienzo de la ejecución. Los asesores de la red Natura 2000 llevan a cabo labores de concienciación y de seguimiento de los resultados. El PGP representa un enfoque específico para la gestión pastoral basado en la cooperación, el seguimiento del ganado y de las dinámicas de las plantas y el reconocimiento de estos hábitats, que suelen considerarse difíciles de utilizar para el pastoreo. Campesinos locales: facilitar los compromisos Se requiere una serie de condiciones para poder adherirse a las medidas que aquí se exponen:  debe incluirse sistemáticamente un conjunto de medidas relativas a la gestión de las zonas verdes;  se debe dedicar un conjunto de medidas a los grupos colectivos;  se debe fijar un umbral mínimo (300 EUR) y un umbral máximo (7 600 EUR) para la cuantía total de todas las medidas elegidas por una explotación. Este requisito no solo se aplica a las explotaciones, sino también a los grupos colectivos de los Alpages, en los que cada campesino recibirá una asignación complementaria de un importe máximo de 7 600 EUR. El umbral mínimo representa una limitación para los campesinos de montaña, puesto que no les resulta sencillo alcanzarlo. Tipo de superficie C (Alpages): pagos agroambientales para los PGP colectiva Tipo de superficie B: obligaciones similares para los PGP individual con un coste superior: 117 EUR/ha/año Tipo de superficie A: pagos agroambientales para los prados de heno con segmentos de Eryngium alpinum Medidas obligatorias Gestión de pastizales permanentes extensivos comprometidos por un grupo colectivo 27 EUR/ha/año Registro de los trabajos mecánicos y las prácticas de pastoreo 16,54 EUR/ha/año PGP Llevar a cabo un estudio independiente (enfoque inicial, redacción, seguimiento durante un período de cinco años) realizado por una organización de campesinos acreditada 3,69 EUR/ha/año Costes adicionales derivados de las horas de trabajo extra necesarias para la ejecución del PGP (estimadas en 3 horas/ha) 49,62 EUR/ha/año (máximo) Total 97 EUR/ha/año Medidas obligatorias Gestión de los pastizales 76 EUR/ha/año Registro de los trabajos mecánicos y las prácticas de pastoreo 16,54 EUR/ha/año Medidas específicas Déficit: pérdida de ingresos debido al retraso de la siega y a la prohibición total de utilizar fertilizantes orgánicos y minerales 210,72 EUR/ha/año (esta cantidad es un ajuste local que no se corresponde con el máximo posible) Total 303,26 EUR/ha/año La cuantía de cada subvención se decide a nivel nacional, mientras que la combinación de las diferentes subvenciones se establece a nivel regional y se rige por normas nacionales. Los PGP individual o colectiva reciben una compensación apropiada, excepto para los estudios de los PGP cuyos costes no se cubren por completo. Sin embargo, el déficit es superior en el caso de los contratos relacionados con los prados de heno (tipos A y B), puesto que las parcelas son muy reducidas y en estas áreas resulta complicado acceder a ellas. El retraso de la siega implica que el heno será de baja calidad. Por lo tanto, no se compensan plenamente las pérdidas reales del campesino. Además de las subvenciones facilitadas por las horas extra de trabajo o por los costes adicionales derivados de comprometerse a adoptar este tipo de medidas agroambientales, pueden obtenerse otras subvenciones del Feader a través del programa para las zonas desfavorecidas, que alcanza su nivel máximo en esta zona. Sin embargo, los gastos relacionados con la facilitación (un factor clave para lograr el éxito) no se incluyen en las subvenciones y deben sufragarse con otras fuentes de financiación. Todos los PGP se evalúan cada cinco años. Esta evaluación incluye una visita sobre el terreno y la celebración de reuniones con todas las partes interesadas. Principales resultados, factores de éxito y lecciones extraídas El estado de conservación de los hábitats y las especies de estos lugares Natura 2000 mejoró de manera significativa como resultado de la aplicación de las medidas propuestas. Por ejemplo, en una de las parcelas de Eryngium alpinum en las que se habían adoptado medidas desde 1995, durante los últimos diez años se ha observado un aumento del 24 % en el número de plantas. Por el contrario, en otro lugar se abandonó la siega tardía entre 1999 y 2005, lo que conllevó una reducción del 60 % en el número de plantas. A partir de 2005 se observó un cambio en esta tendencia tras ponerse en marcha la gestión favorable. En el caso del Tetrao tetrix, se estudió un lugar durante varios años para conocer el número de individuos y realizar un seguimiento de la tendencia de la población local y de su nivel de éxito reproductivo anual. Estos estudios reflejan un aumento constante en las cifras. Reconocimiento y asesoramiento La participación de los campesinos depende principalmente de un buen asesoramiento. Las autoridades agrícolas locales y los asesores de la red Natura 2000 llevaron a cabo un importante trabajo de concienciación y asesoramiento destinado a los campesinos y a los pastores. Como resultado, los campesinos se han comprometido de una manera más abierta con un proceso que requiere un determinado nivel de competencias y seguimiento. De hecho, para los campesinos que realmente se comprometen a adoptar medidas agroambientales en áreas en declive, las subvenciones no bastan para compensar las dificultades que generan dichas medidas, especialmente el retraso de la siega. Además, no se reconocen suficientemente sus esfuerzos (por ejemplo, con una etiqueta). De hecho, algunos de ellos han aceptado este proceso haciendo referencia a antiguas tradiciones: el retraso de la siega solía producirse debido a que el acceso a las montañas a pie requería mucho más tiempo del necesario en la actualidad al acceder en coche. Adaptación a las características locales Desde la década de 1990 se han diseñado varios programas para respaldar el crecimiento de las prácticas agroambientales. Estos programas consecutivos han sido bastante desiguales, puesto que no siempre se han adaptado al contexto local. La versión actual de las medidas agroambientales del Plan de Desarrollo Rural regional para 2007- 2013 se basa en la posibilidad de adaptar la descripción metodológica a la situación local mediante la combinación de diferentes compromisos individuales. Una vez agrupados, resultan apropiados para las cuestiones abordadas. La medida que hace posible la gestión pastoral se basa en un enfoque incluso más específico, puesto que requiere la elaboración de un PGP individual que permite una adaptación más precisa a la zona concreta. Se trata de una ventaja considerable, puesto que significa que se solucionarán las incoherencias entre los objetivos y las especificaciones técnicas que solían producirse con los anteriores programas. Todos los años se realiza un ajuste superficial de las medidas, y al finalizar el período de cinco años se realiza de forma más exhaustiva. Su ejecución a largo plazo y la participación de las diversas partes interesadas son los factores clave para una conservación satisfactoria de los hábitats y las especies que dependen de las prácticas de explotación pastoral en estos lugares Natura 2000. Colaboración En tanto que elemento central del proceso de suscripción de contratos, uno de los factores que determinan el éxito es la colaboración entre los campesinos y las delegaciones que trabajan en la definición de las especificaciones técnicas. No solo existe un enfoque descendente, sino también uno ascendente. La apropiación del proyecto fue extraordinaria, motivo por el que resultó tan satisfactorio y se consideró como proyecto piloto en este país. La región de Hautes-Alpes tiene una dilatada experiencia en el ámbito de los planes de gestión pastoral y ha trabajado en estrecha colaboración con diversas organizaciones para lograr resultados satisfactorios: las autoridades nacionales, los Parques Nacionales, el CERPAM1 (que trabaja en la esfera de los PGP desde 1995 y asiste a los grupos pastorales), la Chambre d’Agriculture (un organismo público centrado en la agricultura cuyo trabajo se centra en los PGP individual), el municipio (en tanto que propietario del lugar) y el organismo encargado de la aplicación del programa Natura 2000. Sin embargo, el programa de Hautes Alpes también tiene algunos puntos débiles. Uno de ellos es que, en general, las diferentes medidas no siempre se entienden o se aceptan:  el cercado de una parcela requiere un número considerable de horas;  retrasar la siega conlleva una mayor dificultad para atraer a ovejas que pasten (lo que los campesinos consideran un malgasto). 1 Centro de estudios para la aplicación de prácticas pastorales en los Alpes mediterráneos: http://www.cerpam.fr/ Las diversas dificultades asociadas a esta forma alternativa de gestión pueden obligar a las explotaciones y a los pastores a cambiar sus hábitos. Por ejemplo, se limita el tamaño de los rebaños para minimizar el retraso de la siega o el cercado. En algunos casos, retrasar la siega puede conllevar una producción de heno de menor calidad y, durante los períodos de sequía, puede obligar al campesino a comprar heno de otros lugares. Además, no siempre resulta fácil encontrar un equilibrio adecuado entre el paso de los rebaños (para evitar la invasión del matorral) y una presión de pastoreo no demasiado elevada ni demasiado tardía (para respaldar la conservación de los prados y de las especies asociadas, como el Eryngium alpinum o el Tetrao tetrix). También existen determinados límites relacionados con la viabilidad: por ejemplo, podría resultar complicado aumentar un PGP para que cubra una superficie adicional de pasto de alta montaña. Conclusiones: valor de demostración Algunas de las medidas de este estudio de caso ya se estaban ejecutando desde 1995, y el Parque Nacional de Les Écrins invierte una cantidad significativa de recursos humanos en su seguimiento. En la actualidad, el 41 % de los lugares aptos para financiación que se encuentran en zonas Natura 2000 y dentro del Parque Nacional se benefician de estas medidas (35 de 85). Sin embargo, en la zona del Parque Nacional no perteneciente a lugares Natura 2000, este porcentaje es del 13,7 %. Dentro de las áreas Natura 2000, se utilizan los diversos programas de la PAC y las técnicas correspondientes igual que en el resto de lugares. Sin embargo, la metodología de aplicación las hace muy diferentes. Los campesinos, los grupos pastorales y los pastores que trabajan en estos lugares confían en este proceso y se comprometen con él. Este programa se ha utilizado como modelo para otros lugares no incluidos en la red europea. En estos otros lugares, los campesinos suelen mostrar una mayor reticencia. Por lo tanto, es necesario invertir más tiempo en transmitirles seguridad y en hacerles ver que este tipo de gestión alternativa es asequible. http://www.cerpam.fr/ En la actualidad, las autoridades nacionales trabajan para encontrar formas de ir un paso más allá en la aplicación de los PGP a nivel regional. Referencias y fuentes de información adicionales Agreil, C.; Barthel, S.; Danneels, P.; Greff, N.; Guerin, G.; Meignen, R.; Mestelan, P. Etude pour l’accompagnement de mesures agro- environnementales territorialisées combinant l’engagement unitaire Herbe_09 «Gestion pastorale» - Propositions méthodologiques à destination des opérateurs pour l’élaboration du plan de gestion pastorale, 2009. DDT des Hautes-Alpes – 2010 – Notice d’information: territoire «zone Natura 2000 du Steppique Durancien et Queyrassin » - MAEt Campagne 2010. DDT des Hautes-Alpes – 2009 – Notice d’information: territoire «zone Natura 2000 Vallon des Bans – Vallée du Fournel» - MAEt Campagne 2009. Losinger, I.; Chautan, M.; Magnani, Y. «Pastoralisme et Tétras-lyre», Faune sauvage n.° 291, 2011. Ministerio de Agricultura y Pesca de Francia, Programme de développement rural hexagonal 2007-2013, 2009. TOME 4 : Annexe 2 (Dispositions spécifiques à la mesure 214) Ministerio de Agricultura y Pesca de Francia, Document Régional de Développement Rural en Provence-Alpes-Côte d’Azur 2007 – 2013. Version n°5 validée le 14 déc. 2011 PARC NATIONAL DES ÉCRINS. Fiches techniques: Gestion des alpages du parc national des Ecrins – Enjeux écologiques et pastoraux, Reine des Alpes et pratiques agricoles, Tétras-lyre et pastoralisme. PROJET POLEM – juin 2010. L’agriculture alpine et ses évolutions entre 2000 et 2007 VIEUX S. – 2011. Les Hautes-Alpes, un haut lieu agri-environnemental. La lettre du CERPAM n°37 http://hautes-alpes.n2000.fr/ Estudio de caso elaborado por: Claire Pirat (Ecosphère) Agradecimientos: Isabelle Vidal (DREAL PACA, cellule Natura 2000), Simon Vieux (CERPAM), Muriel Della-Vedova (Parque Nacional Les Écrins), Emilie Genelot (facilitadora Natura 2000), Vincent Bellot (campesino). http://hautes-alpes.n2000.fr/ Estudio de caso Preservación de estepas únicas, producción de macarrones y espaguetis Agricultura de secano en Belchite, Aragón (España) Las estepas de la depresión del Ebro La cuenca del Ebro alberga ecosistemas esteparios compuestos por zonas dispersas de arbustos en suelos pobres, yesosos y localmente salinos. Aragón esconde los mejores ejemplos de este tipo de hábitat y un porcentaje significativo de su superficie europea total. Los hábitats esteparios son ecosistemas singulares muy parecidos a los que se encuentran en las estepas del norte de África o de Asia. Aragón ha incluido 75 000 ha de este tipo de hábitats dentro de varias zonas de la Red Natura 2000, entre ellas, las estepas de Belchite. Situada en la parte central de la región, la llanura de Belchite se caracteriza por sistemas de explotación extensiva, especialmente cultivos herbáceos en suelos pobres o incluso localmente salinos, y un clima extremadamente continental con escasez de lluvias y temperaturas extremas. En esta zona se desarrollan algunos de los singulares hábitats esteparios naturales y seminaturales del mundo, intercalados entre un mosaico de paisajes que incluye pequeñas parcelas de cultivo, pastizales y matorral disperso con especies endémicas. Sin embargo, no lejos de esta zona transcurre el río Ebro, el más caudaloso de España. Por consiguiente, el riego representa una posibilidad que podría introducir cambios sustanciales para los sistemas agrícolas y naturales de toda su área de influencia. Reserva El Planerón (ZEPA) Belchite, Aragón (J.C. Cirera – SEO/BirdLife) Estos paisajes únicos conforman un mosaico junto con la agricultura tradicional de secano que se ha llevado a cabo desde la antigüedad en estas tierras llanas o ligeramente onduladas. Esta zona también cuenta con lagunas salinas, conocidas como «saladas», que permanecen secas durante la mayor parte del año y están rodeadas por hábitats halofíticos con plantas halófilas. Este entorno alberga una gran biodiversidad en la que pueden encontrarse algunas especies endémicas de insectos y otros artrópodos junto con una diversa comunidad de aves esteparias, como la avutarda, el sisón, la ganga común, la ortega, el alcaraván, el cernícalo primilla y la alondra de Dupont. Debido a esta rica variedad de aves, se han designado varias ZEPA en la cuenca del Ebro y en la comarca de Campo de Belchite. Estos singulares entornos son bastante frágiles por sí mismos, y, por tanto, son vulnerables a una serie de amenazas humanas. Según Eduardo de Juana, profesor universitario y presidente de la Sociedad Española de Ornitología (sección española de BirdLife), «[l]a mayor amenaza para las estepas radica por ello en la progresiva uniformización que la agricultura impone actualmente al paisaje, a través de toda una serie de procesos relacionados entre sí y que suelen incluir: - La concentración parcelaria (parcelas cada vez más grandes y menores proporciones de linderos y ribazos). - La especialización de los cultivos (tendencia,por ejemplo, a dejar de cultivar leguminosas en las campiñas cerealistas). - La reducción en las superficies de barbecho (posible gracias al mayor uso de fertilizantes). - La eliminación de áreas de vegetación natural (mediante roturaciones, drenajes y reforestaciones)». Cabe mencionar otros factores negativos, como una reducida productividad de la tierra (600- 800 kg/ha de trigo) y el abandono de la agricultura debido a una población envejecida. Sin embargo, esta zona también tiene una serie de puntos fuertes, como la excelente calidad de algunos productos agrícolas y la facilidad con la que la agricultura y la ganadería tradicionales pueden convertirse a la producción ecológica. Habida cuenta de las características particulares de esta región esteparia, se han llevado a cabo iniciativas importantes en la zona de Belchite para promover un desarrollo rural basado en la coexistencia de la agricultura y la conservación de los valores naturales existentes. Ganga común, Pterocles alchata (J.M. Cereza). Medidas agroambientales adoptadas en Belchite Desde el año 2000 se han adoptado tres tipos principales de medidas en la zona de Belchite: - Mantenimiento de rastrojos y barbecho. - Creación de pasillos verdes mediante la plantación de alfalfa de secano. - Agricultura ecológica con cultivos herbáceos de secano. Mantenimiento de rastrojos y barbecho Esta medida tiene como objetivo proteger los suelos frente a la erosión y mejorar sus condiciones (materia orgánica, actividad microbiana, almacenamiento de agua) y el hábitat estepario para la vida silvestre, facilitando una mayor cantidad de alimento y refugio y evitando el empleo de plaguicidas durante el período en que no se cultiva. Asimismo, requiere el mantenimiento de los rastrojos en los cultivos herbáceos de secano hasta el 31 de diciembre de cada año, en una superficie mínima de 5 ha durante 5 años, y la existencia de una superficie equivalente de barbecho (es decir, la mitad de la explotación estará en barbecho y la otra mitad estará cubierta por rastrojos, alternando al año siguiente). Además, es necesario dejar la paja en el suelo en al menos el 50 % de la superficie de rastrojos y no utilizar plaguicidas durante el período en que no se cultiva. Los campesinos reciben 60 EUR/ha si aceptan estas condiciones. También puede contraerse un compromiso voluntario adicional de no arar la zona de barbecho entre el 1 de abril y el 30 de septiembre. De esta manera, se recibe una compensación superior (72 EUR/ha si se adquiere este compromiso adicional). Por lo general, esta medida agroambiental ha sido bien recibida, ya que ofrece unos ingresos suplementarios atractivos para los campesinos que cultivan cereales de secano y, técnicamente hablando, es muy fácil de llevar a cabo, puesto que es muy similar al cultivo de trigo tradicional de la zona. El mayor nivel de aceptación de esta medida se observó en Campo de Belchite en 2007, con más de 2 000 ha y aproximadamente 90 solicitudes. Creación de pasillos verdes mediante la plantación de alfalfa de secano en lugares Natura 2000 El principal objetivo de esta segunda medida es promover la conservación de las aves esteparias. Por consiguiente, se aplica principalmente en ZEPA y se centra en este tipo de especies. Más concretamente, esta medida está diseñada para aumentar los recursos alimentarios de las especies silvestres, mejorar el éxito reproductivo de las aves esteparias que anidan en el suelo, fijar el nitrógeno atmosférico, proteger el suelo y mejorar su estructura, establecer conexiones entre las zonas de vegetación natural y controlar el riesgo de incendios. El campesino se compromete a mantener una cubierta permanente de alfalfa de secano durante cinco años, sin pastorear ni arar en abril, mayo ni junio, ni tampoco en marzo si se aplica otra submedida para las aves esteparias. La cosecha debe realizarse a partir del 15 de septiembre. La cuantía de esta medida varía entre 90 y 120 EUR/ha, dependiendo de la submedida aplicada. Esta ha sido la medida que ha recibido una mayor aceptación, lo que se debe principalmente a motivos económicos, puesto que las subvenciones son elevadas, pero también al hecho de que no requiere inversiones adicionales por parte del campesino durante los cinco años. Los únicos gastos en los que deben incurrir son los derivados de plantar la alfalfa el primer año. Esta aceptación ha aumentado de manera continuada durante los últimos años, y en la actualidad ya no es posible financiar nuevas solicitudes. En 2010, esta medida se aplicó en más de 4 400 ha a través de aproximadamente 165 solicitudes. Esta medida ha promovido de manera satisfactoria el cultivo de secano de una especie que generalmente se cultiva con riego en una zona en la que se producen escasas precipitaciones. Los expertos consideran que esta medida ha sido muy original e innovadora en su concepción, y bastante compleja en su aplicación. La cobertura vegetal que se consigue no es muy extensa, pero se considera que una cobertura de aproximadamente el 50 o el 60 % tiene un valor muy elevado desde el punto de vista ambiental. Los resultados preliminares de un estudio realizado por SEO/BirdLife para evaluar la eficacia de este tipo de medida agroambiental para las aves esteparias de España han revelado que las parcelas en las que se aplica esta medida contienen hasta un 65 % más de aves que aquellas en las que no se ha aplicado. Además, la ausencia de laboreo del suelo permite la aparición de flora silvestre en las roturas de la alfalfa, lo que contribuye a la regeneración de la vegetación esteparia autóctona. Cultivo de trigo en Belchite (J.C. Cirera - SEO/BirdLife) Sin embargo, el carácter extraordinario de esta medida, sumamente adaptada a las circunstancias locales, también requiere la adaptación de los controles a las condiciones naturales. En este caso, se considera técnicamente inviable lograr una cobertura total del suelo con los cultivos y resulta inevitable que crezca vegetación autóctona de manera espontánea (incluidas especies leñosas de tamaño reducido, como el sisallo) después de dos o tres años sin laboreo. Como resultado de ello, se impusieron varias «sanciones por incumplimiento» a los campesinos, debido especialmente al aparente incumplimiento de las reglas fijadas en las normas sobre condicionalidad al «permitir» la proliferación de plantas perennes. Esto generó la decepción de los campesinos, que consideran que este tipo de reducción de sus pagos no está justificado. Algunos de ellos han afirmado que un control especialmente riguroso en este sentido está haciendo que muchos campesinos se replanteen la opción de seguir utilizando esta práctica. Agricultura ecológica con cultivos herbáceos de secano Campo de Belchite, cuya superficie total es de 10 000 ha, tiene una notable representación de agricultura ecológica para diferentes tipos de cultivos, especialmente de trigo duro, para el que en 2010 se utilizaba esta medida en casi 5 000 ha. Con un compromiso mínimo de 5 ha durante 5 años, las condiciones de cultivo son las previstas en la regulación de la Unión Europea y de la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de agricultura ecológica, y se requieren los correspondientes certificados. La cuantía de la ayuda para este tipo de agricultura es de 60 EUR/ha. La popularidad de esta medida en la zona de Belchite se debe principalmente a la facilidad técnica de su ejecución, puesto que en esta región se ha cultivado tradicionalmente trigo duro de una manera similar a los requisitos previstos para la agricultura ecológica, con rotación de cultivos, prácticas de barbecho, uso reducido o nulo de plaguicidas y sustancias químicas en general y uso limitado de fertilizantes. La agricultura ecológica tiene el valor añadido de ser beneficiosa para las especies y los hábitats, puesto que se basa en un elevado nivel de adaptación a las condiciones locales y en una reducción significativa de la intervención, lo que da lugar a un tipo de explotación intensiva bastante similar a la agricultura tradicional de la zona. Medidas complementarias Comercialización de pasta: diferenciación de productos y de origen SEO/BirdLife, con el apoyo económico de la administración regional y de la Caja Rural de Aragón, estudió en 2001 la viabilidad de comercializar productos ecológicos locales procedentes de las mejores estepas del valle del Ebro de Aragón (Monegros y Belchite) con una marca de calidad relacionada con la conservación de las aves esteparias. Este estudio dio lugar a la creación de la empresa Riet Vell con el apoyo de SEO/BirdLife, con el fin de poner en marcha una iniciativa pionera cuyo objetivo es promover el cultivo de cereales de secano en las principales zonas esteparias del valle del Ebro. Riet Vell S.A. es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos ecológicos relacionados con la conservación de la naturaleza. Para ello, compran trigo duro ecológico de las zonas esteparias de Belchite y Monegros, concediendo prioridad a los cultivos incluidos en lugares Natura 2000, y fabrican con él macarrones y espaguetis de gran calidad (gracias a las características especiales del trigo duro local). Posteriormente se comercializan estos productos utilizando su vínculo con la conservación de las aves y los hábitats esteparios. Desde 2003 y hasta la actualidad, Riet Vell ha vendido aproximadamente 180 000 kg de pasta. Macarrones elaborados con trigo duro ecológico de Belchite (Riet Vell S.A.) Otras iniciativas empresariales También existe una cooperativa en la zona, llamada Ecolécera, que elabora y vende trigo duro ecológico local, principalmente de lugares Natura 2000, y otra empresa, Ecomonegros, que ha recuperado la producción y comercialización de productos de panadería con variedades tradicionales de trigo ecológico. Recuperación del pastoreo tradicional SEO/BirdLife ha realizado labores piloto de seguimiento de los efectos que tiene el pastoreo controlado para la conservación de las estepas naturales de Belchite, y ha concluido que, lejos de ser perjudicial para las estepas, incluso podría ser beneficioso para su mantenimiento. De hecho, este uso de la tierra fomenta la existencia de una estructura vegetal adecuada y la biodiversidad de estos hábitats. SEO/BirdLife también está estudiando cuál es el nivel de densidad de pastoreo adecuado para utilizar el ganado como herramienta para gestionar las estepas y aumentar el valor de otros productos relacionados con la conservación de la naturaleza y la cultura. Resultados obtenidos y lecciones extraídas El resultado más importante de la ejecución de las medidas agroambientales y las demás iniciativas anteriormente referidas es la creación gradual de un contexto que permite la reaparición de diversas iniciativas de desarrollo rural, así como de opciones socioeconómicas que ayudan a mantener una agricultura tradicional que respalda asimismo la conservación de las características de Natura 2000. Principales resultados y logros - La conservación de hábitats esteparios: según algunos expertos, en la actualidad existe un «mosaico perfecto» formado por una combinación de vegetación esteparia que crece de manera natural y el cultivo de cereales y alfalfa. Se ha observado un aumento de la biodiversidad de la vegetación esteparia y de las poblaciones de aves e insectos. - En sus veinte años de historia, la reserva de El Planerón se ha convertido en una referencia básica para la conservación de hábitats esteparios. - Gracias a los pagos agroambientales, se ha conseguido que los campesinos tengan una mejor imagen de la Red Natura 2000, e incluso un campesino ha afirmado que «la ampliación la Red Natura 2000 sería bien recibida, ya que se preserva el patrimonio y se realizan pagos». - La agricultura ecológica de trigo duro conlleva una mejora de las condiciones ambientales de la zona cultivada y permite fijar un precio superior para el producto. Además, ofrece una nueva oportunidad financiera para los campesinos sin que sea necesario que realicen inversiones adicionales significativas. - De manera general, estas medidas han permitido mantener la agricultura tradicional, de modo que han combatido la despoblación y han contribuido a la viabilidad socioeconómica de la zona. - La comercialización de productos locales utilizando una etiqueta relacionada con su origen en las estepas de Aragón y en lugares Natura 2000, que a su vez está relacionado con la conservación de aves esteparias, ha ayudado a la continuación de cultivos de trigo que de otro modo habrían desaparecido. También ha demostrado que existe un verdadero potencial económico para los productos derivados de una explotación tradicional que respalde la conservación de la naturaleza, y que la supervivencia de estos sistemas de explotación no tiene que depender exclusivamente de mecanismos de apoyo a la explotación. - Se ha reconocido la calidad del trigo duro local, una variedad que corría el riesgo de desaparecer, así como el papel esencial que desempeñan muchos campesinos para la conservación de estos valores naturales únicos en Europa. - La promoción del pastoreo tradicional como medida para la gestión de los hábitats y la mejora de los productos, si bien todavía se encuentra en una fase inicial, es otra de las prácticas beneficiosas introducidas en la zona. - La promoción del turismo relacionado con la naturaleza y los valores culturales puede conllevar un aumento de los ingresos de la región. Además, se está observado un aumento de las actividades de programas de voluntariado educativo y ambiental en la zona. - Se ha creado la Asociación de Amigos de las Estepas de Belchite, lo que ha conllevado una mejora del diálogo con la administración. - La creación de sinergias activas entre la conservación, la agricultura, el turismo, la caza y las asociaciones locales hace posibles diversas opciones de desarrollo rural. Servicios relacionados con el medio ambiente - Las medidas adoptadas han repercutido en la conservación del suelo y el control de la erosión. El hecho de limitar el laboreo conlleva una mejora de la estructura y la textura del suelo y un aumento de la materia orgánica y la actividad microbiana, lo que permite un empleo optimizado de la limitada agua disponible por parte de las plantas, y reduce la necesidad de emplear fertilizantes. - El cultivo de plantas fijadoras de nitrógeno, como la alfalfa, reduce la necesidad de emplear fertilizantes minerales. Su cobertura permanente protege el suelo de la erosión y puede contribuir a reducir la propagación de posibles incendios. Principales aspectos que mejorar - A pesar de sus éxitos iniciales, las medidas agroambientales han recibido una aceptación demasiado limitada. Podría lograrse un mayor éxito y resultados más positivos mediante una planificación más detallada. - Existe margen de mejora en lo relativo a la planificación y la coordinación dentro de todo el área. Los objetivos generales deben acordarse con las partes interesadas de la zona, con el fin de optimizar todas las inversiones y todos los esfuerzos, así como para encuadrar correctamente el desarrollo de cualquier nueva iniciativa. Los campesinos y las demás partes interesadas deben desempeñar un papel fundamental en la mejora de la planificación y la coordinación. - Determinados pagos pueden favorecer el mantenimiento de un statu quo, en lugar de servir como verdadero motor para el desarrollo rural. Por ejemplo, muchos campesinos de edad avanzada prefieren los pagos que conllevan «no hacer nada» en su tierra, debido a su facilidad administrativa y técnica, en lugar de elegir medidas que requieren un determinado esfuerzo pero que generan un aumento de la producción y del valor. Este tipo de decisiones suelen estar relacionadas con el nivel educativo y la presencia de espíritu empresarial. - Las medidas agroambientales y de otro tipo también podrían promoverse en lugares no pertenecientes a Natura 2000 que también son importantes para la conservación de hábitats esteparios. Los campesinos necesitarían un mayor asesoramiento técnico para la ejecución de las medidas. Esta medida resulta fundamental para los campesinos jóvenes, también con el fin de luchar contra la despoblación. - Resulta necesario promover y respaldar el pastoreo tradicional como uno de los principales elementos del origen y del mantenimiento de los hábitats esteparios de la región. Lecciones extraídas y posible valor de demostración - La definición de medidas correctamente adaptadas a las condiciones ambientales y socioeconómicas específicas ha resultado satisfactoria incluso en el caso de medidas que parecen arriesgadas (por ejemplo, el cultivo de alfalfa de secano). - Es importante contar con una organización que promueva la cooperación e intente fomentar la coexistencia de la agricultura y la Red Natura 2000, trabajando sobre el terreno con todas las partes interesadas y con una estrategia a largo plazo. - También es importante ofrecer un valor de mercado para los productos vinculados a condiciones únicas o especiales, por ejemplo, al crear o respaldar marcas que reconozcan la relación entre el producto y dichas condiciones. - Es posible lograr la coexistencia de la producción agrícola y la protección de Natura 2000, pero se requiere un buen conocimiento de las condiciones locales (tanto naturales como socioeconómicas) a la hora de definir y ejecutar las medidas y realizar un seguimiento de ellas. Según un campesino local, gestor de una cooperativa, esta experiencia ha demostrado que la conservación de la naturaleza no impide a los campesinos seguir produciendo. - El diseño de medidas agroambientales correctamente adaptadas a la zona, incluidos compromisos específicos y realistas definidos en colaboración con todas las partes interesadas pertinentes (administración agrícola, campesinos, gestores de la naturaleza, etc.), así como un seguimiento apropiado sobre el terreno, son factores esenciales para una ejecución satisfactoria y para una correcta coexistencia de la agricultura y la Red Natura 2000. Referencias y fuentes de información adicionales Boletín Oficial de Aragón (BOA) n.º 18. 28/01/2010. http://benasque.aragob.es:443/cgi- bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=493380691 212 Comarca de Campo de Belchite: www.campodebelchite.com Ecolécera, producción y comercialización de pasta de trigo ecológica. http://www.ecolecera.com/ Lugares Natura 2000 en Aragón. http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/te mas/espacios-protegidos/red-natura- 2000/lic_aragon.aspx Información sobre la naturaleza de la depresión del Ebro. http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon /Departamentos/MedioAmbiente/Documentos/Ar eas/Biodiversidad/RedNatura2000/NATURA2000. pdf: Las estepas de Aragón y la Reserva Ornitológica de El Planerón: http://www.elplaneron.org Naturaleza, ornitólogos y pajareros. 50 años de la Sociedad Española de Ornitología en Aragón. Adolfo Aragüés. Editor: Ayuntamiento de Zaragoza. 2008. http://www.zaragoza.es/contenidos/medioambie nte/cda/ornito.pdf: PDR de Aragón para 2007-2013. http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/12/ docs/Areas/Desarrollo_Rural/Programa_Desarrol lo_Rural_2007_2013/DOCUMENTO_COMPLETO_ PDR_ARAGON_VERSION_3_2007_2013.pdf Resumen de las medidas agroambientales en las estepas de Aragón. Proyecto Ganga: https://www.seo.org/proyecto-ganga/ RietVell. Agricultura ecológica y conservación de la naturaleza. http://www.rietvell.com/ SEO/BirdLife. 2011. Seguimiento de la Medida Agroambiental M 1.8. Generación de corredores biológicos («Alfalfa de secano») en la Comunidad Autónoma de Aragón. VV. AA. 2007. Manual de desarrollo sostenible 4. Restauración y mejora de zonas esteparias. Fundación Santander Central Hispano. Con la colaboración de SEO/BirdLife https://www.fundacionbancosantander.com/recu peraciondeespaciosnaturales/data/proyectos/pla neron/publication/Sostenibilidad_Manuales_4_Z onas_Esteparias.pdf. Estudio de caso elaborado por: Carlos Ibero (ATECMA / Grupo N2K) Agradecimientos: Juan Carlos Cirera (SEO/BirdLife, Riet Vell), Manuel Alcántara (Gobierno de Aragón), Antonio Artal (Ecolécera coop.), Luis Tirado (SEO/BirdLife), Felipe Gómez (FACA-Cooperativas Agroalimentarias de http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=493380691212 http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=493380691212 http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=493380691212 http://www.campodebelchite.com/ http://www.ecolecera.com/ http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/lic_aragon.aspx http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/lic_aragon.aspx http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/lic_aragon.aspx http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/MedioAmbiente/Documentos/Areas/Biodiversidad/RedNatura2000/NATURA2000.pdf http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/MedioAmbiente/Documentos/Areas/Biodiversidad/RedNatura2000/NATURA2000.pdf http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/MedioAmbiente/Documentos/Areas/Biodiversidad/RedNatura2000/NATURA2000.pdf http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/MedioAmbiente/Documentos/Areas/Biodiversidad/RedNatura2000/NATURA2000.pdf http://www.elplaneron.org/ http://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/cda/ornito.pdf http://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/cda/ornito.pdf http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/12/docs/Areas/Desarrollo_Rural/Programa_Desarrollo_Rural_2007_2013/DOCUMENTO_COMPLETO_PDR_ARAGON_VERSION_3_2007_2013.pdf http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/12/docs/Areas/Desarrollo_Rural/Programa_Desarrollo_Rural_2007_2013/DOCUMENTO_COMPLETO_PDR_ARAGON_VERSION_3_2007_2013.pdf http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/12/docs/Areas/Desarrollo_Rural/Programa_Desarrollo_Rural_2007_2013/DOCUMENTO_COMPLETO_PDR_ARAGON_VERSION_3_2007_2013.pdf http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/12/docs/Areas/Desarrollo_Rural/Programa_Desarrollo_Rural_2007_2013/DOCUMENTO_COMPLETO_PDR_ARAGON_VERSION_3_2007_2013.pdf https://www.seo.org/proyecto-ganga/ http://www.rietvell.com/ https://www.fundacionbancosantander.com/recuperaciondeespaciosnaturales/data/proyectos/planeron/publication/Sostenibilidad_Manuales_4_Zonas_Esteparias.pdf https://www.fundacionbancosantander.com/recuperaciondeespaciosnaturales/data/proyectos/planeron/publication/Sostenibilidad_Manuales_4_Zonas_Esteparias.pdf https://www.fundacionbancosantander.com/recuperaciondeespaciosnaturales/data/proyectos/planeron/publication/Sostenibilidad_Manuales_4_Zonas_Esteparias.pdf https://www.fundacionbancosantander.com/recuperaciondeespaciosnaturales/data/proyectos/planeron/publication/Sostenibilidad_Manuales_4_Zonas_Esteparias.pdf Aragón), Andrés Ballestín (Gobierno de Aragón), José María Posadas (OCA Belchite). Estudio de caso CONSERVACIÓN DE PRADOS SEMINATURALES EN LAS ZEPA DE BULGARIA Tierras agrícolas de gran valor natural de Bulgaria Bulgaria dispone de una superficie considerable de prados de gran valor natural. Se estima que la tercera parte de la superficie agrícola útil son prados permanentes (aproximadamente 1,8 millones ha). De esta superficie, se han identificado 1 138 981 ha como tierras agrícolas de gran valor natural (PNDR de Bulgaria, 2007). Estos prados de gran valor natural son fundamentales para una amplia variedad de especies y tipos de hábitats raros y amenazados de importancia para la UE, incluidas aves amenazadas a nivel mundial como el águila imperial (Aquila heliaca), el halcón sacre (Falco cherrug) y la carraca (Coracias garrulus), entre otros. En la actualidad, Natura 2000 incluye también superficies considerables de prado debido a su elevado valor desde el punto de vista de la biodiversidad. En estos momentos, la mayor parte de la explotación de prados de gran valor natural se sigue realizando en régimen de subsistencia o semisubsistencia. El tamaño medio de las parcelas tiende a ser o bien pequeño o muy grande. Según el PNDR de Bulgaria, en 2003, aproximadamente el 75 % de las explotaciones agrarias cultivaban una superficie de 1 ha o inferior. Los campesinos a pequeña escala también son los que poseen la mayor parte del ganado (61 %). En el otro extremo del espectro, los campesinos que poseen más de 50 ha representan menos del 0,8 % de todas las explotaciones agrarias, pero conjuntamente gestionan el 78 % de toda la SAU de Bulgaria. Tierras agrícolas de gran valor natural en los montes Besaparski. Fotografía: Svetoslav Spasov Las principales amenazas a las que se enfrentan los prados de gran valor natural de Bulgaria se deben tanto al abandono de la tierra como a su conversión. El abandono de la tierra dio lugar a una marcada reducción del número de cabezas de ganado durante la década de 1990, y al consiguiente crecimiento excesivo de los prados. Desde la adhesión del país a la UE, los campesinos también han empezado a transformar grandes superficies de prado en tierra cultivable, viñedos o huertos frutales, impulsados por generosas subvenciones agrícolas de la UE en el marco del pilar I de la PAC. Proyecto piloto para la elaboración de programas agroambientales de gran valor natural Tras su adhesión a la UE, Bulgaria empezó a reformular su política agraria con arreglo a los reglamentos de la UE. El eje 2 del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) reconoció la importancia de la tierra agrícola de gran valor natural. En el marco de las medidas agroambientales, se previeron siete sistemas diferentes para la tierra agrícola de gran valor natural (posteriormente se ampliaron a nueve), junto con un programa específico para los pagos de Natura 2000. Con miras a asistir en la preparación de estos programas de desarrollo rural, la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves inició en 2007 un proyecto del FMAM y el PNUD centrado en los prados seminaturales de gran valor natural, con el apoyo de los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente de Bulgaria. El objetivo del proyecto era ayudar a los asociados del Gobierno a prepararse para la ejecución de los programas agroambientales previstos y para los pagos de Natura 2000 en tierras agrícolas de gran valor natural. Hasta entonces, Bulgaria carecía de experiencia práctica en lo relativo a la gestión de este tipo de programas (el primer programa agroambiental piloto Sapard no se abrió a los campesinos hasta finales de 2006, después de muchos años de retrasos). Por consiguiente, una de las acciones clave del proyecto era diseñar y ejecutar un programa piloto para la gestión de tierras agrícolas de gran valor natural, reproduciendo las diversas medidas disponibles en el marco del nuevo PNDR. Tras una fase preparatoria de dos años, el sistema de subvenciones se puso en marcha en 2010. Incluía cuatro tipos de medidas: a) Pagos de Natura 2000 para compensar a los campesinos por el pastoreo y la siega extensivos de prados seminaturales que no cumplen los requisitos para recibir pagos únicos por superficie directos como parte del eje 1. b) Pagos agroambientales para los campesinos que aplican prescripciones de gestión específicas, como la transformación de tierra cultivable en pastos y la garantía de su mantenimiento extensivo. c) Inversiones no productivas: inversiones que no conllevan un aumento de los ingresos de los campesinos pero que son beneficiosas para la biodiversidad, como plantar árboles, colocar postes para anidar, construir estanques o eliminar especies exóticas invasivas en determinadas zonas. d) Inversiones productivas: destinadas a ayudar a los campesinos a mejorar sus instalaciones y sus medios de subsistencia (por ejemplo, al comprar maquinaria de segunda mano, que es mucho más barata que la nueva), de modo que se les anima a aumentar su ganado y la superficie gestionada y se mejora su capacidad para beneficiarse de otras medidas del PNDR. El programa se puso a prueba en dos áreas de demostración: las montañas de Ponor (SPA BG0002005, 31 380 ha) y los montes de Besaparski (SPA BG0002057, 14 765 ha). Ambos son lugares Natura 2000 designados debido a su importancia para diversos tipos de hábitats de pastizal (por ejemplo, 6210, 6220*, 62A0, 6410, 6430, 6510 y 6520), así como para un elevado número de especies protegidas en el marco de la Directiva sobre los hábitats y la Directiva sobre las aves. Arada de pastizales y pastos en los montes de Besaparski, ZEPA BG0002057 Fuente: Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves, 2011 El programa logró una gran popularidad entre los campesinos locales de ambas regiones, y la demanda superó con creces las expectativas. El éxito del programa puede atribuirse a una serie de factores: su rigurosa preparación (el programa estaba sustentado por datos científicos de calidad sobre los pastizales); los grandes esfuerzos realizados para contar con la participación de los campesinos y para ayudarles a acceder al programa; y la apertura y la transparencia con la que se gestionó. Las relaciones con los campesinos de ambos lugares fueron especialmente importantes. El equipo del proyecto no solo organizó sesiones informativas regulares para las partes interesadas locales con miras a explicar la finalidad del programa, los criterios de admisibilidad y las medidas de gestión, sino que también se reunió en persona con la mayoría de los campesinos para abordar las opciones de gestión de que disponían y pedirles su opinión sobre el programa propuesto. Esto ayudó a fomentar el interés por el programa y ofreció indicadores de gran utilidad para ajustarlo en mayor medida a las necesidades y a las limitaciones de los pequeños agricultores. El proyecto también estableció dos unidades de asesoramiento móviles para respaldar en mayor medida su ejecución. Dichas unidades se encargaron de, entre otras funciones, asesorar a los campesinos sobre el programa piloto y ayudarles a cumplimentar los formularios de solicitud. Al finalizar el período de prueba de dos años, las unidades de asesoramiento móviles habían logrado crear una buena reputación para el programa piloto, tanto a nivel nacional como regional y especialmente entre los campesinos. Un estrecho diálogo con los campesinos garantizó el éxito del programa piloto. Fotografía: Svetoslav Spasov Otro elemento clave del éxito del proyecto fue el hecho de que, antes de que diera comienzo, se llevaron a cabo estudios detallados sobre el terreno para identificar, cartografiar y evaluar la distribución y el estado de conservación de los principales hábitats de prado de las montañas de Ponor y los montes de Besaparski. Estos estudios se incorporaron a una base de datos SIG estructurada que más adelante podría utilizarse para ayudar a orientar el programa piloto hacia las zonas de pastizal más apropiadas, para posteriormente realizar un seguimiento de los acuerdos individuales con los campesinos. El proyecto también elaboró directivas detalladas sobre la gestión de los pastizales, basadas en los mejores conocimientos científicos especializados disponibles en Bulgaria, que servirían como fuente de información valiosa para un mayor desarrollo de los programas nacionales de gran valor natural en el marco del PDR nacional. Proyecto LIFE para la conservación de las aves de presa Basándose en el éxito del proyecto del PNUD, la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves puso en marcha en 2009 una serie de nuevos proyectos (esta vez con financiación del proyecto LIFE de la UE) para seguir respaldando la elaboración de programas de gran valor natural apropiados para los prados seminaturales (y medidas de pagos de Natura 2000) en el marco del PNDR y para demostrar cómo podrían ejecutarse de manera eficaz sobre el terreno. Uno de los proyectos se centra en la conservación del águila imperial y del halcón sacre en Bulgaria. Trabaja para garantizar la conservación de sus hábitats más importantes en el marco de diez ZEPA localizadas en distintos lugares de Bulgaria. Conjuntamente, estas ZEPA cubren aproximadamente el 20 % de la Red Natura 2000 y albergan una proporción muy significativa de los pastizales de gran valor natural de Bulgaria. Al igual que en otros lugares, muchos de estos pastizales se encuentran bajo la amenaza de una gestión insuficiente, así como de una conversión a gran escala a tierra cultivable (o de otros cambios, como los paneles solares, los parques eólicos, la aforestación, etc.). Varias de las medidas satisfactorias que se pusieron a prueba en el proyecto del PNUD se están reproduciendo ahora en los diez lugares del proyecto LIFE. Se están llevando a cabo estudios detallados sobre el terreno para cartografiar la distribución de los pastizales dentro de cada lugar y para evaluar su estado de conservación. Posteriormente, se combinan los resultados con otros datos espaciales actualizados sobre el uso agrícola actual, la propiedad de la tierra, el número de cabezas de ganado, etc., en aquellos casos en que existan (por ejemplo, utilizando imágenes vía satélite recientes, SIP, etc.). La base de datos SIG resultante constituye una fuente de información integrada y actualizada de un valor incalculable sobre la distribución de hábitats de pastizales, los requisitos de conservación y el uso de la tierra en las diez ZEPA. Una herramienta de este tipo no solo resulta de utilidad para el trabajo del proyecto LIFE, sino que también debería facilitar en gran medida la tarea del Ministerio de Agricultura en lo relativo a la identificación de zonas apropiadas para los programas agroambientales de gran valor ambiental y para los pagos de Natura 2000 dentro de cada uno de estos lugares (especialmente si se tienen en cuenta los problemas que existen en este momento debido a unos datos oficiales obsoletos e incoherentes; véase infra). El proyecto LIFE sigue llevando a cabo labores de concienciación entre los campesinos sobre los programas de PDR para pastizales de gran valor natural y sobre los pagos de Natura 2000. Los grupos de apoyo locales ayudan a los campesinos a cumplimentar los formularios de solicitud necesarios, a elaborar los informes finales, a realizar verificaciones sobre el terreno, etc., y, de manera general, facilitan asesoramiento y apoyo cuando es posible. Hasta la fecha, la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves ha facilitado consultas y apoyo a más de 100 campesinos dentro de los lugares en los que se desarrolla el proyecto, y a otros 300 campesinos a nivel nacional. Además, el proyecto LIFE está llevando a cabo diversas actividades de demostración para ilustrar cómo se pueden gestionar los pastizales de tal manera que se respalde tanto a los campesinos locales como los intereses de conservación de la naturaleza de Natura 2000. Se han creado dos explotaciones modelo que ya se han expuesto a aproximadamente 500 campesinos de todo el país. También se está diseñando un modelo para la gestión sostenible de los pastos de montaña. Al igual que en el caso del proyecto del PNUD, el equipo del proyecto LIFE ha mantenido un diálogo continuado con los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente para facilitar su apoyo al desarrollo y la aplicación práctica de los diversos programas agroambientales de gran valor natural y de las medidas de pago de Natura 2000 en el marco del programa del PNDR. Además de ofrecer asesoramiento técnico e información de retorno sobre los programas nacionales basándose en sus propias observaciones y experiencias, también presenta recomendaciones detalladas para mejorar el rendimiento de las medidas existentes, para hacer frente a los problemas de ejecución y para introducir nuevos programas de gran valor natural según lo previsto en el PDR. El gran valor natural del PDR y los pagos de Natura 2000: experiencias Tal y como ilustran las secciones anteriores, los proyectos de las ONG han logrado generar una gran cantidad de experiencias prácticas positivas en lo relativo al diseño y la ejecución de programas del PDR para los pastizales de gran valor natural. En principio, esto debería haber facilitado en gran medida el trabajo del Ministerio de Agricultura relacionado con la preparación de programas correctamente diseñados en el marco del PNDR para pastizales de gran valor natural y lugares Natura 2000, y debería haber garantizado su aplicación eficiente y eficaz. Sin embargo, a pesar de que los proyectos han hecho todo lo posible, los programas gubernamentales siguen marcados por numerosos problemas, retrasos e incompatibilidades. Según la evaluación intermedia, la absorción del eje 2 fue sumamente reducida (únicamente un 4,6 %). En 2009, en el marco del programa agroambiental para la recuperación y la gestión de pastizales solo se habían autorizado pagos para 20 337 ha de pastizales de gran valor natural, lo que tan solo representa el 1,8 % del total de pastizales permanentes de gran valor natural identificados en 2007. Se ha hecho referencia a los siguientes problemas clave como motivo para este nivel de absorción excepcionalmente reducido: - La deficiente redacción de las normas sobre condicionalidad y de las normas sobre las buenas condiciones agrarias y medioambientales para los pastizales de gran valor natural. Durante la preparación del PNDR en 2007, se calculaba que la superficie total de pastizales permanentes identificados como tierra cultivable de gran valor natural era de 1 138 981 ha (véase el anexo 4 de la medida 214, que figura en el anexo 5 del PNDR). Sin embargo, en una declaración posterior, el Ministerio de Agricultura anunció en 2009 que el área de pastizales permanentes que se consideraba en buenas condiciones agrícolas y medioambientales era de tan solo 435 597 ha, lo que significa que más de 700 000 ha de prados pastizales no cumplían los requisitos previstos para los pagos únicos por superficie. Al parecer, el motivo por el que se excluyó una superficie tan extensa de prados es que el Ministerio de Agricultura decidió que solamente se considera que tienen buenas condiciones agrícolas y medioambientales los pastizales permanentes en los que no hay arbustos no deseados, y que, por lo tanto, son los únicos que cumplen los requisitos para recibir pagos únicos por superficie (con arreglo a las directrices de la CE). Esta norma no tiene en cuenta el hecho de que en Bulgaria, al igual que en otros lugares, un porcentaje significativo de los pastizales de gran valor natural contienen arbustos, matorrales e incluso árboles que forman parte integrante del ecosistema de los pastizales y que son una característica esencial para la conservación de muchas especies raras y amenazadas que utilizan los pastizales como principal hábitat de pasto o alimentación. Inicio de la arada en un lugar de gran valor natural cerca de un nido de aves imperiales dentro de la ZEPA de los montes de Sakar. Fotografía: K. Sundseth Tras mucho debatir, finalmente en 2010 se modificó la norma sobre las buenas condiciones agrícolas y medioambientales y se dividió en dos, y se introdujo una nueva norma independiente específica para los programas para tierras cultivables de gran valor natural, los pagos de Natura 2000 y otras zonas protegidas. Esto permite a los campesinos suscribir contratos para programas agroambientales y solicitar pagos de Natura 2000 para mantener árboles, chirpiales, matorrales y setos individuales que cubran un máximo del 25 % de la superficie total de hierba. Sin embargo, esta nueva norma sobre las buenas condiciones agrícolas y medioambientales no se aplica a los pagos únicos por superficie ni a los demás pagos de apoyo basados en la superficie previstos en el pilar I. No obstante, se ha mantenido el requisito original de que los pastizales permanentes no deben tener arbustos y de tomar medidas para tal fin. Esta doble norma ha tenido un efecto sumamente perjudicial para los pastizales de gran valor natural de Bulgaria. Debido a la ausencia de reconocimiento del valor de su tierra cultivable de gran valor natural, se ha animado a los campesinos que inicialmente quedaron excluidos de los pagos únicos por superficie a eliminar los arbustos y matorrales de sus pastizales y a convertirlos en tierra cultivable para poder optar a pagos únicos por superficie lucrativos, incluso en lugares Natura 2000 en los que este tipo de actividades normalmente están prohibidas debido a las resoluciones de designación de Natura 2000. Se estima que, en las ZEPA de los montes de Sakar y Besaparski, entre 2007 y 2010 se araron, respectivamente, el 19 % y el 17 % de los pastizales de gran valor natural. Pagos reducidos para los programas agroambientales: La diferencia entre las normas sobre las buenas condiciones agrícolas y medioambientales también ha tenido un efecto negativo en la aceptación de los programas agroambientales centrados en los pastizales de gran valor natural. Los pagos de estos programas agroambientales no tienen en cuenta la pérdida de ingresos derivada de no poder optar a pagos directos por superficie (debido a las normas divergentes) ni tampoco tienen suficientemente en cuenta los costes de oportunidad de prohibir un drenaje y una arada adicionales y el uso de fertilizantes, ni la necesidad de contar con un equipo nuevo y especializado (y otras inversiones) para llevar a cabo labores extensivas de siega o pastoreo. - En la actualidad, los pagos para la recuperación y la gestión de la siega o el pastoreo en los pastizales son de 151 EUR/ha. Al tener que elegir entre los pagos únicos por superficie de fácil acceso para convertir sus pastizales de gran valor natural en tierra cultivable y los complicados programas de pago para el mantenimiento de sus pastizales de gran valor natural, muchos campesinos, comprensiblemente, eligen la primera opción. Los procedimientos para recibir estos pagos son mucho más sencillos y requieren poco control, al contrario que los pagos de gran valor natural, que son mucho más complejos y exigentes. Como resultado, los pagos directos por superficie se han convertido en uno de los principales motores de la conversión de pastos en tierra cultivable. - Problemas administrativos al ejecutar programas agroambientales: Según indica la evaluación intermedia del PNDR, la ejecución de los programas agroambientales también se ve gravemente obstaculizada por problemas administrativos, una deficiencias en la ejecución y una serie de retrasos, lo que ha generado una importante pérdida de interés e incluso la aparición de dudas entre los campesinos. Se han producido retrasos prolongados en la gestión de las solicitudes y los pagos, en ocasiones superiores a un año, lo que ha generado problemas de sincronización y planificación para los campesinos. También se han criticado los procedimientos de solicitud por ser demasiado complicados e insuficientemente transparentes, lo que a su vez conlleva la denegación de un elevado porcentaje de las solicitudes. Además, se modificaron los criterios de admisibilidad durante el acuerdo, lo que hizo que muchos campesinos que habían realizado la solicitud de buena fe y habían llevado a cabo las labores con arreglo a sus contratos agroambientales finalmente no recibieron los pagos, puesto que, en 2010, el Ministerio de Agricultura y Alimentación excluyó una serie de terrenos de las superficies admisibles para subvenciones agrarias, principalmente pastos productivos. Estos cambios se realizaron basándose en fotografías aéreas y en verificaciones a distancia, y no en controles sobre el terreno que reflejaran la situación real. Aparte del trabajo realizado por las ONG en el marco de los proyectos LIFE y del PNUD, no hubo una gran publicidad y el nivel de apoyo o asesoramiento para los campesinos con miras a orientarles a la hora de presentar su solicitud para los diversos programas de gran valor natural fue casi inexistente. - Información incompleta y obsoleta sobre la distribución de los pastizales y sobre la utilización de la superficie agrícola. La realización de pagos agrícolas con arreglo a los pilares I y II depende en gran medida de la existencia de una serie de registros que deben contener información fiable sobre los tipos de superficie agrícola. Según indica la evaluación intermedia, deberían funcionar correctamente e incluir información que represente la situación real de las explotaciones. Sin embargo, desde una fase inicial del proceso quedó claro que los sistemas de identificación de parcelas que utilizan el Ministerio de Agricultura y Alimentación y el Fondo Estatal para la Agricultura para determinar la admisibilidad de las tierras para la recepción de subvenciones suelen contener información obsoleta, especialmente sobre los pastizales. Cuando el Fondo Estatal para la Agricultura utiliza estos datos para el control de pagos, se obtiene una imagen errónea de la situación existente en los pastizales. Como resultado, se han notificado numerosos errores de clasificación de un terreno como tierra cultivable en lugar de como pastizal, o a la inversa. Esto no solo ha generado retrasos prolongados en la tramitación de las solicitudes para programas agroambientales, sino que también ha hecho que se aplicaran injustamente sanciones severas a algunos campesinos por una «clasificación excesiva» de sus tierras. - Retrasos y normas conflictivas sobre los lugares Natura 2000: En Bulgaria, todos los lugares Natura 2000 deben contar con resoluciones de designación en vigor aprobadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Estas resoluciones de designación deberían especificar los objetivos de conservación del lugar, las especies y los tipos de hábitats de importancia de la UE para los que se protege y, cuando proceda, cualquier limitación o actividad obligatoria para el lugar. Por ejemplo, las resoluciones de designación de algunas de las diez ZEPA del proyecto LIFE incluyen normas de gestión importantes, como la prohibición de la arada de pastos, la conversión de pastizales en tierra cultivable o explotaciones forestales, la prohibición de utilizar raticidas y de talar o eliminar setos, etc. Sin embargo, suelen ser muy breves y no facilitan suficiente información sobre las situaciones y los lugares en los que se prohíben este tipo de actividades. No siempre van acompañadas de información y mapas precisos y actualizados sobre la distribución, el estado actual de conservación y el uso de la tierra de los tipos de hábitats de la UE protegidos y de las especies presentes (si bien esta información se encuentra disponible, en cierta medida, de forma resumida en los formularios de datos estandarizados para cada lugar). Tampoco se respaldan con planes de gestión más detallados, puesto que el Ministerio de Medio Ambiente ha decidido no elaborar este tipo de planes para lugares Natura 2000 individuales, excepto para los parques nacionales. Por consiguiente, resulta muy difícil controlar las actividades ilegales que contravienen las limitaciones impuestas en las resoluciones de designación. Dentro de las diez ZEPA del proyecto LIFE, ha habido numerosos casos de pastizales de gran valor (incluso a un radio de 5 km de un lugar de anidación del águila imperial y en lugares esenciales para el suslik europeo) que se han arado y convertido en tierra cultivable, o en los que se han eliminado los matorrales y los arbustos, para poder optar a ser declarados ZEPA, a pesar de que las resoluciones de designación prohíben este tipo de actividades. Las ONG han presentado ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua reclamaciones acompañadas de pruebas documentales, basadas en investigaciones e inspecciones sobre el terreno propias actualizadas, con el fin de llamar la atención sobre estos problemas. Sin embargo, por el momento no se han aplicado sanciones. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, las parcelas afectadas están registradas en el catastro como tierras cultivables, El suslik, la principal presa del águila imperial. Fotografía: Svetoslav Spasov por lo que no están sujetas a las mismas restricciones que los pastizales. No se tiene en cuenta el hecho de que el catastro de tierras suele ser muy antiguo y obsoleto y ya no refleja la situación actual, ni el hecho de que, en el tiempo que ha transcurrido, muchas tierras cultivables se han vuelto a convertir en pastizales (motivo por el que se incluyeron originalmente en Natura 2000). La persistencia de las diferencias entre el sistema de control de la tierra del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el del Ministerio de Agricultura y Alimentación ha tenido graves repercusiones para todas las medidas del programa agroambiental, así como para los pagos de Natura 2000. Además, debía contarse con resoluciones de designación en vigor antes de la puesta en marcha del sistema de pagos de Natura 2000 en el marco del PNDR, puesto que son la base para determinar la compensación y los costes adicionales de gestión para los campesinos derivados de la pertenencia a la red Natura 2000. Finalmente, el sistema se puso en marcha en 2011, pero su aceptación hasta el momento ha sido excepcionalmente reducida. Según la información de retorno recibida del proyecto LIFE, los campesinos locales de las diez ZEPA se muestran reticentes a unirse al programa debido a la incertidumbre sobre la admisibilidad de su tierra y a los reducidos pagos, que no tienen suficientemente en cuenta la pérdida de costes de oportunidad derivada de la prohibición de arar o eliminar los setos, etc. Puntos fuertes y débiles Factores de éxito El programa piloto para respaldar las tierras cultivables de gran valor natural, financiado con cargo al proyecto del PNUD y al proyecto LIFE, logró una gran popularidad entre los campesinos y ayudó a demostrar la viabilidad de los programas de desarrollo rural centrados en la gestión y recuperación de pastizales de gran valor natural de Bulgaria. En teoría, la experiencia adquirida con el programa piloto y las lecciones extraídas deberían haber facilitado en gran medida la labor del Ministerio de Agricultura en lo relativo a la preparación de programas similares para pastizales de gran valor natural a nivel nacional, según lo previsto en el PNDR de Bulgaria (2007-2013). Se han identificado los siguientes factores de éxito clave del programa piloto: - El empleo de datos espaciales actualizados y precisos sobre la distribución y el estado de los pastizales dentro de las dos ZEPA piloto, así como sobre los usos de la tierra existentes, resultó fundamental para apuntalar el programa y orientarlo hacia las zonas de pastizales de gran valor natural más apropiadas. - El diseño de directrices exhaustivas sobre la gestión de los pastizales, basadas en los mejores conocimientos científicos disponibles, también ayudó a elegir el tipo de medidas de gestión que debían incluirse en el programa de subvenciones y a calcular los pagos apropiados en función de las normas del PDR. - Se contó con una participación pública sólida y con un diálogo sustancial con los campesinos, iniciativas que no solo incluyeron sesiones informativas y campañas publicitarias, sino también asistencia práctica y apoyo individualizado para los campesinos que deseaban presentar una solicitud. - Existió una cooperación y un diálogo estrechos con los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente para la transmisión de experiencias sobre buenas prácticas en lo relativo a la gestión del programa, así como para poner en común las lecciones extraídas. El hecho de que el primer PNDR de Bulgaria hiciera especial hincapié en el valor de los pastizales de gran valor natural y previera una serie de medidas agroambientales específicas para las tierras cultivables de gran valor natural también puede considerarse como un punto fuerte importante, puesto que facilita un marco para garantizar la gestión sostenible a largo plazo de una parte significativa de los valiosos pastizales seminaturales de Bulgaria. Puntos débiles Los programas agroambientales y los pagos de Natura 2000 han sido la oportunidad más significativa para la conservación de los pastizales de gran valor natural de Bulgaria, pero la ejecución de estas medidas no fue fluida y se produjeron numerosos retrasos, lo que ha hecho que el interés de los campesinos por el programa siga siendo extremadamente reducido. Paradójicamente, en lugar de respaldar la gestión de los pastizales de gran valor natural, las medidas que se están llevando a cabo con arreglo a los pilares I y II están provocando su destrucción a gran escala. Muchos de los problemas y los retrasos (anteriormente señalados) pueden atribuirse a: - La utilización de normas sobre buenas condiciones agrícolas y medioambientales inapropiadas e incoherentes, lo que ha conllevado la exclusión de más del 60 % de toda la superficie de pastizales de gran valor natural identificada en el PNDR de 2007. La modificación en 2010 de la norma sobre buenas condiciones agrícolas y medioambientales para las medidas del pilar II no ha resuelto esta cuestión, puesto que el pilar I sigue incluyendo la eliminación de todos los matorrales y arbustos como requisito para la determinación de unas buenas condiciones agrícolas y medioambientales, así como para poder recibir pagos directos por superficie. - La ausencia de reconocimiento del coste de las limitaciones impuestas a los lugares Natura 2000 en los porcentajes de pagos para la tierra cultivable de gran valor natural y en los acuerdos de Natura 2000. - La falta de información coherente, precisa y actualizada en la base de datos del SIP que refleje la verdadera situación de las explotaciones y las diferencias persistentes entre los sistemas de control de tierras del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y del Ministerio de Agricultura y Alimentación. - La insuficiente capacidad de las instituciones responsables del programa para gestionarlo de una manera eficaz, transparente y oportuna. - El reducido nivel de comunicación y diálogo con los campesinos sobre los programas. En la actualidad, el Servicio Nacional de Asesoramiento Agrícola es el único responsable oficial de la prestación de apoyo relacionado con los programas agroambientales a nivel nacional. - La insuficiente cooperación entre los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente para la gestión de la tierra cultivable de gran valor natural y de Natura 2000 y la incoherencia de las normas relativas a los requisitos de gestión y a las limitaciones de Natura 2000. Próximos pasos y futuros retos Las autoridades gubernamentales y las ONG están buscando formas de mejorar los programas existentes y superar las dificultades encontradas hasta la fecha. En concreto, se están realizando esfuerzos para garantizar la mejora del SIP con miras a que recoja información precisa y actualizada sobre el uso agrícola, etc. El grupo de trabajo sobre el eje 2 del Ministerio de Agricultura y Alimentación también está estudiando una propuesta de incluir en el SIP una capa SIG independiente para los pastizales permanentes, utilizando datos obtenidos en los estudios de campo detallados llevados a cabo en el marco del proyecto LIFE y del proyecto del PNUD. Siega en los montes de Sakar, justo antes de que se arara el campo. Fotografía: Svetoslav Spasov Además, en 2010 se introdujeron nuevas medidas de gran valor natural en la sexta modificación del PDR, y se pusieron en marcha por primera vez este año (2012). Uno de los programas, en cuyo desarrollo colaboró la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves, consiste en apoyar a los campesinos que desean volver a convertir la tierra cultivable en pastizal. Si se utiliza el programa a plena capacidad, dispone de potencial para volver a convertir grandes superficies de tierra cultivable en pastizal (paradójicamente, esto podría incluir la conversión de tierras cultivables que solo se han arado recientemente para recibir pagos directos por superficie). Por desgracia, en su primer año, el plazo fijado por el Ministerio para la presentación de solicitudes fue sumamente corto (menos de un mes), por lo que solo se recibieron nueve solicitudes, en gran medida gracias a los esfuerzos del equipo del proyecto LIFE. Sin embargo, siempre que se informe bien a los campesinos y se les facilite suficiente tiempo para presentar las solicitudes, se espera que la aceptación sea significativamente superior en el segundo año, puesto que el programa ha despertado el interés de numerosos campesinos, especialmente debido a los pagos directos por superficie. No obstante, el problema general relacionado con las normas sobre buenas condiciones agrícolas y medioambientales contradictorias seguirá incitando la degradación y la destrucción de pastizales de gran valor hasta que se solucione. Hasta entonces, es bastante posible que los nuevos programas del PDR o la PAC resulten más perjudiciales que beneficiosos para las tierras cultivables de gran valor natural y para los valiosos pastizales de los lugares Natura 2000. Referencias y fuentes de información adicionales Proyecto LIFE 07 NAT/BG/000068 Conservación del águila imperial y del halcón sacre en lugares Natura 2000 clave de Bulgaria: www.saveraptors.org Conservation of Globally Important Biodiversity in High Nature Value Semi-Natural Grasslands through support for the traditional local economy, PNDR de Bulgaria, evaluación final, mayo de 2012 Programa de Desarrollo Rural (2007-2013) de Bulgaria y Evaluación intermedia del PDR de Bulgaria https://ec.europa.eu/agriculture/sites/agricultur e/files/rural-development-previous/2007- 2013/docs/countries/mte-rep-bg_en.pdf INFORME DEL INSTITUTO PARA UNA POLÍTICA EUROPEA DEL MEDIO AMBIENTE TITULADO «DELIVERING ENVIRONMENTAL BENEFITS THROUGH ENTRY-LEVEL AGRI-ENVIRONMENT SCHEMES IN THE EU», DICIEMBRE DE 2011 http://www.ieep.eu/assets/896/ieep_entry- level_ae.pdf Estudio de caso elaborado por: Kerstin Sundseth, Ecosystems LTD, Bruselas Agradecimientos: Los autores desean expresar su agradecimiento a Svetoslav Spasov (coordinador de la Sociedad Búlgara para la Protección de las Aves y gestor del proyecto LIFE) y a Ivaylo Zafirov (supervisor del proyecto LIFE) por ofrecerles una visión general de las cuestiones relacionadas con este estudio de caso y por haber realizado observaciones sobre el proyecto del texto. http://www.saveraptors.org/ https://ec.europa.eu/agriculture/sites/agriculture/files/rural-development-previous/2007-2013/docs/countries/mte-rep-bg_en.pdf https://ec.europa.eu/agriculture/sites/agriculture/files/rural-development-previous/2007-2013/docs/countries/mte-rep-bg_en.pdf https://ec.europa.eu/agriculture/sites/agriculture/files/rural-development-previous/2007-2013/docs/countries/mte-rep-bg_en.pdf http://www.ieep.eu/assets/896/IEEP_Entry-level_AE.pdf http://www.ieep.eu/assets/896/IEEP_Entry-level_AE.pdf Estudio de caso Restauración y gestión de prados secos en Dinamarca Antecedentes Los prados secos son unos de los tipos de hábitat con mayor variedad de especies de Dinamarca. En el pasado constituyeron una parte importante del paisaje danés. Se estima que, a principios del siglo pasado, los prados secos constituían aproximadamente el 3 % de la superficie total de Dinamarca. Desde entonces, gran parte de esta superficie ha sido cultivada, desarrollada o convertida en bosques. En 1992, se había reducido a solo el 0,6 % del territorio. Como en otras partes de la UE, estas zonas sufrieron una presión constante provocada por la falta de pastoreo o por regímenes de pastoreo inadecuados, el crecimiento excesivo de arbustos y árboles, así como una fragmentación que provocó un aumento del aislamiento. El alcance de este problema se vio confirmado por la evaluación nacional acerca del estado de conservación de los tipos de hábitat de los prados secos de Dinamarca, que llegó a la conclusión de que todos ellos contaban con un estado de conservación desfavorable. Mols Bjerge, ubicación de una de las mayores zonas de prados secos que aún se conservan en Dinamarca. Foto: K. Sundseth Estrategia nacional para restaurar y gestionar prados secos en Natura 2000 En respuesta a esta situación, la Agencia danesa de Bosques y Naturaleza1 lanzó una estrategia nacional para restaurar importantes zonas de prados en espacios Natura 2000 y garantizar su gestión a largo plazo. En 2004, solicitó con éxito un proyecto LIFE-naturaleza dotado con 4,2 millones EUR. El proyecto estaba dirigido a once espacios Natura 2000. Juntos representan alrededor del 70 % de los prados calcáreos de arenas xéricas (tipo de hábitat 6120*), el 25 % de los prados secos seminaturales con parajes con notables orquídeas (tipo de hábitat 6210) y el 20 % de las formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies (tipo de hábitat 6230*) presentes en Dinamarca. La superficie total de estos hábitats que aún se conservan en Dinamarca es de unas 3432 hectáreas. El principal objetivo de este proyecto LIFE de cuatro años era aumentar la superficie de los prados secos del anexo I, de 715 a 983 hectáreas, y de esta forma ofrecer una importante contribución para mejorar su estado general de conservación en Dinamarca. Eliminación de maleza en prados secos. Foto: Soren Rasmusse Medidas incluidas: - La eliminación del exceso de vegetación y la invasión de árboles en una zona de unas 900 hectáreas de prados secos. Una parte 1 A partir de 2011, la Agencia danesa de la Naturaleza importante de este esfuerzo se dirigió a la eliminación de Rosa rugosa e hiniesta, plantas invasoras tenaces que requieren repetidos esfuerzos para deshacerse de ellas. - La eliminación de plantaciones y la reconversión de tierras de cultivo y de otros tipos. Para la restauración de la naturaleza se seleccionaron preferentemente zonas adyacentes, o cercanas, a zonas de prados existentes y que solían ser hábitats prioritarios, con el fin de maximizar las posibilidades de que ellas mismas se restablecieran e hicieran frente a la fragmentación de los hábitats. - La renovación de unos 116 km de vallas y la instalación de corrales, refugios y puntos de abastecimiento de agua para el ganado con el fin de posibilitar la reintroducción del pastoreo a largo plazo. En algunas zonas de mayor tamaño, como Mols Bjerge en la que la mayor parte de la tierra es de propiedad pública, el objetivo era crear grandes recintos continuos para que los animales pudieran deambular libremente entre las zonas de prados secos existentes y las nuevas zonas despejadas, mejorando de este modo la dispersión de semillas. Al agrandar los recintos, también se mejoraba la economía del pastoreo extensivo en zonas de prados secos seminaturales. De forma paralela, la Agencia danesa de Bosques y Naturaleza adquirió una importante superficie de plantaciones forestales (94 hectáreas) en el corazón de una de las principales zonas de prados del país, en Mol Bjerge, con el fin de devolverla a su condición de prado. Esto, a su vez, ayudó a reconectar también algunas de las zonas que estaban siendo restauradas por el proyecto LIFE en esta zona. Al inicio del proyecto, se elaboraron y adoptaron planes de acción detallados para cada zona del proyecto, en estrecha colaboración con los propietarios de las tierras, las comunidades locales y las autoridades. Esto no solo ayudó a decidir quién, cómo y dónde se llevarían a cabo las medidas de restauración y gestión, sino que también facilitó considerablemente la aceptación de las medidas propuestas para las tierras de propiedad tanto pública como privada. Se negociaron contratos con los agricultores locales para llevar a cabo los trabajos de restauración previstos por el proyecto. En el Restoration of Dry Grasslands in Denmark Technical Final Report Page 21 Expected Result Status Proportion C2: Clearing of dense overgrowth. (Overgrowth degree IV: >75 % cover of scrubs and trees). 129,2 ha 101,7 ha 79 % Description: The most serious threat against grasslands is invasion of trees and bushes. The overgrowth will change the microclimate resulting in a partial loss of the characteristic vegetation and the associated fauna of the dry grasslands. In the proposal this action was planned to be completed at 8 project sites (site 30, 35, 47, 150, 182, 186, 240 and 241) clearing an area of 129,2 ha. in total. Depending of the volume of wood left this action will be supplemented with action C12 – chipping and removal of brushwood. Status: Clearing of dense overgrowth has been completed to a satisfactory level at site 150, 182 and 240, with intensity a little above the planned. At site 186 an extra effort has been made to compensate for the deficiency in activities at other sites. The county of Viborg was the primary actor at site 35, where this action was foreseen to be carried out on 68,9 ha. and completed on just 13,3 ha., and the only one on site 30, which also has a deficiency in goal achievement. Due to the situation after decommissioning of the counties, it has not possible reach out ha-goals at these sites! At site 241 the county of Fyn wasn’t able to get an agreement concerning the clearing of dense overgrowth with the landowner before the decommissioning of the counties – so at site 241 action C2 hasn’t been initiated at all. The ha-goal of this action is not meet. 101,7 ha. of dense overgrowth corresponding to 79% of the expected result, has been cleared and these areas are now well on the way to achieve a favourable conservation condition. See annex A fore site-wise maps of this action. caso de las tierras de propiedad privada, que suponían alrededor de la mitad de toda la zona de prados a la que se dirigía el proyecto, se alcanzaron acuerdos voluntarios con cada uno de los agricultores. Estos establecieron las condiciones, así como los porcentajes de pago en función del contexto local y el nivel de esfuerzo de restauración requerido en cada espacio. Una vez finalizados todos los trabajos de restauración, se restablecieron regímenes de pastoreo adecuados en los nuevos espacios, una vez más, mediante acuerdos de gestión con los propietarios de las tierras y agricultores locales siempre que fue posible. El hecho de ofrecer unas infraestructuras básicas para permitir la reintroducción del pastoreo resultó una condición previa vital para convencer a los agricultores de que firmaran estos acuerdos sobre pastoreo a largo plazo. Al finalizar el proyecto, se pastoreaban casi 2 000 hectáreas de prados en once espacios. La financiación de los acuerdos sobre pastoreo procedía sobre todo del propio presupuesto para reservas naturales de la Agencia danesa de Bosques y Naturaleza, pero algunos espacios también fueron gestionados con la ayuda del programa agroambiental para prados de Dinamarca. Asimismo, algunos de los prados fueron gestionados directamente por la Agencia danesa de Bosques y Naturaleza usando su propia cabaña de ganado bovino y de otros tipos. Dado que muchas de las zonas de prados restantes están situadas en áreas remotas o inaccesibles, a menudo hay escasez de ganaderos para realizar los trabajos de pastoreo o siega. Por tanto, la Agencia decidió invertir, puntualmente, en su propia cabaña de ganado bovino y aplicar los regímenes de pastoreo en suelos públicos como un plan sin ánimo de lucro. Esto se está realizando a gran escala en el espacio de Mols Bjerge, que posee casi exclusivamente el Estado. La Agencia utilizó a sus propios ganaderos para gestionar sus 300 cabezas de ganado bovino (principalmente razas locales, como la Galloway) y 200 cabras. Esta se consideró la solución más rentable para garantizar el pastoreo a largo plazo de los prados en vista de la falta de interés general entre los ganaderos locales en dichas prácticas de pastoreo de poca importancia. También implicaba que siempre habría un grupo de animales para pastorear la tierra, incluso durante los meses de invierno. Un proyecto de seguimiento LIFE Animada por el éxito del primer proyecto de restauración de prados a nivel nacional, la Agencia danesa de Bosques y Naturaleza lanzó un segundo proyecto en 2009 para hacer frente a los hábitats de prados del anexo I en otros seis espacios (tipos de hábitat 6210, 6230*, 2130*, 2140*, 4030, 6120*). El proyecto, cuyo coste fue de 2 162 000 EUR, también estuvo cofinanciado por el fondo LIFE-naturaleza de la UE. Los prados fueron gestionados con la propia cabaña de ganado bovino de la Agencia danesa de Bosques y Naturaleza en Mols Bjerge. Foto: K Sundseth Al igual que en el proyecto anterior, el principal objetivo fue restaurar y reintroducir el pastoreo a fin de aumentar la superficie de prados secos en seis nuevos espacios. Se utilizaron las mismas técnicas y métodos de gestión que se aplicaron con éxito en el anterior proyecto LIFE. Ventajas e inconvenientes El enfoque utilizado en los dos proyectos ha contribuido significativamente a la restauración de los prados secos del anexo I en Dinamarca. Algunas de sus principales ventajas son: - el foco se puso ante todo en la restauración de espacios clave con el fin de ayudar a aumentar la superficie total de hábitats de prados valiosos. Esta se consideró la única forma de poder garantizar un estado de conservación favorable a largo plazo. Sin una restauración a gran escala, las pequeñas zonas de prados que quedan estarían cada vez más aisladas y resultarían inviables. - Se adoptó un enfoque relativo a varios espacios que recibió una sustancial inyección inicial de fondos (tanto del presupuesto del proyecto LIFE como del nacional). Esto hizo posible restaurar una superficie significativa de prados en un espacio de tiempo relativamente corto. Sin los dos proyectos LIFE, probablemente solo habría sido posible realizar trabajos de restauración de manera parcial y durante un plazo mucho mayor, dependiendo de la disponibilidad de fondos. - Se estableció una estrecha comunicación desde el principio con las partes interesadas pertinentes, especialmente los agricultores, para involucrarlas de forma activa en la gestión de prados de Natura 2000 siempre que fuera posible. Los dos proyectos LIFE fueron bien acogidos en general, ya que la mayor parte de los trabajos de restauración fueron contratados a agricultores y contratistas locales, generando de este modo valiosos ingresos y empleos. Asimismo, el personal de la Agencia danesa de Bosques y Naturaleza hizo todo lo posible para informar a cada agricultor de manera individual y ayudarles a solicitar fondos agroambientales o relativos a la conservación de la naturaleza para gestionar sus prados, siempre que fuera apropiado. - La restauración y reintroducción del pastoreo también contribuyó a mejorar el valor estético de muchos espacios. La aceptación pública fue especialmente notable en Mols Bjerge, que recientemente ha sido propuesto como parque nacional. El carácter único del espacio se ha visto considerablemente realzado gracias a los trabajos de restauración y la introducción de ganado local en la zona. Esto no solo ha fomentado el turismo local, sino que también ha aumentado el valor inmobiliario de los alrededores. - El proyecto ha ayudado a aumentar nuestro conocimiento sobre cómo restaurar y gestionar los prados secos del anexo I de la forma más rentable posible. Estas experiencias de mejores prácticas se han difundido ampliamente a otros ámbitos, como, por ejemplo, el personal directivo a nivel municipal a escala de los distritos forestales estatales, especialistas científicos, ONG y organizaciones de agricultores. - El uso de los propios recursos financieros de la Agencia danesa de Bosques y Naturaleza para la restauración y gestión de los prados ofreció la flexibilidad necesaria para permitir que las medidas que debían adoptarse se adecuaran de la mejor forma a las condiciones locales de cada espacio, así como a la capacidad interés de los agricultores locales. También posibilitó la introducción de regímenes de pastoreo rentables en suelos públicos en los que existe una escasez de ganaderos que deseen acometer los trabajos y un suministro inestable de animales de pastoreo. En estos casos, la autoridad pública en el ámbito de la naturaleza podría contener sus gastos de gestión adquiriendo su propia cabaña de ganado de raza local, y contratando a un ganadero para que gestionara el suelo público. La comunicación de las partes interesadas y las medidas de sensibilización pública fueron elementos esenciales del proyecto. Foto: Soren Rasmusse Puntos débiles No obstante, este enfoque también incluye una serie de debilidades: - Depende en gran medida de la disponibilidad de fondos para la conservación de la naturaleza así como de otras fuentes externas de financiación (por ejemplo, LIFE) y constituye un pesada carga administrativa para que las propias autoridades del ámbito de la naturaleza garanticen que los prados son gestionados adecuadamente a largo plazo y que los nuevos espacios se restauran en la medida de lo posible. Restoration of Dry Grasslands in Denmark Technical Final Report Page 40 E4: Guided visits and events Description: At least 1 guided visit each year at the 11 sites. The guided visits shall provide the visitors with knowledge and understanding of the restoration project, the values of the Natura2000 site and increase the public awareness on nature management in general. Status: 66 guided tours and events have been completed at 10 sites. The guided tours have been aimed at locale landowners, the general public and groups of people with special interest in restoration projects. The table below summarizes the no. of event and participants distributed to the different years in the project period. Year No. Event Participants 2004 1 25 2005 12 460 2006 26 588 2007 10 285 2008 17 1110 Total 66 2468 En diferentes espacios, los agricultores locales se dedican a actividades de agricultura intensiva y no están interesados en llevar a cabo prácticas de pastoreo de poca importancia en prados secos. Foto: K. Sundseth - El actual régimen agroambiental de «conservación mediante pastoreo o siega del pasto y las zonas naturales» que depende del Programa Nacional de Desarrollo Rural todavía no es muy popular entre los agricultores. Muchos lo consideran administrativamente engorroso e inflexible en comparación con el posible beneficio económico que podría ofrecer. El régimen pretende ayudar a la conservación de una 98 000 hectáreas de zonas agrícolas y naturales de alto valor nacional. Se da prioridad a los espacios Natura 2000 designados, así como a otras zonas registradas por las autoridades medioambientales, como los prados especialmente valiosos e inaccesibles. Sin embargo, hasta ahora solo ha tenido un valor limitado a la hora de garantizar el pastoreo a largo plazo de prados valiosos de espacios Natura 2000. - El régimen de pago único por superficie ofrece 2 000 DKK/ha mientras que el pago por cambiar a pastoreo extensivo solo ofrece 1 400 DKK/ha, por lo que no existe un incentivo para cambiar, especialmente porque se considera que las 1 400 DKK no cubren plenamente el coste de gestión del ganado durante un año (por ejemplo, alimentación suplementaria necesaria en invierno). - Teniendo en cuenta que Dinamarca sigue estando muy orientada hacia la agricultura intensiva, es probable que, en un futuro cercano, el pastoreo a largo plazo de prados valiosos de Natura 2000 siga dependiendo en gran medida de fondos estatales para la naturaleza. Actualmente, estas actividades de pastoreo no son económicamente viables y es probable que no tengan continuidad sin el apoyo estatal. No obstante, el creciente interés en la «carne de pradera» y la agricultura de conservación como negocio secundario pueden redundar en beneficio de la gestión de los prados a largo plazo. Mirando al futuro Las perspectivas a largo plazo para los prados valiosos del anexo I de la Red Natura 2000 parecen más optimistas que hace diez años. Gracias a una acción concertada, se han restaurado grandes superficies en un espacio de tiempo relativamente corto, y actualmente se están gestionando de forma extensiva a través de varios regímenes de pastoreo. Asimismo, actualmente existe un claro marco legislativo en vigor para apoyar la gestión de los espacios Natura 2000. Se han establecido disposiciones individuales de conservación para todos los espacios, a lo que le sigue el desarrollo de planes de gestión jurídicamente vinculantes para cada espacio que están siendo negociados en estrecha colaboración con los propietarios de tierras, agricultores y demás partes interesadas locales. Estos planes de gestión ofrecen a las partes interesadas una clara visión de los objetivos de conservación y el tipo de medidas de gestión necesaria en cada espacio. Asimismo, crean un mejor mecanismo para garantizar la financiación estatal destinada a continuar con la restauración y pastoreo de los prados de Natura 2000. Actualmente, también existen oportunidades mucho mejores para usar medidas del PDR para apoyar el pastoreo y la restauración de los prados. En 2012, se introdujeron las modificaciones siguientes:  Se han realizado varios cambios en el programa agroambiental para mantener el pastoreo y la naturaleza en los espacios Natura 2000 (acuerdos de cinco años). Incluyen un aumento en los porcentajes de pago que reflejen de mejor forma la pérdida de ingresos y los costes adicionales del pastoreo. Actualmente, los pagos ascienden a 2 000 DKK por hectárea de tierra cultivada con siega. 1 000 DKK por hectárea de tierra cultivada con forraje y 3 350 DKK por hectárea para zonas identificadas como pastos especialmente valiosos e inaccesibles y zonas naturales. También existe una prima de 600 DKK por hectárea para zonas ubicadas en áreas designadas para operaciones concretas que resulten beneficiosas para las aves. Las medidas que deben llevarse a cabo con el fin de recibir pagos del programa agroambiental también se han hecho un poco más flexibles, lo cual debería hacer que el régimen fuera más atractivo y accesible para los agricultores.  Se han introducido en el PDR dos nuevas medidas dirigidas a los espacios Natura 2000: – medidas para ayudar a despejar aquellos prados con un crecimiento excesivo y a preparar la tierra para el pastoreo (por ejemplo, reparación de vallas, instalación de sistemas de abastecimiento de agua, corrales, etc.), – medidas para restaurar las condiciones hidrológicas naturales. Estas medidas son muy parecidas a aquellas que fueron previamente financiadas a través de proyectos LIFE y de financiación nacional de gestión de la naturaleza, pero que actualmente se encuentran integradas en el PDR. El programa ha identificado unas 34 000 hectáreas de prados y otros hábitats valiosos que necesitan ser despejados para mejorar su estado de conservación, y otras 11 000 hectáreas de terrenos agrícolas que necesitan restaurar sus condiciones hidrológicas naturales. El PDR ofrece cubrir el 100 % de los costes derivados de estas medidas (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Las zonas cuya hidrología natural haya sido restaurada también tienen derecho a una compensación anual durante un periodo de veinte años, también cubierta por el PDR. Referencias y fuentes de información adicional LIFE04NAT/ LIFE04NAT/DK/000020 Formularios de solicitud, informe técnico final e informe divulgativo: http://www.naturstyrelsen.dk/Naturbeskyttelse /Naturprojekter/Projekter/Djursland/Overdrev/ English/English_Summary.htm Plan Natura 2000 para el periodo 2010-2015 Mols Bjerge med kystvande – Natura 2000- omrade nr 227, Miljoministeriet, Naturstyrelsen Programa de desarrollo rural danés (2007- 2013), Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca LIFE and Europe’s grasslands, restoring a forgotten habitat, Comisión Europea, 2008: http://ec.europa.eu/environment/life/publicatio ns/lifepublications/lifefocus/documents/grassla nd.pdf Naturpleje I Natura 2000: Tilskudsmuligheder, Ministeriet for Fodevarer Landbrug og Fiskeri, NaturErhvervstyrelsen, 2012 Estudio de caso elaborado por: Kerstin Sundseth, Ecosystems LTD. Bruselas Agradecimientos: Damos las gracias a Soren Rasmussen y Peder Kirk Iversen, de la Agencia danesa de Bosques y Naturaleza, por ofrecernos una visión general de las cuestiones que rodean a este estudio de caso. http://www.naturstyrelsen.dk/Naturbeskyttelse/Naturprojekter/Projekter/Djursland/Overdrev/English/English_Summary.htm http://www.naturstyrelsen.dk/Naturbeskyttelse/Naturprojekter/Projekter/Djursland/Overdrev/English/English_Summary.htm http://www.naturstyrelsen.dk/Naturbeskyttelse/Naturprojekter/Projekter/Djursland/Overdrev/English/English_Summary.htm http://ec.europa.eu/environment/life/publications/lifepublications/lifefocus/documents/grassland.pdf http://ec.europa.eu/environment/life/publications/lifepublications/lifefocus/documents/grassland.pdf http://ec.europa.eu/environment/life/publications/lifepublications/lifefocus/documents/grassland.pdf Estudio de caso Conservación del paisaje de la Selva Negra, Alemania Facilitar la cooperación con agricultores, ecologistas y autoridades locales Antecedentes La Selva Negra está situada al suroeste de Alemania, en el Estado federado de Baden- Württemberg. En otros tiempos, la región de la Selva Negra estaba originalmente cubierta de densos bosques. Pero el cultivo de la tierra transformó el paisaje. El uso tradicional de la tierra (adaptado a las laderas pronunciadas y los valles profundos de la Selva Negra) creó y preservó un rico mosaico de bosques, prados y campos cultivados, que hoy día representan el paisaje característico de la Selva Negra. Muchas especies se han adaptado a este rico mosaico y dependen de que el uso tradicional de sus tierras continúe. El objetivo de la asociación Landcare de la Selva Negra central (LACBF, por sus siglas en inglés) es restaurar y mantener los paisajes culturales, incluidos los hábitats y especies de Natura 2000, trabajando en cooperación con los municipios o las autoridades locales, organizaciones de agricultores y ecologistas, para reforzar las comunidades locales, proteger la biodiversidad y mejorar un modo de vida sostenible. La LACBF organiza la gestión de los pastos para mantener los prados abiertos, apoya los productos regionales y ofrece cursos de formación para sensibilizar acerca de la propia zona rural de la Selva Negra. Paisaje cultural de la Selva Negra. Hans Page Natura 2000, hábitats y especies clave y cuestiones agrarias La zona de actuación de la LACBF incluye cuatro espacios Natura 2000 (7817-341 Eschachtal, 7616-341 Kleinkinzig- und Rötenbachtal, 7715-341 Mittlerer Schwarzwald bei Hornberg und Schramberg, 7716-341 Schiltach und Kaltbrunner Tal). Estos espacios están dominados por prados que albergan un gran número de especies y que se crearon gracias al pastoreo y la siega realizados durante los siglos pasados. Han sido moldeados por la utilización tradicional de la agricultura extensiva y las condiciones geográficas específicas de la Selva Negra. Actualmente, el problema general de este paisaje cultural es el abandono de las zonas abiertas. Muchos prados han quedado en barbecho durante los últimos años, ya que el uso tradicional (y, en su mayor parte, sostenible) es demasiado caro y complejo. Aunque el desarrollo técnico ofrece nuevas opciones, todavía existen muchas laderas de la Selva Negra que deben segarse y cosecharse a mano. Los grandes cultivos se centran únicamente en campos rentables de las tierras bajas, lo cual causa una intensificación insostenible de tales campos y provoca el abandono de prados y pastos extensivos en las laderas. Los distintos paisajes que todavía se distinguen son la razón de que muchos turistas acudan a la Selva Negra todos los años. El turismo representa unos importantes ingresos para la población y los agricultores locales. Esto, junto con el objetivo de la conservación de la naturaleza, contribuye poderosamente a que preserven el paisaje cultural que poseen. Por tanto, la LCABF se centra no solo en los espacios Natura 2000, sino también en todos los valiosos hábitats de alrededor. Llevan a cabo la gestión del paisaje para lograr varios objetivos y llegar a tantos grupos de partes interesadas como sea posible. Medidas aplicadas para responder a necesidades, conflictos, etc. relativos a la conservación El mayor desafío actual es frenar la pérdida del uso tradicional de la tierra por parte de pequeñas explotaciones agrícolas. Los cambios resultantes, la pérdida de la biodiversidad, el paisaje cultural y el cambio en los espacios Natura 2000 tienen un gran impacto sobre las personas y la naturaleza. Por tanto, la LACBF trabaja junto a las autoridades municipales, los ecologistas y los agricultores para hallar un método cooperativo de desarrollo sostenible. Como organización sin ánimo de lucro, la LACBF contribuye y organiza debates entre los grupos de partes interesadas. De forma cooperativa, encuentran soluciones para un sistema sostenible de uso de la tierra y medidas que puedan llevarse a cabo para conservar el paisaje, incluidos los hábitats y especies de Natura 2000. El método cooperativo de conservación de la naturaleza y desarrollo regional ha demostrado su éxito a lo largo de los años y ha tejido una red efectiva y digna de confianza entre las partes interesadas de la región. Pastos en la Selva Negra. Christoph Ziechau El trabajo de la LACBF consiste en diferentes proyectos. En general, pueden dividirse en cuatro tareas principales. La LACBF tiene incluso más responsabilidades, pero se han seleccionado los siguientes puntos para ofrecer una visión general. a) Medidas destinadas al cuidado de la tierra Como se ha descrito anteriormente, el uso tradicional de la tierra es esencial para la existencia de espacios abiertos y biodiversidad en la Selva Negra. Los importantes hábitats de Natura 2000 se encuentran amenazados por el abandono de la tierra a causa de la rápida invasión de los arbustos e incluso el crecimiento de árboles pequeños tras un corto espacio de tiempo. En los campos que ya se encuentran abandonados, la LACBF examina, junto a los municipios y propietarios de la tierras, si existe un método rentable y ecológicamente razonable para aplicar una medida destinada al cuidado de la tierra para limpiarlos y restaurar los prados. En caso de existir, la LACBF planificará, calculará y solicitará subvenciones para llevar a cabo esta tarea. Si obtienen la aprobación, encargarán a un agricultor local que aplique las medidas seleccionadas sobre el terreno. Al hacer esto, los agricultores pueden incluso ganar dinero ayudando a proteger el paisaje, lo cual mejora en gran medida su actitud hacia la conservación de la naturaleza. A menudo, dichas medidas reciben el apoyo financiero del Estado federado alemán o de la Unión Europea. En Baden Württemberg, la LACBF puede solicitar subvenciones del «Landschaftspflegerichtlinie» (programa de gestión del paisaje), en virtud del artículo 57 del Reglamento sobre financiación agrícola de la UE. Pero una medida destinada al cuidado de la tierra para limpiar una zona solo tiene sentido si la tierra sigue usándose después. Por tanto, se deben especificar la futura forma de uso y los agricultores que lo llevarán a cabo, incluso antes de aplicarse la medida. b) Gestión de pastos Para la tierra que ya ha sido restaurada o que se encuentra en peligro de quedar en barbecho, la LACBF media entre los agricultores para garantizar el uso de la tierra. El uso apropiado de estos espacios es el referido a la gestión de pastos, dado su forraje rico en especies y la capacidad de los herbívoros de preservar importantes hábitats como los espacios Natura 2000. La LACBF actúa como una especie de intermediario. O bien encuentra agricultores que puedan usar esos campos como pastos adicionales, o bien apoya a los agricultores a establecer su propia cabaña de vacas, ovejas o cabras. La red de la asociación resulta crucial para la comunicación y el éxito general. Los agricultores y otras partes interesadas necesitan confiar en la LACBF para hablar de forma directa y clara acerca de sus problemas y posibilidades. Mediante la correcta elección del sistema de gestión, la LACBF puede no solo ayudar a la conservación del paisaje, sino también contribuir a los ingresos de los agricultores y la viabilidad de sus explotaciones agrícolas. c) Productos regionales y valor añadido en la región El uso permanente de la tierra resulta esencial para el paisaje y sus diferentes hábitats en la Selva Negra. La revolución técnica y la intensificación del uso de la tierra han hecho que las actividades agrícolas en laderas pronunciadas resulten ineficaces. Si el rendimiento de los campos de la agricultura intensiva en las tierra bajas es mayor que la agricultura extensiva y compleja de las laderas, ¿por qué deberían mantener en uso esos campos los agricultores? La LACBF está buscando métodos alternativos de uso de la tierra para que el esfuerzo requerido por las actividades agrícolas en las laderas merezca la pena. Como ejemplo, la restauración de huertos muestra la conexión entre el uso de la tierra, la biodiversidad y el valor añadido a la región. Un ejemplo es la comercialización de productos locales de calidad (por ejemplo, zumo de manzana) en la región, que apoya el trabajo de sus propietarios. La iniciativa del zumo local ya ha desarrollado una identificación regional. También representa la alta calidad y la sostenibilidad. La población local, que se preocupa por sus huertos, ya puede ganar dinero gracias a este sistema de uso tradicional de la tierra. Los huertos ricos en especies se preservan y mantienen en uso gracias a la comercialización regional. La gente siega las praderas en las que crecen los árboles, los poda y cosecha las frutas para generar unos ingresos adicionales que hacen que todo el trabajo merezca la pena. No solo los turistas, sino también los habitantes de la región compran estos productos locales y generan una cadena de valor añadido en la región de la Selva Negral central. En espacios de producción pública, los habitantes locales y los turistas pueden aprender acerca de los productos y sus efectos sobre el paisaje. La LACBF apoya el intercambio de contactos y experiencias, y ayuda a fomentar la comercialización por un lado y, por otro, ofrece asesoramiento sobre un uso sostenible de la tierra adaptado a la Selva Negra. Agricultora local vendiendo queso. Christoph Ziechaus d) Medidas de sensibilización Es muy importante sensibilizar a las personas abordando la conexión entre el paisaje regional, el uso de la tierra y la conservación de la naturaleza. Resulta esencial que los habitantes locales tengan una idea y una sensación acerca del paisaje en el que viven y de las cuestiones relativas a la conservación. Por tanto, la LACBF organiza eventos públicos para explicar el vínculo entre pastos, bosques, prados, biodiversidad, Natura 2000, servicios ecosistémicos y la calidad de vida resultante en la región. Los escolares son un grupo muy importante que debe recibir formación, ya que es crucial sensibilizarlos acerca de su paisaje doméstico. La LACBF organiza proyectos escolares en los espacios destinados a formar a los niños. Ha desarrollado diferentes cursos para alumnos dirigidos específicamente a su edad. El objetivo es acercar a los niños a la naturaleza gracias a todos los vínculos, dependencias y cambios naturales, con el objetivo de despertar su interés y transmitir los conocimientos de forma divertida. Escolares explorando huertos locales. Susanne Kopf Junto a la organización de comercialización «echt Schwarzwald» y la organización de agricultores, la LACBF lleva a cabo eventos locales, por ejemplo, mercados, para introducir los productos locales e ilustrar el trabajo que realizan los agricultores para preservar los hábitats (semi)naturales. A través de foros públicos se ofrece orientación técnica y debates sobre temas relacionados con la conservación del paisaje y el desarrollo regional. Siempre es importante informar a los políticos locales y a los responsables de la toma de decisiones acerca de los cambios en el paisaje. La LACBF ofrece excursiones de un día para explicar proyectos específicos o debatir cuestiones actuales. Reúnen a todas las partes interesadas para obtener una impresión y visión general de sus compromisos y desafíos. Principales resultados y lecciones que deben derivarse de la experiencia Por encima de lo demás, la LACBF tiene la tarea general de moderar procesos y reunir a las partes interesadas, descubrir las preocupaciones y desafíos de las personas y buscar soluciones comunes. Su objetivo es hallar un método cooperativo de apoyar el desarrollo regional sostenible en el paisaje sin que este pierda sus funciones para las personas, los alimentos y la naturaleza. Este estudio de caso muestra una variedad de tareas típicas que las Asociaciones Landcare (LA, por sus siglas en inglés) llevan a cabo por toda Alemania. La mayoría de los Estados federados alemanes tienen sus propias características y resulta obvio y esencial que las LA se adapten a ellas. De este modo, pueden hacer realidad un método cooperativo que trabaje de forma conjunta con ecologistas, agricultores y autoridades locales de la región con el fin de cuidar el paisaje y procurar su desarrollo sostenible. Resulta crucial conocer a todas las partes interesadas y explicar de forma paciente las políticas y los programas, que, en un principio, suelen difíciles de entender. Es importante describir los objetivos y cómo estos pueden lograrse usando palabras sencillas. Otro factor importante es acercar las directivas a las personas. Si la gente siente cómo les afecta este desarrollo y qué pueden hacer al respecto, se muestran más abiertos a las medidas de conservación de la naturaleza. Por tanto, resulta crucial contar con la misma persona de contacto durante un largo periodo. Esto crea una red de confianza en la que todas las partes interesadas se sienten libres para hablar acerca de sus problemas e ideas. La supervisión y gestión profesional del mediador de Landcare también resulta esencial para lograr el éxito. Las partes interesadas se sentirán cómodas y volverán a una LA únicamente si las medidas y la gestión financiera se realizan de forma profesional. Una LA nunca actúa por intención propia, sino que solo trabaja y asesora por demanda. En caso de conflicto, el objetivo de la LA es hablar con las personas para entender realmente su problema y hallar una solución común de forma paciente. Por tanto, resulta ventajoso que todas las LA sean organizaciones no gubernamentales y sin ánimo de lucro. Su independencia hace que los habitantes locales confíen en ellas. Referencias y fuentes de información Deutscher Verband für Landschaftspflege, disponible en: www.landschaftspflegeverband.de Landschaftsentwicklungsverband Mittlerer Schwarzwald, disponible en: www.lev-mittlerer-schwarzwald.de/ Bundesamt für Naturschutz (BfN), disponible en: www.bfn.de/0316_steckbriefe.html Estudio de caso elaborado por: Marie Kaerlein. Deutscher Verband für Landschaftspflege e.V. (DVL) (asociación alemana para el cuidado de la tierra) Agradecimientos: Bernd Blümlein (DVL), Susanne Kopf (LACBF) http://www.landschaftspflegeverband.de/ http://www.lev-mittlerer-schwarzwald.de/ http://www.bfn.de/0316_steckbriefe.html Estudio de caso Restauración y gestión de praderas húmedas para las mariposas de humedales amenazadas EN POLONIA Lycaena helle sobre Polygonum bistorta, su planta hospedadora © archivo de CMOK Hábitats y especies clave de Natura 2000 en Polonia Polonia alberga una gran parte de los prados europeos considerados como de interés comunitario, incluidos unos 400 km2 de prados con molinias (hábitat 6410), unos 31,1 km2 de prados aluviales (hábitat 6440), 7 054 km2 de prados pobres de siega de baja altitud (hábitat 6510), 1 200 km2 de prados de siega de montaña (hábitat 6520), y unos 12 km2 de turberas calcáreas (hábitat 7210) (AEMA, 2011a). En total, Polonia ha designado una quinta parte de sus tierras a Natura 2000 desde su adhesión a la UE en 2004 (AEMA, 2011b). Muchos de estos prados son praderas húmedas seminaturales que ofrecen un hábitat a especies raras de mariposas como la Phengaris (Maculinea) teleius (modraszek telejus, en polaco), la Phengaris nausithous (modraszek nausitous, en polaco), la Lycaena helle (czerwończyk fioletek, en polaco), la Lycaena dispar (czerwończyk nieparek, en polaco), la Coenonympha oedippus (strzępotek edypus, en polaco), y la Euphydryas aurinia (przeplatka aurinia, en polaco). Todas estas especies dependen del mantenimiento extensivo continuo de las praderas húmedas que ayudan a sus especies de plantas hospedadoras. Además, el ciclo de vida de las dos especies de Phengaris tienen unos requisitos especialmente específicos, que implican a ciertas especies de hormigas y son muy sensibles al cambio. La Coenonympha oedippus se encuentra principalmente en turberas bajas alcalinas (7230), la Lycaena helle en prados de Calthion, mientras que las otras cuatro especies dependen principalmente de los prados con molinias (6410). Las especies de aves de especial interés europeo en praderas húmedas incluyen la grulla (Grus grus), la cigüeña común (Ciconia ciconia), el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), y el guion de codornices (Crex crex). Estos hábitats fueron creados por la gestión tradicional extensiva, mediante la siega tardía para la producción de heno y el pastoreo de baja intensidad tras la siega, realizada por pequeñas explotaciones mixtas de Polonia. Cambios agrícolas y amenazas a la gestión de las praderas húmedas biodiversas Las transformaciones financieras en la economía y agricultura rurales de Polonia desde el final del periodo soviético y su adhesión a la UE han provocado grandes cambios en la agricultura, que han llevado tanto al abandono como a la intensificación de esta en diferentes zonas. En las praderas húmedas, la intensificación ha provocado:  el drenaje de estas y la descomposición de tierras turbosas,  una homogeneización del paisaje, por ejemplo, debido a la limpieza de arbustos situados en mitad de los campos que proporcionan protección contra el viento y fuentes de néctar,  la eutrofización debido a la mayor utilización de productos agroquímicos y fertilizantes,  la siega temprana y repetida que destruye huevos y larvas de mariposas y plantas de las que estas se alimentan, e  intentos de cultivar las praderas como tierra de cultivo. El abandono de la gestión extensiva de las praderas húmedas ha provocado:  un crecimiento excesivo de arbustos, especialmente sauces y abedules, y  cambios en la dominancia de especies de plantas hacia especies altas, densas, de hierba perenne y ciperáceas. Estos cambios han provocado la desaparición de plantas de las que se alimentan estas mariposas y de especies de hormigas hospedadoras que estas utilizan. El cultivo y drenaje seguidos de la descomposición de la turba provocan un importante empobrecimiento de la diversidad vegetal. Los efectos del abandono suelen ser lentos, pero algunas praderas han estado abandonadas durante más de una década y han experimentado un grave crecimiento excesivo. Como resultado, las poblaciones de estas mariposas de interés comunitario han descendido rápidamente (van Swaay et al., 2010). La falta de apoyo a una buena gestión, y la falta de sensibilización y comunicación entre las partes interesadas de los espacios Natura 2000 (por ejemplo, Grodzinska-Jurczak y Cent, 2011) implican que, hasta ahora, se han aplicado pocas medidas para la conservación de las mariposas o que estas hayan sido inadecuadas. Supervisión de mariposas y hormigas hospedadoras © archivo de CMOK Objetivos y medidas del proyecto sobre mariposas de humedales El proyecto «Mariposas de humedales» de LIFE (LIFE06 NAT/PL/000100) tuvo una duración de tres años y medio, desde 2006 hasta 20101. El proyecto pretendía mejorar la calidad de los seis hábitats de especies de mariposas a los que iba dirigido y garantizar las mejores condiciones posibles para dichos hábitats. El proyecto también pretendía establecer unos programas agroambientales adecuados que financiaran la gestión a largo plazo de los espacios. Las principales medidas implicaban la restauración de hábitats, el restablecimiento de un buen estado hidrológico y una gestión periódica a través de la siega. El proyecto también incluía actividades de sensibilización pública, educación y formación. Zonas del proyecto El proyecto LIFE abarcaba cuatro espacios Natura 2000 (Gatkowski, 2010 y AEMA, 2011b):  El lugar de importancia comunitaria (LIC) y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Puszcza Kampinoska (PLC140001) con una superficie total de 380 km2 formada por 38km2 de hábitats de dunas y marismas que coincide en gran medida con los límites del parque nacional de Kampinos. Entre sus hábitats 1http://ec.europa.eu/environment/life/project/Project s/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=3 219 http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=3219 http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=3219 http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id=3219 están las turberas bajas alcalinas (7230), los prados pobres de siega de baja altitud (6510), los prados con molinias (6410), así como los prados calcáreos de arenas xéricas (6120), bosques, turberas altas y turberas bajas. Las especies de especial interés europeo incluyen las mariposas Phengaris teleius, Lycaena dispar y Euphydryas aurinia, así como muchas especies de aves.  El LIC del pantano de Bagno Całowanie (PLH140001) de 42 km2 todavía tiene zonas importantes de prados pobres de siega húmedos (6510) y prados con molinias (6410), a pesar de su drenaje. Alberga poblaciones de Lycaena dispar, Lycaena helle y Phengaris teleius. La mayor parte de la tierra es de propiedad privada y una parte de ella se encuentra dentro de un parque paisajístico.  El LIC de Torfowiska Chełmskie (PLH060023), una zona de más de 21 km2, incluye tres pantanos (Brzeźno, Bagno Serebryskie y Roskosz) compuestos por prados con molinias (6410), turberas calcáreas (7210) y turberas bajas alcalinas (7230). Las zonas de pastizales calcáreos termófilos (6210) entre las zonas de pantanos contribuyen a la abundancia y diversidad de especies. Alberga una de las poblaciones más valiosas de Euphydryas aurinia de Polonia, así como Phengaris teleius, Phengaris nausithous, Lycaena helle y Lycaena dispar. La zona está protegida en parte como reserva natural nacional y en parte como parque paisajístico.  El LIC de Torfowisko Sobowice (PLH060024) de 1,7 km2 también cuenta con prados con molinias (6410) y turberas bajas alcalinas (7230) junto a hábitats de prados (6510) con pastizales calcáreos termófilos (6210). Esta zona es especialmente valiosa por su población de Coenonympha oedippus, así como de Phengaris teleius, Phengaris nausithous, Lycaena helle, Lycaena dispar y Euphydryas aurinia. Parte de esta zona está protegida como reserva natural nacional. Pradera húmeda con Polygonum bistorta, planta hospedadora de la Lycaena helle, en Bagno Całowanie © archivo de CMOK Principales resultados y lecciones extraídos de la experiencia Medidas del proyecto aplicadas y éxitos del programa Los socios y contratistas del proyecto han obtenido una valiosa experiencia y capacidad en restauración de hábitats a gran escala (por ejemplo, Klimkowska et al., 2010a, Klimkowska et al., 2010b) y han adquirido equipos, así como experiencia con las técnicas.  Se llevó a cabo la eliminación de los arbustos o los rebrotes en 383 hectáreas. La biomasa, principalmente ramas y troncos de árboles, se redujo a astillas in situ y o bien se retiraron para su combustión en sistemas de calefacción local, o se quemaron in situ cuando la primera opción no fue posible (sujeta a permisos medioambientales). Los rebrotes fueron eliminados usando segadoras mecánicas o manuales. Los grandes portainjertos fueron triturados (reducidos hasta el nivel del suelo y troceados) para impedir los rebrotes y evitar que dañaran las segadoras.  La primera siega se llevó a cabo en 249 hectáreas de praderas abandonas desde hacía tiempo. La restauración por medio de la siega de praderas que han estado abandonadas durante muchos años es difícil y laboriosa debido a la acumulación de vegetación, los arbustos jóvenes y la superficie desigual, normalmente debida a las actividades de los jabalíes. A menudo, la primera siega estuvo precedida o seguida de una nivelación de la superficie con una rastra invertida (para no romper la superficie).  La restauración de las condiciones hidrológicas adecuadas en las praderas se llevó a cabo en 150 hectáreas. Se fabricaron o repararon equipos de embalsamiento de agua.  Se aplicaron medidas de restauración más intensas en 82 hectáreas que habían sido destruidas por el drenaje y la fertilización. Se llevaron a cabo labores de desfonde en Bagno Serebryskie. Mediante las labores de desfonde se reduce la fertilidad del suelo enterrando la capa superficial rica en nutrientes por debajo del subsuelo de menor fertilidad, desactivando de esta forma el banco de semillas superficial, ya que, al enterrarlas a demasiada profundidad, estas no pueden germinar. Esto mejora las posibilidades de restauración de la vegetación deseada. En el pantano de Całowanie, se eliminaron mediante excavadoras entre 30 y 40 cm de suelo superficial. En las zonas donde los suelos turbosos han sido drenados durante varios años, la capa superficial del suelo se ha descompuesto pasando de turba a tierra turbosa o moorsh (turba mineralizada). Esta turba seca y destruida ha perdido su característica capacidad de absorber y retener el agua, lo que significa que la simple elevación del nivel de esta no restauraría el hábitat. Dado que la colonización natural de praderas restauradas por parte de las plantas es muy lenta, se esparció en estas zonas restauradas heno que contenía semillas de plantas procedentes de lugares en los que la composición de las especies vegetales resulta adecuada para el desarrollo de las poblaciones de mariposas.  Se utilizó material de siembra local para realizar una siembra adicional en otros prados restaurados con el fin de ayudar a la colonización de las plantas de las que se alimentan las mariposas del proyecto. Las semillas se recogieron en prados que actualmente representan los mejores hábitats para estas mariposas. Inicio de medidas de gestión de hábitats Se introdujo la siega periódica en un total de 428 hectáreas en los espacios Natura 2000 y ahora los agricultores locales siegan y utilizan el heno. Se estableció un sistema de recepción y utilización de biomasa en los espacios del proyecto. Al menos un 15 % de la pradera se deja sin segar todos los años y en los prados con molinias solo se siega el 50 % cada año (véase más adelante el comentario sobre el seguimiento). Cada año se deja sin segar una parte diferente, pero resulta más efectivo dejar las zonas de las praderas que contengan las poblaciones más grandes de plantas hospedadoras. Ninguno de estos espacios se usa como pasto. Pradera húmeda y prado con molinias segado en Bagno Całowanie © archivo de CMOK Creación de programas agroambientales Actualmente, los agricultores gestionan más de 300 hectáreas con programas agroambientales aptos para los requisitos de la especies de mariposas del programa (véase el recuadro para saber más). Los contratos agroambientales celebrados con agricultores privados son especialmente importantes para la gestión continuada en el pantano de Bagno Całowanie, ya que la mayor parte de la tierra es de propiedad privada. El proyectó formó a noventa asesores agroambientales y organizó cursos sobre esta disciplina para cincuenta agricultores, lo cual derivó en la celebración de treinta contratos agroambientales. Seguimiento de mariposas y de los efectos de los programas agroambientales establecidos El Institute of Technology and Life Sciences (ITP, anteriormente IMUZ)2, un socio del proyecto (programa LIFE+ de la CE 2010), realizó el seguimiento de las poblaciones de mariposas en Torfowiska Chełmskie. Esto incluyó el seguimiento de los efectos de las medidas agroambientales. El seguimiento en Bagno Całowanie ha sido establecido por la ONG polaca Wetland Conservation Center (CMok)3, un socio del proyecto, en colaboración con la Facultad de Biología de la Universidad de Varsovia4. Dado que no hay planificadas más medidas de conservación en Torfowisko Sobowice, el seguimiento proporcionará las bases para las decisiones sobre si se requieren más medidas activas de conservación. El parque nacional de Kampinoski ya ha establecido un programa de seguimiento de mariposas y vegetación junto a la Facultad de Biología de la Universidad de Varsovia. Resulta importante señalar que el seguimiento de los efectos de la gestión de los prados con molinias muestra que estos hábitats siguen degradándose, las poblaciones de plantas hospedadoras de mariposas están menguando y que están aumentando las especies invasoras. Por tanto, puede resultar necesario segar los prados en junio para mantener sus condiciones, aunque esto provoque ciertos daños en las larvas de mariposas. De hecho, este fue el régimen de gestión histórico en algunos prados con molinias, por ejemplo en Boheia (Poschlod et al., 2009). Participación de la comunidad local y sensibilización y aceptación de Natura 2000 El proyecto elaboró material publicitario, formó a profesores locales, organizó excursiones 2 http://www.itep.edu.pl/english/activities/index.php 3 http://bagna.pl/cmok/ 4 Dr. Viktor Kotowski, Departamento de ecología vegetal y protección medioambiental, Universidad de Varsovia escolares y construyó senderos naturales. Se contrató a residentes locales de las zonas de alrededor de los espacios para llevar a cabo medidas de gestión de la naturaleza y preparar la infraestructura educativa de senderos. Puntos débiles y limitaciones del proyecto Financiación de proyectos Se aceptó que el 50 % de los gastos planificados del proyecto estuvieran financiados por el programa LIFE de la Comisión Europea en 2006, pero se necesitó mucho más tiempo y esfuerzo del esperado para hallar el otro 50 %. Esto produjo un retraso de más de un año y comprimió el periodo de tiempo para los trabajos de gestión de tres años a dos. Al final, la fundación polaca EcoFund sufragó una gran parte de los costes de las medidas de gestión5. También se obtuvo financiación del Programa de Pequeñas Subvenciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPS/FMAM), además de los propios fondos de los socios, lo cual resultó crucial para permitir que las medidas del proyecto se iniciaran a tiempo. Cambios en los socios del proyecto y el sistema polaco de gobernanza medioambiental De las siete diferentes organizaciones implicadas en el proyecto, cuatro cambiaron durante el periodo de aplicación de este. Los cambios en el sistema polaco de gobernanza de protección medioambiental afectaron a la gestión de los parques paisajísticos. Además, se produjeron cambios en el personal que obstaculizaron la gestión del proyecto. No obstante, este fue gestionado con éxito por la oficina polaca de la ONG Centro Regional de Medio Ambiente para Europa Central y Oriental (REC)6. Desafíos hallados durante los trabajos de restauración El rebrote de matorrales (especialmente sauces y abedules) resultó más difícil de controlar de lo esperado. De las distintas técnicas que se probaron, la más exitosa fue la de triturar los 5 Esta fundación se creó para gestionar los fondos asignados de la deuda garantizada por el Estado para protección medioambiental. La financiación ya ha concluido. http://www.ekofundusz.org.pl/us/index.htm 6 http://rec.org/office.php?id=12 portainjertos. El tratamiento con herbicidas de los portainjertos en el pantano de Całowanie no ha ofrecido los resultados esperados, y se están realizando nuevos ensayos, teniendo en cuenta también los cambios en las restricciones de uso del glifosato. Los trabajos de eliminación de arbustos se planificaron para los periodos invernales para los suelos congelados que permitiesen el uso de maquinaria pesada en los espacios húmedos. Desafortunadamente, los inviernos del periodo del proyecto fueron muy suaves, y los trabajadores a menudo tenían que caminar por el agua para hacer su trabajo, lo cual prolongó considerablemente el tiempo necesario. Los trabajos también se retrasaron debido al verano húmedo de 2009. Estos problemas exigieron un alto nivel de dedicación por parte de los trabajadores para poder terminar los trabajos a tiempo. Eliminación de arbustos en Bagno Całowanie © archivo de CMOK Oportunidades para una mayor influencia Gestión medioambiental reforzada de praderas húmedas en zonas protegidas Los socios del proyecto han ganado experiencia y capacidad de gestión de los hábitats de las mariposas y los hábitats de praderas húmedas están siendo restaurados y reciben una mejor protección. Las nuevas Direcciones Regionales de Protección Medioambiental (RDOŚ) de Polonia han asumido las competencias de gestión de los parques paisajísticos, y tanto la RDOŚ de Varsovia como la RDOŚ de Lublin estuvieron implicadas en el proyecto desde su fundación en 2008. Se han elaborado planes de gestión para el LIC de Bagno Całowanie y el LIC de Torfowiska Sobowice7, y pronto serán aprobados por la RDOŚ pertinente. La RDOŚ de Lublin no tiene planeado establecer un plan de gestión para el LIC de Torfowiska Chełmskie antes de 2014, pero ha obtenido financiación para trabajos de restauración adicionales (programa LIFE+ de la CE 2010). El Wetland Conservation Center (CMok) aplica programas agroambientales en Bagno Całowanie, mantiene su cooperación con los agricultores locales y continúa el seguimiento de los espacios del proyecto junto a la Facultad de Biología de la Universidad de Varsovia. Siega en mosaico en Torfowisko Sobowice © archivo de CMOK El parque nacional de Kampinoski8, socio del proyecto desde el principio, ha asignado fondos para la gestión periódica de las zonas restauradas dentro del parque y ha obtenido otro proyecto LIFE+9 (LIFE10NAT/PL/655) que incluye financiación para la restauración de marismas, el restablecimiento de la siega, el control de actividades de agricultura intensiva que contaminan el agua y la sensibilización pública para el periodo 2011-2015. Se está aplicando de manera profesional, en el sudoeste de Polonia, un proyecto similar para las mismas especies de mariposas de humedales y sus hábitats financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del eje prioritario V, el programa operativo sobre infraestructuras y medio ambiente 2007-2013, y el Fondo Nacional para la Protección del Medio 7 Ambos planes fueron elaborados con los fondos estructurales polacos del programa operativo sobre infraestructuras y medio ambiente. 8 http://kampinoski-pn.gov.pl/ 9http://ec.europa.eu/environment/life/project/Project s/index.cfm?fuseaction=search.dspPage&n_proj_id =4059 Ambiente y la Gestión del Agua10. El proyecto pretende restaurar y restablecer la gestión de las mariposas en un total de 950 hectáreas de diez espacios Natura 2000 diferentes asociados a tres parques paisajísticos11. Influencia en otros planes de gestión para otros espacios Natura 2000 en Polonia Polonia ha decidido que se elaborarán planes de gestión simplificados en los próximos tres años para al menos la mitad de sus espacios Natura 2000 (OEMA, 2011), y el socio del proyecto, CMok, está ayudando en los planes para otros espacios Natura 2000 en los que viven mariposas de humedales, con el fin de incluir las necesidades de estas y garantizar una gestión adecuada de sus hábitats. Amenazas y desafíos Abandono continuado de la gestión agrícola extensiva de los prados de siega La baja viabilidad económica del ganado extensivo, la despoblación de la zonas rurales y la migración a las ciudades y el extranjero, así como el envejecimiento de la población rural polaca restante está llevando al abandono continuado de las praderas húmedas de gestión extensiva, en particular las zonas degradadas o con un crecimiento excesivo y que tienen una baja productividad. Mejorar el uso y los niveles de los pagos directos, los pagos agroambientales y otras medidas puede contrarrestar en parte esta situación, y los programas agroambientales ya están teniendo un efecto importante en las explotaciones agrícolas de alto valor ecológico de Polonia. 10 http://www.motyle.natura2000.pl/ 11 Valle del Bóbr, Rudawski y Przemkowskie Información educativa en Torfowiska Chełmskie © archivo de CMOK Mejora del uso de los programas agroambientales para la gestión de praderas húmedas en espacios Natura 2000 A finales de junio de 2012, unos 10 000 agricultores de Polonia se habían suscrito al paquete n.º 5 «Protección de especies de aves y hábitats naturales en peligro en espacios Natura 2000» (véase el recuadro para saber más) que abarca 108 000 hectáreas de Natura 2000. La mayoría de estos agricultores eligió una variante (5.1) para la protección de hábitats de reproducción de aves, pero un porcentaje significativo eligió variantes para la gestión seminatural de praderas húmedas (variante 5.6) o de prados mesófilos (variante 5.7). Las mismas medidas agroambientales están disponibles para estos hábitats fuera de la Red Natura 2000 (paquete 4), y alrededor de 10 000 agricultores ajenos a los espacios Natura 2000 se suscribieron a los programas del paquete 4 en una superficie similar a la que abarca Natura 2000. Sin embargo, el número de agricultores que gestionan hábitats de praderas húmedas sigue siendo insuficiente para su conservación, teniendo en cuenta la superficie de hábitats que necesita ser gestionada, y que los agricultores de los paquetes 4 y 5 solo representan el 9 % de todos los agricultores de Polonia que se encuentran en algún tipo de programa medioambiental, y una pequeña parte de los 1,5 millones de agricultores de Polonia que reciben pagos directos. En algunas regiones de Natura 2000, como el parque nacional de Biebrza y el parque nacional de Ujscie Warty, existe un mayor interés en el programa del paquete 5, pero en general, la participación de los agricultores todavía se encuentra limitada por el pequeño tamaño de las explotaciones, la carencia de asesores agroambientales y botánicos, así como la falta de concienciación de los agricultores. Además, se necesita una mayor promoción de los programas agroambientales, así como formación y talleres para agricultores. Con el fin de animar a más agricultores polacos a inscribirse en los programas agroambientales, especialmente en los paquetes 4 y 5 relacionados con la protección de hábitats y especies de aves en peligro y protegidas, resultará esencial simplificar el procedimiento de solicitud y desarrollar un paquete simplificado para pequeñas explotaciones. Actualmente, los agricultores deben encontrar un experto en ornitología o botánica para llevar a cabo un inventario sobre el terreno y elaborar documentación, y un asesor agroambiental que elabore un plan de acción de cinco años para la explotación. A continuación, el agricultor debe esperar un año y medio tras la presentación de la solicitud antes de recibir el primer pago. Todo el procedimiento solo resulta económicamente atractivo y rentable para las grandes explotaciones (más de 20 hectáreas). Existe la necesidad de un paquete simplificado para pequeñas explotaciones que no exija un inventario o documentación obligatorios. Asimismo, los niveles de pago deben actualizarse para reflejar los costes y precios actuales. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural polaco ya ha dado paso al debate sobre el nuevo programa agroambiental para 2014-2020 y el equipo del proyecto está participando en las consultas actualmente (CE, 2012). Se espera que el borrador del nuevo programa agroambiental esté listo a finales de 2012. Falta de financiación para la restauración de hábitats Los programas agroambientales que reciban una financiación adecuada pueden apoyar el mantenimiento de una gestión apropiada. Sin embargo, la restauración es algo mucho más complejo y costoso, y normalmente solo la realizan servicios nacionales o regionales de protección de la naturaleza y ONG medioambientales a partir de fondos dedicados a la conservación de la naturaleza. La restauración de hábitats de praderas húmedas con unos altos niveles de agua y una baja productividad supone un desafío particular, dado que son propensos a la intensificación o el abandono. Al igual que otras partes de Europa, Polonia cuenta con pocas personas que deseen trabajar en la agricultura y los agricultores están envejeciendo y disponen de poco dinero y poca concienciación acerca de la protección de la biodiversidad. Eliminación de astillas con un tractor de ruedas dobles para trabajar en zonas húmedas © archivo de CMOK Conclusiones: valor de demostración para otras zonas y países Casi cinco años de colaboración entre muchas organizaciones e instituciones de protección medioambiental han creado unos hábitats valiosos para especies de mariposas en peligro, así como conocimientos sobre cómo protegerlos. Los socios del proyecto esperan que los buenos contactos con los organismos de conservación de la naturaleza, que cuentan con una gran influencia en la planificación de esta en Polonia (por ejemplo, las RDOŚ), y la comunicación de las lecciones aprendidas a raíz del proyecto, garanticen que las mariposas se tengan en cuenta más a menudo en la planificación de las medidas de conservación en Polonia. RECUADRO: PROGRAMA AGROAMBIENTAL POLACO PARA HÁBITATS NATURA 2000 Fuentes: PDR polaco 2007-2013, anexo 11, Requisitos legales del programa agroambiental 1 y del Reglamento agroambiental 2009 2 Paquete 5. Protección de especies de aves y hábitats naturales en peligro en espacios Natura 2000 (nota: las mismas medidas están disponibles para las zonas no pertenecientes a la Red Natura 2000 con bajos porcentajes de pago en el paquete 4) Requisitos:  Documentación medioambiental sobre tratamientos para restaurar o preservar las condiciones adecuadas de los hábitats  Prohibición de desfondar, rular, entresembrar o nivelar entre el 1 de abril y el 1 de septiembre  Prohibición de usar aguas residuales o lodos de aguas residuales  Prohibición de solicitar productos fitosanitarios  Mantenimiento de zonas de pastos permanentes y elementos paisajísticos no utilizados para fines agrícolas en la zona de explotaciones agrícolas Variante 5.1. Protección de especies de aves en peligro en espacios Natura 2000 (Calidris alpina schinzii, Circus pygargus, Vanellus vanellus, Crex crex, Gallinago media, Tringa tetanus, Numenius arquata, Gallinago gallinago, Limosa limosa, Acrocephalus paludicola)  Siega entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre, está prohibida la siega desde el exterior hacia el centro del campo; altura de siega 5- 15 cm  No rotar el 5-10 % de la tierra sin segar (excepto en los hábitats del Acrocephalus paludicola; 50 %)  Eliminación o apilamiento de la biomasa cortada en un periodo no superior a 2 semanas tras la siega  Se permite el encalado y la fertilización con nitrógeno de forma limitada en determinados casos acordados excepto en zonas fertilizadas por aluviones de los ríos; pastoreo limitado; diferentes cargas ganaderas para pasto de siega y pasto, periodos de pastoreo limitados excepto para algunas razas equinas polacas Variante 5.2. Pequeñas comunidades de ciperáceas-musgos (tipos de hábitat 7230 turberas bajas alcalinas, comunidades del subtipo 7210 Caricion davallianae, 7140 «mires» de transición y tremedales, además de 7150 Rhynchosporion):  Pastoreo prohibido, fertilización prohibida  Siega desde mediados de julio hasta finales de septiembre, rotando el 50 % de la tierra sin segar en un año determinado, siega de toda la zona solo cada dos años, eliminación o apilamiento de la biomasa cortada en un periodo no superior a 2 semanas tras la siega; altura de siega 5-15 cm Variante 5.3. Pantanos de ciperáceas altas (incluido el tipo de hábitat 7210 turberas calcáreas, además del subtipo Caricion davallianae y otros hábitats de Magnocaricion con ciperáceas altas):  Pastoreo: carga ganadera limitada, periodo limitado en verano  Fertilización prohibida  Siega desde mediados de julio hasta finales de septiembre, rotando el 80 % de la tierra sin segar en un año determinado, eliminación o apilamiento de la biomasa cortada en un periodo no superior a dos semanas tras la siega; siega a 5-15 cm Variante 5.4. Prados que facilitan camadas para el ganado con Molinion y Cnidion (tipos de hábitat 6410 y 6440)  Pastoreo prohibido, fertilización prohibida  Siega desde mediados de septiembre hasta finales de octubre, rotando el 50 % de la tierra sin segar en un año determinado, eliminación o apilamiento de la biomasa cortada en un periodo no superior a dos semanas tras la siega; siega a 5-15 cm Variante 5.5. Hierba xerotérmica (Festuco-Brometea) (tipos de hábitat 6120 prados calcáreos de arenas xéricas, 6210 prados secos calcáreos, subtipo 6510-4 prados pobres de siega, pastizales estépicos):  Pastoreo: carga ganadera limitada, periodo limitado en verano  Fertilización prohibida  Una sola siega desde mediados de julio hasta finales de septiembre, rotando del 15-20 % de la tierra sin segar en un año determinado, eliminación o apilamiento de la biomasa cortada en un periodo no superior a dos semanas tras la siega; altura de la siega hasta 10 cm Variante 5.6. Prados húmedos seminaturales (tipo de hábitat 6510 u otros prados con Calthion) y variante 5.7. Prados mesófilos seminaturales (6520 prados de siega de montaña, 6510 prados pobres de siega de baja altitud, además del subtipo 6510-4)  Pastoreo: carga ganadera limitada y periodo limitado  Siega desde mediados de junio hasta finales de septiembre, rotando el 10 % de la tierra sin segar en un año determinado, eliminación o apilamiento de la biomasa cortada en un periodo no superior a dos semanas tras la siega; altura de la siega hasta 5-15 cm  Está prohibida la siega desde el exterior hacia el centro del campo  Fertilización solo por debajo de 60 kg de N al año Variante 5.8. Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies (Nardetalia, 6230)  Fertilización prohibida  Solo se permite el pastoreo desde el 1 de mayo hasta mediados de octubre en las tierras bajas y del 20 de mayo al 1 de octubre en las tierras altas con una carga ganadera limitada Variante 5.9. Marismas salinas (1310, 1330, 1340)  Solo se permite el pastoreo o siega limitados  Periodo de siega a partir del 1 de julio  Eliminación o apilamiento de la biomasa cortada en un periodo no superior a dos semanas tras la siega, prohibición de siega circular desde el exterior hacia el interior  Fertilización prohibida Variante 5.10. Tierras naturales (7110, 7120, 7140, 7150, juncos incluidos 7210, algunos 7230, 2330, 4030, 4010)  Mantenimiento de tierras naturales  Eliminación de residuos  Fertilización prohibida  Sin drenaje, excavaciones en la arena o extracción de turba, etc. Siega o pastoreo según lo establecido en el acuerdo (en caso necesario) 1 http://www.minrol.gov.pl/eng/content/view/full/18575 2 Reglamento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de 26 de febrero de 2009, sobre las condiciones y procedimientos para la concesión de ayuda financiera en virtud de la medida «Programa agroambiental», Desarrollo de las zonas rurales del programa 2007-2013 (solo disponible en polaco)http://www.minrol.gov.pl/pol/Wsparcie-rolnictwa-i- rybolowstwa/PROW-2007-2013/Dzialania-PROW-2007-2013/Os-2-Poprawa-srodowiska-naturalnego-i-obszarow- wiejskich/Program-rolnosrodowiskowy-Platnosci-rolnosrodowiskowe/Legislacja http://www.minrol.gov.pl/eng/content/view/full/18575 http://www.minrol.gov.pl/pol/Wsparcie-rolnictwa-i-rybolowstwa/PROW-2007-2013/Dzialania-PROW-2007-2013/Os-2-Poprawa-srodowiska-naturalnego-i-obszarow-wiejskich/Program-rolnosrodowiskowy-Platnosci-rolnosrodowiskowe/Legislacja http://www.minrol.gov.pl/pol/Wsparcie-rolnictwa-i-rybolowstwa/PROW-2007-2013/Dzialania-PROW-2007-2013/Os-2-Poprawa-srodowiska-naturalnego-i-obszarow-wiejskich/Program-rolnosrodowiskowy-Platnosci-rolnosrodowiskowe/Legislacja http://www.minrol.gov.pl/pol/Wsparcie-rolnictwa-i-rybolowstwa/PROW-2007-2013/Dzialania-PROW-2007-2013/Os-2-Poprawa-srodowiska-naturalnego-i-obszarow-wiejskich/Program-rolnosrodowiskowy-Platnosci-rolnosrodowiskowe/Legislacja Referencias y fuentes de información adicional Sitio web Bagna.pl – Programy rolno- środowiskowe - pierwszy krok ku powszechnej ochronie mokradeł!? (programas agroambientales: ¿el primer paso hacia la protección universal de los humedales?) http://bagna.pl/CMS/index.php?option=com_c ontent&view=article&id=68&Itemid=86 CEEweb (2011) Natura 2000 Implementation Fact Sheet Poland. CEEweb, {3096}, 2011. PLAN DE CONSERVACIÓN POST-LIFE para LIFE06 NAT/PL/000100, Programa LIFE+ de la CE (2010), Varsovia, marzo de 2010. Base de datos Natura 2000, AEMA (2011a), actualización en marzo de 2011. http://www.eea.europa.eu/data-and- maps/data/article-17-database-habitats- directive-92-43-eec Base de datos del Sistema de información sobre la naturaleza en la UE de espacios Natura 2000, AEMA (2011b), http://eunis.eea.europa.eu/sites/ http://eunis.eea.europa.eu/sites/PLH140001 Where there is a will there is a way. Snapshot report of Natura 2000 management, Bruselas, Oficina Europea del Medio Ambiente (OEMA), 2011. Gatkowski, Dariusz: Wetland butterflies. Summary of the butterflies of wet meadows conservation Project, Informe divulgativo, Varsovia, marzo de 2010. Generalna Dyrekcja Ochrony Środowiska (Gobierno polaco): Natura 2000 en el sitio web de Polonia. http://natura2000.gdos.gov.pl/ Grodzinska-Jurczak, M., y Cent, J.: Expansion of nature conservation areas: problems with Natura 2000 implementation in Poland?, Environmental Management, 2011, 47, pp. 11- 27. Keenleyside, C., Allen, B., Hart, K., Menadue, H., Stefanova, V., Prazan, J., Herzon. I., Clement, T., Povellato, A., Maciejczak, M. y Boatman, B.: Delivering environmental benefits through entry level agri-environment schemes in the EU, Informe elaborado por la DG Medio Ambiente, Proyecto ENV.B.1/ETU/2010/0035. Instituto para una política europea del medio ambiente, Londres, 2012. Klimkowska, A., Kotowski, W., van Diggelen, R., Grootjans, A.P., Dzierza, P., y Brzezinska, K.: Vegetation re-development after fen meadow restoration by topsoil removal and hay transfer, Restoration Ecology, 2010a, 18, pp. 924-933. Klimkowska, A., Dzierza, P., Brzezinska, K., Kotowski, W., y Medrzycki, P.: Can we balance the high costs of nature restoration with the method of topsoil removal?, Estudio de caso de Polonia, Journal for Nature Conservation, 2010b, 18, pp. 202-205. Poschlod, P., Baumann, A., y Karlik, P.: Origin and development of grasslands in Central Europe. Grasslands in Europe of High Nature Value, eds P. Veen, R. Jefferson, J. de Smidt y ven der Straaten), KNNV Publishing, Zeist, los Países Bajos, 2009, pp. 15-25. Van Swaay, C.A.M., Collins, S., Dusej, G., Maes, D., Munguira, M.L., Rakosy, L., Ryrholm, N, Šašid, M., Settele, J., Thomas, J., Verovnik, R., Verstrael, T., Warren, M.S., Wiemers, M., y Wynhoff, I.: Do’s and don’ts for butterflies of the Habitats Directive, Informe VS2010.037, Butterfly Conservation Europe y De Vlinderstichting, Wageningen, 2010. Wätzold,F., Mewes,M., van Apeldoorn,R., Varjopuro,R., Chmielewski,T., Veeneklaas,F., y Kosola,M.L.: Cost-effectiveness of managing Natura 2000 sites: an exploratory study for Finland, Germany, the Netherlands and Poland, Biodiversity and Conservation, 2010, 19, pp. 2053-2069. Estudio de caso elaborado por: Evelyn Underwood, Instituto para una política europea del medio ambiente (IEEP) Agradecimientos: Paulina Dzierża, Wetland Conservation Center (CMok), y Sylwia Snieg, Dirección general polaca para la protección del medio ambiente: departamento de Natura 2000. http://bagna.pl/CMS/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=86 http://bagna.pl/CMS/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=86 http://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/article-17-database-habitats-directive-92-43-eec http://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/article-17-database-habitats-directive-92-43-eec http://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/article-17-database-habitats-directive-92-43-eec http://eunis.eea.europa.eu/sites/ http://eunis.eea.europa.eu/sites/PLH140001 http://natura2000.gdos.gov.pl/ Estudio de caso Gestión favorable a los hámsteres bien aceptada por los agricultores La conservación del hámster vulgar Cricetus cricetus en los Países Bajos Hámster y madriguera © Gerard Müskens El hámster vulgar o hámster europeo Cricetus cricetus en Europa En Europa, el hámster vulgar Cricetus cricetus está presente desde Bélgica, los Países Bajos y el norte de Francia en la parte occidental, hasta Rusia en la parte oriental, y desde el norte de Alemania, Polonia y Rusia en la parte septentrional hasta Bulgaria en la parte meridional (UICN, 2007). Solía extenderse desde el nivel del mar hasta los 650 m en tierras de cultivo con suelos profundos, pesados y con buen drenaje, que se corresponden con su hábitat estepario original. Hasta haces unas cuantas décadas, en muchos países europeos, se mataba deliberadamente a los hámsteres al ser considerados una plaga o se les atrapaba para utilizar sus pieles. En Europa occidental, la población de hámsteres es actualmente muy baja y su distribución está muy fragmentada. El hámster está gravemente amenazado en Bélgica, Alemania, Francia y los Países Bajos y las subpoblaciones se han extinguido (COE, 2008; Orbicon et al., 2008). En Europa oriental, seguía relativamente extendido hasta hace poco (UICN, 2007). Sin embargo, aquí también ha sufrido una grave disminución en los últimos cinco años y actualmente es muy improbable que se produzcan aumentos importantes de la población (COE, 2008; Orbicon et al., 2008). Las poblaciones de hámsteres están descendiendo en el sur de Polonia, Chequia, Eslovaquia, el este de Austria, el norte de Eslovenia, Croacia, Hungría, Rumanía y Bulgaria. Los Estados miembros deben proteger al hámster frente a su muerte, captura, venta o transporte, y perturbación intencionados, así como proteger sus lugares de reproducción y descanso frente al deterioro o destrucción, ya que esta especie se encuentra incluida en el anexo IV de la Directiva sobre hábitats para todos los países, excepto Hungría (donde está permitido atrapar hámsteres siempre que esto no afecte a su estado de conservación). La Comisión Europea envió un dictamen motivado a Alemania (en 2001), Bélgica (en 2005) y Francia (en 2008) por no garantizar la protección de los lugares de reproducción de la especie en virtud de la Directiva sobre hábitats. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó, en 2009, que Francia no estaba haciendo lo suficiente para proteger los lugares de reproducción de los hámsteres y sentenció que las medidas agroambientales de Francia no son suficientes (TJUE, 2009). Requisitos, principales amenazas y cuestiones agrícolas relacionadas con el hábitat del hámster El hámster vive en zonas de tierras cultivables productivas. Prefiere cultivos que le ofrezcan oportunidades de refugio y forraje durante la primavera, especialmente cultivos de cereales de invierno y alfalfa (Medicago sativa) (Orbicon et al., 2008). En cambio, el maíz y los tubérculos no ofrecen refugio en primavera, dejándolos muy expuestos a los depredadores. El trébol perenne y los cultivos de cobertura de hierba o leguminosas son especialmente importantes ya que ofrecen una disponibilidad más continua de alimentos y refugio, y una menor perturbación, y actúan como refugios cuando se han arado otros hábitats. En ocasiones, los bordes de los campos, las cunetas y las zanjas son ocupados en momentos de necesidad y ofrecen una importante fuente de refugio, invertebrados y plantas silvestres. En algunos lugares, se pueden encontrar hámsteres en jardines, huertos y parques. Franjas de cereal y alfalfa sin cosechar © Gerard Müskens Los hámsteres son muy vulnerables en julio y agosto después de la cosecha, cuando los jóvenes emergen y las hembras solo han producido una o dos camadas hasta ese momento, lo cual no es suficiente para mantener la población. También son especialmente vulnerables a los depredadores y la falta de alimento en primavera (abril-mayo), cuando se desplazan para aparearse, así como durante las semanas previas a su hibernación, cuando la mayoría de los campos son cosechados pero necesitan almacenar alimentos para el invierno y los jóvenes deben excavar madrigueras suficientemente profundas para sobrevivir al arado. Principales amenazas para el hámster vulgar Las principales amenazas para el hámster son:  la pérdida de los cultivos forrajeros perennes1, además de la pérdida de pequeñas zonas de tierra sin cultivar que sirven de refugio del hábitat,  la simplificación de las rotaciones de cultivos y monocultivo, que implica la cosecha o arado de grandes superficies al mismo tiempo, lo cual no deja ningún hábitat apto,  las mejores técnicas de cosecha que dejan rastrojos más cortos y menos comida en el terreno,  el arado de rastrojos justo después de la cosecha, eliminando las fuentes de alimento otoñales, y el arado profundo que destruye las madrigueras de los hámsteres,  el abandono de cultivos: los hámsteres también viven en prados y en tierras de barbecho, pero las densidades son mucho menores que en las tierras cultivables debido a la falta de alimentos,  la destrucción y fragmentación de hábitats debido a la urbanización, el transporte, las infraestructuras, etc., y las muertes directas debido al tráfico, los gatos y perros, etc., afectan a algunas poblaciones. Las previsiones de aumento de los precios de mercado de los productos de grano y otros productos agrícolas podrían desencadenar otra ola de intensificación en Europa, en detrimento de los hámsteres y demás fauna silvestre vinculada a los campos agrícolas. En Europa occidental, el cambio de trigo a maíz en zonas de hámsteres ha sido uno de los principales factores que han provocado la disminución de la especie. La intensificación de los cultivos en la Europa de los Doce, como el uso de maquinaria de cosecha 1 En los principales países en los que pueden encontrarse hámsteres, estos importantes cultivos de refugio constituyen actualmente menos del 6 % de la tierra cultivable, frente al 13-14 % en torno a 1990 (Orbicon et al., 2008). más eficiente, podría tener rápidamente un efecto negativo sobre los hámsteres. Al mismo tiempo, es probable que continúe el descenso de la superficie de forraje verde (por ejemplo, Alemania oriental perdió la mayoría de su superficie de cultivo de alfalfa en la última década). Principales medidas para proteger al hámster vulgar Las principales medidas para proteger al hámster vulgar son las siguientes:  cultivos forrajeros perennes como la alfalfa en al menos el 10 % de la zona del hábitat,  cosecha tardía del cereal,  franjas de supervivencia: dejar hasta octubre las franjas de cereales sin cosechar a lo largo de las lindes de los campos y dentro de ellos (al menos 15 m aunque preferiblemente 20 m),  tamaño pequeño de los campos o cultivo en franjas,  dejar rastrojos largos después de la cosecha, arado tardío,  segar y cosechar solo durante el día,  evitar el arado profundo, o usar técnicas de labranza mínima,  minimizar el uso de productos agroquímicos y prohibir el uso de rodenticidas,  no usar irrigación, ya que esta inunda las madrigueras de los hámsteres. Medidas para abordar las necesidades de conservación del hámster en los Países Bajos: el Experimento neerlandés en materia de hámsteres El Experimento neerlandés en materia de hámsteres sustituyó al primer Plan neerlandés de conservación del hámster en 2005, que no pudo crear poblaciones viables de hámsteres. A partir de 2002, se realizaron algunas liberaciones iniciales de hámsteres criados en cautividad, pero solo empezaron a tener un efecto positivo en la población de hámsteres después de la creación del Experimento neerlandés en materia de hámsteres. Este experimento está financiado por el Ministerio de Agricultura neerlandés y la provincia de Limburgo. El presupuesto inicial del proyecto planificó 200 hectáreas para la gestión favorable a los hámsteres en reservas de explotaciones agrícolas y 300 hectáreas para la gestión favorable a los hámsteres por parte de los agricultores. Las reservas de las explotaciones agrícolas fueron creadas mediante la adquisición de explotaciones gestionadas de manera normal, por parte del Gobierno, y su entrega a organizaciones de conservación de la naturaleza. El coste total de la gestión favorable a los hámsteres fue de 755 000 EUR al año, sin incluir los costes adicionales de investigación, las tareas de seguimiento o la adquisición de las explotaciones. El proyecto neerlandés desarrolló cuatro paquetes de gestión favorable a los hámsteres que tuvieron gran aceptación por parte de los agricultores, ya que eran suficientemente parecidos a la gestión convencional que estos percibían como eficiente y sencilla. A finales de 2009, veinticuatro agricultores habían celebrado acuerdos para la gestión favorable a los hámsteres para la superficie máxima de 300 hectáreas y otros más mostraron su interés. Las poblaciones de hámsteres se beneficiaron enormemente de estas medidas y aumentaron significativamente. Paquetes neerlandeses de gestión favorable a los hámsteres Las medidas de protección de los hámsteres más efectivas resultaron ser zonas de cereal y alfalfa, en las que esta última solo puede segarse antes de 15 de junio y las franjas de cereales de 20 m de ancho no se cosechan en ningún caso. Pueden utilizarse, como ocurre en la práctica normal, fertilizantes, estiércol y herbicidas. El arado está restringido a menos de 25 cm de profundidad. Los paquetes especifican cuatro combinaciones y rotaciones de cultivos diferentes, para unidades de gestión de al menos 3, 4 o 6 hectáreas divididas en partes de igual tamaño para cada cultivo, rotados entre seis y ocho años y a lo largo de las unidades de gestión (dependiendo del paquete). Las combinaciones de cultivos incluyen alfalfa y cereales de primavera o invierno con rábano negro (Raphanus sativus), patatas o remolachas, o una combinación de todos estos cultivos. Combinación de cultivos © Gerard Müskens Principales resultados y lecciones extraídos de la experiencia Entusiasmo de los agricultores gracias a la estrecha cooperación En los Países Bajos, los agricultores se han mostrado reacios a colaborar en la preservación del hámster porque temían que la estricta protección legal les forzara a aplicar medidas de gestión que dañasen sus posibilidades de llevar a cabo una agricultura normal y rentable. Esto provocó una espiral negativa que produjo una crisis poblacional del hámster. Por tanto, el Experimento en materia de hámsteres trabajó en estrecha colaboración con la Asociación de Agricultores de Limburgo (LLTB, por sus siglas en neerlandés). Se realizaron visitas a agricultores de determinadas zonas clave, se les preguntó si estaban interesados en un acuerdo favorable a los hámsteres, y unos cuantos se interesaron acerca de la firma de un contrato. En 2005, se creó un comité en materia de hámsteres que celebraba reuniones periódicamente y cuyo presidente era un agricultor, con el fin de compartir información entre todas las partes y debatir problemas, fallos y éxitos. El comité incluía a todas las partes interesadas pertinentes (investigadores, organizaciones de conservación de la naturaleza, agricultores, cazadores, el Ministerio de Agricultura, el servicio gubernamental de gestión del territorio y el agua (DLG, por sus siglas en neerlandés) y la provincia de Limburgo). Esto cambió el clima y los agricultores neerlandeses ahora se muestran entusiasmados en líneas generales acerca de fusionar regímenes de gestión destinados a la protección de las especies y sus hábitats. Función del coordinador en materia de hámsteres: asesoramiento y supervisión personalizados de los agricultores El asesoramiento directo y continuado, así como el apoyo personalizado a los agricultores, aumentó de forma significativa el éxito del proyecto. Durante este, los investigadores informaron y ayudaron a los agricultores en la gestión de los cultivos y otros aspectos relacionados con los hámsteres, resolviendo dudas como «¿es posible realizar la cosecha?» o «he encontrado una madriguera, ¿qué debo hacer?». Actualmente, uno de los investigadores en materia de hámsteres está trabajando en la provincia de Limburgo para desempeñar esta función. Asimismo, el coordinador en materia de hámsteres sigue realizando el seguimiento, comprueba las peticiones de nuevos acuerdos de gestión y verifica el cumplimiento de las medidas de gestión de los cultivos. Durante el año pasado, este coordinador desempeñó un papel fundamental al ayudar a que los agricultores obtuvieran los pagos del Gobierno, después de que se les pagara demasiado poco y tarde a causa de errores administrativos y retrasos. Lecciones aprendidas a partir del frustrado régimen de gestión inicial El régimen de gestión en materia de hámsteres de 2000 solo fue adoptado por tres agricultores porque contenía demasiadas restricciones para estos. Las restricciones agrícolas en materia de gestión, como la prohibición del uso de fertilizantes y herbicidas, llevaron a cultivos abiertos y la proliferación de malas hierbas. En pocos años, la mayor parte de los campos no eran aptos para los hámsteres y las malas hierbas tenían que ser eliminadas con herbicidas convencionales. Esto generó entre los agricultores la preocupación de que la gestión favorable a los hámsteres implica restricciones en la protección de los cultivos y otros trabajos agrícolas que provocan problemas con las malas hierbas a largo plazo que no son compensados. Resultados de las investigaciones y reglamentos de gestión flexible que permitieron una gestión adaptativa El asesoramiento en materia de gestión se vio alterado de forma significativa durante el proyecto a causa de los mayores conocimientos derivados de la investigación en materia de seguimiento de hámsteres realizada por Alterra, Wageningen y la Universidad de Radboud de Nimega. La flexibilidad en la gestión fue posible gracias a que el proyecto era oficialmente un experimento basado en normativas de la UE, lo cual permitía a las partes implicadas modificar normativas y prescripciones en materia de gestión. Por ejemplo, la franja de supervivencia de 20 m fue acordada en contratos anuales, por lo que todos los años los investigadores podían recurrir a los agricultores que contasen con la mejor ubicación para beneficiar a los hámsteres. Liberación de hámsteres criados en cautividad y seguimiento de la población a largo plazo Las liberaciones de hámsteres, tanto en las reservas de las explotaciones agrícolas como en los campos de los agricultores según el contrato de gestión en materia de hámsteres, implicaron que la población local aumentó rápidamente en las siete zonas clave. Liberación de hámsteres en un cultivo © Gerard Müskens El uso de radiotransmisores en los hámsteres permitió realizar una investigación efectiva sobre los efectos y la supervivencia. Las cifras alcanzaron su punto más alto en 2007, pero en 2008 la población sufrió una crisis tras una condiciones meteorológicas adversas y un aumento de la tasa de depredadores en abril- mayo, seguido de una crisis en la población de topillo campesino. Esto demuestra lo vulnerables que son a las crisis las pequeñas poblaciones de hámsteres; probablemente necesitan al menos 1 500 individuos (densidad otoñal) para ser resilientes (Kuiters et al., 2010). Se necesita realizar un seguimiento e investigación de las poblaciones a largo plazo para garantizar que las mejoras son sostenibles. Territorio de aplicación suficiente La gestión favorable a los hámsteres se aplicó en 300 hectáreas de explotaciones agrícolas, más 106 hectáreas establecidas como reservas de explotaciones agrícolas, gestionadas por tres organizaciones de conservación de la naturaleza. Esto contrasta con las experiencias en Alsacia y Renania del Norte-Westfalia, que indican que los regímenes tienen un efecto positivo en las densidades de hámsteres a escala local en los lugares en los que se han aplicado, pero que estas zonas eran demasiado pequeñas para generar efectos mensurables en el conjunto de la población (Orbicon et al., 2008). Compensación financiera suficiente Las medidas agroambientales en campos cultivables de alta productividad solo son aceptables para los agricultores si la compensación financiera es elevada en comparación con los regímenes de otros sistemas agrícolas. La inclusión de la alfalfa en la rotación a expensas de cultivos de alto valor, el cultivo en franjas estrechas o no cosechar algunas partes de un campo de cereales exige una gran compensación financiera. Por ejemplo, en los Países Bajos, los pagos han sido de 2 200 EUR o 2 300 EUR por hectárea y año2. En Baviera (Alemania), y Francia, donde los pagos anuales son inferiores, la aceptación también lo es, presuntamente porque el nivel de compensación es insuficiente (Orbicon et al., 2008). Desafíos para la aplicación de la próxima generación de programas 2 Los porcentajes de pago se recalculan todos los años sobre la base de la rentabilidad de una explotación modelizada. En Valonia (Bélgica), el pago ascendió a 2 500 EUR por hectárea y año, pero este solo cubrió 0,5 hectáreas. agroambientales en materia de hámsteres en los Países Bajos Mantener la gestión flexible La gestión adaptativa y flexible que garantizó un aumento de los beneficios para los hámsteres en los Países Bajos durante el proyecto neerlandés en materia de hámsteres no fue posible en los programas contractuales agroambientales iniciados en 2010, que tuvieron que prescribir medidas para cada campo durante seis años. Los agricultores se mostraban reacios a comprometer su superficie cultivable durante ese periodo de tiempo y, si lo hacían, a menudo querían colocar las franjas en las zonas menos productivas, que resultaban menos beneficiosas para los hámsteres. Sin embargo, todos los agricultores que participaron en el Experimento en materia de hámsteres firmaron contratos agroambientales durante dicho periodo. Los nuevos acuerdos agroambientales aportan flexibilidad para que los agricultores roten las medidas favorables a los hámsteres por toda la explotación agrícola. Por ejemplo, el acuerdo especifica medidas para 10 hectáreas en campos cultivables que pueden rotarse en una explotación agrícola cultivable de 20 hectáreas. Esto beneficia al agricultor, que mantiene la flexibilidad de la gestión, y beneficia a los hámsteres, ya que garantiza una buena calidad agrícola en toda la zona. Los requisitos agroambientales son estrictos y son comprobados de manera periódica por un coordinador en materia de hámsteres. Gestión de pagos transparente y eficiente Resulta crucial que la gestión de los pagos sea eficiente, transparente y puntual. En los Países Bajos, varios agricultores han afirmado que no prolongarán su acuerdo agroambiental a partir de 2016 después de que se les pagara demasiado poco y tarde a causa de errores administrativos y retrasos, y porque, en su opinión, las tareas administrativas y el papeleo consumían demasiado tiempo y eran opacos e inflexibles. Conclusiones: oportunidades para una conservación más efectiva de los hámsteres en Europa El hámster está gravemente amenazado o está disminuyendo en toda Europa. Los hámsteres representan un desafío para la conservación de la naturaleza porque prosperan en hábitats agrícolas altamente productivos. Esto significa que las medidas de protección en tierras cultivables pueden exigir el pago de compensaciones relativamente cuantiosas, y que el progreso está continuamente amenazado por las presiones del mercado. Sin embargo, las poblaciones de hámsteres del este de Europa tienen un alcance mucho más amplio y una menor presión de supervivencia, dado que su hábitat cuenta con más refugios en los márgenes de los campos y las zonas sin gestionar de las explotaciones agrícolas, y está mucho menos fragmentado por carreteras y otras barrearas. Asimismo, su temporada activa es de solo cuatro meses, frente a la población de Europa occidental que es activa hasta siete meses3. Por tanto, debe ser posible hallar medidas de gestión más sencillas y económicas que tengan un impacto significativo sobre las poblaciones. Aprender del éxito neerlandés a la hora de diseñar programas agroambientales más sencillos y económicos Aunque todos los países y regiones de Europa occidental con hámsteres han aplicado programas agroambientales, el proyecto neerlandés es el primero en registrar resultados positivos sobre la población de hámsteres. Sin embrago, pagar a los agricultores europeos una cantidad muy por encima de los 1 000 EUR por hectárea y año por llevar a cabo una gestión de la tierra favorable a los hámsteres solo resulta sostenible si las poblaciones de hámsteres se ven reducidas a zonas muy pequeñas. Las medidas agroambientales destinadas a la especie en grandes zonas deben suponer el pago de compensaciones por hectárea mucho menores y, en consecuencia, las exigentes restricciones a los cultivos deben limitarse a ciertas partes del campo, como las franjas de 3 Comunicación personal de Maurice La Haye. Se sabe que las poblaciones orientales y occidentales difieren genéticamente, pero se desconoce por los que su comportamiento en la hibernación es diferente. alfalfa o las franjas sin cosechar. Sin embargo, estas deben ser suficientemente amplias y abarcar una parte suficiente del campo. Se están probando algunos programas nuevos. El actual programa de Flandes paga entre 415 EUR y 600 EUR por hectárea y año, y los agricultores flamencos parecen muy interesados en unirse a él. Turingia, en Alemania, ofrece 350 EUR por hectárea y año en zonas con poblaciones de hámsteres, por lo que el impacto podría tener una gran importancia. Sin embargo, según las experiencias neerlandesas, el porcentaje de la superficie del campo con restricciones de cosecha o la anchura de las franjas de cosecha en la mayoría de los programas alemanes podrían ser demasiado pequeños para beneficiar a las poblaciones de hámsteres de manera significativa. Importancia de la investigación y seguimiento de la alimentación en la gestión adaptativa y mantenimiento de la flexibilidad para favorecer la innovación El enfoque neerlandés no puede aplicarse de forma directa a países con métodos agrícolas, clima y otros factores medioambientales distintos que influyen en las poblaciones de hámsteres. Por tanto, resulta importante comprobar los efectos de las medidas de conservación antes de aplicarlas ampliamente. Un factor clave de éxito en el caso neerlandés fue el programa intensivo de investigación y seguimiento, que señaló dónde fallaban las medidas e influyó directamente en la gestión adaptativa. Muy pocos países o regiones realizan en la actualidad un seguimiento periódico de los hámsteres, a pesar de las obligaciones de los Estados miembros según el artículo 11 de la Directiva sobre hábitats relativo al seguimiento y la evaluación de las poblaciones de hámsteres. Por tanto, resulta importante invertir en investigación y mantener, en la medida de lo posible, la flexibilidad en las medidas de gestión. El equipo del proyecto neerlandés espera obtener financiación del programa LIFE+, en cooperación con Bélgica, Alemania y Francia, para un programa de demostración destinado a desarrollar medidas de gestión favorables a los hámsteres innovadoras cuya aplicación sea mucho más económica. Esto podría proporcionar unos conocimientos valiosos a los países de Europa del este. Importancia del asesoramiento directo a los agricultores, de una estrecha colaboración con estos y de una mayor comunicación pública El proyecto neerlandés en materia de hámsteres mostró la importancia de realizar una inversión significativa en comunicación y cooperación con los agricultores y las organizaciones de agricultores. En Europa oriental, los esfuerzos de conservación destinados a la especie pueden resultar controvertidos en regiones en las que se han producido crisis económicamente significativas en el pasado reciente. También resulta muy importante una mayor comunicación pública destinada a crear una imagen positiva de la especie y de aquellos que se esfuerzan por protegerla. Aunque los hámsteres y las medidas agrícolas favorables a ellos no tienen un potencial agroturístico directo (los hámsteres son muy difíciles de observar), una imagen positiva podría, en cualquier caso, resultar beneficiosa para la imagen de una región, aumentando de este modo la aceptabilidad para los agricultores. La función del coordinador en materia de hámsteres es especialmente importante, ya que supone un contacto personal directo para los agricultores, mantiene el seguimiento, convence a nuevos agricultores para que se adhieran a los acuerdos de gestión, comprueba el cumplimiento de las medidas de gestión de los cultivos y media en los conflictos. La experiencia neerlandesa también muestra la crucial importancia de una gestión eficiente, transparente y no burocrática de los acuerdos y los pagos. Referencias y fuentes de información adicional Boris Kryštufek, Holger Meinig, Igor Zagorodnyuk y Vladimir Vohralík: Cricetus cricetus, en: UICN 2011, 2007. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, Versión 2011.2, , descargada el 25 de abril de 2012. Consejo de Europa: Draft European Action Plan For the conservation of the Common hamster (Cricetus cricetus, L. 1758), Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, 28.ª reunión del Comité Permanente, Estrasburgo, 24-27 de noviembre de 2008. https://wcd.coe.int/ Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asunto C-383/09 (Comisión Europea contra República Francesa). http://eur- lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ :C:2011:226:0003:02:EN:HTML Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asunto C-383/09 (Comisión Europea contra República Francesa). Conclusiones del Abogado General Kokott presentadas el 20 de enero de 2011. http://eur- lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CE LEX:62009CC0383:ES:HTML Kuiters L, La Haye M, Müskens G, Van Kats R.: Perspectieven voor een duurzame bescherming van de hamster in Nederland, Informe Alterra, Wageningen (en neerlandés con resumen en inglés), 2010. La Haye, M.J.J., Müskens, G.J.D.M., Van Kats, R.J.M., Kuiters, A.T., y Siepel, H.: Agri- environmental schemes for the Common hamster («Cricetus cricetus»). Why is the Dutch project successful?, Aspects of Applied Biology, 2010, 100 p. La Haye, M.J.J., Neumann, K., y Koelewijn, H.P.: Strong decline of gene diversity in local populations of the highly endangered Common Hamster (Cricetus cricetus) in the western part of its European range, Conservation Genetics, 2012, 13, pp. 311-322. Landtag von Baden-Württemberg: Antrag der Abg. Dr. Gisela Splett u. a. GRÜNE und Stellungnahme des Ministeriums für Umwelt, Naturschutz und Verkehr Erhalt der Feldhamsterpopulation in Baden-Württemberg, Drucksache 14 / 6976 des Landes Baden- Württemberg, 2010: http://www9.landtag- bw.de/wp14/drucksachen/6000/14_6976_d.pdf Orbicon, Écosphère, ATECMA, Ecosystems LTD: How species conservation can be supported through rural development programmes: Good practice examples. Wildlife and sustainable farming and the Birds and Habitats Directives, Iniciativa sobre vida silvestre y agricultura sostenible, Bruselas, {2938}, 2019. Orbicon, Écosphère, ATECMA, Ecosystems LTD: Species report Cricetus cricetus, Wildlife and sustainable farming and the Birds and Habitats Directives, Iniciativa sobre vida silvestre y agricultura sostenible, Bruselas, 2008 Estudio de caso elaborado por: Evelyn Underwood, Instituto para una política europea del medio ambiente (IEEP) Agradecimientos: Dr. Maurice La Haye (Alterra) http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2011:226:0003:02:EN:HTML http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2011:226:0003:02:EN:HTML http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2011:226:0003:02:EN:HTML http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:62009CC0383:ES:HTML http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:62009CC0383:ES:HTML http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:62009CC0383:ES:HTML http://www9.landtag-bw.de/wp14/drucksachen/6000/14_6976_d.pdf http://www9.landtag-bw.de/wp14/drucksachen/6000/14_6976_d.pdf Estudio de caso GESTIÓN DE PRADOS Y PASTOS NATURALES DE OSTROGOTIA EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SUECO Antecedentes La provincia de Ostrogotia (10 605 km2) está formada por cuatro regiones geográficas naturales; una zona central de tierras bajas con una larga tradición agrícola que se remonta a los asentamientos permanentes del año 9000 a.C., zonas montañosas de bosques en las partes norte y sur de la provincia, y el archipiélago a lo largo de la costa del mar Báltico. Actualmente, la zona central está dominada por la agricultura a gran escala, mientras que la agricultura a pequeña escala (en combinación con la silvicultura) representa el principal uso de la tierra en las zonas más elevadas del norte y sur de la provincia. Gracias a su gran diversidad de hábitats naturales y seminaturales, Ostrogotia es una de las provincias con mayor riqueza de especies de Suecia, que alberga más de 1 200 especies de plantas, muchas de las cuales están vinculadas a hábitats seminaturales que dependen del pastoreo o la siega para su supervivencia. Según recientes encuestas, realizadas entre 2002 y 2004, 26 547 hectáreas o alrededor del 10 % de la superficie agrícola de Ostrogotia está clasificada como hábitat seminatural (con gran predominio de los pastos y solo zonas de escasa importancia de prados). Pasto arbolado con árboles desmochados (Kurt Adolfsson) Las zonas más importantes (unos 170 espacios) han sido protegidas como reservas naturales o espacios Natura 2000. De las 5 284 hectáreas incluidas en Natura 2000 en Ostrogotia, 4 112 hectáreas (un 78 %) están clasificadas como hábitats seminaturales. Suecia contempla como un requisito legal que todas las zonas protegidas, incluidos los espacios Natura 2000, cuenten con un plan de gestión aprobado. Los proyectos de plan de gestión se comunican a todas las partes interesadas antes de obtener validez legal y, a menudo, los propietarios de tierras son los principales responsables, o los que participan de forma activa, en la gestión de los espacios de su territorio. La financiación para la gestión de los hábitats seminaturales de la provincia de Ostrogotia procede principalmente del programa de desarrollo rural regional, pero los espacios también pueden beneficiarse del apoyo económico de los fondos públicos destinados a la gestión de zonas protegidas. Estos fondos son gestionados por la administración local. Restauración de espacios degradados a través del programa LIFE Como en cualquier otra parte de Europa, el pastoreo tradicional y la producción de heno han disminuido o cesado por completo. Sin estas actividades recurrentes, la maleza y las hierbas y ciperáceas invasoras crecen en exceso en los campos, y finalmente se convierten en bosques. En 2007, se consideraba que la mayoría de los tipos de hábitats seminaturales de Suecia que estaban protegidos por la Directiva sobre hábitats se encontraban en un estado de conservación desfavorable o deteriorado. Otros problemas son la falta de árboles desmochados (que ofrecen minihábitats para varias especies de líquenes, hongos e insectos) y la poca presencia de robles en los prados arbolados. En 2005, la administración local de Ostrogotia lanzó un proyecto estratégico de cuatro años, con financiación del proyecto LIFE1 de la UE, 1 LIFE05NAT/SE/000108, «Prados y pastos naturales de Ostrogotia: restauración y mantenimiento»; ROSORIS; (http://www.lansstyrelsen.se/ostergotland/Sv/djur -och-natur/skyddad- natur/projekt/Pages/rosorisenglish.aspx) para restaurar cuarenta y un espacios Natura 2000 y devolverlos a un estado de conservación favorable dentro de su territorio. En conjunto, estos espacios albergan alrededor de la cuarta parte de todos los hábitats seminaturales incluidos en Natura 2000 en esta provincia (unas 965 hectáreas). El proyecto se centró deliberadamente en aquellos espacios prioritarios que no se encontraban en buenas condiciones de conservación pero que todavía podían restaurarse ya que la invasión de la maleza aún no había avanzado demasiado. El objetivo era restaurarlos hasta un nivel en el que se pudieran reintroducir el pastoreo y la siega para garantizar su conservación a largo plazo. El proyecto llamado ROSORIS abarcó una selección representativa de los siguientes hábitats seminaturales presentes en Ostrogotia:  Prados húmedos (principalmente prados con molinias, 6410, 433 hectáreas). Estos se localizan principalmente a lo largo de las orillas del lago Tåkern y el lago Roxen. Se encuentran entre los mejores espacios para la reproducción y migración de aves de humedales de Suecia.  Pastizales y prados arbolados fenoscándicos (9070 más zonas de poca importancia de 6530, 358 hectáreas), caracterizados por grandes robles de varios cientos de años. Estos árboles grandes y viejos albergan comunidades muy ricas en especies de insectos, líquenes y hongos con varias especies raras o amenazadas como el escarabajo eremita (Osmoderma eremita), el ciervo volante (Lucanus cervus) y el poco conocido seudoescorpión Anthrenochernes stellae; todos incluidos en el anexo II de la Directiva sobre hábitats. La provincia de Ostrogotia es una zona fundamental para estos hábitats en Suecia. http://www.lansstyrelsen.se/ostergotland/Sv/djur-och-natur/skyddad-natur/projekt/Pages/rosorisenglish.aspx http://www.lansstyrelsen.se/ostergotland/Sv/djur-och-natur/skyddad-natur/projekt/Pages/rosorisenglish.aspx http://www.lansstyrelsen.se/ostergotland/Sv/djur-och-natur/skyddad-natur/projekt/Pages/rosorisenglish.aspx Pastizales arbolados fenoscándicos (tipo de hábitat 9070) (Jens Johannesson)  Prados y pastizales secos (6210, 6230 y 6270, 25 hectáreas), caracterizados por comunidades ricas en especies de plantas y mariposas, a menudo en suelos calcáreos. Algunos espacios albergan hasta cuarenta especies de plantas vasculares por m2, y algunos espacios únicos albergan hasta treinta y cinco especies de mariposas.  Turberas bajas alcalinas y zonas de poca importancia de manantiales con tobas (7230 y 7220, 16 hectáreas) en suelos calcáreos y principalmente en las zonas central y oeste del país. El pastoreo o la siega son un requisito previo para el mantenimiento a largo plazo de las comunidades de plantas ricas en especies características de este hábitat, que a menudo cuenta con una gran abundancia de orquídeas. Pastoreo de ganado (Annika Forslund) Los espacios del proyecto están ubicados en una región con un rico patrimonio cultural, que en gran medida está entrelazado con sus valores de conservación de la naturaleza. Algunos de los pastos arbolados más importantes están asociados a una serie de grandes casas solariegas tradicionales de la zona. Asimismo, los valores naturales vinculados a los prados húmedos están estrechamente relacionados con el uso tradicional de la tierra. Como resultado, muchos de los espacios del proyecto resultan muy atractivos para los visitantes, los habitantes locales y los turistas. La mayoría de las acciones del proyecto se llevaron a cabo en tierras de propiedad privada y solo las zonas de escasa importancia eran de propiedad pública o pertenecían a sociedades comerciales. De este modo, para que el proyecto lograra un resultado satisfactorio, fue necesaria una estrecha colaboración y coordinación con los propietarios de tierras y otras partes interesadas. Todos los trabajos cumplieron las disposiciones de los planes de gestión legalmente adoptados y, para los trabajos detallados del proyecto, se elaboraron planes de restauración que tenían en cuenta los espacios y que fueron comunicados a los propietarios de tierras y otras partes interesadas. Al finalizar el proyecto, se habían alcanzado los siguientes logros:  instalación de 81 km de cercos nuevos en treinta y tres espacios para facilitar la reintroducción del pastoreo,  eliminación de arbustos y maleza en 435 hectáreas de treina y nueve espacios,  restauración del litoral o pequeños prados en 252 hectáreas de cuatro espacios,  reinicio del desmoche en dos espacios,  plantación de 116 robles jóvenes en tres espacios,  instalación de sistemas de abastecimiento de agua para animales en veinticuatro espacios,  recogida de rediles construidos en seis espacios. Asimismo, se adoptaron varias medidas para atraer a los visitantes y facilitar el acceso a los espacios. El coste medio de estos trabajos de restauración fue de unos 2 000 EUR por hectárea. Apoyo al mantenimiento y reintroducción de prácticas agrícolas recurrentes Tras restaurar los espacios a un estado de conservación más favorable, resultaba importante garantizar que permanecían en este estado a largo plazo. Esto solo puede lograrse a través de actividades periódicas de gestión como el pastoreo, la siega y el desmoche, entre otras. Se han elaborado dos mecanismos financieros para apoyar a los agricultores y otros responsables de la gestión de tierras que estén de acuerdo en llevar a cabo (o reintroducir) estas actividades. El primer, y más importante, mecanismo de apoyo tiene forma de régimen de convenio agroambiental específico sujeto al programa de desarrollo rural sueco 2007-2012. La segunda fuente de financiación procede de los fondos del Estado para el mantenimiento y gestión de las reservas naturales y los espacios Natura 2000, que pueden sufragar las medidas complementarias que no son aplicables en virtud del programa de desarrollo regional (PDR). El programa agroambiental del PDR ha sido específicamente elaborado para apoyar la gestión de hábitats seminaturales y fomentar «la biodiversidad y el patrimonio cultural en los pastizales, los prados segados y los humedales seminaturales». Pretende animar a los agricultores y otros responsables de la gestión de tierras a utilizar métodos de producción agrícola que fomenten la protección y mejora de la biodiversidad, los paisajes y sus características. El programa está abierto a todos los hábitats seminaturales que cumplan los requisitos para recibir apoyo; es decir, unas 500 000 hectáreas de tierra y unas 230 explotaciones agrícolas de montaña (se utiliza el inventario nacional de pastizales y prados segados seminaturales para facilitar la selección de los espacios del programa). Por tanto, no está restringido a hábitats seminaturales de Natura 2000. No obstante, los espacios Natura 2000 reciben una consideración especial ya que uno de los objetivos es garantizar que el 80 % de los pastizales y prados segados seminaturales designados por Natura 2000 estén cubiertos por pagos agroambientales. El programa establece una serie de obligaciones de gestión. Estas están estrechamente vinculadas a una gestión de los pastos y los prados que evite la acumulación de residuos dañinos o la invasión de la maleza. Sin embargo, no sufraga la restauración de espacios que ya han crecido en exceso o cualquier otro coste de inversión inicial, como los cercos u otros; por esta razón, estos costes fueron incluidos en el proyecto LIFE ROSARIS (aunque el coste de mantenimiento de los cercos y la eliminación continua de la vegetación invasiva se ha tenido en cuenta en el pago por hectárea ofrecido). El programa también ofrece pagos adicionales para medidas suplementarias vinculadas al desmoche, la siega con guadaña y el pastoreo posterior a la siega: Cuadro del «Programa de desarrollo rural para Suecia: - periodo 2007-2013»2 A finales de 2009, 451 519 hectáreas de hábitats seminaturales en Suecia eran gestionadas con ayuda de subvenciones agroambientales. Algo más de 70 000 hectáreas estaban ubicadas dentro de la Red Natura 2000. En la provincia de Ostrogotia, unas 55 000 hectáreas de hábitats seminaturales fueron incluidas en el programa agroambiental. Esto incluye un gran porcentaje de las 4122 hectáreas de hábitats seminaturales protegidos en virtud de Natura 2000 y casi todos los espacios restaurados bajo el proyecto ROSARIS. 2http://www.regeringen.se/content/1/c6/08/27/31/ de111eed.pdf http://www.regeringen.se/content/1/c6/08/27/31/de111eed.pdf http://www.regeringen.se/content/1/c6/08/27/31/de111eed.pdf En la actualidad (enero de 2012), el nivel de compensación medio para el pastoreo es de unos 400 EUR por hectárea, y se eleva hasta los 1 000 EUR por hectárea para la siega. Puntos fuertes y débiles detectados Factores de éxito El enfoque adoptado en este estudio de caso resalta una serie de factores claves de éxito que podrían repetirse en cualquier lugar: - La existencia de un programa agroambiental específico para la gestión de hábitats seminaturales ofrece un medio esencial para los agricultores que poseen hábitats seminaturales. Aunque poseen un gran valor natural y cultural, su gestión, en gran parte, ya no es económicamente viable, por lo que resulta esencial un apoyo adicional. El programa no está centrado exclusivamente en los hábitats seminaturales de Natura 2000, pero el hecho de que se haya establecido un objetivo específico para ellos garantiza que reciban una atención especial. El programa pretende abarcar el 80 % de los hábitats seminaturales protegidos por Natura 2000 y que cumplen con los requisitos para recibir pagos agroambientales. Este debe contribuir a garantizar la gestión adecuada de estos valiosos hábitats. - Asimismo, los niveles de pago son suficientemente altos para atraer a los agricultores. - El uso efectivo de fondos del programa LIFE de la UE para llevar a cabo un programa de trabajos de restauración a lo largo de un conjunto de espacios Natura 2000 con el fin de llevarlos a un nivel en el que cumplan los requisitos de los programas agroambientales. De otro modo, esta restauración habría resultado un proceso muy largo que hubiera durado muchos años. Es muy probable que varios espacios se hubieran deteriorado sin remedio mientras esperaban que hubiera fondos nacionales disponibles para restaurarlos. - El proyecto LIFE resultó fundamental para ofrecer suficientes recursos humanos para forjar buenas relaciones con los propietarios de tierras locales y animarlos a unirse al programa agroambiental. Estos contactos y debates preliminares suelen ser vitales para que prospere la aceptación de un programa agroambiental. Uno de los requisitos previos del proyecto ROSORIS era que los propietarios de tierras interesados fueran informados y animados durante la propia redacción de la solicitud. Gracias a este enfoque proactivo, fue posible aplicar las medidas del proyecto según fueron planificadas. La cooperación y coordinación necesarias con los propietarios de tierras también han continuado sin fricciones graves tras la finalización del proyecto. El requisito legal de contar con planes de gestión detallados para todos los espacios Natura 2000 también ha facilitado el proceso de identificación del tipo de régimen de pastoreo o siega que debe aplicarse en cada uno de estos espacios y ha ayudado a planificar el tipo de medidas que debe financiar el programa agroambiental. Puntos débiles No obstante, también se han identificado una serie de debilidades: - A partir de la experiencia adquirida en Ostrogotia, uno de los principales problemas con el PDR es que sus normas no son suficientemente flexibles para ser adaptadas a los requisitos de gestión de espacios individuales que pueden variar en términos de presión del pastoreo y calendario de pastoreo. Por ejemplo, se dan situaciones en las que la presión óptima del pastoreo está por debajo del nivel necesario para poder recibir subvenciones. En varios espacios, el calendario de pastoreo también debe ajustarse mejor a la temporada de floración de las especies de plantas típicas del hábitat, y el pastoreo no debe empezar hasta que finalice el periodo de floración y siembra. Las normativas dejan abierta la posibilidad de realizar ajustes teniendo en cuenta los espacios, pero estos exigen procedimientos administrativos engorrosos y lentos. - Otro obstáculo para la gestión efectiva de los espacios es la norma general relativa al número y densidad de árboles permitidos por espacio (mínimo sesenta árboles por hectárea). Esta restricción dificulta en gran medida la gestión adecuada de ciertos hábitats como los pastizales arbolados (9070). Para poder recibir subvenciones, puede que se exija a un propietario de tierras cortar la maleza y los árboles de tamaño medio, lo cual podría no solo dificultar la presencia de grandes robles (ya que puede que se talen árboles «jóvenes» de «solo» cien años), sino también eliminar elementos que resultan importantes para distintas fases del ciclo de vida de especies típicas de estos pastizales arbolados3. - Las perspectivas a largo plazo de estos hábitats seminaturales también siguen estando en peligro dado que su gestión ya no es económicamente viable y, por tanto, dependen del continuo apoyo financiero del Estado (ya sea mediante el PDR u otros fondos). La razón principal es la menor rentabilidad de la cría de ganado. - Los programas agroambientales también tienen carácter voluntario, lo cual significa que cualquier cambio en los programas actuales, por pequeño que sea, podría tener graves consecuencias para los hábitats si desalientan a los agricultores a presentar su solicitud o a volver a hacerlo. Esto ya se ha observado en la actualidad. Debido al aumento de la complejidad del sistema del PDR y los cambios frecuentes en los detalles de las normas, actualmente se observan indicios de que los propietarios de tierras encuentran el sistema cada vez menos atractivo y varios de ellos ya están considerando no volver a presentar su solicitud en el programa tras finalizar los cinco años. Esto no se debe a que los agricultores no se preocupen por de la gestión de los hábitats seminaturales de sus tierras, sino a que los trámites administrativos se están volviendo demasiado complicados y lentos, y a que los cambios en la normativa dificultan cualquier planificación a largo plazo sobre cómo gestionar de las prácticas agrícolas. Y al haber menos agricultores con menos ganado, cada vez resultará más difícil organizar la gestión de los hábitats seminaturales que dependen del pastoreo continuado, a menos que se encuentren 3 Algunas de las especies raras o amenazadas de escarabajos que dependen de árboles de gran tamaño tienen distancias de dispersión muy limitadas, por ejemplo, de tan solo unos cuantos cientos de metros para el escarabajo eremita (Osmoderma eremita). Por tanto, cualquier eliminación de árboles en pastizales arbolados también puede afectar negativamente a la conservación a largo plazo de especies vinculadas a los árboles de gran tamaño. nuevos mercados o segmentos de mercado para rentabilizar dichas prácticas agrícolas. Otro grupo importante de partes interesadas son los empresarios contratados para llevar a cabo varios tipos de trabajos de restauración y gestión. El proyecto ROSORIS, así como algunos otros proyectos LIFE-naturaleza, ha supuesto una importante fuente de ingresos para los empresarios locales que cuenten con las competencias adecuadas para llevar a cabo la gestión de los hábitats seminaturales de ámbito local o regional. Esto también ayudó a que los proyectos fueron aceptados en las sociedades locales. Pero debido a una aplicación más estricta de las normas sobre licitación pública, actualmente las autoridades responsables se ven forzadas en ocasiones a emplear a contratistas de otras zonas. Esto puede dificultar la tarea de garantizar la gestión de los espacios con las mejores competencias y conocimientos locales, y se puede perderse una fuente de ingresos para la sociedad local. Lo que en principio era una situación beneficiosa para todas las partes, tanto para la conservación de la naturaleza como para la sociedad local, puede convertirse en lo contrario. Otros efectos secundarios de la Red Natura 2000 La concentración de varios espacios con un patrimonio natural y cultural de alto valor en la parte occidental de la provincia de Ostrogotia, es decir, la región en torno al lago Tåkern y Omberg, atrae a una gran cantidad de habitantes locales y turistas. No hay cálculos precisos, pero se ha estimado que el número de visitantes supera los 100 000 todos los años. Los arreglos realizados para los visitantes en los mejores espacios naturales, y en cierta medida en el marco del proyecto ROSORIS, han ayudado de forma definitiva a mejorar la imagen de la región y actualmente se están llevando a cabo inversiones adicionales en un nuevo centro de visitantes en el lago Tåkern. Sin embargo, hasta ahora ha resultado más complicado conseguir una posible clientela que haga rentables las actividades relacionadas con la naturaleza. Principales resultados y lecciones extraídos de la experiencia, y retos para el futuro Los valores del patrimonio natural y cultural vinculados a varios hábitats seminaturales son el resultado del uso tradicional de la tierra que ha evolucionado a lo largo de muchos cientos de años. Pero durante el siglo xx, una larga y continua tradición agrícola finalizó de forma abrupta. No obstante, el pastoreo o la siega continuos, adaptados a las características de los hábitats y las especies propios de cada espacio, son el principal requisito previo para el mantenimiento a largo plazo de los valores amenazados. Actualmente, casi no existen incentivos económicos o mercados para este tipo de uso tradicional de la tierra, a menos que se instaure un sistema de subvenciones gestionado de forma eficaz y sencilla que garantice una planificación sostenible y a largo plazo de la gestión de estos espacios. Asimismo, cabe recordar que muchos agricultores que acceden al sistema consideran que la «conservación de la naturaleza» es asunto suyo y que estos servicios públicos para la sociedad deberían estar adecuadamente reconocidos y apoyados (por ejemplo, mediante las subvenciones de un PDR). Unos de los problemas principales es que los hábitats seminaturales con una elevada conservación permanecen a menudo, y cada vez más, como pequeños fragmentos del paisaje. Puede resultar muy difícil mantener la riqueza de los valores y las especies naturales de estos espacios a largo plazo si ya no existe una agricultura activa en las zonas circundantes. Esto se relaciona con el mantenimiento de «pasillos verdes» entre los espacios con hábitats seminaturales, así como con la posibilidad de hallar las competencias, como las que poseen los agricultores profesionales y los empresarios, que puedan utilizarse en la gestión. Otros de los desafíos principales para el futuro es encontrar animales para el pastoreo. El número de agricultores con ganado está descendiendo de forma constante y es necesario hallar soluciones para resolver este problema. Por ejemplo, se pueden celebrar acuerdos entre los propietarios de tierras, de forma que aquellos que hayan dejado de criar ganado, sigan teniendo la posibilidad de pastorear sus tierras gracias a animales que hayan sido transportados desde otras zonas. Para conseguir que estos acuerdos funcionen, a menudo es necesario ofrecer apoyo financiero a distintos tipos de infraestructuras, como cercos y rediles. El personal de las autoridades regionales de conservación de la naturaleza, en particular, debe desempeñar un papel importante a la hora de coordinar los contactos entre los propietarios de tierras y de hallar vías de financiación para distintos tipos de inversiones, con el fin de garantizar la gestión continua. Búsqueda de aves en prados húmedos restaurados en el lago Tåkern (Lars Gezelius) De momento, la gestión de los hábitats seminaturales de la provincia de Ostrogotia puede organizarse y mantenerse en un nivel aceptable, también en el caso de los espacios del proyecto ROSORIS, pero existen restricciones que pueden dificultar el mantenimiento futuro y a largo plazo del estado de conservación. Una buena cooperación continua con los propietarios de tierras y otras partes interesadas se vería facilitada si pudieran resolverse ciertas restricciones, por ejemplo:  Evitar cambios a corto plazo en las normas del PDR, con el fin de facilitar la planificación y aplicación a largo plazo de medidas de gestión pertinentes.  Reducir el nivel de burocracia vinculado a la aplicación de las medidas del PDR, lo cual ayudaría a que el trabajo fuera más rentable, tanto para los agricultores como para el personal administrativo de las autoridades responsables locales y regionales.  Permitir unos regímenes de pastoreo más flexibles que estén mejor adaptados a las necesidades de gestión de los espacios para determinados hábitats y especies.  Evitar las normas inflexibles, como el número máximo de árboles en pastizales arbolados, con el fin de evitar que los hábitats queden excluidos del sistema del PDR.  Usar normas de licitación pública que reconozcan a los contratistas con las mejores competencias para la gestión específica de los espacios y los hábitats, teniendo en cuenta que esto suele exigir conocimientos y experiencias locales. Garantizar un estado de conservación favorable de los hábitats seminaturales protegidos por la Directiva sobre hábitats a largo plazo no es solo cuestión de unas buenas prácticas y técnicas de gestión, sino que corresponde principalmente a la búsqueda de incentivos adecuados para que la cría de ganado resulte lo suficientemente atractiva para que suponga unos ingresos estables para el agricultor. Referencias y fuentes de información adicional Antonsson, K.: The Hermit Beetle (Osmoderma eremita) - ecology and habitat management, Agencia de Protección del Medio Ambiente de Suecia, Estocolmo, 2002, 26 pp. Ek, T. y Johannesson, T.: Multi-purpose management of oak habitats. Examples of best practice from the county of Östergötland, Informe 2005:16, Länsstyrelsen Östergötland, Suecia, 2005, 104 pp. Länsstyrelsen I Östergötlands län: Ängs- och betesmarksinventeringen i Östergötland 2002- 2004, Länsstyrelsen i Östergötlands län, Linköping, 2005, 51 pp. Länsstyrelsen i Östergötlands län: Ängar och betesmarker i Östergötland. Inventering 2002- 2004, Länsstyrelsen i Östergötlands län, Linköping, 2005, 34 pp. Administración local de la provincia de Ostrogotia: Restoration and management of Östergötland’s agricultural landscape, Länsstyrelsen i Östergötlands län, Linköping, 2009, 16 pp. Various aspects related to the long-term maintenance of semi-natural habitats in the perspective of the socio-economic aspects of farming, in the “HagmarksMistra” research program, 2001-2008: http://www.mistra.org/program/hagmarksmistra/ho me.4.1091e265129c840f0c88000136610.html Estudio de caso elaborado por: Mats Eriksson y Kerstin Sundseth, Ecosystems LTD, Bruselas Agradecimientos: Damos las gracias a Anneli Lundgren y Thomas Johansson, Länsstyrelsen i Östergötlands län, por ofrecernos una visión general de las cuestiones que rodean a este estudio de caso y por comentar el texto preliminar http://www.mistra.org/program/hagmarksmistra/home.4.1091e265129c840f0c88000136610.html http://www.mistra.org/program/hagmarksmistra/home.4.1091e265129c840f0c88000136610.html Estudio de caso GESTIÓN SOSTENIBLE DE PRADOS HÚMEDOS PARA LAS AVES NIDIFICANTES DE PRADERA EN LA ZONA SEPTENTRIONAL DE FLACHGAU (SALZBURGO, AUSTRIA) La zona de Flachgau Se han llevado a cabo medidas para restaurar y mantener los hábitats de aves nidificantes de pradera en cinco espacios Natura 2000 ubicados en la zona de Flachgau, al norte de Salzburgo. Estos espacios incluyen turberas altas (comentario: la restauración de turberas altas fue aprobada, pero no estaba pensada para las aves nidificantes de pradera, ya que las turberas no son su hábitat típico), turberas bajas, praderas húmedas y prados de siega. Algunas aves amenazadas dependen de las características específicas de estos hábitats para su reproducción y supervivencia. La región se caracteriza por un paisaje agrícola a pequeña escala dominado por el cultivo de prados y la ganadería lechera. Actualmente, la disponibilidad de explotaciones agrícolas en esta región es baja y, dado que la zona está situada cerca de la ciudad de Salzburgo, los precios de los campos son muy elevados. Los métodos agrícolas han cambiado de forma significativa desde los años cincuenta del siglo pasado. Como consecuencia del aumento de la intensificación y mecanización de la agricultura, grandes zonas de típicos prados de humedales fueron drenadas y transformadas en ricos pastos o prados fertilizados. Zonas húmedas, como los prados de mansiega, fueron drenados para convertirlos en tierras cultivables. Se fertilizaron y cultivaron de forma intensiva o se forestaron prados que facilitan camadas para el ganado. En el curso de estas intervenciones, la vegetación natural de la zona cambio de forma significativa, modificando de este modo los hábitats de especies silvestres como la agachadiza común (Gallinago gallinago) y el guion de codornices (Crex crex), que dependen de las praderas húmedas para encontrar alimento y para su uso como zonas de nidificación. A pesar de estas pérdidas, los espacios Natura 2000 todavía ofrecen importantes hábitats para una serie de aves silvestres, pero debe mejorarse el estado de conservación de estos hábitats. Las praderas húmedas son hábitats importantes para varias especies de aves y les sirven como hábitats para encontrar alimento y reproducirse. Actualmente, en algunas de las parcelas reconstituidas, ha vuelto a crecer el lirio siberiano (Iris sibirica). © Land Salzburg Naturschutz Hábitats y especies clave, y sus relaciones con la agricultura El espacio Natura 2000 de mayor tamaño, Wallersee-Wengermoor (300 hectáreas), contiene un patrón de mosaico ricamente estructurado de turberas altas y bajas, prados que facilitan camadas para el ganado, praderas húmedas y bosques. Los arroyos y las zonas contiguas al lago Wallersee también son típicos de esta zona, la cual ha sido cultivada durante siglos y también usada para la silvicultura y la extracción de turba. El espacio Natura 2000 de Oichtenriede (100 hectáreas) también representa una importante zona húmeda, que cuenta con prados que facilitan camadas para el ganado y praderas húmedas muy extensos, pero algunas de sus zonas fueron drenadas en los años setenta del siglo pasado. En algunas partes de este espacio todavía hay grandes superficies de juncia aguda (Carex acuta) y juncia bastarda (Schoenus nigricans). En estos espacios vive un gran número de especies de aves, como el guion de codornices (Crex crex), el zarapito real (Numenius arquata) y la agachadiza común (Gallinago gallinago) Las praderas húmedas siguen siendo de uso agrícola, aunque producen cosechas pobres que solo pueden usarse como yacija (en sustitución de la paja). Los espacios Natura 2000 de Weidmoos y Bürmooser Moor están dominados por antiguas turberas con algunos prados que facilitan camadas para el ganado en los bordes. Estas zonas están consideradas de especial importancia para ciertas especies de aves, como por ejemplo la avefría europea (Vanellus vanellus) y la agachadiza común (Gallinago gallinago), que viven en praderas húmedas. Uno de los principales objetivos para los espacios Natura 2000 era la restauración y mejora de las zonas agrícolas como hábitats para aves nidificantes de pradera. Las actuales praderas húmedas y prados que facilitan camadas para el ganado fueron ampliados para crear zonas de nidificación adecuadas para el guion de codornices, el zarapito real y la agachadiza común. Necesitan las praderas húmedas por varias razones: por una parte, sus suelos son muy suaves, por lo que las aves pueden sacar fácilmente insectos, larvas y gusanos. Además, el suelo húmedo tarda más en calentarse en primavera y las plantas empiezan a crecer más tarde que en suelos secos. Estos factores permiten a las especies de aves usar los prados húmedos incluso cuando los prados intensamente cultivados de alrededor ya están cubiertos por una densa vegetación. La vegetación alta y densa dificulta a las aves nidificantes de pradera encontrar suficiente alimento y moverse con facilidad, especialmente al emigrar con los polluelos a otros prados. La mayor parte de las aves nidificantes de pradera prefieren un paisaje abierto y sin árboles, ya que este les brinda una buena visión que les permite detectar rápidamente a posibles depredadores como las aves rapaces que usan los árboles como perchas. En las praderas húmedas solo crecen unos cuantos árboles y la mayoría de ellos no crecen mucho, por lo que estas zonas ofrecen un hábitat apropiado para estas aves. Las praderas húmedas y los prados que facilitan camadas para el ganado también ofrecen hábitats aptos para tres especies de mariposas protegidas por la Directiva sobre hábitats, la hormiguera oscura (Maculinea nausithous), la hormiguera clara (Maculinea teleius) y la doncella de ondas rojas (Euphydryas aurinia). Las orugas de la hormiguera oscura y la hormiguera clara dependen de una única fuente de alimento, la pimpinela mayor (Sanguisorba officinalis), que crece principalmente en praderas húmedas. Si esta planta deja de existir, las mariposas también desaparecerán. La doncella de ondas rojas también se da principalmente en hábitats de prados húmedos y solo deposita sus huevos en plantas especiales como el bocado del diablo (Succisa pratensis) o las viuditas silvestres (Scabiosa columbaria). Los métodos de cultivo usados en las últimas décadas han llevado a una destrucción importante de estos hábitats. Los sistema de drenaje provocaron cambios en el suelo y la vegetación, haciendo que este ya no fuera apto para la búsqueda de alimento por parte de las aves nidificantes de pradera. Además, en primavera, el suelo se calienta más rápido y la vegetación empieza a crecer antes. Asimismo, las maquinaria pesada puede trabajar en las zonas drenadas y estas pueden fertilizarse o segarse con mayor frecuencia. En estas condiciones, las zonas resultaron ser aún menos apropiadas para las aves nidificantes de pradera. De forma adicional, se están usando para la forestación especies de árboles de crecimiento rápido como la pícea. En los espacios Natura 2000, se eliminaron algunos bosques de píceas y se transformaron en hábitats valiosos para aves nidificantes de pradera como el guion de codornices (Crex crex) o la agachadiza común (Gallinago gallinago).© SAGIS, adaptado Medidas adoptadas para responder a las necesidades relativas a la conservación Se han elaborado una serie de medidas para restaurar el hábitat de las aves nidificantes de pradera. Estas medidas han sido financiadas mediante dos proyectos LIFE. El primer proyecto LIFE en el espacio Natura 2000 de Wallersee-Wengermoor se llevó a cabo entre 1999 y2004. Los organismos ejecutores del proyecto fueron el Gobierno del Estado federado de Salzburgo (departamento de conservación de la naturaleza) y Wasserverband Wallersee, una asociación que incluye municipios colindantes. Los costes totales del proyecto fueron 1 644 732 EUR, de los que el 50 % fueron financiados por la UE, el 47 % por el Gobierno del Estado federado de Salzburgo y el 3 % por el Ministerio austriaco de Agricultura, Silvicultura, Medio Ambiente y Gestión del Agua (BMLFUW, por sus siglas en alemán). El segundo proyecto LIFE en esta región se llevó a cabo en el espacio Natura 2000 de Weidmoos, entre 2003 y 2007. Los organismos ejecutores del proyecto fueron el Gobierno del Estado federado de Salzburgo (departamento de conservación de la naturaleza) dos municipios colindantes y la asociación para la renovación de la turbera de Weidmoos. El coste total de este proyecto LIFE fue de 1,21 millones EUR. En general, el 50 % de este importe fue financiado por LIFE, el 44 % por el Gobierno del Estado federado de Salzburgo y el 3 % por el Ministerio austriaco de Agricultura, Silvicultura, Medio Ambiente y Gestión del Agua (BMLFUW, por sus siglas en alemán); los dos municipios colindantes y la asociación para la renovación de la turbera de Weidmoos aportaron el 1 % cada uno. En la zona central del espacio Natura 2000 de Wallersee-Wengermoor, se despejaron varios bosques de píceas y la zona se transformó en praderas húmedas y prados que facilitan camadas para el ganado, creando un hábitat adicional para aves nidificantes de 3,3 hectáreas. Con el fin de hacer la zona accesible para las segadoras, había que eliminar los portainjertos cortándolos con cortadoras forestales hasta una profundidad de 20 cm. La madera cortada se mezcló con el subsuelo. Solo hubo una zona despejada en la que las cortadoras forestales no pudieron usarse debido a que era demasiado húmeda y hubo que eliminar los troncos de los árboles con una excavadora. No fue necesaria una siembra adicional ya que la influencia de las plantas cercanas y la dispersión natural del polen fueron suficientes. El acolchado de los troncos de los árboles aumentó el contenido nutritivo de la zona en los primeros años, pero debido a la siega periódica, este volverá a sus niveles naturales en los próximos años. Los prados de uso intensivo pasaron a ser de uso extensivo y se fomentaron métodos de cultivo con efectos más positivos en las aves nidificantes de pradera. Los campos que no han sido fertilizados desde 2001 y las praderas se siegan dos veces al año para ayudar a su renaturalización. Se convirtió en tierra de uso extensivo una superficie total de unas 1,99 hectáreas, de las que se adquirieron más o menos la mitad y, para la otra mitad, se celebraron acuerdos de licencia con los propietarios de tierras. Las zonas en las que se aplicaron estas medidas fueron seleccionadas en asociación con expertos con el fin de dar prioridad a espacios que tengan un gran impacto sobre las aves nidificantes de pradera. Como resultado, se detuvo la disminución de las especies de aves nidificantes de pradera, la población se estabilizó y, en algunos casos, se ha detectado un aumento de la población en la zona. En el espacio Natura 2000 de Weidmoos, los prados que facilitan camadas para el ganado estaban amenazados por la invasión de arbustos y árboles, lo que habría provocado que perdieran su función de hábitat para las especies de aves. Los prados que facilitan camadas para el ganado abarcan una superficie de 28 hectáreas y, en la actualidad, se cultivan de forma compatible con la conservación de la naturaleza. Se usaron semillas de heno para facilitar el crecimiento de plantas raras en los prados que facilitan camadas para el ganado restaurados. Las prácticas de siega se han adaptado a lo largo de los años para satisfacer las necesidades locales. Se organizaron «reuniones sobre prados que facilitan camadas para el ganado» anualmente para debatir y mejorar las medidas en asociación con los agricultores locales. En el espacio Natura 2000 de Oichtenriede, también se aplicaron medidas exitosas para beneficiar a las aves nidificantes de pradera. Se mejoraron los hábitats, a pesar de la existencia de condiciones previas desfavorables como los drenajes, los métodos intensivos y la forestación. Se protegieron las zonas de forma sostenible gracias a la adquisición o a los acuerdos de licencia a largo plazo celebrados con los propietarios de tierras. Se utilizaron tractores oruga y para cubrir con mantillo, por ejemplo, para eliminar arbustos y árboles pequeños, con el fin de recrear hábitats para las aves nidificantes de pradera. © M. Kumpfmüller Conclusiones. Valor de demostración Mejora de la percepción de la conservación de la naturaleza entre los agricultores Los proyectos han tenido un efecto significativo a la hora de cambiar la percepción de la conservación de la naturaleza en Salzburgo. Dado que el espacio Natura 2000 había sido diseñado sin el acuerdo de los propietarios de tierras, al inicio del proyecto, los agricultores se mostraron muy escépticos acerca de las medidas de protección medioambiental. Las medidas se implantaron en estrecha colaboración con los propietarios de tierras, cuya participación activa fue fundamental para el éxito del proyecto. Se informó a los agricultores locales acerca de las características y necesidades de las aves nidificantes de pradera. Asimismo, se les asesoró acerca de cómo adaptar sus métodos de cultivo para mejorar las condiciones del hábitat de estas aves. La organización de charlas individuales, actos informativos y la creación de una comité para el proyecto hicieron de este un proyecto muy participativo y los propietarios de tierras se mostraron motivados para participar en la elaboración de medidas adecuadas. Se debatieron con los agricultores los antecedentes y la finalidad de las medidas con el fin de dar más transparencia a los objetivos. Este fue un proceso largo que duró unos dos años pero, al final, demostró ser eficaz. Mediante estas actividades, se logró mejorar de forma considerable la aceptación entre los agricultores locales. En la fase final del proyecto, los agricultores locales mostraron una gran aceptación del proyecto de conservación y, aparentemente, se mostraron muy identificados con las medidas. El proyecto demostró que se puede llevar a cabo una protección de la naturaleza de forma dinámica y participativa. El proyecto también afectó a la situación económica de los agricultores. Al celebrar acuerdos de licencia para el programa agroambiental, los agricultores recibieron una justa compensación financiera. Mejora de la imagen pública de la gestión de explotaciones agrícolas de Natura 2000 También resultó pertinente para el éxito del proyecto llevar a cabo, en los espacios Natura 2000, excursiones guiadas y actos similares, en los que se podía comunicar a los agricultores y propietarios de tierras de forma vívida el valor medioambiental de la zona. En estos eventos, los agricultores contribuían con sus conocimientos sobre métodos de cultivo y tradiciones locales. Actos como estos ayudaron a desarrollar una base de confianza mutua entre las personas que participan en la agricultura y aquellas que lo hacen en la protección de la naturaleza. Se utilizaron excavadoras de turberas especialmente equipadas para crear pequeños estanques y recrear hábitats en algunas parcelas en las que no se podía trabajar con tractores oruga. © Land Salzburg Naturschutz Prado que facilita camadas para el ganado (prado con molinias) con una franja de rotación de tierra de barbecho que mejora los hábitats de mariposas raras como la doncella de ondas rojas © Land Salzburg Naturschutz Garantizar la futura gestión de los espacios Natura 2000 para las aves nidificantes de pradera Para garantizar la supervivencia de las aves nidificantes de pradera, sus hábitats deben mejorarse y cuidarse aún más en el futuro. La gestión a largo plazo de estas zonas se garantizó gracias a acuerdos de licencia con los agricultores y mediante la adquisición de tierras. En los espacios Natura 2000, los agricultores tienen la posibilidad de seguir participando en la protección de las aves nidificantes de pradera. En el espacio Natura 2000 de Wallersee-Wengermoor, se pueden restaurar más zonas de hábitat convirtiendo bosques de píceas y prados de agricultura intensiva. Además, las llamadas «franjas migratorias de tierras de barbecho» (que representan una media del 5-10 % de cada pradera) se dejan reposar y no se siegan. Aquí, puede encontrarse una importante zona de refugio e hibernación de las orugas de la mariposa doncella de ondas rojas. Este método de gestión de praderas húmedas y prados que facilitan camadas para el ganado optimizado de manera ecológica fue creado en el marco del proyecto LIFE de Untersberg-Vorland y actualmente se aplica a un número creciente de prados de los espacios Natura 2000 de Salzburgo. Los programas agroambientales fueron especialmente diseñados para integrar este nuevo método de gestión. La singular segadora utilizada para el mantenimiento especial de prados húmedos © O. Stöhr Además, se adquirió una segadora especial en el transcurso del proyecto LIFE. Esta vehículo puede realizar la siega y la carga en un solo paso y ejerce muy poca presión sobre el suelo. Con la ayuda de esta segadora, se garantiza incluso el mantenimiento de praderas muy húmedas a largo plazo. Los agricultores pueden alquilar este vehículo a un precio razonable. Referencias y fuentes de información adicional Land Salzburg (o. J.): Europaschutzgebiet 00003. Weidmoos http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd =detail&nokey=ESG00003, descargado el 28 de noviembre de 2011 http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00003 http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00003 www.weidmoos.at Land Salzburg (o. J.): Europaschutzgebiet 00005. Wallersee-Wengermoor http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd =detail&nokey=ESG00005, descargado el 28 de noviembre de 2011 Land Salzburg (o. J.): Europaschutzgebiet 00014. Nordmoor am Mattsee http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd =detail&nokey=ESG00014, descargado el 28 de noviembre de 2011 Land Salzburg (o. J.): Europaschutzgebiet 00006. Oichtenriede http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd =detail&nokey=ESG00006, descargado el 28 de noviembre de 2011 Land Salzburg (o. J.): Europaschutzgebiet 00018. Bürmooser Moor http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd =detail&nokey=ESG00018, descargado el 28 de noviembre de 2011 www.untersberg-vorland.at Land Salzburg Salzburger Geographisches Informationssystem – SAGIS, http://www.salzburg.gv.at/sagis/, descargado el 28 de noviembre de 2011 Lebensministerium (2012): http://www.lebensministerium.at/umwelt/natur -artenschutz/life-natur/life- projekte_abgeschl/wengermoor.html, fecha de acceso: el 22 de mayo de 2012 Lebensministerium (2012): http://www.lebensministerium.at/umwelt/natur -artenschutz/life-natur/life- projekte_abgeschl/weidmoos.html, fecha de acceso: el 22 de mayo de 2012 Lindner R., Riehl B. (o.J.): http://www.weidmoos.at/, editor y responsable del contenido: Land Salzburg – Naturschutzabteilung Comunicación personal: DI Bernhard Riehl, Referat Naturschutzrecht und Förderungswesen, Amt der Salzburger Landesregierung Ragger Ch., y Riehl B.: Habitatmanagement im Vogelschutzgebiet Weidmoos, Endbericht, 2007 (Technischer Bericht), LIFE03 NAT/A/000010, Bundesland Salzburg, Österreich Seidel U., Kumpfmüller M., y Riehl B.: Das Wengermoor-Projekt. Endbericht. Projekt Nr. B4-3200/99/NAT/A/005916, Bundesland Salzburg, Österreich, 2004 Seidel U., y Riehl B.: LIFE-Projekt Wengermoor, editor y responsable del contenido: Land Salzburg – Naturschutzabteilung Estudio de caso elaborado por: Wolfgang Suske (Suske Consulting) Agradecimientos: DI Bernhard Riehl, Referat Naturschutzrecht und Förderungswesen, Amt der Salzburger Landesregierung http://www.weidmoos.at/ http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00005 http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00005 http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00014 http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00014 http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00006 http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00006 http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00018 http://service.salzburg.gv.at/natur/Index?cmd=detail&nokey=ESG00018 http://www.untersberg-vorland.at/ http://www.salzburg.gv.at/sagis/ http://www.lebensministerium.at/umwelt/natur-artenschutz/life-natur/life-projekte_abgeschl/wengermoor.html http://www.lebensministerium.at/umwelt/natur-artenschutz/life-natur/life-projekte_abgeschl/wengermoor.html http://www.lebensministerium.at/umwelt/natur-artenschutz/life-natur/life-projekte_abgeschl/wengermoor.html http://www.lebensministerium.at/umwelt/natur-artenschutz/life-natur/life-projekte_abgeschl/weidmoos.html http://www.lebensministerium.at/umwelt/natur-artenschutz/life-natur/life-projekte_abgeschl/weidmoos.html http://www.lebensministerium.at/umwelt/natur-artenschutz/life-natur/life-projekte_abgeschl/weidmoos.html http://www.weidmoos.at/ http://www.salzburg.gv.at/themen/nuw/naturschutz.htm http://www.salzburg.gv.at/themen/nuw/naturschutz.htm http://www.salzburg.gv.at/themen/nuw/naturschutz.htm http://www.salzburg.gv.at/themen/nuw/naturschutz.htm Estudio de caso Mejora de la cohabitación del oso con la población rural en las montañas Pindo, Grecia Necesidad de resolver el conflicto La cohabitación de agricultores y grandes carnívoros en Europa y, especialmente en los Balcanes, es una cuestión delicada que resulta fundamental para el éxito de la conservación de especies como el oso y el lobo, así como para la viabilidad de las actividades agrícolas en zonas rurales marginales. El comportamiento predador de los carnívoros, en particular, crea conflictos con las poblaciones humanas, que a menudo se vuelven contra estas especies utilizando medidas ilegales como la caza furtiva o el uso de cebos envenenados para proteger sus propiedades. La muerte causada por los seres humanos es la principal amenaza para los carnívoros en Grecia. De hecho, el uso de cebos envenenados es una medida indiscriminada y, como tal, puede tener efectos destructivos en otras especies protegidas, como las aves rapaces y los buitres, así como en el ganado doméstico. Aunque se están realizando esfuerzos en materia de restauración y conservación de hábitats en muchos países, incluido Grecia, con el fin de asegurar que se cumplan los amplios requisitos de hábitat de los grandes carnívoros, ninguno de estos esfuerzos puede tener éxito en términos de efectos positivos para las especies si el conflicto entre humanos y carnívoros sigue sin resolverse. Este tipo de conflicto se produce en todas las especies de grandes carnívoros que habitan zonas semimontañosas y montañosas, en las que la agricultura y la ganadería a pequeña escala suponen actividades fundamentales de Paisaje de la montañas Pindo © Callisto las poblaciones humanas remanentes. El ejercicio de estas actividades resulta en cualquier caso más dificultoso debido a las duras condiciones climáticas, la geomorfología y el limitado apoyo del mercado debido a que son zonas muy remotas. Principales hábitats y especies, y cuestiones agrícolas de la zona En Grecia, la presencia de grandes carnívoros coincide en gran medida con las zonas menos favorecidas. El macizo montañoso Pindo no se corresponde mucho con la típica imagen del paisaje que tienen los visitantes acerca de Grecia: esta accidentada cadena montañosa, que cruza Grecia de noroeste a sur, abarca 250 km y su pico más alto alcanza los 2 637 m. Su parte norte está cubierta por exuberantes bosques de coníferas y caducifolios, ríos, lagos, prados y cumbres rocosas bien conservados. Los hábitats más comunes son los bosques mediterráneos de pino negro endémico, que son de conservación prioritaria, y los bosques de hayas. La zona alberga una rica biodiversidad, que incluye osos, lobos, gatos monteses, chacales, corzos, sarrios, nutrias, muchas especies endémicas de plantas y rapaces; también proporciona importantes servicios medioambientales, como agua, para dos tercios de la población griega. Con el fin de proteger la extraordinaria biodiversidad de la zona, se han creado tres zonas protegidas muy importantes a nivel nacional: el bosque nacional de los ríos Vikos- Aoos y el bosque nacional Valia-Kalda se crearon en 1973 y 1966, respectivamente, mientras que el parque nacional de Pindo Septentrional (NPNP), que incorpora esos dos bosques nacionales, se creó en 2005. El NPNP incluye once espacios Natura 2000 y constituye una de las zonas protegidas terrestres más grandes de los Balcanes; en términos de valor ecológico, se considera una de las zonas más importantes de Grecia. Está escasamente poblada y sus habitantes se dedican a una ganadería que aún mantiene su carácter nómada, la agricultura a pequeña escala, la explotación forestal y los servicios como el turismo (en especial, el turismo ecológico en verano y el turismo de esquí en invierno). El pastoreo nómada y la agricultura extensiva han sido históricamente las principales actividades de las poblaciones rurales de este duro terreno. Sin embargo, tras la Segunda Guerra Mundial se inició un importante éxodo rural que se vio intensificado en los años setenta del siglo pasado. Esto provocó el abandono de muchos pueblos y el envejecimiento de la población, lo cual tuvo consecuencias directas sobre las prácticas agrícolas. Dada la presencia de densos bosques de coníferas y hayas, y los relativamente bajos niveles de perturbaciones relacionadas con el terreno accidentando, este parque es una de las dos zonas que todavía albergan osos en Grecia. Actualmente, se estima que la población griega de la especie, que es la más meridional de toda Europa, es de 400 individuos, divididos en dos subpoblaciones principales sin conexión: Pindo Septentrional, que alberga la mayoría de la población, y los montes Ródope centrales, que se encuentran a unos 200 km. La población de osos solía extenderse hasta el Peloponeso en el siglo xix, pero sus poblaciones se redujeron significativamente en el siglo xx debido a la degradación de los hábitats, la pérdida de conectividad de estos, las perturbaciones y las muertes provocadas por el hombre. Este último factor está vinculado a la caza de trofeos y principalmente a las represalias por los daños a propiedad humanas, a pesar de la existencia de un programa de indemnizaciones para agricultores de la Organización Nacional de Seguros Agrarios (ELGA). El seguimiento a largo plazo de Pindo ha mostrado que, durante el periodo 1995-2007, el número total de casos conocidos de caza furtiva de osos afectó a más del 5 % de la población mínima total de osos. Esta cifra es muy alarmante, ya que se ha estimado que para que la población de osos sea viable, el índice de mortalidad no debe exceder el 4 %. Los osos son omnívoros y sus fuentes de alimento varían desde mamíferos de pequeño y gran tamaño, hasta frutas, miel e incluso plantas. Son un especie oportunista, lo que significa que satisfacen su apetito con cualquier oportunidad de alimento que se les presente y que pueden adaptar sus hábitos de alimentación. Sin embargo, en las últimas décadas han disminuido las fuentes silvestres de alimento como resultado del exceso de caza, la degradación y fragmentación de los hábitats, y el abandono de las prácticas agrícolas tradicionales. Esto ha llevado a los osos a adaptar su comportamiento alimenticio y confiar cada vez más en fuentes domésticas como los cultivos, los huertos, el ganado y las colmenas, creando de este modo conflictos en los tres sectores de las actividades rurales: agricultura, apicultura y ganadería. A pesar de que en zonas montañosas con presencia de osos, estos siempre han producido daños en el ganado, las colmenas y los cultivos, eran tolerados en el pasado y se consideraban riesgos inherentes de estas actividades. Sin embargo, los agricultores y ganaderos modernos muestran una tolerancia mucho menor ante estos incidentes, en particular, en zonas en las que los osos habían desaparecido y han regresado debido a procesos naturales. La agricultura moderna ha llevado al abandono de ciertas prácticas que eran comunes en el pasado, como la presencia de un pastor con el rebaño, el uso de perros pastores de buena calidad, la protección de los refugios nocturnos para animales y la instalación de un cercado apropiado. Medidas aplicadas para responder a necesidades y conflictos relativos a la conservación A fin de reducir el conflicto entre osos y seres humanos, así como garantizar que el pastoreo y la agricultura a pequeña escala sigan siendo económicamente viables en las zonas montañosas, se han probado y aplicado varias medidas, principalmente preventivas, destinadas, en primer lugar, a reducir el impacto de los grandes carnívoros en las propiedades humanas y, en segundo lugar, a reducir la actitud hostil contra los grandes depredadores. El plan de gestión del parque nacional de Pindo Septentrional identifica claramente la cuestión relativa a la reducción de los daños de los osos a la agricultura como una prioridad de gestión. Todas las actividades de prevención fueron aplicadas inicialmente de forma experimental a finales de los años noventa del siglo pasado, por iniciativa de ONG como Arcturos, en un primer momento, y Callisto, posteriormente, al principio en Pindo y después en la segunda cadena montañosa que albergaba poblaciones de osos, los montes Ródope centrales. Las fases experimentales fueron financiadas principalmente por el proyecto LIFE y permitieron acumular experiencia y ajustar estas fases. Con el fin de garantizar la sostenibilidad de las medidas, dos ONG, en colaboración con otras como BirdLife Grecia, llevaron a cabo amplios procesos de consulta con las autoridades competentes nacionales, y principalmente el Ministerio de Desarrollo Rural, con el fin de incluir el apoyo económico de las medidas en el programa de desarrollo rural (PDR). Se alcanzó un consenso y estas medidas preventivas fueron incluidas por primera vez en el PDR en 2003. La promoción del perro pastor griego, una raza doméstica particular conocida por su excelente rendimiento en la protección del ganado, supone varios pasos. Ante todo, se deben obtener animales de raza pura para conseguir una población de buena calidad; se creó un centro de cría en el pueblo de Agrapidia, Florina (propiedad de la ONG Arcturos, que también se encarga de su gestión), que alberga una población permanente de unos diez perros. Recientemente se creó otro centro en el pueblo de Deskati (Grevená), propiedad de Development Company of Grevena, que también se encarga de su gestión, con el fin de crear un población de unos seis animales. El segundo paso es la identificación de ganaderos interesados en trabajar con perros pastores mejorados; este paso implica una gran campaña de sensibilización acerca de la importancia de unos perros pastores de calidad para la adecuada protección de los rebaños. Le sigue la formación de los ganaderos interesados acerca del cuidado y la cría adecuados del perro pastor griego. Estos ganaderos reciben los cachorros y, a cambio, tienen la obligación de devolver al centro otros cachorros, una vez que sus perros produzcan camadas. Entre los años 2000 y 2002, se proporcionó un total de treinta y ocho perros a los pastores de Grammos, a través del apoyo de un proyecto LIFE. Gracias a la presión de las ONG, esta medida fue incluida a partir de 2003 en el PDR, que previó el apoyo económico para los ganaderos por la adquisición de perros pastores griegos (80 % de los costes subvencionables y hasta 400 EUR por pareja de perros pastores griegos). Sin embargo, la medida fue retirada después de 2010 por razones económicas. Perro pastor y ovejas © Callisto La instalación de vallas eléctricas con una fuente fotovoltaica es otra medida muy sencilla pero efectiva destinada a proteger las propiedades humanas como el ganado, los cultivos y las colmenas frente a los ataques de los osos. Esta medida ha demostrados ser 100 % efectiva frente a los ataques siempre que se cumplan plenamente los requisitos de instalación y mantenimiento. Se ha incluido apoyo económico para esta medida en el PDR, el cual prevé la cofinanciación del 77,5 % de los costes de compra e instalación, que oscilan entre 350 y 1 000 EUR dependiendo del equipo elegido, y el resto deben ser cubierto por los ganaderos interesados. El PDR apoya estas medidas en zonas que constituyen el hábitat de los osos, dando prioridad a los apicultores y, a continuación, a los ganaderos que practican el pastoreo extensivo. Oso frenado por una valla eléctrica © Callisto La tercera medida preventiva aplicada implica el aumento de las fuentes de alimento para los osos. Se han aplicado dos medidas paralelas. La primera es la plantación de árboles frutales. En el pasado, cuando los pueblos de Grammos estaban muy poblados y eran activos económicamente, los agricultores mantenían huertos silvestres en zonas forestales. Esto suponía una importante fuente de alimento para los osos, pero al abandonarse estos huertos de forma gradual junto con los pueblos, los osos perdieron dicha fuente. Esta medida implica, en primer lugar, la identificación de los lugares más adecuados dentro del rango de hábitats de los osos y, a continuación, la plantación de árboles frutales como manzanos y ciruelos, la inoculación de plantas silvestres existentes y el tratamiento y poda de los árboles de los huertos silvestres. Esta medida ha sido ejecutada principalmente con apoyo financiero de LIFE y es aplicada por ONG, como Arcturos y Callisto. La segunda medida paralela implica ofrecer incentivos para que los agricultores dejen sin cosechar un 10 % de su producción (hasta una hectárea), la cual tampoco debe ser tratada con productos químicos que contengan sustancias tóxicas. Los cultivos subvencionables son el maíz, el girasol, la vid, los árboles frutales y las hortalizas. La sostenibilidad a largo plazo de esta medida está garantizada por su inclusión en el PDR, que prevé una compensación por hectárea, la cual depende del tipo de cultivo y de la ubicación geográfica dentro de Grecia. La compensación por hectárea oscila entre los 31 EUR por hectárea de girasol hasta los 718 EUR por hectárea de árboles frutales. Estas cantidades cubren el 100 % del coste de los cultivos sin cosechar. Otra medida adicional destinada a garantizar la viabilidad económica del pastoreo y la agricultura en las zonas montañosas es la mejora del sistema nacional de indemnizaciones por daños de carnívoros. Desde los años noventa del siglo pasado, se han hecho esfuerzos para mejorar el sistema de indemnizaciones; las mejoras afectaban a las condiciones aplicables, los importes de las indemnizaciones y los procedimientos. Hasta 2008, se cubría el 100 % de los daños provocados por los osos, mientras que el porcentaje por otros animales salvajes, incluido el lobo, era del 80 %. Sin embargo, después de 2008, el sistema fue modificado y ahora cubre el 90 % de los daños provocados por animales salvajes; además, se ha eliminado la condición que establecía que tenían que morir un mínimo de tres animales para poder recibir el reembolso. No obstante, recientemente se ha creado una nueva condición, según la cual se proporcionará una indemnización únicamente si el valor de las pérdidas es superior a 200 EUR. Principales resultados y lecciones extraídos de la experiencia La aplicación técnica de las medidas preventivas ha mostrado ser muy directa, sencilla y efectiva a la hora de detener los daños provocados por carnívoros al ganado y la producción agrícola. La experiencia práctica acumulada desde principios de la década de 2000 ha permitido ajustar las características, los procedimientos y las condiciones técnicos de todas las medidas antes mencionadas. Sin embargo, el seguimiento a largo plazo de las poblaciones de carnívoros y la dimensión del daño causado por estas también suponen un requisito previo para evaluar el impacto de las medidas. Esto implica una estrecha colaboración y cooperación entre ELGA, la Organización Nacional de Seguros Agrarios, que posee datos sobre daños de carnívoros y reembolsos, y los organismos de conservación, como las ONG y los órganos de gestión de los parques nacionales, que realizan el seguimiento de las poblaciones de carnívoros. La financiación a largo plazo de las medidas técnicas ha resultado ser muy complicada. Aunque su inclusión en el PDR en 2003 puede celebrarse como un gran éxito alcanzado gracias a los considerables esfuerzos de las ONG, la eliminación de medidas críticas como el apoyo al perro pastor griego a partir de 2010 ha supuesto un serio revés para estos esfuerzos. Además, el número de beneficiarios a los que realmente se dirige el PDR ha sido menor que el esperado durante la fase de planificación, debido a una inadecuada sensibilización de los posibles beneficiarios, así como a las insuficiencias relacionadas con el diseño de las condiciones de participación. Esto supone que, en determinados casos, parte de los fondos asignados a las medidas preventivas no han sido utilizados durante el primer periodo de programación del PDR (2003-2007). La experiencia también ha demostrado que en zonas en las que se aplican medidas preventivas, la existencia de abundantes fuentes de alimento alternativas es un requisito previo. En caso de que las presas naturales no abunden, una protección más efectiva del ganado puede tener un efecto negativo en los carnívoros, debido a la mortalidad directa (muertes por perros pastores) o indirecta (disminución de las fuentes de alimento, menor éxito reproductivo). Por tanto, es importante que la aplicación de las medidas preventivas forme parte de una estrategia de conservación más amplia. Hasta ahora, los esfuerzos han estado dirigidos principalmente por las ONG con la intención de lograr la conservación de los carnívoros, mientras que las funciones de otras partes interesadas han sido relativamente limitadas. Por ejemplo, el órgano de gestión del parque nacional de Pindo Septentrional todavía debe integrar en su plan de gestión unas medidas de gestión adecuadas y debe hallar las fuentes de financiación más adecuadas para estas. También existe un claro margen de mejora en relación con la verdadera participación de las organizaciones de agricultores en el proceso de toma de decisiones. Aunque estas participan en el consejo de administración de ELGA y del órgano de gestión del parque nacional de Pindo Septentrional, los agricultores de las zonas montañosas no están suficientemente representados debido a su reducido número y a su bajo nivel educativo y de ingresos. Referencias y fuentes de información adicional Sitio web del proyecto LIFE Pindos-Grevena LIFE07 NAT/GR/000291: www.pindoslife.gr/ Sitio web del proyecto LIFE Arctos Kastoria: http://www.arctoslife.gr Comisión Europea, DG ENV: Compensation for damage caused by bears and wolves in the European Union, 1999 http://www.arctoslife.gr/ Prefectura de Grevená: Propuesta de proyecto LIFE-naturaleza 2007 (Proyecto LIFE- NAT/2007/GR000291, Pindos Grevena Informe final del proyecto LIFE RODOPI- GRAMMOS, Psaroudas Spyros, ARCTUROS, 2002 www.callisto.gr (en griego e inglés) www.arcturos.gr (en griego e inglés) www.pindosnationalpark.gr (solo en griego) http://www.angre.gr/ (solo en griego) www.lifextra.it (en varios idiomas) www.elga.gr (solo en griego) www.agrotikianaptixi.gr (en griego e inglés) Estudio de caso elaborado por: Mariella Fourli (N2K Group) Agradecimientos: Spyros Psaroudas (Callisto) http://www.arcturos.gr/ http://www.pindosnationalpark.gr/ http://www.angre.gr/ http://www.lifextra.it/ http://www.elga.gr/ http://www.agrotikianaptixi.gr/ Estudio de caso Conservación del carricerín cejudo báltico Gestión sostenible de explotaciones agrícolas en Lituania Paisajes rurales de Lituania El paisaje lituano es llano y de nivel bajo, y cuenta con numerosos lagos y el gran delta del río Nemunas que crea extensas zonas de hábitats de humedales como las turberas altas, las turberas bajas y los prados aluviales inundables. En muchas zonas, el drenaje de la tierra ha provocado la formación de prados secos continentales. En total, dos tercios del país se gestionan como explotaciones agrícolas y los bosques de coníferas cubren gran parte de la superficie restante (The Ministry of the Environment of the Republic of Lithuania, 2009). Algunas grandes zonas de paisaje natural sobreviven al este, sur y zonas de delta al oeste, abarcando el 4 % de la superficie (European Environment Agency, 2010; Peepson et al, 2007). Aproximadamente, el 13 % del paisaje lituano está protegido como parte de la Red Natura 2000, a lo largo de 2 013 espacios (Peepson et al, 2007). Como en la mayoría de los países europeos, muchos de los hábitats de Lituania se desarrollaron tras una larga historia de gestión agrícola. Sin embargo, en décadas recientes (en particular, desde la disolución de la Unión Soviética), se ha producido un abandono significativo de las explotaciones agrícolas y aproximadamente 400 000 hectáreas de tierras agrícolas no se explotan en la actualidad (The Ministry of the Environment of the Republic of Lithuania, 2009); (Dunford, 2007). Las prácticas tradicionales de gestión, como la producción de heno y el pastoreo extensivo del ganado, ya no son económicamente viables y han sido abandonadas en muchas zonas. Algunas zonas han sido transformadas en zonas de agricultura intensiva. Espacios Natura 2000. Principales características y cuestiones agrícolas Tres espacios protegidos Natura 2000 en Lituania (ZEPA del delta del Nemunas, ZEPA de Tyru pelke y ZEPA de Zuvintas) son las zonas incluidas en un proyecto LIFE+1 de la UE que pretende restaurar el hábitat del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola). El proyecto también está activo en dos espacios de Letonia. El carricerín cejudo es el pájaro cantor migratorio más raro de Europa y está 1 LIFE09 NAT/LT/00233 Carricerín cejudo báltico. Véase el sitio web del proyecto: www.meldine.lt/en. clasificado como «vulnerable» en la Lista Roja de Especies Amenazadas a nivel mundial de la UICN. Su zona de reproducción está muy fragmentada y se ubica en menos de cincuenta lugares de reproducción habituales de toda Europa oriental. En 2007, se calculó que la población restante total era de solo 24 000 individuos (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources, 2011). La especie es endémica de los hábitats de prados húmedos o turberas cubiertos de ciperáceas y carrizos dispersos con niveles estables de agua sobre el nivel del suelo y pocos arbustos leñosos. Esto incluye los siguientes tipos de hábitat del anexo I de la Directiva sobre hábitats: «mires» de transición y tremedales (7140), turberas calcáreas (7210), turberas bajas alcalinas (7230), prados con molinias (6410) y aguas oligomesotróficas calcáreas (3140) (Flor, 2011). El mantenimiento de estos hábitats en Lituania fue posible gracias a la gestión tradicional de la agricultura extensiva que llevaba a cabo siegas de baja intensidad y pastoreo de ganado de baja densidad. Con el abandono generalizado de estas prácticas agrícolas, muchas zonas aptas como hábitat para el carricerín han crecido en exceso, mientras que en otras, la intensificación agrícola, que a menudo supone el drenaje de la tierra, ha destruido características típicas de dicho hábitat. En 2011, solo se registraron noventa machos cantores en Lituania (Morkvenas, 2012). Paisaje del espacio protegido de Kliosiai en la ZEPA de Tyru Pelke © Žymantas Morkvénas Carricerín cejudo. © Žymantas Morkvénas http://www.meldine.lt/en El proyecto LIFE+ pretende restaurar y mantener los hábitats seminaturales del carricerín a lo largo de seis espacios, que entran en las zonas protegidas Natura 2000:  El espacio Kliosiai se encuentra en la ZEPA de Tyru Pelke y es el lugar de reproducción más importante del carricerín cejudo en Lituania. Abarca 528 hectáreas de prados inundables con ciperáceas que bordean la laguna de Curlandia. La zona ha sido usada tradicionalmente para la cosecha de carrizo, pero ha sido mayormente abandonada en las últimas décadas.  Tulkiarage (455 hectáreas) es uno de los dos espacios del proyecto dentro de la ZEPA del delta del Nemunas. La zona ha sido gestionada tradicionalmente para la producción de heno pero esta práctica se encuentra actualmente abandonada en la mayor parte del espacio. Las zonas abiertas de ciperáceas que han logrado sobrevivir ofrecen un hábitat apto para el carricerín.  El segundo espacio dentro del delta es el espacio de Sysa (734 hectáreas). Esta es la segunda zona más importante para el carricerín cejudo en Lituania. La mitad de la tierra es de propiedad privada y ha sido transformada en una zona de agricultura intensiva con unos regímenes de pastoreo y siega inapropiados.  Un espacio incluido en la reserva de la biosfera de Zuvintas (9 210 hectáreas) es el lugar de reproducción más antiguo conocido del carricerín cejudo. La población del carricerín ha descendido a tres machos cantores.  Los dos espacios restantes del proyecto se encuentran en Letonia: el lago Papep (30 hectáreas) y el lago Liepaja (200 hectáreas). Estas zonas ofrecen sitios importantes de descanso durante la migración para el carricerín cejudo pero se han visto degradados debido al abandono de la producción de pasto y heno (Morkvenas, 2012). Medidas de conservación. Demostración de mejores prácticas Medidas de restauración La restauración del hábitat abandonado del carricerín cejudo supone restablecer regímenes de gestión del agua, eliminar vegetación leñosa y reintroducir la siega periódica de carrizos y hierbas que han crecido en exceso (Prieksa, 2005). La siega debe realizarse al final del periodo de crecimiento y en algunas zonas también será necesaria una siega adicional a principios de verano. En 2011, más de 150 hectáreas de prados, abandonados durante más de dos décadas, fueron segadas en el espacio de Tulkiarage. La siega también se ha llevado a cabo en el espacio de Sysa y está planificada para el espacio de Kliosiai, pero se ha visto dificultada por los altos niveles del agua que impiden el acceso a la maquinaria de corte. El carricerín cejudo necesita que los niveles de agua de los prados permanezca aproximadamente unos 10 cm por encima del suelo. Por tanto, en algunas zonas, la restauración de las condiciones favorables del hábitat exigirá la reinstalación de infraestructuras de gestión del agua. En el espacio de Tulkiarage, por ejemplo, se han instalado nuevas compuertas en una instalación de aguas abandonada que solía regular los niveles de agua en los prados (Morkvenas, 2012). Medida agroambiental Dado que el carricerín cejudo depende de hábitats gestionados de forma activa, la conservación de la especie en la mayoría de las zonas protegidas Natura 2000 exige la participación de los agricultores para aplicar prácticas agrícolas sensibles y, cuando sea posible, autosostenibles. En Europa, los programas agroambientales en el ámbito de la política agrícola común (PAC) son una importante manera de animar a los agricultores a adoptar prácticas de gestión de la tierra menos intensivas que fomenten la conservación de las especies y los hábitats y que pueden no ser económicamente viables sin el pago de indemnizaciones. El Foro Medioambiental del Báltico (BEF Lituania) (la organización no gubernamental que dirige el proyecto LIFE+) ha desarrollado una medida agroambiental específica para el carricerín cejudo, que pretende ser incluida en el programa de desarrollo rural (PDR) de Lituania. Para llevar a cabo las medidas de gestión propuestas (recuadro 1), BEF Lituania consultó a científicos, expertos en conservación (que sugirieron medidas adecuadas) y agricultores locales (que evaluaron si eran capaces de adoptar las prácticas en sus tierras). La medida ha recibido un amplio apoyo de las partes interesadas nacionales, incluido el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura, y actualmente está siendo revisada por la Comisión Europea. Hasta ahora, parece haber sido bien acogida, pero las negociaciones continuarán hasta el otoño de 2012. En caso de ser aprobada, la medida se introducirá inicialmente en 2013 y también podría ser incluida en el PDR de Lituania a principios del nuevo ejercicio financiero de la PAC, en vigor de 2014 a 2020. La medida de gestión agroambiental solo se aplicará en los espacios Natura 2000 diseñados para la conservación del carricerín y, dentro de estos, se centrará en zonas con registros actuales o históricos de carricerín cejudo, así como en zonas verificadas por expertos en conservación como posibles hábitats del carricerín. El espacio de Sysa, por ejemplo, ha experimentado una importante intensificación agrícola pero todavía mantiene unas buenas cifras de carricerines. Las actividades del proyecto LIFE en esta zona se centrarán en animar a los agricultores a adoptar una gestión más adecuada en virtud del programa agroambiental. En algunos casos, puede que los agricultores no estén de acuerdo en adoptar estas prácticas agrícolas extensivas, y en el espacio de Zuvintas, por ejemplo, los socios del proyecto LIFE+ considerarán la adquisición de tierras de propiedad privada para gestionarlas de forma apropiada (Morkvenas, 2012). Recuadro 1. Requisitos propuestos en la medida agroambiental del carricerín cejudo Para los prados aluviales inundables: - la tierra debe segarse dos veces al año, - la primera siega debe realizarse en julio y solo en zonas en las que el administrador de la zona protegida haya confirmado que no hay carricerines, - la segunda siega debe realizarse al final del periodo de crecimiento, después del 15 de agosto. Para las turberas bajas menos productivas: - la tierra debe segarse completamente a lo largo de dos años (la mitad el primer año y la otra mitad el segundo), - la siega debe retrasarse hasta después del 15 de agosto. En zonas con arbustos y carrizos: - los arbustos deben ser eliminados, - los carrizos no deben ser más altos de 30 cm a 1 de octubre, En 2020, la PAC debe realizar una revisión y no puede garantizarse la continuación de los pagos agroambientales. Por tanto, los socios del proyecto LIFE de la UE están estudiando la posibilidad de sistemas más sostenibles económicamente que ayuden a los agricultores sobre la base de la oferta y la demanda del mercado. Desarrollo de un mercado de la biomasa Tradicionalmente, la biomasa producida por la siega de hábitats de turberas bajas era transformada en heno y usada como forraje y lecho para el ganado. Sin embargo, actualmente, pocos granjeros de las zonas protegidas tienen ganado y, además, la siega tardía exigida para la conservación del hábitat del carricerín supone que las plantas se vuelven leñosas y no sean aptas como pienso animal. Como parte del proyecto LIFE de la UE, los socios están estudiando el potencial para usar esta biomasa residual para producir biocombustibles sólidos en forma de pélets o briquetas (Zadrag et al., 2012). El trabajo se centra actualmente en analizar el mercado potencial del biocombustible y en estudiar las instalaciones más apropiadas. Con el fin de que los agricultores reciban unos ingresos suficientes a partir de este proceso, resultará crucial que estos sean capaces de elaborar un producto con un valor añadido. Las briquetas procesadas exigirán un precio más elevado que la biomasa sin procesar y tienen el potencial de ser comercializadas con una etiqueta de producto «respetuoso con el medio ambiente» para aprovechar la creciente demanda de bienes sostenibles por parte de los consumidores. Por tanto, la fabricación de biocombustible podría ofrecer una fuente de ingresos a largo plazo para los agricultores que adopten medidas agrícolas favorables al carricerín. Instalación de briqueteado y briquetas © Žymantas Morkvénas Sin embargo, mantener en funcionamiento una gran instalación de briqueteado a pleno rendimiento exige una aportación de biomasa procedente de una superficie de al menos 200 hectáreas. Además, para que el proceso resulte rentable, el transporte de la biomasa desde el campo hasta la instalación no debe ser superior a unos 20 km. Esto puede ser difícil de conseguir debido a la naturaleza diversa y de pequeña escala de las propiedades agrícolas en Lituania y puede provocar la centralización del procesamiento de la biomasa, reduciendo el dinero que recibe cada agricultor. No obstante, la Dirección de la reserva de la biosfera de Zuvintas está en proceso de compra de una gran instalación de briquetas y está acordando contratos con los agricultores para garantizar el suministro de heno. Para otras zonas, los socios del proyecto LIFE+ están investigando soluciones alternativas para terrenos pequeños, como instalaciones de briqueteado adaptadas al tamaño de los campos y aptas para la producción de 5 hectáreas de tierra, que se encuentran disponibles en el mercado de la UE. Gestión específica y coordinada Los espacios de LIFE+ abarcan zonas extensas y diversas (1 358 hectáreas en total) y factores como las presiones de los hábitats, la propiedad de la tierra y la proximidad a mercados potenciales varían. Por tanto, BEF adopta un enfoque sistemático sobre la gestión de los hábitats en el que las medidas de restauración no se elaboran ad hoc, sino que se planifican y adaptan a las condiciones del espacio (véase el recuadro 2). En algunos casos, pueden ser necesarias medidas especiales, por ejemplo, restablecer el acceso al reparar una carretera puede ser más importante como condición previa para la restauración de un hábitat que la restauración del propio hábitat. Recuadro 2. Principales actividades de restauración en cada espacio El espacio de Tulkiarage está afectado por el abandono, por lo que la restauración supondrá la reintroducción de regímenes extensivos de siega y la reinstalación de compuertas y estaciones de bombeo para restablecer los niveles de agua (400 hectáreas). También se segarán zonas abandonadas del espacio de Kliosiai (450 hectáreas), los espacios letones del lago Pape (20 hectáreas) y el lago Liepaja (100 hectáreas), y algunas partes del espacio de Sysa (60 hectáreas). En otras partes del espacio de Sysa, la tierra es de propiedad privada y se ve degradada por la agricultura intensiva. En estas zonas, las actividades fomentarán la agricultura de carácter favorable, incluida la promoción de la medida agroambiental. Algunas zonas del espacio de Zuvintas (328 hectáreas) también son de propiedad privada y muchas de ellas han sido abandonadas. Es probable que aquí las actividades de restauración supongan la adquisición de tierras por parte de los socios de LIFE+ con el fin de reintroducir la gestión extensiva. También existen planes dirigidos a la producción de biocombustibles. Establecer relaciones con los agricultores del delta del Nemunas La conservación del carricerín cejudo y su hábitat depende de la participación de los agricultores que gestionan la tierra en los espacios Natura 2000. Contactar con estas partes interesadas supuso un gran desafío para el proyecto LIFE+ debido al número de agricultores implicados y a la diversidad de propietarios de la tierra. El espacio de Sysa en el delta del Nemunas, por ejemplo, consta de 700 hectáreas de tierras compartidas entre un gran número de propietarios privados con explotaciones con un tamaño de entre 1 y 20 hectáreas. Incluso con la ayuda del administrador municipal, fue difícil identificar a los propietarios de cada superficie (debido a la disponibilidad limitada de registros de propiedad precisos) y contactar por primera vez con los responsables de la gestión de la tierra pertinentes. BEF Lituania abordó esta cuestión adoptando un programa de visitas a domicilio. Dos miembros del personal, durante varios fines de semanas, visitaron explotaciones de la zona, hablando con los agricultores acerca del carricerín cejudo y la gestión adecuada de los hábitats. Se realizaron unos cincuenta contactos, abarcando casi el 50 % de la zona de prados, y se mantiene una comunicación regular con estos agricultores a través de cartas y mediante un número de teléfono que les facilita contacto directo con BEF. Miembro del equipo del proyecto de BEF Lituania hablando con un propietario de tierras local © Žymantas Morkvénas Asimismo, se celebró una reunión específica en un colegio local (difundida a través de estos contactos y de anuncios en la prensa local) que permitió a los agricultores aportar sus opiniones sobre la medida agroambiental propuesta. Se han planificado otras reuniones y actos, incluido un festival en el delta del Nemunas a finales de mayo, para celebrar la vuelta de los carricerines cejudos migratorios a su hábitat de Lituania. También se han realizado contactos cara a cara con los agricultores sobre el terreno a través de una supervisora de carricerines voluntaria. Cuando la supervisora veía que los agricultores empezaban a segar zonas en las que los carricerines habían anidado, los abordaba y les ofrecía información acerca del carricerín y un número de teléfono móvil de BEF Lituania que los persuadía para retrasar la siega un par de semanas. La respuesta fue positiva en general, ya que los granjeros obedecieron y consultaron a BEF Lituania después de dos semana para comprobar si podía iniciarse la siega. Lecciones extraídas de la experiencia y valor de demostración para otros países Contacto personal con los propietarios de tierras El proyecto LIFE+ del carricerín cejudo ha demostrado el valor del contacto personal para las consultas con los propietarios de tierras. Las negociaciones cara a cara durante las visitas a domicilio, y las realizadas por la supervisora sobre el terreno, han dado como resultado unas buenas relaciones entre los socios del proyecto LIFE+ y los agricultores locales; además, el dialogo permanente ha ofrecido una aportación valiosa para el desarrollo de la medida agroalimentaria. Se ha producido una respuesta positiva a la consultas y una sensación general de apoyo entre los responsables de la gestión de la tierra respecto a las medidas de protección propuestas. Desarrollo cooperativo de una medida agroalimentaria específica La labor destinada a desarrollar una medida agroalimentaria específica para el carricerín cejudo que se incluya en el PDR de Lituania representa un enfoque innovador para garantizar una gestión sostenible de las tierras agrícolas en los espacios protegidos Natura 2000. Formalizar las recomendaciones de gestión y ofrecer el pago de indemnizaciones debería fomentar una mayor aceptación de las medidas y animar a los agricultores a recuperar tierras abandonadas. Desarrollar un mercado para la producción de biocombustibles para apoyar la gestión Intentar producir biocombustibles representa un uso innovador del mercado económico para ofrecer apoyo financiero a la gestión agrícola sensible con el medio ambiente. Siempre que los agricultores sean capaces de elaborar un producto con un valor añadido, posiblemente con una etiqueta medioambiental, serán capaces de aprovechar la creciente demanda de bienes sostenibles. El dinero generado ayudará a cubrir la pérdida de ingresos a los agricultores que adopten medidas de baja intensidad favorables al carricerín, como la siega tardía. Esta financiación basada en el mercado es potencialmente una opción más sostenible económicamente a largo plazo que las subvenciones agroambientales. Referencias y fuentes de información adicional Dunford, B.: Abandonment Report, 2007, disponible en: http://www.foresight- network.eu/index.php?option=com_docman&ta sk=doc_details&gid=96. Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA): Land Use - State and Impacts (Lithuania), 2010, disponible en: http://www.eea.europa.eu/soer/countries/lt/la nd-use-state-and-impacts-lithuania. Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA): Natura 2000 Data - the European Network of Protected Sites, 2011, disponible en: http://www.eea.europa.eu/data-and- maps/data/natura-2000. Flor, I.: Aquatic Warbler project - conserving Acrocephalus paludicola in Poland and Germany, LIFE 05 NAT/PL/000101, LIFE, Polonia, 2011. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, 2011, disponible en: http://www.iucnredlist.org/. Morkvenas, Z.: Aquatic Warbler in Lithuania and Latvia. 2012, disponible en: http://www.meldine.lt/en. Peepson, A., Mikk, M., y Stonkute, E.: Country profile on rural characteristics Lithuania. Deliverable D1.1 FP7 Project 213034, Centre for Ecological Engineering, Estonia, 2007. Prieksa, Z.: Aquatic Warbler Acroephalus paludicola conservation status in Lithuania, Lithuanian Ornithological Society, 2005. El Ministerio de Medio Ambiente de la República de Lituania: Fourth National Report of the Republic of Lithuania to the Convention Biological Diversity, Lituania, 2009. Zadrag, M., Szalanski, P., y Lachmann, L: Conserving Aquatic Warblers in Pol.and and Germany. Achievements of the Aquatic Warbler LIFE Project, Polish Society for the Protection of Birds, Polonia, 2012. Estudio de caso elaborado por: Caitlin McCormack (IEEP) Agradecimientos: Žymantas Morkvènas (BEF) http://www.foresight-network.eu/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=96 http://www.foresight-network.eu/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=96 http://www.foresight-network.eu/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=96 http://www.eea.europa.eu/soer/countries/lt/land-use-state-and-impacts-lithuania http://www.eea.europa.eu/soer/countries/lt/land-use-state-and-impacts-lithuania http://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/natura-2000 http://www.eea.europa.eu/data-and-maps/data/natura-2000 http://www.iucnredlist.org/ http://www.meldine.lt/en Estudio de caso PROGRAMA DE GESTIÓN SOSTENIBLE DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROYECTO LIDERADO POR UNA EMPRESA DE AGUAS EN EL NORTE DE INGLATERRA Pradera de Croasdale que muestra el predominio de heno blanco y la escasa abundancia de flores silvestres (Anderson y Ross 2011) Agricultura y conservación Antecedentes United Utilities (UU) Group PLC es la empresa de aguas más grande del Reino Unido y presta servicios hídricos y de tratamiento de aguas residuales a aproximadamente 7 millones de personas en el noroeste de Inglaterra. Asimismo, es la mayor propietaria de tierras de las empresas de aguas, con aproximadamente 57 000 ha que incluyen grandes extensiones de zonas de montaña, muchas de las cuales se sitúan dentro de zonas especiales de conservación (ZEC), zonas de especial protección para las aves (ZEPA) o en lugares de interés científico particular (SSSI, por sus siglas en inglés)1. Estas incluyen importantes hábitats de turberas de cobertura, brezales de arbustos enanos de montaña y prados ácidos de montaña (como prados de siega y pastos de juncos), así como superficies forestales. La tierra se arrienda a agricultores tanto como explotaciones agrícolas (con edificios agrícolas), como alquileres de terrenos no urbanizados (sin edificios agrícolas) o como tierras comunales (en las que varios agricultores tienen derechos de pasto). Hábitats y especies clave de Natura 2000 y gestión agrícola UU posee diecinueve ZEC y nueve ZEPA en total (McGrath y Smith, 2006). El programa de gestión sostenible de cuencas hidrográficas inicial (SCaMP, por sus siglas en inglés), ejecutado entre 2005 y 2010, abarca un área de 20 000 ha, de las que 13 500 ha forman parte de la red Natura 2000 en dos lugares principales: el bosque de Bowland (ZEPA) situado en Bowland Estate, en el condado de Lancashire; y los páramos del sur de los Peninos (ZEPA/ZEC) en Southern Estate de United Utilities, principalmente en Derbyshire. Los lugares se solapan con denominaciones 1 Un SSSI es una denominación de conservación nacional del Reino Unido que indica una zona protegida por su interés biológico o geológico. nacionales de los SSSI que abarcan la misma zona (P. Wilson, comunicado personal)2. El bosque de Bowland fue designado ZEPA por la presencia de al menos el 1,3 % de la población reproductora de aguilucho pálido (Circus cyaneus) de Gran Bretaña y el 1,5 % de la población reproductora de esmerejón (Falco columbarius) de Gran Bretaña. El hábitat se caracteriza por las extensas turberas de cobertura y los páramos dominados por brezales que proporcionan un hábitat adecuado para una amplia variedad de aves nidificantes de montaña. Los páramos del sur de los Peninos fueron declarados ZEC y ZEPA principalmente por las turberas de cobertura (7130), los brezales secos europeos (4030) y los antiguos robledales maduros con Ilex y Blechnum de las islas británicas (91A0). Otros hábitats actúan como rasgos distintivos, pero no como el primer motivo para la declaración del lugar, como los brezales húmedos del Atlántico Norte con Erica tetralix y «mires» de transición y tremedales (4010) y (7140). El lugar se enfrenta a varias presiones que afectan a su valor de biodiversidad. Entre las décadas de 1950 y 1970, la política del Gobierno del Reino Unido fomentó el drenaje de las turberas de cobertura de montaña para aumentar la seguridad alimentaria, con importantes repercusiones negativas en el estado del hábitat. En la zona de Southern Estate muchos de las hábitats se encuentran en mal estado como consecuencia de la histórica contaminación atmosférica, la elevada presión del pastoreo y los incendios forestales. En los últimos años, la continua presión del pastoreo excesivo y la contaminación atmosférica han impedido la regeneración eficaz de la vegetación (Anderson y Ross, 2011). Como resultado de la mala calidad de la vegetación, la erosión de los suelos y el deterioro de las turberas asociados en los páramos, se ha producido un aumento de la coloración del agua de las fuentes de montaña en el Reino Unido, lo cual, a su vez, incrementa los costes del tratamiento del agua (McGrath y Smith, 2006). Medidas adoptadas para responder a las necesidades relativas a la conservación 2 Pete Wilson, director de Biodiversidad de United Utilities. Descripción del programa: SCaMP I En 2005, UU emprendió un nuevo programa innovador para intentar asegurar la gestión sostenible de estas dos zonas clave. El principal motor del proyecto fue el objetivo del Gobierno del Reino Unido de lograr que el 95 % de las zonas de SSSI del país estuvieran en condiciones favorables o desfavorables mejorando para 2010. Otros objetivos incluían el mantenimiento de los ingresos de los agricultores arrendatarios, la mejora de la calidad del agua, el aumento de las tasas de fijación del carbono y el logro de una mayor retención de agua. La autoridad reguladora de los servicios hídricos, Ofwat, tenía que aprobar todos los gastos y, por lo tanto, una importante condición previa para el comienzo del proyecto era garantizar la disposición de los consumidores a pagar3. Entre 2005 y 2010, se utilizaron 10,6 millones GBP para todo el proyecto SCaMP I4. Medidas adoptadas por el programa El proyecto proponía restaurar las páramos drenados, quemados y pastoreados en exceso y las turberas de cobertura altamente degradas, así como aumentar la diversidad de los prados de siega o pastos de juncos y las superficies forestales. Las medidas de restauración aplicadas incluyeron:  la rehumidificación de las turberas de cobertura a través del bloqueo de la adherencia y los barrancos,  la revegetación de la turba desnuda erosionada para restablecer la vegetación de turba de cobertura (por ejemplo, mediante la aplicación de cal, semillas y fertilizantes),  la creación y mejora de superficies forestales (mediante la plantación de árboles, el cercado del ganado y la eliminación de los árboles alóctonos),  la reducción de la presión del pastoreo mediante la reducción, la eliminación y los cambios estacionales del ganado,  nuevas infraestructuras agrícolas (como edificios para la hibernación). 3 Según una encuesta a los consumidores para probar su disposición a pagar a favor de la biodiversidad. 4 Comunicación personal, Phil Austin, director del proyecto SCaMP de United Utilities. La pradera de Croasdale muestra un césped más corto y rico en flores silvestres después de tres años de gestión tradicional los prados de siega (Anderson y Ross 2011). Compromiso con los agricultores y selección de explotaciones Para que el programa funcionase, exigía el acuerdo y la participación activos de los agricultores que arrendaban la tierra dentro de la zona en la que se ejecutaba el proyecto. United Utilities buscó formas de fomentar la participación de los agricultores garantizándoles beneficios mutuos. Eso se consiguió principalmente a través de la facilitación de la entrada al programa agroambiental de la Administración de Alto Nivel (HLS, por sus siglas en inglés), que puede ofrecer un apoyo importante a los ingresos agrícolas5. EL organismo oficial (Natural England) identificó zonas de interés particular para la biodiversidad para que ingresaran en el programa y detalló las medidas necesarias para conseguir el ingreso. Dado que el programa HLS solo cubre la mitad de los costes de las inversiones de capitales, United Utilities ofreció proporcionar parte o todos los costes iniciales (por ejemplo, edificios, cercado y adherencia) para facilitar la entrada de los agricultores en el programa. Respecto a aquellos agricultores que no reúnen los requisitos para optar al HLS, United Utilities ofreció proporcionar determinadas concesiones (por ejemplo, la construcción de edificios de invernada o el aumento de la duración del 5 Los acuerdos del HLS tienen una duración de diez años y pretenden generar importantes beneficios medioambientales en las zonas prioritarias, que a menudo implican una gestión medioambiental compleja con el apoyo y el asesoramiento de asesores agrícolas locales. contrato de arrendamiento) para hacer más viable su negocio a cambio de prácticas agrícolas más respetuosas con la biodiversidad. Una vez dentro del programa, las medidas se aplicaron a todos las tierras cultivadas por el agricultor, incluidas las que no eran propiedad de United Utilities. Finalmente, el SCaMP I cubrió 38 terrenos, 17 en Bowland Estate y 21 en Southern Estate. Integración con otros programas Se recuperaron alrededor del 20 %-25 % de los costes de inversión a través de subvenciones de Natural England (a través del programa HLS) o de la Comisión Forestal (por ejemplo, el Woodland Grant Scheme inglés). Este último programa paga el 80 % de la subvención inicial para contribuir a los costes de inversión y el 20 % al cabo de cinco años. El agricultor también recibe un pago por hectárea, según el valor que tenga el terreno desde el punto de vista de la biodiversidad. Dado que el retraso en el pago de la subvención puede disuadir a algunos agricultores de adherirse al programa, United Utilities proporcionó los pagos de capital iniciales con vistas a asegurar los objetivos de biodiversidad. Desarrollo, seguimiento y evaluación del programa Una empresa de consultoría especializada en ecología fue la encargada de diseñar y llevar a cabo un seguimiento anual de los parámetros botánicos e hidrológicos seleccionados a fin de determinar el impacto de las medidas de restauración. Actualmente, existen datos disponibles de cinco años desde el año de referencia 2005. Descripción del segundo programa: SCaMP II SCaMP II es una ampliación del enfoque de SCaMP I para el resto de tierras propiedad de United Utilities (aproximadamente 30 000 ha). Debido a la menor proporción de zonas protegidas en la zona (4 000 ha de SSSI), el proyecto se centra en la mejora de la calidad del agua como principal objetivo global, pero también tiene por objeto mejorar la biodiversidad, mejorar la captación de carbono y aumentar los ingresos de los agricultores arrendatarios. En total, incluye 53 proyectos, de los que 6 se encuentran en tierras comunales. United Utilities propone dedicar 11,6 millones GBP entre 2010 y 2015. Las medidas adoptadas son parecidas a las de SCaMP I, haciendo hincapié en las que proporcionan beneficios de calidad del agua. Factores de éxito, limitaciones, oportunidades y amenazas Principales resultados Para 2010, se habían completado todas las obras importantes de SCaMP I. Una revisión independiente del programa (Anderson y Ross, 2011) concluyó que las medidas de recuperación y gestión contribuyeron a mejorar de forma significativa las zonas protegidas; todos los espacios Natura 2000 en Southern Estate y la mayoría de espacios de Bowland ahora se encuentran en condiciones favorables o desfavorables mejorando (incluido el 98,6 % de las turberas de cobertura designadas). Además, se crearon 273 ha de nuevas superficies forestales frondosas autóctonas, se consiguió la gestión favorable de 23 ha de prados de siega de montaña degradados, se recuperaron 10 ha de brezales de montaña y se crearon 9,3 km de nuevas especies de setos autóctonas (United Utilities, 2011). Por otro lado, el restablecimiento de vegetación ha venido acompañado de una reducción proporcional de los sedimentos que llegan a los arroyos. La eliminación del ganado herbívoro parece haber tenido el mayor impacto en la estabilización de la turba desnuda sobre la turbera de cobertura, lo que permite que las hierbas algodoneras repueblen vegetativamente. Hay indicios de una reducción del dominio de la hierba en los prados gestionados para el heno con el posterior pastoreo del ganado, con diversidad mantenida o mejorada (véanse las fotografías de la pradera de Croasdale) (Anderson y Ross, 2011). El proyecto ha tenido un impacto significativo en el cambio de la cultura dentro de la industria del agua. La exitosa aplicación de SCaMP I ha llevado a Ofwat a exigir a las empresas de aguas que investiguen el potencial de la gestión de cuencas hidrográficas como una medida para mejorar la calidad del agua en las fuentes, antes de aprobar las inversiones de capital en infraestructuras físicas. En Inglaterra hay en marcha actualmente 105 programas o investigaciones de gestión de cuencas hidrográficas. Barranco del «Pastor silencioso» en 2007 (United Utilities, 2011) Barranco del «Pastor silencioso» en 2009 (United Utilities, 2011) Principales factores de éxito Compromiso de éxito de las partes interesadas y los agricultores Un factor clave del éxito del proyecto fueron las sólidas relaciones establecidas con los agricultores y las agencias de conservación de la naturaleza y organizaciones no gubernamentales (ONG). United Utilities ya ha desarrollado estas relaciones mediante sus equipos de gestión de las cuencas hidrográficas, compuestos por agentes inmobiliarios (que tratan con los agricultores arrendatarios), un responsable de biodiversidad y un responsable de superficies forestales. El proyecto trabajó para satisfacer los objetivos y las necesidades de estas partes interesadas locales, lo que garantizó un alto nivel de apoyo y cooperación. Fuerte apoyo de organismos oficiales y entidades reguladoras nacionales El organismo oficial responsable de la realización de los programas agroambientales, Natura England, mostró gran interés y flexibilidad en colaborar con United Utilities. Asimismo, la entidad nacional reguladora de las aguas autorizó una serie de medidas que tradicionalmente no estaban relacionadas con las competencias de la empresa de aguas y, desde entonces, ha ampliado las enseñanzas del programa a su práctica general. Funcionamiento en el ámbito del paisaje El programa tiene la ventaja de trabajar en el ámbito de las cuencas hidrográficas, en comparación con el simple hecho de trabajar en una sola explotación agrícola y, por lo tanto, puede generar beneficios a una escala mucho mayor en una zona más amplia. Puntos débiles y limitaciones identificados El programa depende del interés de los propietarios de tierras en él; SCaMP funcionó especialmente bien, ya que la compañía de aguas era la propietaria del terreno; por lo tanto, cuando los agricultores poseen la tierra dentro de una cuenca hidrográfica, el proceso es más complicado. En los casos de tierras comunales, los acuerdos de negociación son excepcionalmente complejos, debido al interés de los agricultores por maximizar la carga ganadera que compite directamente con el interés de Natural England por reducir el número de cabezas de ganado para proteger la biodiversidad. Respecto a los acuerdos con plazos determinados, los agricultores pueden considerar que no les interesa adherirse si los mercados cambian y resultan más rentables otras prácticas de gestión. Existe un conflicto de intereses potencial entre la calidad del agua y la conservación de la naturaleza. United Utilities tiene una política para reducir los Cryptosporidium en la fuente limitando el pastoreo de ganado6 y no está de acuerdo en ampliar el pastoreo de ganado a donde ya no está presente, a pesar de que esta es una medida prevista en el marco del HLS sobre pastizales. Además, a pesar de las mejoras paulatinas documentadas en la cubierta vegetal, pueden pasar veinte años antes de que se aprecien mejoras significativas en la calidad del agua de los embalses, especialmente en lo que respecta al color. Oportunidades para el programa ampliado Existe la oportunidad de ampliar el programa a otras empresas de aguas y en terrenos que no pertenecen a la empresa, cambiando las prácticas de información financiera. Todos los gastos deben consignarse como «ingresos», lo que significa que se imputan a las cuentas anuales y afectan al margen de beneficios de ese año, o bien como «costes de capital» para los gastos que representan una inversión a largo plazo, cuyos costes se reparten a lo largo de períodos más largos. Dado que United Utilities era la propietaria del terreno en el que 6 Nota: muchas otras empresas confían en sus programas de tratamiento para eliminar los Cryptosporidium. se llevaba a cabo el trabajo, Ofwat hizo más fácil el proyecto al permitir que Unitied Utilities informara de los gastos como «costes de capital», entendiendo que constituyen una inversión a largo plazo, lo que les permitió repartir los costes del acuerdo a lo largo de varias décadas. Por el contrario, cualquier gasto por trabajos en terrenos que no pertenezcan a la empresa se contabiliza actualmente como «ingresos», lo que afecta al margen de beneficio y lo convierte en un obstáculo para la ampliación. No obstante, Ofwat permitió recientemente que un acuerdo firmado entre una empresa de aguas y un agricultor vecino se convirtiera en un activo por sí mismo, lo que significaba que los costes podrían consignarse como «costes de capital». El hecho de permitir que esta práctica se extienda en el futuro representa la oportunidad de ampliar este tipo de programas a tierras que no son propiedad de la empresa de aguas7. SCaMP II representa un paso que se aleja del trabajo en zonas protegidas a zonas con potencial para mejorar la calidad del agua. Es probable que el enfoque de dichos trabajos pueda extenderse para cumplir los objetivos de la Directiva marco sobre el agua. La Agencia de Medio Ambiente ya está considerando este modelo como un medio para alcanzar los objetivos de la Directiva, aunque todavía no está claro quién pagará las medidas. Amenazas y desafíos que afectan a los programas Existe el peligro de que los pagos para reducir el comportamiento contaminante dentro de una cuenca hidrográfica incentiven a los agricultores a participar en prácticas contaminantes con el fin de tener derecho a acogerse a los pagos. Además, la Universidad de Durham, que proporciona asistencia científica al proyecto, informa de que probablemente las proyecciones del cambio climático representan una grave amenaza para los hábitats en cuestión (en particular para varias especies de Sphagnum) y los planes como el SCaMP pueden simplemente estar frenando la tasa de degradación en lugar de producir tendencias positivas a largo plazo. 7 Por ejemplo, la empresa de aguas puede decidir adquirir un nuevo sistema para que un agricultor vecino reduzca la aplicación de plaguicidas, lo que podría ahorrar costes de tratamiento de aguas varias veces mayores que los costes iniciales. Conclusiones: valor de demostración para otras zonas y países SCaMP es a menudo aclamado como un proyecto emblemático, ya que proporciona múltiples beneficios a las diferentes partes interesadas y sirve como un ejemplo interesante de «pagos por servicios ecosistémicos» que financian la conservación de la naturaleza. De ello cabe extraer lecciones útiles para los diferentes agentes involucrados. Para los organismos oficiales responsables de los programas agroambientales, demuestra la importancia de entablar relaciones con diferentes tipos de grandes propietarios de tierras, incluidas las empresas privadas, y de ser flexibles en el diseño de los programas. Las entidades nacionales reguladoras de aguas pueden desempeñar un papel importante exigiendo a las empresas de aguas que investiguen el tratamiento de la fuente de contaminación del agua a través de enfoques de gestión de las cuencas hidrográficas, lo que puede tener importantes repercusiones positivas para la biodiversidad, antes de conceder permisos para grandes inversiones en infraestructuras. Para las empresas de aguas, el proyecto muestra que puede ser económicamente beneficioso invertir en determinadas medidas de conservación de la biodiversidad, como una forma de hacer frente al deterioro de la calidad del agua y el aumento de los costes. El programa tiene el potencial de ampliarse a terrenos que no son propiedad de la empresa de aguas a través de enfoques de asociación en los que se pueden obtener oportunidades en las que todos salgan ganando (por ejemplo, beneficios de calidad del agua y biodiversidad) o mediante contratos con explotaciones agrícolas vecinas para detener las prácticas contaminantes. Referencias y fuentes de información adicionales Anderson, P. y Ross, S.: United Utilities Sustainable Catchment Management Programme, Volumen 1, Informe ejecutivo, 2011. McGrath, M. y Smith, M.: Sustainable Catchment Management Programme (SCaMP): from hilltop to tap, en el Noveno Simposio Nacional sobre Hidrología de BHS, Durham, 2006. United Utilities: (2011) Presentation on Sustainable Catchment Management Programme, for ‘Peatlands: Restoration and Carbon’, UC Lancashire Preston, 27.7.2011, 2011. http://www.britishecologicalsociety.org/getting_ involved/special_interest_groups/conservation_ ecology.php Estudio de caso elaborado por: Andrew J. McConville (IEEP) Agradecimientos: Phil Austin (United Utilities) Estudio de caso GESTIÓN DE PASTIZALES HÚMEDOS PARA EL GUION DE CODORNICES EN ESLOVENIA Antecedentes Debido a la naturaleza generalmente montañosa del paisaje, muchas zonas agrícolas de Eslovenia siguen estando gestionadas en gran medida por pequeñas explotaciones agrícolas. Como consecuencia, Eslovenia ha conservado una parte importante de sus pastizales ricos en biodiversidad. Sin embargo, al igual que en otras partes, las tradicionales prácticas agrícolas extensivas cada vez encuentran más dificultades para ser económicamente viables, con la consecuencia de que muchas pequeñas explotaciones agrícolas están abandonando sus tierras o, cuando es posible, convirtiéndose a prácticas agrícolas más intensivas. El cambio agrícola ha sido especialmente notable en las tierras bajas, donde la intensificación de las explotaciones agrícolas ha sido mucho más generalizada. Solo en los últimos veinte años, se han degradado o han desaparecido por completo importantes superficies de praderas húmedas. En la actualidad, solo queda un pequeño porcentaje de pastizales húmedos de alto valor natural. La mayoría de estos pastizales están protegidos actualmente por la red Natura 2000. Con más de una quinta parte de las explotaciones agrícolas de Eslovenia (aproximadamente 30 000 ha) en Natura 2000, el Gobierno esloveno decidió que la forma más eficaz de garantizar su conservación era atribuir la responsabilidad de su gestión a las distintas autoridades sectoriales (incluidas las forestales, agrícolas e hidrológicas). Cerkniško jezero: uno de los lagos intermitentes más grandes de Europa y núcleo del guion de codornices en Eslovenia. Foto: DOPPS - BirdLife Eslovenia Así, en 2006, adoptó un programa operativo estratégico para Natura 2000, que establece los objetivos y medidas de conservación que deben aplicarse para cada espacio, así como los sectores responsables de su aplicación. Este enfoque estratégico y altamente integrado no solo ha creado una responsabilidad compartida en la gestión de la red Natura 2000 en Eslovenia, sino que también ha ayudado a garantizar más financiación para Natura 2000 en el marco de los distintos programas sectoriales. Como consecuencia de ello, el programa de desarrollo rural esloveno (2007-2013) incluye ahora tres grupos de programas agroambientales (que incluyen, en total, unas veintitrés submedidas) diseñados para apoyar las prácticas agrícolas extensivas en los pastizales de alto valor paisajístico y de biodiversidad. Conservación de los prados húmedos y su valiosa avifauna Una de las especies de aves más emblemáticas para prosperar en los prados húmedos explotados de forma extensiva es el guion de codornices (Crex crex). Sin embargo, en Eslovenia, la población de guiones de codornices ha disminuido más del 50 % en los últimos veinte años. Esto se debe principalmente a la destrucción y degradación del hábitat (por ejemplo, el drenaje o la conversión a la ganadería intensiva o las tierras cultivables), a la modificación de las prácticas agrícolas (por ejemplo, la siega temprana) y al abandono de tierras. Guion de codornices. Foto: Hrvoje Oršanič Actualmente, los guiones de codornices que quedan (aproximadamente 250 aves) se restringen prácticamente a ocho zonas principales en todo el país: Ljubljansko barje, Cerkniško jezero, Reka, Planinsko polje, Breginjski Stol – Planja, Nanoščica, Snežnik – Pivka y Kozjansko – Dobrava – Jovsi. Históricamente, tres de estas zonas (Ljubljansko barje, Cerkniško jezero y Nanoščica) incluían grandes extensiones de pastizales húmedos que se gestionaban para proporcionar forraje para el ganado y heno para los agricultores locales. Pero, como no se incluyeron en las zonas protegidas hasta 2004, no se había tomado ninguna medida para garantizar su gestión de conservación continua y, con el tiempo, las zonas de pastizales húmedos desaparecieron hasta el punto de que solo una pequeña proporción sigue siendo agrícola como antes. Utilización de fondos LIFE para poner en marcha la gestión a largo plazo Tras la adhesión a la Unión Europea (UE), se iniciaron dos proyectos LIFE para ayudar a encontrar soluciones a largo plazo para la conservación de estas zonas de pastizales húmedos y sus especies en peligro. Para entonces, los ocho lugares habían sido designados como espacios Natura 2000. El primer proyecto (2004-2006) fue ejecutado por DOPPS, el socio esloveno de BirdLife, y su principal objetivo era desarrollar y emplear herramientas de conservación para la protección efectiva a largo plazo del guion de codornices en Eslovenia. Uno de los resultados clave del proyecto fue la elaboración de un plan de acción nacional para la conservación del guion de codornices. En él se resumieron todos los conocimientos adquiridos y los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto y se estableció un marco jurídico de diez años (2005-2015) para la aplicación de medidas de protección del guion de codornices de acuerdo con los requisitos de las Directivas de la UE sobre aves. Además, el proyecto restableció una serie de prados húmedos que habían crecido en exceso y estaban degradados, y probó diferentes prácticas de gestión respetuosa con las aves para prados húmedos extensivos en una zona piloto en Ljubljansko Barje (el sitio se convirtió, más tarde, en una importante zona de demostración para los agricultores). Asimismo, DOPPS colaboró estrechamente con los agricultores locales, los asesores agrícolas y los propietarios de tierras para sensibilizar acerca de las prácticas agrícolas respetuosas con las aves, así como para animarlos a introducir medidas de gestión respetuosa con el guion de codornices en las tres zonas del proyecto a cambio de una comisión de gestión. Al principio, los agricultores no estaban interesados, pero, después de muchas reuniones y conversaciones individuales, estas medidas fueron finalmente aceptadas y aplicadas con éxito en el campo (unas 180 ha en total). También se estableció una excelente comunicación y cooperación con las instituciones públicas responsables en el ámbito de la agricultura y el desarrollo rural y, en particular, con las organizaciones de asesoramiento para los agricultores y los agricultores locales. Esto condujo, entre otras cosas, a la elaboración de directrices nacionales para la gestión y conservación de prados húmedos extensivos de alto valor ornitológico. Ljubljansko barje: uno de los ocho espacios del guion de codornices que quedan. Fue la principal zona prioritaria del proyecto LIFE dirigido por DOPPS. Al final del proyecto, DOPPS no solo había conseguido integrar mejor las medidas de conservación de los guiones de codornices en el programa operativo esloveno para la gestión de Natura 2000 (2007-2013), sino también fomentar la introducción de un nuevo programa agroambiental para la protección de los guiones de codornices, y otras aves de los pastizales húmedos en peligro, en los espacios prioritarios de Natura 2000 (véase más adelante). El segundo proyecto LIFE (2005-2007) comenzó un año después y fue dirigido por el Instituto de la República de Eslovenia para la Conservación de la Naturaleza. Su objetivo era proporcionar a las administraciones locales unas directrices oficiales para la elaboración de planes de gestión de los espacios Natura 2000 en Eslovenia, de conformidad con el recién adoptado programa nacional de gestión de espacios Natura 2000 (2007-2013). Asimismo, tenía un importante componente práctico destinado a comprobar la idoneidad y viabilidad de las directrices sobre cinco espacios piloto Natura 2000. Uno de los cinco espacios Natura 2000 era Jovsi, que es una extensa llanura aluvial situada en el sudeste de Eslovenia, en la frontera con Croacia. La zona se compone de prados húmedos abiertos, con un mosaico de riberas de vegetación, matorrales y sauces, robles y alisos solitarios. Los prados de siega tardía en el centro de Jovsi albergan una de las últimas poblaciones reproductoras importantes de guion de codornices en la parte panónica de Eslovenia. A mediados de 2000, el número de machos cantores oscilaba entre 14 y 28, es decir, alrededor del 5 % de la población de la especie en Eslovenia. En el pasado, surgieron diferentes ideas sobre cómo «mejorar» los prados húmedos en la zona de Jovsi. La más grave fue construir estanques de peces para uso comercial, pero afortunadamente esta idea nunca llegó a materializarse. Hoy en día, la intensificación del uso de la tierra está presente en cierta medida solo en la parte oriental, cuya altitud es ligeramente superior a la del resto de la zona. Sin embargo, la mayor parte de la superficie restante sigue enfrentándose a los problemas de las inundaciones, que provocan el crecimiento excesivo y el abandono de tierras. Para hacer frente a estos problemas, se elaboró un plan de gestión detallado de Natura 2000 para el lugar y se adoptaron medidas para mejorar las condiciones hidrológicas de Jovsi. Además de llevar a cabo actuaciones prácticas sobre el terreno, se inició un intenso proceso de conversaciones con los propietarios de tierras locales (principalmente a través de visitas personales) para obtener su acuerdo sobre los cambios en el régimen hidrológico del lugar. Asimismo, se firmaron contratos de gestión con agricultores y propietarios de tierras locales para ayudar a limpiar los prados húmedos de maleza y posteriormente reintroducir técnicas de siega respetuosas con el guion de codornices (en casi 165 ha en total). Durante los dos años que duró el proyecto se firmaron contratos de gestión con más de 70 propietarios de tierras, cada uno de los cuales recibió pagos por su trabajo (de media, 190 EUR/ha). Al igual que el proyecto DOPPS LIFE, estos acuerdos y contratos de gestión eran una especie de programa agroambiental piloto que se estaba poniendo a prueba y promoviendo a escala local para todos los agricultores de prados húmedos interesados. Introducción de una nueva medida agroambiental Los dos proyectos LIFE fueron decisivos para conseguir introducir una nueva medida agroambiental en el programa de desarrollo rural de Eslovenia (2007-2013) para la conservación de pastizales ricos en especies, importante también para las aves de pastizales de los espacios Natura 2000. Porečje Nanoščice: un lugar central para el guion de codornices que necesita urgentemente una restauración. Foto: DOPPS - BirdLife Eslovenia En conjunto, se propugnan tres programas agroambientales (AES, por sus siglas en inglés), cada uno de los cuales contiene una serie de submedidas específicas. En el grupo III, «mantenimiento de las zonas de protección», se prevén seis submedidas: 1. Cría de animales en la zona central de aparición de grandes carnívoros(214 –III/1). 2. Conservación de los hábitats especiales de los pastizales (214 –III/2). 3. Conservación de los hábitats de mariposas de los pastizales (214 –III/3). 4. Conservación de los prados que facilitan camadas para el ganado (214 –III/4). 5. Conservación de aves en los prados húmedos extensivos de los espacios Natura 2000 (214 –III/5). 6. Cubierta vegetal permanente en los prados de protección del agua (214 –III/6). Tres de estas submedidas son de especial interés para los guiones de codornices y sus hábitats (aunque no pueden combinarse entre sí): o Submedida 214 –III/5 (VTR): el objetivo de esta medida es proporcionar un estado poblacional favorable a las especies de aves en peligro, como el guion de codornices, el zarapito y la agachadiza común, así como los hábitats en prados húmedos extensivos. La medida reconoce que para la conservación a largo plazo de poblaciones de especies de aves ecológicamente delicadas en prados húmedos (como el guion de codornices) es necesario garantizar una mayor gestión de las tierras en las zonas menos interesantes desde el punto de vista económico debido a las difíciles condiciones para la agricultura. Las medidas principales incluyen la obligación de efectuar la primera siega después del 1 de agosto, segando desde el centro del prado hacia fuera, sin posibilidad de pastoreo. Además, se recomienda utilizar una segadora de guadaña a velocidad reducida, segar a una altura mínima de 10 cm sobre el suelo, dejar franjas sin segar de 3-5 m de ancho y dejar y mantener los arbustos y árboles individuales de 5-15 m de ancho. La medida solo está disponible en los espacios Natura 2000 identificados en el mapa incluido en el PDR (anexo 12) y el objetivo que debe alcanzarse se fijó en 1 000 ha. La tasa de pagos se calcula en función de la pérdida de ingresos debida a que el prado solo se corta una vez y el heno es de menor calidad. Asimismo, tiene en cuenta los costes adicionales del trabajo con maquinaria y del trabajo manual, así como el tiempo dedicado a la formación y al mantenimiento de registros, entre otras tareas. o Submedida 214 –III/2 (HAB): es más amplia que el programa anterior y se centra en zonas ecológicamente importantes (es decir, más amplias que Natura 2000). Tiene por objeto mantener e incrementar el área de pastizales para plantas y animales en peligro (orquídeas, gladiolos, jacintos, anfibios e insectos que alimentan a las cigüeñas blancas, los alcaudones chicos y los alcaudones dorsirrojos). También se centra en la anidación de especies de aves de pastizales en peligro, como el guion de codornices. Las actividades que deben llevarse a cabo son bastante amplias y requieren una adaptación de la siega y el pastoreo para ajustarse a los requisitos de las especies antes mencionadas; es decir, el pastoreo o la siega y la recolección deben realizarse después de la floración de las gramíneas y la cría de la descendencia de las aves en peligro (es decir, después del 15 de julio). Tampoco se permite la cubierta vegetal antes de la floración y la cría de los descendientes (es decir, antes del 15 de julio). La carga ganadera debería situarse entre 0,2 y 1,9 UGM/ha de la SAU. La medida está disponible para las zonas indicadas en el punto 11.1 del anexo II del PDR (anexo II) y el objetivo que debe alcanzarse se fija en 1 000 ha. o Submedida 214 –III/4 (STE): es parecida en términos de objetivos a la medida anterior. Su objetivo es la conservación de los prados que facilitan camadas para el ganado dentro de zonas ecológicamente importantes y para especies ecológicamente delicadas. Estos prados deben segarse una vez al año a finales del verano, o en otoño (es decir, no antes del 25 de agosto), y la hierba segada se utiliza como paja para los animales. Se deben podar y quitar espesor a todas las franjas fronterizas y setos existentes cada dos años. La carga ganadera debería situarse entre 0,2 y 1,9 UGM/ha de la SAU. La medida está disponible para las zonas indicadas en el punto 11.3 del anexo II del PDR y el objetivo que debe alcanzarse se fija en 200 ha. Experiencias con el programa agroambiental Se estima que, si estas tres medidas se aplican por completo, podrían beneficiar potencialmente al 70-80 % de la población eslovena de guiones de codornices si se interpretan y promueven adecuadamente. Sin embargo, a pesar del éxito de estas medidas en el marco de LIFE, la posterior aceptación de las medidas agroambientales anteriores ha sido considerablemente inferior a la prevista. El interés de los agricultores por la aplicación de las medidas agroambientales ha ido disminuyendo lentamente en los últimos años. En 2012, la superficie total incluida en la medida HAB fue de aproximadamente 460 ha, lo que representa solo el 46 % de la zona objetivo (1 000 ha). La aplicación de la medida VTR es ligeramente menos satisfactoria: aproximadamente 342 ha, lo que representa solo el 34 % de la zona objetivo (1 000 ha). La peor situación se da con la medida STE, donde la consecución del objetivo es de tan solo un 12 %. Esto puede explicarse por varias razones: o Las restricciones sobre la manera en que pueden combinarse los distintos programas pueden haber desalentado a muchos agricultores, ya que solo pueden optar por una u otra medida (en cuyo caso, es más probable que opten por las medidas más ligeras que requieren menos esfuerzo). o Los programas no se han promovido ampliamente y muchos agricultores aún no son conscientes de que pueden tener derecho a solicitar tales medidas; puede ser necesaria una formación adicional para los servicios de asesoramiento, que desempeñan el papel más importante en la conformación de las actitudes de los agricultores e influyen en la aceptación del AES. o Algunos consideran que los requisitos de gestión son excesivamente restrictivos en comparación con la compensación financiera ofrecida. o También existe confusión con la norma de los 50 árboles, que parece obligar a los agricultores a retirar árboles y arbustos individuales para obtener el pago único por superficie. Algunas zonas están excluidas del AES porque tienen demasiados árboles o matorrales u otros elementos paisajísticos (como piedras) lo que significa que no se consideran explotaciones agrícolas gestionadas de la SAU. o Las densidades de pastoreo se consideran innecesariamente bajas, lo que también puede haber desalentado a muchos agricultores. También existe un problema de compatibilidad con el programa de cría sostenible de animales, que exige que la carga ganadera sea de 1,9 UGM por explotación. No se hace distinción para las partes de la explotación que son pastizales húmedos en las que la carga ganadera tiene que ser mucho menor. Esto ha provocado un pastoreo excesivo en los pastizales húmedos. Por otra parte, la flexibilidad de las normas actuales sobre conversión de los pastizales permanentes parece permitir la destrucción de los hábitats de los pastizales húmedos sin penalización. Mediante el programa agroambiental, se paga a los agricultores por la introducción de técnicas de siega respetuosas con el guion de codornices. Foto: DOPPS - BirdLife Eslovenia Puntos fuertes y puntos débiles No obstante, en el enfoque adoptado en este estudio de caso se pueden identificar varios puntos fuertes: o El enfoque estratégico del Gobierno con respecto a Natura 2000 ha garantizado que otras políticas deban contribuir a la gestión de los espacios y que estos requisitos de gestión se integren en sus respectivas políticas y programas de financiación. o Gracias al programa operativo Natura 2000 y a la elaboración sistemática de planes individuales de gestión de los espacios, todas las partes están bien informadas sobre las necesidades de gestión de los distintos espacios Natura 2000 y sobre «quién hace qué». o En el caso del guion de codornices, en particular, los dos proyectos LIFE fueron decisivos para llamar la atención sobre la difícil situación de la especie, así como para poner en marcha las medidas de conservación necesarias. No solo crearon un importante registro de conocimientos científicos y experiencia en prácticas de gestión respetuosa con las aves en prados húmedos extensivos, sino que también elaboraron una serie de documentos que establecieron un marco para la conservación de las especies durante la década. o Uno de los principales logros de los dos proyectos fue que permitieron la introducción de una serie de medidas agroambientales específicas orientadas concretamente a mejorar el estado de conservación de especies y hábitats en peligro dentro de Natura 2000. o Asimismo, los proyectos demostraron claramente los beneficios y la importancia de mantener un diálogo firme y una cooperación estrecha con los agricultores locales, así como con las autoridades locales y el Ministerio de Agricultura. Esto no solo ayudó a asegurar que la nueva medida agroambiental para las aves de prados húmedos fuera aceptable para los agricultores, sino que también aumentó el nivel general de interés por la difícil situación de las especies y el valor de estos prados húmedos gestionados extensivamente (también culturalmente y desde una perspectiva turística). El hecho de que el interés por el programa respetuoso con el guion de codornices disminuyera tras el final de los proyectos LIFE refleja la importancia de un diálogo continuo entre las partes interesadas y la prestación de un servicio de asesoramiento eficaz. Esto no ocurrió en el marco del programa agroambiental propiamente dicho. o Gracias a los proyectos LIFE, se asignaron recursos y tiempo suficientes para entablar contacto con los agricultores y explicarles las cuestiones en juego y las medidas disponibles para abordarlas. La aceptación del anterior programa agroambiental para hábitats especiales de pastizales (en el marco del programa PDR de 2006) aumentó un 300 % durante la ejecución del proyecto, lo que contrasta claramente con la aceptación del actual PDR, que no va acompañado de un servicio de asesoramiento eficaz ni de medidas de diálogo con los agricultores. Sin embargo, también se ha detectado una serie de debilidades, sobre todo en lo que se refiere a la aplicación y aceptación de las medidas agroambientales. La escasa aceptación recibida hasta el momento podría remediarse mediante las siguientes acciones: o una mejor publicidad de las submedidas disponibles y una mayor formación de los servicios de asesoramiento a las explotaciones para garantizar que estén bien informados sobre las medidas y preparadas para ayudar a los agricultores a acceder a ellas, o la reducción de la carga administrativa para los agricultores que deseen aplicar estas medidas y eliminar cualquier confusión o conflicto (por ejemplo, en lo que se refiere a la carga ganadera, o a la «norma de los 50 árboles») que dificulte su aplicación más amplia, o el aumento de los pagos de las medidas para que reflejen plenamente los esfuerzos adicionales y los ingresos no percibidos, de manera que las medidas resulten más atractivas para los agricultores, o la introducción de una mayor flexibilidad en las acciones individuales que deben aplicarse en el marco de las medidas para tener en cuenta las condiciones locales. En el marco del proyecto LIFE, se informó a las comunidades y los agricultores locales sobre el guion de codornices y sus necesidades de gestión. Foto: DOPPS - BirdLife Eslovenia Además, a pesar de que ya se ha hecho mucho hincapié en la integración de las necesidades de gestión de Natura 2000 en otras políticas sectoriales, puede que sea necesario un mayor nivel de acuerdo y diálogo para convertir este enfoque en una realidad práctica. En cuanto al futuro, todas las medidas presentadas se incluirán en el futuro programa de desarrollo rural 2014-2020. Las experiencias pasadas se utilizarán para mejorar la aplicación de estas (y otras) medidas. De la experiencia actual han surgido claramente dos mensajes evidentes: es fundamental garantizar una comunicación y promoción firmes de las medidas y aumentar el nivel de los pagos compensatorios. Respecto a la difícil situación del guion de codornices, aunque las poblaciones han aumentado en algunos de los espacios Natura 2000, como Ljubljansko barje, Planinsko polje y Nanoščica, la tendencia general en los ocho espacios para los períodos 1999-2012 y 2004- 2012 muestra un descenso moderado. El hecho de que el descenso sea moderado y no importante puede considerarse como una pequeña consolación de que las medidas adoptadas hasta ahora han contribuido al menos a frenar el ritmo de descenso. No obstante, es evidente que aún queda mucho por hacer para garantizar que la población de guiones de codornices en Eslovenia alcance un estado de conservación más favorable y estable. Todas las herramientas están ahí. El reto consiste ahora en aplicarlas de la manera más eficiente y eficaz posible. Referencias Proyecto LIFE LIFE03 NAT/SLO/000077 Establecimiento de una protección a largo plazo del Crex crex en Eslovenia DOPPSBirdLife Eslovenia. http://www.life-kosec.org Proyecto LIFE04/NAT/SI/000240 - Natura 2000 en Eslovenia – modelos de gestión e información. Informe divulgativo. http://www.zrsyn.si/life PDR nacional 2007-2013 Plan de acción nacional para la conservación del guion de codornices en Eslovenia. http://www.life-kosec.org/index.php?idv=129 http://www.zrsvn.si/life/dokumenti/43/2/2008/ NU_Jovsi_2008-01-16_632.pdf http://www.zrsvn.si/life/dokumenti/43/2/2008/NU_Jovsi_2008-01-16_632.pdf http://www.zrsvn.si/life/dokumenti/43/2/2008/NU_Jovsi_2008-01-16_632.pdf http://www.zrsvn.si/dokumenti/63/2/2010/Zvik art_2231.pdf http://www.arhiv.mkgp.gov.si/fileadmin/mkgp.g ov.si/pageuploads/PRP/Porocilo_MTE1.pdf http://ptice.si/simarine-natura/wp content/uploads/2012/11/Monitoring_IBA_2012 _KD.pdf Estudio de caso elaborado por: Kerstin Sundseth, Ecosystems LTD, Bruselas Agradecimientos: Mateja Zvikart, Instituto de la República de Eslovenia para la Conservación de la Naturaleza http://www.zrsvn.si/dokumenti/63/2/2010/Zvikart_2231.pdf http://www.zrsvn.si/dokumenti/63/2/2010/Zvikart_2231.pdf http://www.arhiv.mkgp.gov.si/fileadmin/mkgp.gov.si/pageuploads/PRP/Porocilo_MTE1.pdf http://www.arhiv.mkgp.gov.si/fileadmin/mkgp.gov.si/pageuploads/PRP/Porocilo_MTE1.pdf http://ptice.si/simarine-natura/wp-content/uploads/2012/11/Monitoring_IBA_2012_KD.pdf http://ptice.si/simarine-natura/wp-content/uploads/2012/11/Monitoring_IBA_2012_KD.pdf http://ptice.si/simarine-natura/wp-content/uploads/2012/11/Monitoring_IBA_2012_KD.pdf Estudio de caso GESTIÓN DE TIERRAS DE LA ESTEPA CEREALISTA PARA AVES EN EL SUR DE PORTUGAL Sisón común (Gabriel Sierra y Juan M. Simón) Antecedentes El territorio continental de Portugal está clasificado casi en su totalidad (un 86 %) como rural con una densidad de población muy baja (41 habitantes por km2), que es significativamente inferior a la media de la UE. La biodiversidad en general —y la diversidad de las especies de aves en particular— es muy alta en las zonas rurales portuguesas. Desde la adhesión de Portugal a la UE, se ha hecho un esfuerzo considerable para modernizar las explotaciones agrícolas y las empresas agroalimentarias, mediante el desarrollo y la mejora de las infraestructuras, haciendo hincapié en las tierras de regadío. Esto también se refleja en el programa de desarrollo rural (PDR) de Portugal, ya que uno de sus principales objetivos es mejorar la competitividad en los sectores agrícola y forestal. Debido a ello, la mayor parte de las inversiones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) se ha destinado hasta ahora a la intensificación de las actividades agrícolas y forestales. No obstante, el PDR portugués reconoce también que la red Natura 2000 representa el 16 % de todas las explotaciones agrícolas y bosques gestionados. El PDR está conceptualmente alineado con la estrategia nacional para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad (NSCNB), especialmente en lo que se refiere a cuatro líneas estratégicas comunes a ambos documentos:  garantizar la conservación de la red Natura 2000,  desarrollar acciones específicas para la conservación y gestión de especies, hábitats y paisajes objetivo,  integrar las políticas de conservación de la naturaleza con las políticas y la planificación de otros sectores, y  promover la educación y la formación en temas relacionados con la conservación de la naturaleza y la biodiversidad. Sin embargo, en la práctica se han creado o ejecutado muy pocos programas agroambientales (AES, por sus siglas en inglés) para apoyar la conservación de la agricultura respetuosa con la naturaleza en los espacios Natura 2000. Este estudio de caso examina una de las pocas iniciativas existentes para mantener la calidad del hábitat de las aves esteparias en Portugal. Natura 2000, hábitats y especies clave y cuestiones agrarias Situada en el sur de Portugal, la zona de protección especial (ZEPA) de Mourão/Moura/Barrancos se encuentra en una región caracterizada por suelos pobres y un clima árido. Esto ha propiciado el predominio de los sistemas agrícolas extensivos basados en el cultivo rotativo de cereales. Este hábitat, conocido como estepa cerealista o pseudoestepa, es típico de la península ibérica. Se caracteriza por un mosaico de hábitats que engloban zonas cerealistas (principalmente avena y trigo), parcelas de rastrojo, tierras en barbecho, cultivos de leguminosas no regados y pastos, y abarca más de 33 900 ha, alrededor del 40 % de la superficie de la ZEPA. Estepa cerealista en el Alentejo (SPEA/LIFESisão) La zona es de extraordinaria importancia para las aves esteparias. Alberga, entre otras especies, importantes poblaciones de sisón común, avutarda común, grulla europea, ganga ortega y alcaraván. Estas aves dependen del mantenimiento de los cultivos extensivos abiertos de cereales basados en programas de rotación, el mantenimiento de olivares tradicionales y la conservación y restauración de las dehesas de corcho y encina. Pero al igual que en otros lugares, esas actividades se ven amenazadas cada vez más por los efectos combinados del abandono de tierras y la intensificación de la agricultura. Al igual que en otras zonas interiores del territorio continental de Portugal, la densidad de población humana es baja: apenas 7,62 habitantes por km2, frente a una media nacional de 113,20 habitantes por km2. Una alta proporción de la población se dedica a la agricultura, pero debido a que la mayoría de los agricultores (un 63,63 %) son mayores de 55 años, muchos están abandonando sus prácticas tradicionales. En 1999, la superficie de la ZEPA acogió a 4 602 familias dedicadas a la agricultura tradicional. En el último censo agrícola, realizado en 2009, este número había disminuido hasta 3 830. Desde la adhesión de Portugal a la UE, en 1986, la evolución del paisaje agrario también empezó a depender de los programas de la política agrícola común (PAC), que tendían a favorecer la reconversión de los sistemas de pseudoestepas extensivos hacia usos más productivos, en particular mediante el riego de zonas con mayor potencial productivo, la reforestación de las tierras menos productivas y la instalación de cultivos permanentes como viñedos y olivares. Aunque los olivares eran una cultura tradicional, estaban confinados en pequeñas zonas e integrados en la DOP (Denominação de Origem Protegida) Azeite de Moura, pero la tendencia actual es que las grandes empresas adquieran grandes parcelas de tierra e instalen olivares intensivos. Más recientemente, esta tendencia se ha visto apoyada por la construcción de la presa de Alqueva, el lago artificial más grande de Europa y núcleo del plan de riego del Alentejo, cuyo objetivo es lograr el desarrollo económico de la región, basándose en la promoción de los sectores agrícola y turístico. Aunque todo el complejo de Alqueva no estará terminado hasta 2025, en febrero de 2002 el embalse comenzó a llenarse y desde entonces se han desarrollado varios proyectos de riego, cambiando drásticamente las prácticas agrícolas tradicionales y afectando profundamente a la fauna silvestre en general y a las aves esteparias en particular. Debido a que solo una pequeña parte de los fondos de la PAC están disponibles para medidas agroambientales, no son capaces de contrarrestar los efectos negativos sobre la fauna y la flora silvestres de las demás medidas PDR que se utilizan para financiar sistemas agrícolas más productivos. Un proyecto LIFE destinado a encontrar formas de mantener las prácticas agrícolas tradicionales Entre 2002 y 2006, se estableció una asociación entre SPEA (Sociedad Portuguesa para el Estudio de las Aves, socia de BirdLife en Portugal), el organismo gubernamental responsable de la conservación de la naturaleza (ICNB, Instituto para la Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad) y dos sindicatos de agricultores locales (AACM, Asociación de Agricultores del Municipio de Mourão, y AJAM, Asociación de Jóvenes Agricultores de Moura). Esta asociación puso en marcha un proyecto financiado por Life-Nature destinado a conservar el sisón común en el Alentejo mediante la aplicación de un plan de acción sobre las especies y un plan experimental de gestión de las tierras que se elaboró junto con los agricultores locales para beneficiar al sisón común y mantener los ingresos de los agricultores. Este proyecto desarrolló y probó un plan agroambiental piloto para explotaciones agrícolas abiertas en Mourão/Moura/Barrancos. Su objetivo era apoyar a los agricultores tradicionales que continúan cultivando la tierra con métodos que preservan el hábitat estepario. El programa propuesto comprende los siguientes elementos:  Agricultura rotativa: para mantener la estructura del hábitat, la gestión de las explotaciones agrícolas debía incluir porcentajes de umbral de cuatro cultivos: cereales secos, leguminosas secas, pastos permanentes y barbecho.  Mantenimiento de los barbechos: se requería un porcentaje mínimo de barbecho en cada explotación y se debían realizar intervenciones no agrícolas durante el período de reproducción para garantizar la disponibilidad de zonas seguras de anidación.  Cultivos de leguminosas: se recomendó una lista de especies y variedades de leguminosas, que incluían preferentemente las utilizadas por las aves como alimento, como la alfalfa, el guisante y el garbanzo. Cultivos de leguminosas (SPEA/LIFESisão) El plan piloto resultó ser muy popular entre los agricultores. Durante los cuatro años del proyecto LIFE se firmaron un total de 127 contratos con 45 agricultores diferentes dentro de la ZEPA, enfocados a una superficie total de 3 241 ha, aproximadamente el 12 % de la superficie agrícola de la ZEPA. A los agricultores se les pagó una cantidad acordada por hectárea, variable según las acciones específicas aplicadas en cada caso. El proyecto también estableció un inventario de reproducción e hibernación de los sisones comunes en la región con el fin de identificar las poblaciones clave a las que debía dirigirse el nuevo programa agroambiental. Además, se ha creado y puesto en marcha una campaña de sensibilización para informar a los responsables políticos, a los agricultores y al público en general sobre la necesidad de conservar el sisón común y otras aves de pastizales secos del Alentejo. Asimismo, se ha elaborado un plan de acción regional para el sisón común, en cooperación con los agricultores y la administración local y central. La elaboración del plan de acción se inició con la organización de un taller en el que participaron 36 expertos en agricultura y conservación de la naturaleza de sindicatos de agricultores, algunas ONG de protección del medio ambiente, administraciones y universidades de Portugal y España. El plan de acción identificó los siguientes objetivos específicos para la conservación del sisón común en el Alentejo:  mantener el hábitat adecuado durante los períodos de reproducción, posreproducción e hibernación en toda el área de distribución,  garantizar una tasa de supervivencia lo suficientemente grande como para mantener la distribución real de la especie y las mayores densidades en las zonas más importantes,  llenar vacíos de conocimiento sobre la biología de la especie,  sensibilizar a la opinión pública sobre la conservación de la especie. Para cuando el proyecto LIFE llegó a su fin, en diciembre de 2006, se había alcanzado un impulso con los agricultores locales que, junto con la ONG encargada de la coordinación del proyecto, presionaron con éxito a las autoridades competentes para que incluyeran su programa agroambiental piloto en el próximo PDR. Un nuevo programa agroambiental destinado a apoyar el cultivo rotativo extensivo de cereales El nuevo programa agroambiental se concibió para apoyar el mantenimiento del sistema de rotación cereal seco-barbecho, tal como se propone en el proyecto LIFE. Para poder acogerse a esta medida, los agricultores tenían que declarar la totalidad de las tierras abiertas de su explotación agrícola (excepto las zonas de regadío intensivo), que debían ser superiores a 5 hectáreas y tener menos de diez árboles por hectárea. Los agricultores deben aceptar mantener las condiciones de admisibilidad, mantener toda la superficie de tierras abiertas sin matorrales y llevar un registro de la superficie cubierta por cada cultivo y de todas las operaciones de cultivo realizadas. Además, la carga ganadera total no debe superar las 0,7 UGM/ha (unidades de ganado mayor por hectárea de superficie forrajera) y más del 10 % de la superficie debe contener cereales de grano pequeño. Se debe establecer un sistema de rotación aprobado por la Estructura Local de Apoyo al PDR (ELA) que garantice, cada año, como mínimo los siguientes porcentajes:  un 20-50 % de la superficie de tierras abiertas cubierta por cultivos de cereales de grano pequeño,  un 10-30 % de la superficie de tierras abiertas dejada en barbecho,  un 5-10 % de la superficie antes mencionada debe estar en barbecho durante dos o más años (en las explotaciones agrícolas en las que no haya barbecho al inicio del contrato, existe un período de dos años para que este compromiso comience a cumplirse). La superficie mínima de cereales definida por la ELA no se puede segar para forraje, excepto en situaciones climáticas excepcionales también definidas por la ELA. El calendario agrícola y el conjunto de técnicas de cultivo permitidas serán definidos anualmente por la ELA; pero, entre el 15 de marzo y el 30 de junio, el pastoreo, la siega para forraje y la movilización del suelo están restringidos en al menos el 20 % del barbecho (según las condiciones agrícolas y climatológicas de cada año concreto, el pastoreo o la siega para forraje pueden ser autorizados por la ELA hasta el 31 de marzo). En condiciones favorables en las que no exista riesgo de erosión, la ELA podrá determinar que parte del barbecho (siempre inferior al 10 %) se movilice hasta el 15 de marzo para crear zonas de suelo desnudo favorables a las aves esteparias. Solo se permite una movilización del suelo por año y la forma en que se realiza está condicionada al riesgo de erosión. Las parcelas sometidas a la aplicación de herbicidas deben incluir franjas sin tratar con una superficie igual o superior al 5 % de la parcela. Las explotaciones agrícolas de más de 50 hectáreas deben incluir puntos de agua accesibles por cada 100 hectáreas y cultivos específicos para la fauna (por ejemplo, judía carilla, garbanzo, algarroba o almorta) en una proporción de 1:50, distribuidos en cultivos no contiguos con superficies de 1 hectárea o menos. Los cercados, la instalación de setos arbóreos, pequeños bosques o el aumento de la cobertura de copas no pueden tener lugar sin el permiso previo de la ELA. Por último, se deben preservar los estanques temporales existentes y mantener una franja de protección de 20 m a su alrededor sin necesidad de que el suelo sea movilizado o utilizado por el ganado. Siembra (SPEA/LIFESisão) Factores de éxito y lecciones extraídas La participación del organismo gubernamental responsable de la agricultura durante el proyecto piloto fue crucial para la posterior creación de las medidas agroambientales específicas adaptando las propuestas del proyecto, primero para la ZEPA de Mourão/Moura/Barrancos y más tarde para las demás ZEPA recientemente designadas1. Sin embargo, aunque el nuevo programa agroambiental se propuso en 2006, inmediatamente después de la finalización del proyecto LIFE, el marco del PDR no se aprobó hasta diciembre de 2010. Esto condujo a una pérdida significativa de impulso e interés por parte de los agricultores que inicialmente habían apoyado el programa. La versión final resultó, asimismo, más compleja que la propuesta inicial formulada por el proyecto LIFE y, a diferencia de esta, no se había negociado con los agricultores. Como consecuencia, la aceptación de esta medida ha sido decepcionantemente escasa. Algunas de las razones adicionales señaladas por las ONG para esta falta de aceptación son las siguientes:  la medida no se ha anunciado suficientemente,  el nivel de los pagos es demasiado bajo en comparación con el elevado nivel de 1 La designación de nuevas ZEPA para aves esteparias en 2008 fue también un logro importante de este proyecto. obligaciones y las actividades de gestión adicionales impuestas a los agricultores,  el presupuesto global asignado a esta medida es demasiado limitado para cubrir incluso las zonas más importantes de la red Natura 2000. Los agricultores que aceptan la medida se benefician de la asistencia técnica para su aplicación por parte de las estructuras locales de apoyo, que están bien organizadas, e incluyen a representantes de las ONG, que disponen de buenos canales de comunicación con la comunidad de agricultores. Sin embargo, estas estructuras no cuentan con fondos suficientes, lo que limita su capacidad de intervención. Para lograr mejores resultados sería importante:  anunciar adecuadamente las nuevas medidas,  hacer que las medidas sean más atractivas, incrementando las subvenciones,  reducir la carga administrativa asociada al programa,  garantizar a las estructuras locales de apoyo los fondos necesarios para apoyar adecuadamente a los agricultores en la aplicación de las nuevas medidas,  ultimar y aprobar los planes de gestión de la ZEPA para garantizar que las medidas agroambientales se orienten a las zonas más importantes para las aves y los hábitats de importancia para la UE. Una importante lección aprendida con este estudio de caso es que es posible diseñar y aplicar un programa agroambiental de éxito, pero, además del tiempo y el esfuerzo iniciales invertidos a través de este proyecto LIFE, también se necesita una actuación sostenida en el tiempo. Este ejemplo muestra que, cuando no existe continuidad y compromiso a largo plazo por parte de las autoridades competentes pertinentes, las valiosas medidas llevadas a cabo en las zonas agrícolas de Natura 2000 se pueden perder en gran parte. Actualmente, el 45 % del presupuesto dedicado a medidas agroambientales en Portugal se ha destinado a la conservación del paisaje de la región vitivinícola del río Duero, con una ayuda máxima de 900 EUR/ha. Esta región se encuentra fuera de Natura 2000 y representa el 10 % de la superficie cubierta por las medidas. Por otra parte, todas las demás regiones, delimitadas por Natura 2000 y que cubren el 90 % de la superficie, han recibido el 55 % del presupuesto, pero la cuantía máxima de las ayudas solo alcanza los 90 EUR/ha. Referencias y fuentes de información adicionales Chícharo, L.M.Z.: Is Big Beautiful? Alqueva Reservoir (Portugal): the Largest Artificial Lake in Europe. SILnews 39, 2003, pp. 1-4. «Red europea de desarrollo rural: programa de desarrollo rural (PDR) del territorio continental de Portugal», Información resumida del programa de desarrollo rural, 2003, 12 pp. Iñigo, A., Barov B.: Action plan for the little bustard «Tetrax tetrax» in the European Union, SEO|BirdLife and BirdLife International for the European Commission. (http://ec.europa.eu/environment/nature/conser vation/wildbirds/action_plans/docs/tetrax_tetrax .pdf) Intervenção Territorial Integrada: Zonas da Rede Natura do Alentejo, marzo de 2011. http://www.proder.pt/ResourcesUser/Document os_Diversos/24/ITI%20ALENTEJO_2.pdf Leitão, D.: Novos dados sobre as populações reprodutoras de Sisão (Tetrax tetrax) nas IBAs estepárias. Dados recolhidos no âmbito da Acção A2 do Projecto LIFE Sisão. SPEA, 2005. (http://life- sisao.spea.pt/fotos/editor2/actualizacao_pop_re p_sisao_ibas.pdf) MADRP: National Rural Network, Ministério da Agricultura, do Desenvolvimento Rural e das Pescas, 2008, 92 pp. Plan estratégico nacional (PEN). (http://www.gpp.pt/drural) Pereira, S. et al.: Assessing the Impact of Rural Development Policies (RuDI). Work package 1. Priorities in rural development policies. Country profiles on rural characteristics, Portugal. INEA (National Institute of Agricultural Economics, Rome, Italy), Portugal, 2008, 33 pp. Red rural nacional portuguesa (RRN). (http://www.rederural.pt) Programa de desarrollo rural (PDR). (http://www.proder.pt/PresentationLayer/homep age.aspx) Silva, J.P. et al.: Managing landscapes for the little bustard Tetrax tetrax: lessons from the study of winter habitat selection, Biological Conservation 117, 2004, pp. 521-528. (http://www.isa.utl.pt/def/waterlobby/VERTEBR ATES/Aves/tetrax_tetrax_portugal_BC.pdf) Proyecto Tetrax LIFE: documentos e informes. (http://life-sisao.spea.pt/pt/documentos/) Proyecto Tetrax LIFE: sitio web. (http://life- sisao.spea.pt/pt/) Estudio de caso elaborado por: Ana Guimarães (ATECMA/Grupo N2K) Agradecimientos: Domingos Leitão (SPEA) http://www.proder.pt/ResourcesUser/Documentos_Diversos/24/ITI%20ALENTEJO_2.pdf http://www.proder.pt/ResourcesUser/Documentos_Diversos/24/ITI%20ALENTEJO_2.pdf http://www.gpp.pt/drural http://www.rederural.pt/ http://www.isa.utl.pt/def/waterlobby/VERTEBRATES/Aves/tetrax_tetrax_portugal_BC.pdf http://www.isa.utl.pt/def/waterlobby/VERTEBRATES/Aves/tetrax_tetrax_portugal_BC.pdf http://life-sisao.spea.pt/pt/documentos/ http://life-sisao.spea.pt/pt/ http://life-sisao.spea.pt/pt/ Estudio de caso GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DE PASTIZALES ALUVIALES EN LA LLANURA DE INUNDACIÓN DEL RÍO MORAVA DE ESLOVAQUIA La llanura aluvial del río Morava La llanura aluvial del río Morava es un importante humedal situado en la zona fronteriza de Eslovaquia, Austria y Chequia. En la parte eslovaca, el bosque aluvial bien conservado y los prados ricos en especies se encuentran en un conjunto de lugares que han sido designados como espacios Natura 2000 tanto por los hábitats como por las especies de aves. Además, la zona que cubre unas 1 900 ha de hábitats de pastizales se considera el mayor conjunto bien conservado de praderas aluviales de Cnidion venosi en Europa central. Este estudio de caso revisa varias experiencias con respecto a su restauración a gran escala y examina el uso de instrumentos políticos para asegurar la continuación de la agricultura extensiva en la zona. Debido a las inundaciones periódicas, los pastizales son altamente productivos de forma natural y proporcionan excelente heno a los agricultores locales (Lasák et al. 1999). Tradicionalmente, las praderas se segaban dos o tres veces al año, en su mayoría sin fertilizantes adicionales ni pastoreo posterior. Los pastos solo se encuentran en una pequeña parte debido a las inundaciones periódicas. El telón de acero cerró el acceso público a las llanuras aluviales del río Morava durante 40 años en el siglo pasado. El acceso limitado, junto con la agricultura extensiva, crearon unas condiciones únicas para la conservación de los hábitats y las especies importantes. Las inundaciones periódicas influyen poderosamente en la dinámica de los ecosistemas de los pastizales en la zona de las llanuras aluviales del río Morava (DAPHNE) Sin embargo, la tendencia hacia la intensificación de la agricultura en la década de 1970 también influyó en esta zona (aproximadamente el 15 % se intensificó con fertilización mineral o resiembra, y alrededor del 20 % se convirtió en tierra cultivable intensiva). En la actualidad, el principal problema en la llanura aluvial del Morava es el abandono de la tierra, como ocurre en toda Eslovaquia. El abandono de la tierra se debe, en parte, a la falta de viabilidad socioeconómica de la agricultura extensiva en condiciones ambientales difíciles (como las inundaciones periódicas) y, en parte, a la disminución de la producción agrícola y del número de agricultores tras los cambios políticos de la década de 1990 y la adhesión a la UE en 2004. En la década de 1990, la llanura aluvial del Morava se benefició de una serie de proyectos dirigidos a la conservación y restauración de hábitats, así como de iniciativas para promover el desarrollo y el turismo rurales. En aquel momento, esos proyectos eran la única fuente de financiación para la revitalización y el cultivo extensivo de los pastizales húmedos. En 2004, se había establecido el plan nacional del programa agroambiental y ahora casi toda la zona del Morava se beneficia de las ayudas agroambientales. Natura 2000, hábitats y especies clave y cuestiones agrarias El espacio Natura 2000 está situado en la parte septentrional de la llanura panónica y representa un paisaje típico de llanura aluvial panónica fuertemente influido por un régimen de inundaciones periódicas. Se compone de un mosaico de humedales, pastizales aluviales, hábitats forestales de llanuras aluviales y masas de agua (brazos muertos, antiguos meandros de ríos, etc.). Las tierras cultivables utilizadas activamente solo se encuentran en pequeñas parcelas en zonas elevadas. El espacio Natura 2000 contiene 1 913 ha de hábitats de pastizales (Šeffer & Stanová 1999), incluidos tres hábitats del anexo 1 que dependen en gran medida de las actividades agrícolas (6440, 6510, 6410). Las praderas aluviales de la alianza Cnidion (6440) (Cnidion venosi Bal.-Tul. 1965) son el hábitat de pastizales clave que cubre la parte más importante del espacio. El principal objetivo de conservación del sitio es el mantenimiento y restauración de los hábitats seminaturales y naturales mediante la agricultura extensiva. La gestión del hábitat se combina con una gestión para especies animales específicas, como la gestión de la siega en mosaico (por ejemplo, para aves o mariposas). Las praderas se siegan dos veces al año (a finales de mayo; a principios de junio y septiembre; y en octubre); las referencias históricas mencionan también una tercera siega (Seffer et al. 1999) o pastoreo excepcionales en pequeñas zonas. Los prados se siegan dos veces al año (y se pastorean parcialmente) mientras que se consideran forrajes de alta calidad, especialmente para la alimentación de caballos (DAPHNE) Los prados de las llanuras aluviales albergan varias especies en los anexos de las Directivas sobre hábitats y aves. Las especies de mariposas Maculinea teleius, M. nausithous y Lycaena dispar están estrechamente relacionadas con los prados aluviales usados tradicionalmente (Ružičková et al. 2007). Estas especies se adaptaron a la siega en mosaico tradicional ya que el espacio nunca se segó de una sola vez. La gestión en mosaico también es importante para el Crex crex, especialmente en los años con períodos de inundación más cortos. Por el contrario, otras especies de aves de importancia a escala europea, como el Lanius collurio o la Ciconia nigra, pueden beneficiarse de la siega a gran escala, ya que los pastizales recién segados representan fuentes de alimentación muy atractivas. Estos ejemplos ilustran la complejidad de equilibrar los diferentes requisitos de gestión tanto para las especies como para los hábitats en el lugar. Encontrar maneras de apoyar las prácticas agrícolas extensivas respetuosas con la naturaleza en la llanura aluvial del Morava Las tierras cultivables y los pastizales abandonados en la llanura aluvial del río Morava causaron una serie de problemas ambientales y ecológicos. En 1997, DAPHNE elaboró un inventario de pastizales para la zona y definió un plan de restauración para la revitalización de los hábitats moravos. Las principales experiencias obtenidas de la transformación de las tierras cultivables en pastizales ricos en especies y de la búsqueda de ayuda financiera a largo plazo para la agricultura extensiva en la zona podrían resumirse del siguiente modo: Restauración: consultas intensivas con los agricultores y los gestores de los espacios En la década de 1990, las principales actuaciones en la región del Morava se centraron en la restauración a gran escala de las praderas las llanuras aluviales. Se financiaron medidas concretas de conservación con fondos mundiales (FMAM/BM) y europeos (PHARE), junto con los subsidios agrícolas existentes. Todo el proceso de planificación de la llanura aluvial del río Moravia (iniciado en 1997), incluida la definición de la zona propuesta para la restauración, las prácticas agrícolas y las técnicas de restauración, así como la gestión de seguimiento, ha sido llevado a cabo por expertos consultando detalladamente con los agricultores locales y los gestores de los espacios. Al principio del proceso, los agricultores tenían una actitud muy negativa o indiferente, a menudo asociada a experiencias negativas con iniciativas pasadas de protección de la naturaleza. Representantes de DAPHNE iniciaron un proceso de negociación con los agricultores para explicar los beneficios de la agricultura extensiva tanto para la agricultura como para la conservación de la naturaleza. Después de varias reuniones personales, algunos agricultores comenzaron a reconsiderar sus actitudes y cuatro de cada once explotaciones agrícolas a gran escala aceptaron participar en programas de restauración. Todo el proceso fue apoyado por instrumentos «clásicos» de relaciones públicas y comunicación, como un folleto sobre el uso racional de los pastizales, folletos y seminarios temáticos. Como consecuencia, en 1999, se inició la restauración de 103 ha de tierras cultivables. La tierra abandonada tenía una vegetación ruderal pionera con fuerte infestación de la planta invasora Aster-novi belgii. La tierra fue sembrada con semillas locales recolectadas de praderas ricas en especies y se crearon islas de alta diversidad mediante la transferencia de césped de pastizales de alta biodiversidad. Todas las zonas restauradas se han segado regularmente al menos una vez al año. Consecuentemente, DAPHNE buscó apoyo sostenible para la agricultura extensiva en la zona restaurada y para todas las praderas ricas en especies de la llanura aluvial del río Morava. Como no existía un programa nacional que financiara la agricultura extensiva, los esfuerzos se centraron en influir en el proceso de adhesión a la UE y en la adopción de la política agrícola común. Pastizales de llanura aluvial doce años después de la restauración en tierras cultivables cerca del pueblo de Suchohrad (DAPHNE). El seguimiento mostró un desarrollo positivo en la composición de las especies. El papel facilitador de las ONG permitió una mejor política agroambiental Durante el proceso de preadhesión, el principal objetivo político de las ONG de protección del medio ambiente consistió en financiar el apoyo a la agricultura respetuosa con el medio ambiente en los pastizales. Aprovechando las experiencias de la restauración en la llanura aluvial del Morava, DAPHNE presionó para que se integraran medidas de gestión del hábitat específicas en el siguiente programa agroambiental nacional. La medida agroambiental se consideró un instrumento político innovador y «revolucionario» que difícilmente sería aceptado por los agricultores eslovacos. Era la primera vez en la historia que la política agrícola compensaba a los agricultores por un sistema agrícola menos productivo. El proyecto en el espacio del Morava proporcionó, por lo tanto, valiosas experiencias prácticas en la introducción de la agricultura extensiva y en el desarrollo de una comunicación eficaz con los agricultores para obtener su confianza. De manera importante, el Ministerio de Agricultura utilizó estas experiencias y los resultados de las consultas para la preparación del programa agroambiental nacional para el período 2004-2007 (y posteriormente para el período 2007-2013). DAPHNE funcionó como facilitador no solo entre el Ministerio de Agricultura y los agricultores, sino también entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Medio Ambiente, que cruzaba la «estricta línea» entre la agricultura y la naturaleza. Las reuniones bilaterales periódicas y una mejor comprensión de cuestiones complejas, como la conservación de la naturaleza en las tierras agrícolas, ayudaron a encontrar cierto grado de consenso y prioridades armonizadas. Medidas específicas para los pastizales moravos: ejemplo positivo del programa agroambiental nacional En un principio, el Ministerio planificó la medida agroambiental como un programa horizontal que ofrecía medidas comunes para todo el país, independientemente de los tipos de pastizales. Sin embargo, los resultados obtenidos en el espacio del Morava contribuyeron significativamente a influir en la medida agroambiental para que adoptara medidas de gestión más específicas y orientadas al hábitat. El proyecto también proporcionó datos importantes que podrían utilizarse para definir las prácticas agrícolas de los pastizales mesoicos y húmedos. En 2004, Eslovaquia adoptó un nuevo programa agroambiental que definió prácticas agrícolas específicas para cuatro (y más tarde para siete) grupos ecológicos diferentes (tipos de hábitats de pastizales). Estos tipos de hábitat se definieron a nivel nacional de acuerdo con el Inventario Nacional de Pastizales (Šeffer et al. 2002) y fueron el resultado de una estrecha cooperación entre DAPHNE, el Instituto Estatal de Conservación de la Naturaleza y el Ministerio de Agricultura. En la actualidad, la medida agroambiental es el instrumento financiero más importante en términos de apoyo a la agricultura extensiva en los pastizales de Eslovaquia. Hoy por hoy, la medida agroambiental para los pastizales seminaturales solo apoya las zonas reconocidas como zonas con un valor mínimo de biodiversidad (alto valor natural), incluidos los espacios Natura 2000. Como ya se ha mencionado, la gestión de los pastizales se define por tipos de hábitats específicos agrupados en siete categorías: pastizales secos, pastizales mesoicos, praderas de heno de montaña, pastizales húmedos de altitudes más bajas, pastizales aluviales del Cnidion, pastizales húmedos de altitudes más altas, praderas de Fen y Molinia, pastizales de alta montaña. Las llanuras aluviales del río Morava se benefician así de las medidas centradas en los pastizales húmedos y en mosaico de baja altitud y que apoyan los regímenes de pastoreo y las normas de siega que están en armonía con los objetivos de conservación de la naturaleza. Esto incluye disposiciones sobre las fechas exactas y las técnicas de siega. Cabe señalar que la medida agroambiental cubre las necesidades específicas de cada espacio Natura 2000. Por lo tanto, debe prestarse especial atención a la protección de las especies del anexo en la región del Morava (por ejemplo, las mariposas). Las prácticas agrícolas bajo medidas agroambientales que se han definido para diferentes grupos ecológicos de hábitats han demostrado ser muy eficaces en la integración de elementos de biodiversidad en los programas agroambientales. Los agricultores adoptaron el programa y ahora utilizan el término «biotopo» con frecuencia. Sin embargo, dado que la medida agroambiental se aplica a nivel nacional sin tener en cuenta las diferencias regionales, siguen existiendo lagunas en la gestión de los pastizales en algunas partes de Eslovaquia. Además, los procedimientos administrativos de la medida agroambiental para el período 2004- 2007 también fueron muy exigentes. A pesar de ello, el 50 % del presupuesto nacional de la medida agroambiental se destinó a la gestión de los pastizales, ya que las prácticas agrícolas y los pagos en virtud de este proyecto atrajeron el interés de los agricultores. Esto se aplica, asimismo, a las llanuras aluviales del río Morava, donde casi toda la zona se ha beneficiado de este programa. Los procedimientos administrativos para la medida agroambiental se simplificaron notablemente durante el siguiente período 2007- 2013, pero el sistema de control sigue siendo relativamente deficiente. Como resultado, una parte importante de los pastizales no se gestiona adecuadamente (un 22 % de acuerdo con la estimación más reciente). Factores de éxito y lecciones extraídas La llanura aluvial del río Moravia es un caso típico para la gestión de llanuras aluviales del país; por ejemplo, se está llevando a cabo un proyecto similar en la parte oriental de Eslovaquia en la llanura aluvial de los ríos Laborec y Uh. Tras un comienzo prometedor, la gestión de los pastizales en la llanura aluvial se está viendo afectada por la disminución de los pagos agrícolas y el desarrollo socioeconómico. A pesar de estas presiones, la restauración de los pastizales y el control de las especies invasoras continúa, y la agricultura extensiva sigue apoyándose a través de la medida agroambiental. A continuación se resumen algunas de las lecciones extraídas del presente estudio de caso:  La comunicación intensiva y las consultas con los agricultores son fundamentales El proyecto de restauración a gran escala tuvo éxito gracias a la intensa labor de comunicación y negociación con los agricultores. Las reuniones personales parecen ser mucho más eficaces que cualquier otro medio de comunicación. Los agricultores a menudo tienen prejuicios y otros agricultores o partes interesadas influyen en su opinión. Por lo tanto, es importante explicar detalladamente todos los aspectos de las medidas de conservación de la naturaleza. Sin embargo, Eslovaquia sigue careciendo de un sistema eficaz de asesoramiento que proporcione a los agricultores información suficiente sobre la gestión de los espacios Natura 2000 y sobre las subvenciones disponibles. Esto contribuye a una agricultura inadecuada en las zonas Natura 2000.  Los programas agroambientales bien orientados deben basarse en el seguimiento y la investigación El programa agroambiental eslovaco bien orientado, con sus medidas agrícolas de hábitat específicas basadas en los datos del Inventario Nacional de Pastizales, constituye una buena base para la aplicación de prácticas agrícolas extensivas a largo plazo en las zonas Natura 2000.  Los planes agroambientales deben incluir a los pequeños agricultores Muchas zonas de Natura 2000 en Eslovaquia están gestionadas por agricultores a muy pequeña escala. Estos agricultores a menudo quedan al margen del sistema administrativo, contable y de inspección de los pagos de la PAC, y no reciben subvenciones, o solo reciben pagos del régimen de pago único por superficie. Esta situación es típica de las zonas marginales y montañosas de Natura 2000. A menudo, los pequeños agricultores se ven desanimados incluso al solicitar ayuda, debido a pagos poco atractivos combinados con procedimientos administrativos relativamente complicados, o simplemente por falta de información adecuada. El actual programa agroambiental es más favorable para las grandes cooperativas. Dado que los pequeños agricultores son importantes para la agricultura de los espacios Natura 2000, la forma en que funcionarán en el futuro puede tener un impacto significativo en la gestión de los pastizales. Los programas agroambientales y otras medidas de desarrollo rural deben ser más accesibles para este grupo de agricultores en términos de prácticas agrícolas y procedimientos administrativos. Una solución es hacer posible que las cooperativas o asociaciones de agricultores firmen un acuerdo agroambiental conjunto, en lugar de firmar acuerdos con agricultores individuales. Las organizaciones de protección de la naturaleza, como las ONG, a menudo desempeñan un papel crucial para reunir a los agricultores y comunicarles los objetivos de conservación.  Enfoque regional y basado en el paisaje de los programas agroambientales Los programas agroambientales para los espacios Natura 2000 deben diseñarse y ejecutarse de manera que resulten beneficiosos para la biodiversidad a escala regional, no solo en pequeñas zonas del paisaje. La definición de objetivos regionales, junto con un enfoque colectivo, proporcionará un espacio para llevar a cabo actuaciones más coherentes en el ámbito del paisaje y aumentará el impacto medioambiental de la medida agroambiental, además de contribuir a simplificar el procedimiento administrativo para animar a los pequeños agricultores a participar. Debe alentarse a los agricultores de las zonas Natura 2000 a que apliquen la medida agroambiental en toda la explotación. Por lo tanto, existe una iniciativa para elaborar «planes de explotación» que consistan en prescripciones agroambientales específicas para las explotaciones que operan en las zonas Natura 2000. Sin embargo, a pesar de los considerables beneficios de los planes de explotación y del enfoque colectivo, hay una serie de aspectos administrativos, técnicos y sociales que deben superarse en primer lugar. Perspectivas de futuro en la llanura del Morava A pesar de un programa agroambiental que apoya la agricultura extensiva en las llanuras aluviales del río Morava, la producción agrícola está disminuyendo y el abandono de la tierras sigue siendo la principal amenaza para las praderas ricas en especies. Las ONG locales buscan soluciones para mantener los pastizales gestionados, por ejemplo, a través del desarrollo del agroturismo en la región y el apoyo a fuentes de energía alternativas utilizando el heno de las praderas ricas en especies. El plan de acción estratégico trilateral para la zona Ramsar (incluidos todos los espacios Natura 2000) de las llanuras aluviales transfronterizas del Morava y el Thaya se ha elaborado en cooperación con las partes interesadas de los tres países. Define acciones concretas para la conservación de pastizales, entre otros, el apoyo a la agricultura extensiva, el programa especial para pastizales ricos en especies o la introducción del pastoreo de grandes herbívoros. Referencias y fuentes de información adicionales Galvánek, D.: Impact of management on diversity of species-rich grasslands, tesis doctoral, Universidad de Bohemia del Sur, Facultad de Ciencias, Escuela de Estudios de Doctorado en Ciencias Biológicas, České Budějovice, 2011. Lasák R., Šeffer J., y Čierna M.: «Historical analysis of changes of the spatial structure of the Morava River floodplain», en Šeffer J. y Stanová V. (eds.) : Morava River Floodplain Meadows - Importance, Restoration and Management, DAPHNE - C Center for Applied Ecology, Bratislava, 1999, pp. 37-48. Ružičková H., Banásová V. y Kalivoda H.: «Morava River alluvial meadows on the Slovak Austrian border (Slovak part): plant community dynamics, floristic and butterfly diversity - threats and management», Journal for Nature Conservation 12, 2007, pp. 157-169. Šeffer, J., Čierna, M., Stanová, V., Lasák, R. y Galvánek, D.: «Large-scale restoration of floodplain meadows», pp. 129-138, en Šeffer J. y Stanová V. (eds.) Morava River Floodplain Meadows - Importance, Restoration and Management, DAPHNE - Centre for Applied Ecology, Bratislava, 1999. Šeffer J., Janák M. y Šefferová-Stanová V.: Modelos de gestión para los hábitats de los espacios NATURA 2000. 6440 Prados aluviales inundables del «Cnidion dubii», Comisión Europea, Bruselas, 2008. (http://ec.europa.eu/environment/nature/natura 2000/management/habitats/pdf/6440_Alluvial_ meadows.pdf). Šeffer, J., Lasák, R., Galvánek, M., y Stanová, V.: «Grasslands of Slovakia», Final report on National Grassalnd Inventory 1998-2002, DAPHNE - Institute of Applied Ecology, Bratislava, 2002. Šeffer J. y Stanová V. (eds.) : Morava River Floodplain Meadows - Importance, Restoration and Management, DAPHNE - Center for Applied Ecology, Bratislava, 1999. Tomovčík M., Darolová A., Kűrthy A., Vongrej S., Chavko J. y Noga M.: «Ecological relations of birds and floodplain meadow habitats», pp. 161- 185, en Šeffer J. y Stanová V. (eds.) Morava River Floodplain Meadows - Importance, Restoration and Management, DAPHNE - Centre for Applied Ecology, Bratislava, 1999. Estudio de caso elaborado por: Miroslava Plassmann y Dobromil Galvánek (DAPHNE) Estudio de caso Gestión de paisajes rurales tradicionales en Finlandia Colaboración entre múltiples partes interesadas en el valle del río Rekijokilaakso Paisajes rurales tradicionales en Finlandia Los paisajes rurales tradicionales finlandeses están formados por praderas y pastizales boscosos creados a través de la ganadería extensiva durante los siglos pasados. Estos paisajes son muy comunes en Finlandia, desde las praderas situadas a lo largo de la costa del Mar Báltico hasta los brezales alpinos del norte, en la Laponia finlandesa. Los paisajes tradicionales presentan un alto valor en términos de biodiversidad: en torno a un tercio del total de las especies amenazadas de Finlandia los utilizan como hábitat principal, y una proporción similar de los paisajes rurales tradicionales, en total 500 parajes naturales, que representan 6 000 hectáreas de terreno, se encuentran protegidos como parte de la red Natura 2000. Los paisajes rurales tradicionales han seguido una tendencia descendente desde finales del siglo XIX, como consecuencia de los cambios introducidos en los sistemas de gestión agrícola. En la actualidad, la ganadería extensiva ha sido sustituida por la producción intensiva de carne y productos lácteos, lo que ha traído consigo cambios significativos en los sistemas productivos (como la utilización de fertilizantes artificiales). A su vez, esto ha provocado la conversión de praderas en terrenos cultivados y/o un completo abandono de las actividades de gestión que se llevaban a cabo con anterioridad (proyecto Trinet, 2010). Vista sobre Rekijokilaakso (Eija Hagelberg) Dadas las amenazas anteriormente expuestas, la gestión continuada de los biotopos agrícolas tradicionales y de otras superficies de explotación de alto valor ecológico es uno de los principales objetivos del país en lo que se refiere a la conservación de la biodiversidad. Paraje de Rekijokilaakso, incluido en la red Natura 2000: introducción y características clave El paraje del valle del río Rekijokilaakso, incluido en la red Natura 2000, es un extenso complejo (de 1 209 ha) formado por praderas seminaturales y pastizales boscosos ubicado en el valle del río Rekijoki, en Somero y Salo, en el sudoeste de Finlandia. La zona alberga diferentes tipos de hábitats en los que viven una flora y una fauna muy diversa; además, representa un corredor ecológico regional para numerosas especies. Los principales objetivos de la conservación de este paraje incluyen: - aumentar el número de praderas y pastizales boscosos gestionados de manera adecuada; - incrementar el número de acuerdos de conservación de los bosques de gran riqueza vegetal; - mejorar la eficacia de las prácticas de gestión; - proteger y aumentar el número de determinadas especies emblemáticas; - promover los servicios ecosistémicos asociados a este paraje, especialmente el turismo, el ocio y el desarrollo de productos sostenibles y que aporten valor añadido; - comunicar los valores y beneficios relacionados con la red Natura 2000. Hábitats y especies de interés para la UE El paraje de Rekijokilaakso, incluido en la red Natura 2000, consta casi en su totalidad de hábitats protegidos por la Directiva sobre los hábitats. Los hábitats más comunes incluyen prados de siega/pasto de baja altitud (6510)1 y bosques de gran riqueza vegetal (9050). Otros tipos de praderas, como los prados mesófilos y de Filipendula (6270 y 6430), 1 La gestión de la siega de los prados cesó entre las décadas de 1940 y 1970; el principal método de gestión que se emplea en la actualidad es el pastoreo. En el apartado «gestión futura a largo plazo» se ofrece asimismo una exposición más detallada. también son características de este paraje. Por último, pueden encontrarse en la zona algunos hábitats ribereños y antiguos bosques. En el paraje de Rekijokilaakso viven varias especies importantes que dependen de los pastos y el pastoreo, como plantas vasculares, aves, escarabajos y mariposas. Entre las especies de interés para la UE cabe destacar la ardilla voladora siberiana (Pteromys volans) o la mariposa mnemosine (Parnassius mnemosyne). Además, Rekijokilaakso alberga un conjunto de especies protegidas por la Directiva sobre aves silvestres. Diferentes tipos de hábitats de Rekijokilaakso: prados de siega de baja altitud (6510, arriba) y corrientes con madera en descomposición (9050, abajo). La protección de esta última zona se organiza a través del programa de voluntariado Metso. (Eija Hagelberg e Iiro Ikonen) En general, el 93 % de los paisajes rurales tradicionales de Finlandia están clasificados como «en peligro». Por lo tanto, como cabría esperar, varios hábitats y especies presentes en el paraje de Rekijokilaakso se encuentran en peligro o en peligro grave, y todos ellos presentan un estado de conservación deficiente. Función socioeconómica, estado y tendencias Las prácticas tradicionales de gestión han desaparecido en Rekijokilaakso, dejando sus hábitats y especies a merced del cambio. El régimen tradicional anual de siega y posterior pastoreo ha cesado casi por completo por haber dejado de ser rentable, y el abandono de los pastizales plantea una grave amenaza para la biodiversidad de la zona. En consecuencia, resulta crucial encontrar formas de mantener —y, preferiblemente, incrementar— las prácticas de gestión extensivas en los paisajes sometidos a cultivos intensivos. Por otro lado, el paraje de Rekijokilaakso ofrece valor desde el punto de vista escénico, paisajístico y cultural, como lo demuestran los 5 000 visitantes que se calcula que recibe cada verano. Esto crea oportunidades considerables para el turismo, el ocio y la educación, que a su vez conllevan oportunidades de negocio (véase, por ejemplo, Ikonen, 2002; Luoto et al., 2002; Heikkinen et al., 2007). El paraje funciona también como un amortiguador natural entre el río y el paisaje que lo rodea, capturando la escorrentía procedente de los terrenos agrícolas. Las praderas proporcionan hábitats importantes para los insectos, que también polinizan frutas y flores dentro de este paisaje. Por lo momento, no obstante, estos beneficios no han sido estudiados en detalle. Finalmente, el paraje de Rekijokilaakso resulta idóneo para la cría de ganado, cuya carne se puede comercializar poniendo el acento en la cría sostenible y en su carácter ecológico, respaldando la gestión de los paisajes rurales tradicionales (lo que se conoce como «carne de las praderas»). Pese a que algunos ganaderos han logrado aprovechar esta oportunidad, sigue siendo necesario generalizar esta práctica y desarrollar la capacidad de los agricultores para añadir un valor mayor a sus productos (véase también el apartado «gestión a largo plazo»). Actividades de gestión: demostración de las mejores prácticas Principales medidas de gestión El mantenimiento de los hábitats valiosos de Rekijokilaakso corre a cargo, en gran medida, de los propietarios de los terrenos (agricultores, ganaderos y silvicultores), de manera paralela a otras prácticas de explotación en el marco de una serie de iniciativas medioambientales desarrolladas como parte de los programas de desarrollo rural de la UE. Estas iniciativas están basadas en planes de gestión aprobados, que sufragan los costes del pastoreo y la siega de los hábitats a los que se dirigen las ayudas con el fin de mejorar el paisaje y la biodiversidad de las especies. Además, en varios lugares existen organizaciones locales y regionales que llevan a cabo y coordinan actividades de gestión, en particular la asociación local de conservación de la naturaleza. Las principales medidas de gestión que se aplican en Rekijokilaakso incluyen la siega y el pastoreo extensivos. Estas actividades son desarrolladas regularmente por agricultores (en el marco de iniciativas medioambientales) y por varias organizaciones y voluntarios (véase infra) con objeto de restaurar y mantener los hábitats de las praderas. Uno de los objetivos fundamentales de cara al futuro es mejorar la calidad de la gestión mediante la reintroducción de la siega y el posterior pastoreo en varias zonas clave de este paraje. El pastoreo es la actividad de gestión más importante que se lleva a cabo de manera continuada en la zona. Para ello se utiliza ganado como bueyes y terneras, pero también algunas ovejas y ganado montañoso; el pastoreo sigue un régimen rotatorio, es decir, el ganado pasta en una parcela y posteriormente se traslada a la siguiente. El período habitual de pastoreo comienza a principios de junio y concluye al final del otoño. El pastoreo rotatorio ha demostrado ser adecuado para la mariposa mnemosine, puesto que garantiza que sus larvas y pupas no se vean perturbadas durante la primavera. No obstante, algunas especies se benefician claramente de un método de pastoreo más continuado y, en cierta medida, más intensivo. Dicho método (consistente en asignar una cabeza de ganado por hectárea) se utiliza actualmente en algunas zonas de este paraje y existen planes para extenderlo. La siega constituye hoy en día una actividad de gestión menos utilizada. Se realiza en dos parcelas con la ayuda de la Asociación para los Paisajes Rurales Tradicionales, utilizando para ello maquinaria especializada. La siega con maquinaria también ayuda a abrir la superficie del suelo y facilita que las semillas germinen. El objetivo es instaurar y mantener un sistema de gestión permanente basado en la siega y supervisar sus efectos a largo plazo sobre la composición de las especies en las parcelas que albergan hábitats secos y montañosos a lo largo del valle del río. Siega en el valle del arroyo Nikkalanoja. La Centaurea phrygia ha proliferado en la zona gracias a la siega de temporada (Eija Hagelberg) En general, la siega ha sido el método tradicional de gestión empleado en la zona; también está reconocida como el método de gestión preferido para los prados de siega de baja altitud (6510) (Airaksinen y Karttunen, 2001). La siega y el pastoreo ejercen efectos diferentes sobre la composición y la dinámica de las especies. Por lo tanto, el planteamiento óptimo para mejorar la biodiversidad y evitar la extinción de especies locales consiste en utilizar un método integrado que combine el pastoreo y la siega. Además, una de las tareas más importantes relacionadas con la conservación del patrimonio cultural del paraje Rekijokilaakso consiste en tratar de fomentar la adopción de la siega tradicional con guadaña. Se prevé que, en el futuro, la reintroducción de especies respalde la recuperación de la biodiversidad en Rekijokilaakso. A partir de los prometedores resultados observados en el sur de Finlandia, está previsto reintroducir la mariposa mnemosine en nuevos hábitats de Rekijokilaakso en 2012. Función e implicación de partes interesadas La gestión del paraje Rekijokilaakso se lleva a cabo involucrando a diversas partes interesadas. Entre ellas figuran autoridades locales y regionales, agricultores y silvicultores, empresarios y negocios locales, científicos y expertos así como asociaciones locales (como asociaciones de los pueblos locales en los municipios de Somero, asociaciones finlandesas de conservación del paisaje, asociaciones de conservación de la naturaleza y otras interesadas en especies raras, como mariposas y libélulas). Elaboración del plan de gestión junto con las partes interesadas El plan de gestión de Rekijokilaakso se diseñó combinando la información obtenida mediante los cuestionarios a las partes interesadas con estudios ecológicos e históricos, tratando de involucrar a las 83 explotaciones que operan en la zona. El plan definitivo se distribuyó a todos los agricultores y terratenientes, y consiguió fomentar la adopción de acuerdos agroambientales en el lugar (aumentando, por ejemplo, la cantidad y calidad de los acuerdos). Establecimiento de acuerdos de conservación con los terratenientes A partir de la estrecha cooperación entablada con los propietarios de tierras (véase supra), se han formalizado 184 acuerdos agroambientales que abarcan una superficie de 390 ha. Estos acuerdos se han concluido con una duración de entre cinco y diez años y en ellos se establecen una serie de objetivos específicos en materia de conservación. La mayoría de ellos se celebraron en el marco de las iniciativas agroambientales adoptadas a escala nacional. Además, se han protegido 54 ha de superficie forestal a través de acuerdos voluntarios establecidos en el contexto del programa nacional de biodiversidad forestal METSO. Medidas voluntarias La asociación regional para los paisajes rurales tradicionales ha sido la responsable de llevar a cabo una serie de actividades de siega en Rekijokilaakso en zonas concretas alrededor del pueblo de Rekijoki y del arroyo Nikkalanoja. Financiación La gestión del paraje Rekijokilaakso, incluido en la red Natura 2000, se financia a través de varias fuentes públicas y privadas. Estas incluyen: - Iniciativas agroambientales desarrolladas en el marco de los programas de desarrollo rural de la UE, que incluyen planes básicos y de alto nivel que sufragan y/o compensan a los agricultores los costes derivados de las actividades de siega y pastoreo (véase el apartado «Lecciones aprendidas» más adelante). - Fondos de la UE a través del programa LIFE, incluyendo financiación para la reintroducción de la mariposa mnemosine en algunos hábitats antiguos. - El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y, concretamente, la iniciativa Interreg IIA, para apoyar actividades de capacitación (Ikonen et al., 2001). - Financiación aportada por ONG y asociaciones locales, que incluye fondos para la creación de itinerarios naturales, el desarrollo de orientaciones de gestión y la realización de actividades de gestión. - Financiación pública proporcionada por las autoridades competentes en materia medioambiental, con objeto de financiar una parte de las medidas de gestión y la coordinación de las actividades de conservación. - Programas públicos de financiación a escala nacional, como las iniciativas nacionales de compensación de la red Natura 2000 y el programa nacional de biodiversidad forestal METSO 2008-2016, para financiar la conservación (voluntaria) de las zonas boscosas del sur de Finlandia. Principales lecciones aprendidas y experiencia adquirida El valle del río Rekijokilaakso es uno de los paisajes rurales tradicionales más extensos y mejor conocidos de Finlandia. Por lo tanto, proporciona un ejemplo muy valioso para ilustrar el éxito en la aplicación de métodos de gestión de parajes seminaturales incluidos en la red Natura 2000. La zona también presenta características muy típicas del sur de Finlandia, donde los biotopos tradicionales únicamente han logrado sobrevivir en valles fluviales montañosos e inaccesibles. La superficie del paraje Rekijokilaakso (incluido en la red Natura 2000) sometida a una gestión adecuada (por ejemplo,mediante la siega y el pastoreo extensivos) ha aumentado de forma constante, lo que ha permitido mejorar la biodiversidad en la zona. Además, se han creado varias zonas de conservación privadas (que incluyen tanto pastos boscosos como bosques antiguos). En lo tocante a las especies, la intensificación de la gestión ha permitido apoyar eficazmente la conservación de la mariposa mnemosine. A continuación se detallan las mejores prácticas y las lecciones más importantes que se han extraído. La gestión integrada, una clave para el éxito Las iniciativas medioambientales de la UE permiten a los agricultores integrar la gestión de pastizales seminaturales en sus actividades agrícolas y ganaderas ordinarias. Esto proporciona un argumento único para la comercialización y venta de sus productos, por ejemplo la «carne de las praderas» obtenida de ganado criado con métodos sostenibles. La gestión y la conservación del paraje —que incluyen tanto el diseño como la ejecución de actividades— se llevan a cabo de manera participativa e innovadora, en estrecha colaboración con las autoridades competentes en materia medioambiental, agrícola y silvícola, así como con terratenientes privados. Las ONG y otras partes interesadas también desempeñan un papel activo. Una serie de estudios científicos, elaborados en colaboración con investigadores y gestores del paraje, han contribuido a diseñar y adoptar las medidas de gestión más adecuadas. Cooperación entre las partes interesadas para minimizar los conflictos Los procesos y medidas de planificación son participativos y están respaldados por la elaboración de información y orientaciones; esto ha permitido reducir al mínimo los conflictos entre las partes interesadas en la zona, fomentando actitudes positivas hacia la red Natura 2000 entre los terratenientes, los agricultores y los silvicultores. Una buena cooperación entre las autoridades, las ONG, los científicos, los agricultores y otras partes interesadas locales ( por ejemplo, la organización de varios eventos participativos) ha creado un clima positivo para la gestión a largo plazo. La ampliación de la base de financiación aumenta las oportunidades La obtención de financiación a través de diversas fuentes y la correcta coordinación de los fondos obtenidos ha permitido (r)establecer un modelo de gestión relativamente integral. A ello ha contribuido, en gran medida, el hecho de haber logrado que varias partes interesadas se impliquen proactivamente en la iniciativa. A modo de ejemplo, el apoyo al pastoreo extensivo a través de los ingresos obtenidos gracias a la «carne de las praderas» ha demostrado ser una vía prometedora e innovadora. El hecho de contar con una cartera de financiación amplia permite sentar unas bases sólidas para la gestión del paraje a largo plazo. Mejora del diseño de los programas de desarrollo rural La experiencia adquirida a través del caso de Rekijokilaakso ha puesto de relieve, asimismo, la necesidad de revisar el apoyo al sector agroambiental con objeto de dar una mejor respuesta a las necesidades de gestión de este paraje. Los incentivos existentes para la recuperación de zonas con alto valor desde el punto de vista de la biodiversidad resultan inadecuados (dado que el nivel de apoyo proporcionado no permite cubrir los costes de gestión) y, desde la perspectiva de un granjero individual, conllevan una carga burocrática que socava su atractivo. Se debería prestar mayor atención a facilitar la colaboración y el flujo de información entre las partes interesadas, por ejemplo fomentando la cooperación entre los propietarios de terrenos y de ganado en el establecimiento de regímenes de pastoreo. Por último, se debería proporcionar financiación para supervisar los efectos que ejercen las actividades de gestión sobre las explotaciones. Referencias y fuentes de información adicionales Airaksinen, O. y Karttunen, K. (2001). Natura 2000 luontotyyppiopas. Ympäristöopas 46, luonto ja luonnonvarat, pp. 194 y ss. Eionet - Centro Temático Europeo sobre Diversidad Biológica (2010). Assessments of conservation status of habitats and species of community interest. http://bd.eionet.europa.eu/article17/chapter9 Estrategia y plan de acción de Finlandia sobre la biodiversidad 2006-2016: http://www.ymparisto.fi/download.asp?conte ntid=75624&lan=en Heikkinen, R., Luoto, M., Kuussaari, M. y Toivonen, T. (2007). Modelling the spatial distribution of a threatened butterfly: Impacts of scale and statistical technique. Landscape and Urban Planning. 79(3–4): 347–357. Ikonen, I. (2002). An assessment of the favourable conservation status of the Rekijoki river valley habitats. Southwest Finland regional environment centre, Finnish Environment 594. Pp. 123 y ss. Ikonen I., Kauppi, J., Lammi, A., Lehtomaa, L. y Seppälä, H. (2001). Rekijokilaakson luonnonhoidon suunnitelmat. Lounais- Suomen ympäristökeskus, Alueelliset ympäristöjulkaisut 231. p. 175 Luoto, M., Kuussaari, M. y Toivonen, T. (2002). Modelling butterfly distribution based on remote sensing data. Journal of Biogeography: 29(8): pp. 1027-1037. Rassi, P., Hyvärinen, E., Juslén, A. y Mannerkoski, I. (eds.) (2010): The 2010 Red List of Finnish Species. Ympäristöministeriö & Suomen ympäristökeskus, Helsinki. p. 685 Raunio, A., Schulman, A. y Kontula, T. (ed.) (2008). Suomen luontotyyppien uhanalaisuus. Suomen Ymparistokeskus, Helsinki. Suomen ymparisto 8/2008. Parte 2: p. 572 Proyecto Trinet (2010). Encuesta sobre pastizales: Finlandia. http://www.tri- net.eu/pdf/Grasslands%20in%20Finland.pdf Estudio de caso elaborado por: Marianne Kettunen (IEEP) e Iiro Ikonen (Centro para el Desarrollo Económico, el Transporte y el Medio Ambiente del Sudeste de Finlandia) Agradecimientos: Katja Raatikainen (Servicios de Patrimonio Natural Metsähallitus) http://www.tri-net.eu/pdf/Grasslands%20in%20Finland.pdf http://www.tri-net.eu/pdf/Grasslands%20in%20Finland.pdf Estudio de caso Turnhouts vennengebied: adopción de un enfoque integrado con respecto al desarrollo de la naturaleza en Bélgica Contexto Ubicada a pocos kilómetros del norte de Turnhout, cerca de la frontera con los Países Bajos, el paraje natural de «Turnhouts vennengebied» es uno de los complejos de brezales más valiosos de Flandes; además, constituye uno de los últimos vestigios del paisaje único que en el pasado cubría la región entera. Situado sobre una planicie arenosa bajo la que subyace una gruesa capa de arcilla a escasos metros de la superficie, el paraje se encuentra en la cuenca entre los ríos Meuse y Scheldt. Como es natural, el suelo presenta un alto grado de humedad debido a la capa de arcilla subterránea, lo que explica por qué se ha convertido en una extensa red de turberas y marismas. Aquí y allá existen parcelas de suelo secas, arenosas y pobres en nutrientes, así como restos de antiguas dunas interiores, lo que añade un poco más de complejidad a esta zona. El paraje ha sido incluido en la red Natura 2000 (BE 2100024) en vista de que contiene una importante variedad de brezales (tipos de hábitat 2310, 2330, 4010 y 4030), estanques oligotróficos (tipos de hábitat 3110 y 3130), prados de nardos en los que viven numerosas especies (tipo de hábitat 6230) y depresiones pantanosas (tipo de hábitat 7150). En conjunto, estos hábitats albergan diferentes especies raras que también revisten importancia y se encuentran protegidas por las dos Directivas de la UE relativas a la naturaleza. Turbera y brezal en torno a la Zwarte Water. Foto: Mario De Block Hasta la década de 1930, la actividad agrícola se desarrollaba generalmente a pequeña escala debido a la mala calidad de los suelos, y se llevaba a cabo cerca de los pueblos (y lejos de las «tierras salvajes»). Sin embargo, la introducción de los fertilizantes dio lugar a una rápida expansión e intensificación de esta actividad. Hoy en día representa el uso predominante del suelo en la zona, centrado fundamentalmente en explotaciones dedicadas a la cría intensiva de ganado lechero y a la producción de cultivos herbáceos, como el maíz. En los últimos años se ha producido también un auge de los biocombustibles y una proliferación de invernaderos para el cultivo de frutas y hortalizas. Una iniciativa integrada de desarrollo de la naturaleza Ya en la década de 1990 tan solo subsistía un 2 % de los hábitats naturales y seminaturales de alto valor. De hecho, estos desaparecían a gran velocidad debido a los efectos combinados de la desecación, los cambios en el uso del suelo que provocaban fragmentación aún mayor de los hábitats y una eutrofización y deposición de ácidos muy graves, tras varias décadas de amplia utilización de fertilizantes e intensificación de la ganadería. Reconociendo el valor único que atesoran estos hábitats, la Sociedad Flamenca del Suelo y la Agencia para la Naturaleza y los Bosques (ambos organismos públicos) decidieron en 1999 poner en marcha un proyecto de desarrollo del suelo en favor de la naturaleza de gran envergadura denominado «Turnhouts Vennengebied-West», que abarcaba un total de 541 ha. Dicha decisión estuvo justificada por una nueva ley adoptada en 1997 que, entre otros aspectos, instaba a desarrollar una Red Ecológica Flamenca («VEN», por sus siglas en neerlandés). Dentro del Plan Estructural, la zona de Turnhouts Vennengebied-Oeste se identificó como unos parajes naturales más valiosos y delicados de Flandes, en el que se debería dar prioridad a la conservación y al desarrollo de la naturaleza. La siguiente fase consistió en negociar un plan de ejecución de varias fases para el proyecto de desarrollo del suelo en favor de la naturaleza. Considerando que los intereses en lo que respecta al uso del suelo son muy divergentes en la zona (en el año 2000, cerca de la mitad de la superficie incluida en la red Natura 2000 era utilizada de forma intensiva por unas 415 explotaciones); además, en los años anteriores se produjeron conflictos entre la naturaleza y la actividad agrícola y ganadera, y las autoridades prestaron una atención especial al desarrollo de un enfoque integrado con respecto a la gestión del suelo, a fin de integrar y tener en cuenta todos los intereses (desarrollo de la naturaleza, agricultura, bosques, etc.). Se constituyó una Comisión de Desarrollo de la Naturaleza integrada por representantes locales, usuarios locales y un reducido número de expertos temáticos. La tarea de este órgano era formular observaciones y asesorar durante la elaboración de los proyectos de planes para el diseño del proyecto de desarrollo de la naturaleza al Comité de Proyectos, que es el órgano decisorio formado por diferentes administraciones de la región. Durante este período, también se hizo todo lo posible por consultar a la población de la región con objeto de informarla de las actuaciones propuestas y de conocer sus comentarios sobre las diversas propuestas realizadas a través de una serie de consultas públicas. En 2003 se puso en marcha un primer proyecto parcial cuyo objetivo era restaurar un complejo (similar a un parque) de praderas húmedas, matorrales y bosques de Alnus, así como una serie de estanques de oligotróficos a mesotróficos. A esta iniciativa siguió la restauración de unas 12 ha de brezales húmedos en torno a dos estanques oligotróficos en el corazón de Turnhouts Vennengebied, y está previsto construir una torre de vigilancia estratégicamente ubicada en el centro del complejo de estanques. Mapa de la zona beneficiaria de iniciativas de desarrollo de la naturaleza (azul) y proyecto LIFE (rojo). Recuperación a gran escala con la ayuda de fondos del programa LIFE En 2006, con la ayuda de los fondos del programa LIFE-Nature, se puso en marcha un proyecto de recuperación más amplio (que abarcaba cerca de 1 150 ha) a través de una asociación formada por la ONG, Natuurpunt y dos organismos públicos del Gobierno flamenco, Agentschap voor Natuur en Bos y Vlaamse Landmaatschappij. Por consiguiente, durante cinco años (de 2006 a 2011), los proyectos LIFE y de desarrollo del suelo en favor de la naturaleza unieron sus fuerzas para recuperar los hábitats, lo que permitió negociar con los agricultores, puesto que gracias a un presupuesto estructural permitió además adquirir y arrendar terrenos. Por lo que respecta al proyecto de desarrollo del suelo en favor de la naturaleza, se hizo todo lo posible en el marco del proyecto LIFE para tener en cuenta a los diferentes usuarios del suelo a la hora de llevar a cabo las diversas actuaciones, así como para garantizar que la comunidad local permaneciera puntualmente informada sobre sus objetivos de conservación. En el marco del proyecto LIFE se ejecutaron las acciones siguientes (con un coste total previsto de 4,2 millones EUR, sin incluir el presupuesto del proyecto de desarrollo del suelo en favor de la naturaleza):  Adquisición de 64 ha adicionales de terreno y arrendamiento de otras 26 ha. La ley por la que se rigen los proyectos de desarrollo de la naturaleza permite también a la autoridad intercambiar terrenos y ofrecer a las explotaciones agrícolas ubicadas en la zona en la que se ejecuta el proyecto la oportunidad de intercambiar sus tierras en favor del suelo agrícola situado fuera de dicha zona. De este modo se intercambiaron 30 ha adicionales, una iniciativa que benefició tanto a los agricultores como al proyecto de desarrollo de la naturaleza. Todo ello ayudó a crear zonas naturales más amplias y conectadas, que para entonces suponían ya una superficie agregada de 500 ha. Esto significa que no solo se consiguieron contrarrestar los efectos de la fragmentación de los hábitats, sino que además se facilitó la introducción de regímenes de gestión adecuados y acordes con las necesidades de los diferentes tipos de hábitats y se amortiguaron los efectos contaminantes de las explotaciones agrícolas circundantes de régimen intensivo.  Se restauraron cuatro grandes embalses que cubrían una superficie total cercana a las 17 ha para fomentar la regeneración de la vegetación típica de los embalses y las zonas costeras. Esta iniciativa conllevó la retirada de unos 8 400 m³ de lodo.  Se redujeron plantaciones y bosques jóvenes en una superficie de unas 50 ha para ayudar a regenerar los brezales húmedos y secos, así como los pastos de Nardus, que sirven de hogar a numerosas especies.  También se levantaron unos 16 km de vallas para permitir la gestión de los pastos en la zona de ejecución del proyecto. Uno de los principales desafíos del proyecto consistió en neutralizar los efectos de la filtración histórica de los fertilizantes y de la eutrofización, un problema endémico en la zona. Este objetivo solamente se podía lograr de un modo rápido y eficiente retirando la capa vegetal y practicando cortes en el antiguo suelo agrícola. Retirada de lodo en Kleine Klotteraard, 2011 Foto: Mario De Block Una actividad de tal envergadura requería una planificación exhaustiva para determinar el grosor de la capa de suelo que se debía retirar para obtener las condiciones de un hábitat con escasez de nutrientes. Este trabajo se llevó a cabo con base en detallados análisis del suelo, junto con un modelo de adopción de decisiones basado en criterios científicos. En total se excavaron en torno a 67 000 m³ de suelo, que se depositaron en terrenos agrícolas situados fuera del espacio Natura 2000. Además, se retiraron otros 18 000 m³ de tepes para recuperar los brezales. El material retirado contenía gran cantidad de nutrientes de gran valor que se habían ido acumulando a lo largo de los años. Esto generó una situación en la que todas las partes salieron ganando (aunque las ganancias fueran modestas), puesto que los agricultores participantes en el proyecto cercano de consolidación del suelo se mostraron muy interesados en reutilizar el material excavado en sus tierras para mejorar la estructura del suelo y su contenido en carbono. De ese modo, un producto secundario del proyecto de conservación de la naturaleza se convirtió en un recurso para la agricultura. Reintroducción de sistemas de gestión respetuosos con la naturaleza Una vez concluidos los trabajos de recuperación, era importante garantizar una gestión sostenible de los hábitats restaurados en el largo plazo. La inversión en vallados posibilitó la introducción de modelos de gestión adecuados en los terrenos involucrados en el proyecto. Esto implicó el uso de una combinación de la propia cabaña de ganado robusto de las ONG (Galloways), ganado propiedad de los ganaderos locales y ovejas, cabras y asnos. Al término del proyecto LIFE se habían firmado acuerdos con quince ganaderos para garantizar el pastoreo a largo plazo de unas 140 ha dentro de la zona de influencia del proyecto. El proyecto también hizo un fuerte hincapié en la concienciación de la población y la creación de oportunidades adicionales para que la comunidad local disfrutara de su reserva natural, que había sido objeto de una importante ampliación. Se instalaron paneles informativos que explicaban cómo se estaban restaurando los hábitats. También se establecieron miradores y una torre de observación que permiten a los ciudadanos disfrutar de las vistas. Se instalaron una serie de pistas de senderismo con señalización totalmente nueva (30 km en total) y se organizaron charlas y visitas guiadas periódicas en torno a la zona sometida al proceso de recuperación. Praderas ricas en orquídeas en Turnhouts Vennengebied. Foto: Mario De Block Ventajas e inconvenientes Puntos fuertes Este proyecto ilustra que, incluso en una zona sometida a una intensa actividad agrícola, es posible encontrar formas para que la naturaleza y la agricultura puedan coexistir. En el caso que nos ocupa, el éxito se debió a varios factores:  La iniciativa de desarrollo de la naturaleza se seleccionó de forma estratégica y se dotó de un marco legal. Gracias a la priorización de la zona como espacio para el desarrollo de la naturaleza dentro del Plan Estructural Flamenco, recibió un impulso y un apoyo político (y financiero) muy importantes. Pero, al mismo tiempo, la ley es lo suficientemente flexible como para permitir desarrollar los detalles del proyecto en estrecha comunicación y diálogo con los principales usuarios del suelo y las partes interesadas clave presentes en la zona.  Esto hizo posible que se adoptara un enfoque de gestión más integrado, que tuviera en cuenta las necesidades de todos los sectores. Las autoridades responsables —ya sean la Agencia Flamenca del Suelo o la Agencia para la Naturaleza y los Bosques— pudieron asumir a partir de ese momento el papel de «intermediarios honestos».  La comunicación y el diálogo con todos los sectores y la comunidad local, así como entre ellos, unida a un presupuesto suficiente para el proyecto, fueron cruciales para obtener la aceptación de los objetivos del proyecto y para adaptar las acciones propuestas en función de lo que se considere factible en la práctica. Por lo tanto, el objetivo era desarrollar el proyecto poco a poco, con base en los comentarios formulados por las partes interesadas (y contando también con un apoyo financiero suficiente), en lugar de ejecutarlo desde el principio con un plan detallado preconcebido.  Esto contribuyó asimismo a que el proyecto encontrara maneras sostenibles —tanto desde el punto de vista económico como social— de ejecutar sus acciones, como ilustran, por ejemplo, el régimen de intercambio y compra de terrenos y los acuerdos de uso alcanzados con los agricultores y ganaderos locales para la gestión de los pastos en las reservas naturales, todo lo cual se hizo de forma voluntaria. También ayudó a crear un sentimiento de orgullo e interés entre la comunidad local y las autoridades locales, que vieron en este proyecto una oportunidad para impulsar una mayor diversificación económica (introduciendo, por ejemplo, el turismo agropecuario y la venta de productos de las explotaciones) y para elevar la calidad de vida global de sus ciudadanos. Es preciso reconocer, no obstante, que la adopción de un enfoque de gestión integrado como el expuesto en este caso lleva su tiempo, sobre todo cuando existen unos usos del suelo tan diferentes y contrapuestos. El proyecto continúa en marcha y se calcula que todavía tardará unos quince años en finalizar. Sin embargo, sin un enfoque de gestión integrado es dudoso que se hubiera podido hacer algo para salvar estos hábitats. Puntos débiles El proyecto no consiguió utilizar las medidas de la política agrícola común (PAC) ni de los planes de desarrollo rural (PDR) para apoyar su ejecución o para ayudar a reorientar la gestión de las zonas (recuperadas) a largo plazo. Dada la elevada productividad el suelo y el intenso uso al que se ve sometido, se hace un fuerte hincapié en mantener y ampliar estas actividades intensivas, lo que también se refleja en el profundo énfasis y utilización de las medidas del Pilar I en Flandes, en general, y en esta zona en particular. Las medidas orientadas a la naturaleza previstas en el Pilar II son también muy limitadas. Por ejemplo, las medidas de compensación dentro y fuera de los lugares Natura 2000 se centran exclusivamente en abonar a los agricultores unos 150 EUR/ha para compensar la pérdida resultante de la prohibición legal de usar fertilizantes en las áreas naturales vulnerables. El método consistente en crear una zona de amortiguación de 6 a 12 m de anchura entre los terrenos agrícolas y las áreas naturales vulnerables también ofrece un valor muy limitado desde el punto de vista de la conservación, puesto que el agricultor puede volver a convertir los terrenos en suelo agrícola una vez finalizada la aplicación de dicho método. Pese al buen trabajo de comunicación realizado en el marco del proyecto, los agricultores y ganaderos continúan mostrándose reacios a ser incluidos en un lugar Natura 2000. Esto se debe a la fuerte variación de los precios del suelo dependiendo de si una determinada parcela se encuentra dentro o fuera de la zona designada. En 2011, el precio medio de los terrenos situados fuera de la red Natura 2000 era de unos 50 000 EUR/ha, pero podía ascender hasta los 80 000 EUR/ha en el caso de las tierras con potencial para la instalación de invernaderos y la obtención de biomasa. Los terrenos ubicados dentro de la red Natura 2000 se valoraban a la mitad de ese precio debido a las restricciones impuestas sobre el uso del suelo. Conclusiones Este estudio de caso ilustra que, incluso en un contexto agrícola fuertemente intensivo, es posible obtener apoyo para proyectos de desarrollo de la naturaleza, siempre y cuando estos se lleven a cabo empleando un enfoque altamente integrado, transparente y flexible que permita a las partes interesadas locales expresar sus puntos de vista e influir en el proceso, y que dicho apoyo esté respaldado por un marco normativo estratégico y una financiación adecuada. Grote Klotteraard y sus alrededores después de la iniciativa de recuperación. Foto: Mario De Block Referencias y fuentes de información adicionales Proyecto LIFE n.º LIFE06/NAT/B/000084 Recuperación de los hábitats a gran escala en «Turnhouts Vennengebied» http://www.natuurpunt.be/nl/natuurbehoud/life- natura-/life-turnhouts-vennengebied_770.aspx Recuperación de un complejo de estanques oligotrófico en la parte septentrional de Turnhout, M. De Block, T. Vermeulen, T. Andries, 6.a Conferencia sobre la recuperación ecológica, Gent, septiembre de 2009. *Vlaamse Landmaatschappij (2009). Análisis sensible a la agricultura en el marco de las medidas de protección adoptadas en las zonas de protección especial. Pantanos, brezales y marismas alrededor de Turnhout (informe 33). Elaborado para la Agencia para la Naturaleza y los Bosques en el marco del proyecto «Determinación de medidas de conservación para las zonas de Flandes incluidas en la red Natura 2000». Bruselas, 2009. Estudio de caso elaborado por: Kerstin Sundseth, Ecosystems LTD, Bruselas Agradecimientos: Damos las gracias a las personas que se indican a continuación por ofrecernos una visión general de las cuestiones que rodean a este estudio de caso y por comentar el texto preliminar: Tom Vermeulen, Ilse van Dienderen, (Vlaamse Landmaatschappij), Mario De Block (Agentschap voor Natuur en Bos), Tom Andries (Natuurpunt VZW), Guy Van de Vliet(agricultor local). Estudio de caso Gestión de prados en el Parque Nacional Kemeri, Letonia Contexto La superficie de pastizales seminaturales se ha reducido de manera significativa en las últimas décadas por los efectos combinados de la intensificación de la agricultura y el abandono del suelo. En el pasado, muchas parcelas agrícolas se drenaron y mejoraron con el fin de acondicionarlas para el cultivo del campo y otras prácticas agrícolas intensivas, sobre todo durante la era soviética, cuando existía una fuerte tendencia al establecimiento de grandes colectividades agrícolas. Hoy en día apenas quedan en Letonia 65 000 ha de pastizales con valor biológico (en torno a un 1 % del territorio, o del 0,5 % del suelo agrícola); en torno a un 39 % de ellas están incluidas en la red Natura 2000 (Gustina et al., 2012). El Parque Nacional Kemeri: un modelo de recuperación y gestión de los pastizales El Parque Nacional Kemeri es un vasto complejo de turberas altas, bosques pantanosos, dunas costeras, lagos, pantanos, ríos y pastizales en llanuras inundables que cubre una superficie total de 38 165 ha. Ubicado entre la costa y la capital nacional, proporciona un importante refugio a las aves migratorias y funciona como un corredor natural entre la región de las tierras bajas de Zemgale, donde se desarrolla una agricultura intensiva, y la región urbanizada que rodea a Riga. Gestión de los pastizales en el complejo de llanuras inundables de Lielupe. Foto: A. Liepa Las comunidades de los pastizales seminaturales continúan bien representadas en el Parque Nacional Ķemeri, aunque en parcelas relativamente pequeñas. A finales del siglo XX, la superficie total de pastizales seminaturales y mejorados abarcaba aproximadamente un 6,4 % del parque (unas 2 480 ha); se considera que poco más de la mitad de esta superficie tiene valor biológico. Para el año 2000, seguía utilizándose menos de una cuarta parte de las praderas y los pastizales. Sin embargo, en los últimos cinco o seis años la superficie de pastizales sometida a gestión ha aumentado de forma significativa gracias a una combinación de esfuerzos concertados para la recuperación del hábitat y la reintroducción de la gestión regular. Una de las zonas de pastizales más importantes que quedan en el parque está situada en una parte remota del sur de este, junto a los ríos Slampe y Skudrupite (ilustración 1). Ilustración 1 Mapa de terrenos agrícolas que incluyen pastizales con valor biológico en el Parque Nacional Kemeri. El complejo de llanuras inundables de los ríos Slampe y Skudrupite y la llanura inundable de Lielupe se muestran enmarcados. Datos Los pastizales objeto del estudio están rodeados por vastos bosques y ofrecen a muchas especies de aves amenazadas un lugar ideal para alimentarse y reproducirse, entre las que figuran el guion de codornices (Crex crex), la cigüeña negra (Ciconia nigra), el águila pomerana (Aquila pomarina) o la grulla común (Grus grus). También constituyen un lugar de descanso importante para miles de gansos, patos y cisnes durante la migración. La segunda gran zona de pastizales se encuentra en el extremo oriental del parque, junto al río Lielupe. Estos prados de llanura inundable no son solo importantes para los guiones de codornices, sino también para el águila pomerana, el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el aguilucho pálido (C. cyaneus), el aguilucho lagunero (C. aeruginosus) y la curruca gavilana (Sylvia nisos). El resto de pastizales del parque tienen a encontrarse dispersos en parcelas diminutas, convertidas en zonas residenciales, o bien en áreas ganadas al mar y acondicionadas que llevan largo tiempo abandonadas. Recuperación y gestión en Slampe Tras diseñar un plan de gestión para el parque nacional que se acababa de crear (fundado en 1997), las autoridades solicitaron (con éxito) ayuda al Fondo LIFE de la UE para poder ponerlo en marcha rápidamente. Una de las principales actividades del proyecto, que comenzó en 2002, consistió en recuperar y, a continuación, restablecer la siega y el pastoreo en torno al río Slampe. Recuperación del curso original del río Slampe Al inicio del proyecto, las autoridades poseían en Slampe ya 130 ha de prados en los que vivía el guion de codornices; sin embargo, gracias a los fondos adicionales del programa LIFE, pudieron adquirir otras 163 ha para crear una unidad de gestión más extensa y coherente. Esto también brindó la posibilidad de recuperar el régimen hidrológico en la zona. En la década de 1970 se había modificado el curso del río Slampe, enderezando su trayectoria para drenar los prados aledaños y conseguir que fueran más aptos para la agricultura (ilustración 2). En el marco del proyecto LIFE se previó invertir este proceso. Se excavó un tramo de 2,1 km del río canalizado y se reubicó en una serie de serpenteantes meandros, lo que duplicó su longitud hasta alcanzar los 4,6 km. El sistema de llanuras inundables naturales también se restauró, elevando 1 m el nivel del río, lo que a su vez ayudó a incrementar el agua subterránea que reciben los pastizales circundantes. Ilustración 2. El río Slampe canalizado, enderezado en la década de 1970 drenando la llanura inundable con pastizales abandonados. Fotografía tomada en 2004, antes de las actividades de recuperación. Foto: G. Pāvils Gracias a estas actividades, los prados situados en la ribera del cauce recuperado del río volvieron a inundarse en primavera, proporcionando unas condiciones adecuadas para el descanso de las aves acuáticas. Las inundaciones son asimismo una condición previa muy importante para la regeneración de los prados situados en llanuras inundables (hábitat 6450, prados aluviales septentrionales) en los pastizales anteriormente cultivados y las tierras en barbecho. Reintroducción del pastoreo y la siega Una vez finalizados los trabajos de recuperación, el siguiente reto era garantizar la gestión a largo plazo de los pastizales a través de la siega y el pastoreo periódicos. Gracias a la buena cooperación con una de las mayores explotaciones agropecuarias de la zona, parte del terreno del parque ubicado en Slampe se pudo alquilar para que esta explotación pudiera solicitar fondos al nuevo programa agroambiental (AES) en favor de los pastizales de alto valor biológico, en el marco del programa de desarrollo rural de Letonia. Las autoridades del parque decidieron asimismo ir reintroduciendo progresivamente el pastoreo utilizando razas de ganado locales, como el bovino de Heck o los caballos konik, que requieren escaso trabajo de gestión en el día a día. El objetivo era crear un sistema de gestión autosuficiente de modo que, a medida que el ganado creciera, el pastoreo pudiera tomar el relevo de la siega como principal método de gestión. Al final del proyecto, en 2006, se habían introducido quince cabezas de ganado bovino de Heck y diez caballos konik en una superficie vallada de 156 ha en Slampe (ilustración 3). Ilustración 3. Caballos konik en el pastizal de Slampe al final de las inundaciones de primavera, en 2012. Los animales pastan a lo largo de todo el año por las 120 ha de pastizal abierto. Foto: A. Priede Después del proyecto LIFE Para 2011, toda la zona de pastizales de la llanura inundable de Slampe se gestionaba gracias a una combinación de pagos del Pilar I, de la red Natura 2000 y del programa medioambiental. Asimismo, la cabaña de ganado bovino de Heck y caballos konik había crecido lo suficiente como para eliminar la necesidad de segar. A finales de 2012 había treinta cabezas de ganado y sesenta caballos pastando en la zona a lo largo de todo el año, utilizando diversos niveles de intensidad del pastoreo que ayudaron a recuperar la diversidad biológica de los pastizales. Los efectos de estas acciones desde el punto de vista de la conservación son claramente visibles hoy en día gracias al seguimiento periódico que se lleva a cabo desde 2003. Desde el restablecimiento de la gestión se han producido cambios positivos tanto en la estructura de los pastizales como en la composición de las especies. La antigua vegetación eutrofa hidrófila se está convirtiendo gradualmente en prados de llanura inundable con una composición de especies más diversa y natural. La gestión extensiva el pastoreo también ha dado lugar a una estructura fragmentada, incrementando de ese modo la diversidad a nivel comunitario. La población local de guiones de codornices, pese a ser fluctuante, muestra una tendencia creciente (ilustración 4). Ilustración 4. Variaciones de la población del guion de codornices en los pastizales de Slampe, 2003- 2012. Datos: Jānis Ķuze Recuperación y gestión a lo largo del río Lielupe En Lielupe, las actividades de recuperación de los prados resultaron mucho más complejas. El parque poseía cerca de 140 ha de prados húmedos en total, pero el resto (unas 200 ha) se encontraba en manos privadas. Las autoridades del parque trataron de alentar a los propietarios privados a inscribirse en los nuevos programas agroambientales, pero pocos se mostraron interesados. Este bajo interés se debía a la necesidad de realizar importantes inversiones para acondicionar el suelo de forma que cumpliera los requisitos establecidos para acogerse a las ayudas del programa medioambiental. Además, muchos propietarios de terrenos habían abandonado hacía tiempo la agricultura en esta zona inaccesible y no veían claro el interés económico de reanudar dicha actividad en unas condiciones tan difíciles. En vista de la falta de interés generalizada entre los propietarios para segar la zona, se decidió introducir el pastoreo también en ella. Tras un intenso período de desbroce e instalación de vallados, se introdujeron veintiséis caballos konik y cinco cabezas de ganado bovino de Heck para pastar en esos prados. Para 2012, el número de animales había aumentado a treinta caballos y veintisiete cabezas de ganado bovino, y la superficie pastoreada se había incrementado hasta las 260 ha. En la actualidad todavía se siegan unas 30 ha cada año (los prados de siega se cierran al principio del verano para los animales de pastoreo y se vuelven a abrir tras la siega), aunque esta actividad sigue siendo minoritaria. Tanto los terrenos de titularidad estatal como algunos de propiedad privada se gestionan utilizando pagos de los programas agroambientales y de la red Natura 2000. Gracias a la introducción del pastoreo extensivo a lo largo de todo el año (desde 2006), se ha producido un incremento gradual de las parcelas de pastizal abiertas en Lielupe, que poco a poco van reemplazando los campos de matorrales y juncos (ilustración 5). 22 16 35 29 29 37 16 34 58 45 0 20 40 60 80 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 N ú m er o t o ta l d e m ac h o s ca n to re s Año Ilustración 5. Llanura inundable de Lielupe, en el Parque Nacional Kemeri. Foto: A. Liepa Esto también está creando hábitats aptos para numerosas especies de aves vinculadas a los prados de las llanuras inundables, como el guion de codornices y la agachadiza real (Gallinago media). La agachadiza real reapareció el año después de la reintroducción del pastoreo en la zona. Combinación de métodos de gestión y regímenes de ayudas En la actualidad se está utilizando una combinación de pagos del Pilar I, de la red Natura 2000 y de los programas medioambientales para gestionar los pastizales que pueden acogerse al programa de desarrollo rural o a la PAC en el parque. En torno a la mitad de la superficie de pastizales gestionada se siega, mientras que la otra mitad se pastorea. La gestión de los pastizales de titularidad pública está en manos de una organización llamada «Fondo del Parque Nacional Kemeri». Esta ONG ha asumido la gestión debido a la falta de interés de los campesinos en explotar los pastizales del parque y al hecho de que pocos de ellos contaban con experiencia en la gestión de cabañas de ganado rústicas y de caballos. Al arrendar los terrenos públicos a la ONG, esta última puede solicitar pagos del programa de desarrollo rural o de la PAC para cubrir sus gastos de gestión. Además, dado que se trata de una organización sin fines de lucro, cualquier excedente resultante de la explotación de los pastizales de Kemeri se reinvierte inmediatamente en la recuperación y gestión de otros pastizales con valor biológico del parque, de modo que estos también puedan acogerse a las ayudas del programa de desarrollo rural. De ese modo, la superficie de pastizales con valor biológico sometida a gestión continúa aumentando, aunque lentamente. Sin embargo, las actividades de recuperación y gestión de pastizales de mayor calado continúan dependiendo de la posibilidad de acceder a financiación externa. El estilo de vida de la población que habita en el parque y sus alrededores ha cambiado de manera significativa en las dos últimas décadas. Muchas zonas no forestales se han transformado en residenciales o recreativas, con escasas actividades agrícolas. Por lo tanto, el «ciclo natural» de gestión de los pastizales, que implica pastoreo con ganado y siega, ha dejado de ser interesante o económicamente viable para los agricultores y ganaderos locales. Este problema no es exclusivo del Parque Nacional Kemeri, sino que también se observa en muchas otras zonas costeras y suburbanas en torno a la capital. Fortalezas y debilidades del enfoque adoptado Las acciones llevadas a cabo en el Parque Nacional Kemeri ilustran que es posible recuperar zonas importantes de pastizales y volverlas a someter a algún tipo de gestión autosostenible mediante una combinación de actividades de restauración a gran escala, el uso de ganado de raza local para el pastoreo y una notable cooperación entre los organismos gubernamentales, las ONG y los agricultores y ganaderos. El proyecto LIFE fue un primer paso crucial para restablecer el pastoreo y la siega en el parque. Permitió a las autoridades del parque adquirir zonas de pasto claves, lo que no solo garantizó que su gestión se realizaría con criterios de conservación sino que, además, posibilitó la ejecución de importantes trabajos de recuperación que probablemente no hubieran sido aceptables en terrenos de titularidad privada (como el restablecimiento del curso original del río o la reinundación de los pastos circundantes, así como la eliminación a gran escala de los matorrales y los arbustos que invadían la zona). Una vez efectuadas estas inversiones iniciales, las autoridades consiguieron involucrar a una ONG y a un reducido número de agricultores y ganaderos locales en la gestión a largo plazo de los pastizales, utilizando fondos procedentes de diversas fuentes en el marco del programa de desarrollo rural de Letonia (2007-2012). Además, la utilización de cabezas de ganado de raza local que requieren escasos cuidados y pueden permanecer a la intemperie durante todo el año en el terreno ayuda a superar la ausencia generalizada de interés que suscita la gestión de estos pastizales entre los agricultores y ganaderos locales. No obstante, este enfoque también incluye una serie de debilidades: Depende poderosamente de fuentes de financiación externas, como el programa LIFE, lo que significa que es probable que varias zonas de pastizales del parque queden en un estado de conservación deficiente hasta que se pueda encontrar financiación para restaurarlas y reintroducir en ellas la gestión ordinaria. La adquisición de terrenos para introducir la gestión orientada a la conservación tampoco suele ser una opción viable para la gestión de las zonas de pastizales con valor biológico, si bien puede resultar muy útil en casos concretos en los que sea necesario llevar a cabo trabajos de recuperación de gran envergadura y no haya agricultores ni ganaderos interesados en gestionar unos pastizales tan inaccesibles y que entrañan tanta dificultad. En general, los pastizales con valor biológico de Letonia se enfrentan a una serie de obstáculos considerables que es preciso superar si no se quiere que desaparezcan por completo en el plazo aproximado de una década. Uno de los principales problemas está relacionado con el hecho de que la mayoría de ellos (a diferencia de las escasas grandes llanuras inundables de Kemeri) son de reducido tamaño y se encuentran fuertemente dispersos, lo que hace que su gestión carezca de interés económico en ausencia de apoyo financiero del programa de desarrollo rural. Muchos pastizales seminaturales han quedado ya abandonados y la maleza prolifera en ellos, sobre todo en las zonas más urbanizadas y costeras, donde existen otros intereses en conflicto por el suelo y los agricultores y ganaderos han cesado sus actividades debido al alto valor de mercado del suelo en las nuevas zonas residenciales. En las zonas rurales más remotas, continúa existiendo un fuerte interés por mantener las prácticas agropecuarias tradicionales, incluso en parcelas de pequeño tamaño; sin embargo, la falta de incentivos económicos y de apoyo financiero dificultan cada vez más a los agricultores y ganaderos continuar explotando sus pastizales como en el pasado. La actual política agrícola de Letonia, por lo general, no apoya a las pequeñas unidades de terreno ni a los pequeños agricultores. Axis II recibe únicamente en torno al 28 % del presupuesto del PDR, y una proporción elevada de esos fondos se destina de manera específica a la agricultura ecológica. No obstante, se ha introducido un programa agroambiental destinado a «conservar la biodiversidad de los pastizales» (tanto dentro como fuera de la red Natura 2000). El programa está disponible a los agricultores, en pastizales con valor biológico previamente identificados, que estén dispuestos a atrasar la siega hasta después del 1 de agosto y/o a mantener una siega de baja intensidad en sus terrenos (de 0,4 a 0,9 cabezas de ganado por hectárea). Hasta el momento, el programa ha conseguido abarcar cerca del 55 % de las aproximadamente 65 000 ha de pastizales con valor biológico a las que se dirige (los datos corresponden a 2011 y han sido proporcionados por el Servicio de Apoyo Rural; datos elaborados por el Instituto Nacional de Economía Agraria de Letonia). Sin embargo, su contribución a la conservación a largo plazo de esos valiosos pastizales, sobre todo los que se encuentran fuera de la red Natura 2000, sigue siendo limitada debido a varios factores:  Únicamente pueden acogerse a la subvención aquellos agricultores que realicen una actividad agrícola en más de 1 ha de superficie agrícola útil subvencionable (consistente en parcelas con una superficie mínima de 0,3 ha). Como resultado de ello, muchos pequeños agricultores no pueden acogerse a estas subvenciones, pese a que sus pastizales han sido identificados como valiosos desde el punto de vista biológico. A menudo, las pequeñas parcelas de pastizales albergan los tipos de hábitats y de especies más amenazados.  Además, en la actualidad tampoco existen programas destinados a ayudar a los agricultores a eliminar los matorrales y arbustos de sus terrenos, ni a restaurar el régimen hidrológico para poder recibir ayudas. En muchos lugares, la recuperación inicial de los hábitats resulta esencial, pero no existe hoy en día ningún sistema que ayude a financiar esta actividad.  El pago de 123 EUR/ha no suele ser suficiente para cubrir los gastos de gestión adicionales que genera la siega o el pastoreo, sobre todo en zonas más remotas e inaccesibles (algo que ocurre a menudo en el caso de los pastizales incluidos en la red Natura 2000). En consecuencia, muchos agricultores que, en principio, podrían haber estado interesados en el programa no se han adherido a él. Continúa resultando más barato limitarse a abandonar los terrenos o utilizar una combinación de ayudas para dar otros usos al suelo (por ejemplo, arar los pastizales con valor biológico y convertirlos en suelo cultivable, lo que garantiza unos niveles de ayuda superiores). Teniendo en cuenta, en particular, que no existen restricciones para dar otros usos al suelo en las zonas identificadas como pastizales con valor biológico, por ejemplo, si el gestor del terreno no ha solicitado los pagos destinados a los pastizales con valor biológico, los terrenos en cuestión se pueden transformar y utilizar para otros fines, como el cultivo, plantaciones forestales, etc. Lo mismo ocurre con la mayoría de lugares incluidos en la red Natura 2000 si no se incluyen restricciones en los reglamentos individuales.  La tardía fecha de siega del 1 de agosto también representa un problema para los agricultores, pues les impide utilizar su heno como forraje durante el invierno. La cuantía de la ayuda del PDR no tiene en cuenta la pérdida de ingresos y el coste adicional asociado a la compra de heno. Según datos del cuestionario realizado por el Instituto Nacional de Economía Agraria de Letonia (www.lvaei.lv, 2011), en torno a un tercio de los agricultores cubren la hierba segada y la dejan en el campo, ya que es la única solución que encuentran. Al mismo tiempo, reconocen que, si dispusieran de otras opciones (como, por ejemplo, la utilización de biomasa), preferirían retirar el heno.  El hecho de dejar la hierba cortada en el campo también representa un grave problema para la conservación, puesto que genera una acumulación de hojarasca y materia orgánica muerta que, a su vez, provoca una importante disminución de la diversidad de las especies. El régimen actual puede ser beneficioso para el guion de codornices, pero por lo general no resulta adecuado para el mantenimiento de la diversidad de las especies y de las propiedades de los hábitats de muchas zonas de pastizales con valor biológico, particularmente en lo que atañe a la diversidad vegetal, que está estrechamente relacionada con la gestión tradicional (la siega en torno a mediados de verano). Una posibilidad sería introducir fechas de siega flexibles (entre las que el agricultor pueda elegir) o aumentar la cuantía de los pagos para quienes opten por la siega tardía con retirada de heno como incentivo. Los métodos innovadores de utilización de biomasa herbácea también resolverían el problema que supone el abandono del heno en el campo.  Los criterios empleados en el PDR para definir una correcta gestión de los pastizales también han dado lugar a problemas de subvencionabilidad. Numerosas parcelas de pastizales ricas en especies que habitan en zonas húmedas han perdido su condición de bloques de terreno debido a la humedad de este y/o la presencia de arbustos o árboles, que representan un componente muy importante del paisaje y lo dotan de diversidad (ilustración 6). A lo largo de los seis últimos años, en torno a 6 000 ha, el equivalente al 8 % de los pastizales con valor biológico, han sido declarados no aptos para recibir pagos del PDR debido a la interpretación del reglamento nacional sobre la subvencionabilidad de la superficie agrícola útil. El reglamento señala que únicamente los pastizales con valor biológico que contengan menos de 50 árboles por hectárea, sin ambrosias invasoras ni presencia de juncos (que indican la existencia de humedad), y que no sean humedales cubiertos de agua entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre, pueden acogerse al régimen de ayudas del programa medioambiental. Ilustración 6. Pasto forestal calcáreo abandonado; continúa albergando una enorme variedad de especies amenazadas, como numerosas orquídeas salvajes. Sin embargo, debido a su carácter fragmentado y a la presencia de enebros dispersos, el caso presenta dificultades desde el punto de vista de la gestión. No puede acogerse a los pagos del PDR y, por tanto, lo más probable es que vuelva a convertirse en bosque. Foto: A. Priede  El régimen establecido para los pastizales con valor biológico no incluye el seguimiento del estado de conservación de los hábitats; en consecuencia, el efecto real de la gestión (o, en ocasiones, de la mala gestión) de las zonas incluidas en el programa a escala nacional es desconocido. De acuerdo con algunas estimaciones generales, lo más probable es que la gestión del 55 % de los pastizales con valor biológico abarque principalmente pastizales moderadamente húmedos con altas proporciones de pastizales cultivados, mientras los pastizales seminaturales con elevada diversidad no suelen estar cubiertos y, por tanto, continúan deteriorándose, sobre todo aquellos que se encuentran fuera de la red Natura 2000 (Gustiņa et al., 2012).  En Letonia, una elevada proporción del terreno (más del 90 %) en el que habitan el guion de codornices, el águila pomerana y la cigüeña común, así como extensas superficies de tipos de hábitats incluidos en la Directiva sobre hábitats, se encuentran fuera de la red Natura 2000, y todos ellos dependen de hábitats formados por pastizales abiertos objeto de gestión extensiva. Por consiguiente, el PDR reviste una importancia crucial para la conservación de estas especies. Sin embargo, en muchos casos, por el momento resulta más rentable desde el punto de vista económico utilizar los pastizales con valor biológico para otros fines, como el cultivo o las plantaciones forestales.  Los pagos para zonas desfavorecidas (ZD) también fueron un factor importante para evitar el abandono de destacados hábitats de pastizales. Sin embargo, en 2007 se introdujeron cambios en la normativa que redujeron significativamente la superficie de terreno cubierta por dichas ayudas, debido a que el sistema de gestión empleado en esos terrenos era la siega más que el pastoreo. A su vez, esto provocó que muchos ganaderos abandonaran sus tierras por no disponer de suficiente ganado para volver al pastoreo (en la actualidad, la cabaña de ganado es escasa en Letonia). Conclusiones La situación de los pastizales que quedan en Letonia continúa siendo muy precaria, pese a los diversos intentos (como el de Kemeri) dirigidos a contrarrestar su deterioro y al actual régimen de ayudas del programa medioambiental. Las medidas actualmente previstas en la PAC y el PDR no reconocen suficientemente el valor que tienen estos pastizales ni la importancia de continuar apoyando a los pequeños agricultores y ganaderos. No es realista esperar que los pastizales que quedan se vayan a mantener mediante actuaciones ad hoc en el marco del programa LIFE o de los fondos de conservación nacionales, sobre todo teniendo en cuenta el pequeño tamaño y la fragmentación de muchos de ellos, que además se encuentran ubicados fuera de la red Natura 2000. Referencias y fuentes de información adicionales Conservation of wetlands in Ķemeri National Park, Latvia. (2007). Proyecto LIFE2002/NAT/LV/8496. Final technical report and layman’s report. http://www.daba.gov.lv/upload/File/DOC/P_KN P_LIFE_Rep_gala.pdf Gustiņa L., Rūsiņa S., Tērauds A. 2012. Bioloģiski vērtīgie zālāji Latvijā: ģeogrāfiskā izplatība un biodaudzveidības kvalitāte. [Pastizales con valor biológico en Letonia: patrones espaciales y estado de conservación]. En: Ģeogrāfija mainīgajā pasaulē, IV Latvijas Ģeogrāfijas kongress, pp. 162-165 (en letón). Ķuze J., Liepa A., Urtāne L., Zēns Z. 2008. Palienes režīma atjaunošana Slampes upes lejtecē. En: Auniņš A. (ed.) Aktuālā savvaļas sugu un biotopu apsaimniekošanas problemātika Latvijā. Latvijas Universitāte, Rīga. http://www.daba.gov.lv/upload/File/Publikacija s/ZIN_P_KNP_slampes%20upe.pdf (en letón, con resumen en inglés). Management Plan of Kemeri National Park. (2002). http://ec.europa.eu/ourcoast/download.cfm?fil eID=911 http://www.daba.gov.lv/upload/File/Publikacijas/ZIN_P_KNP_slampes%20upe.pdf http://www.daba.gov.lv/upload/File/Publikacijas/ZIN_P_KNP_slampes%20upe.pdf Estudio de caso elaborado por: Kerstin Sundseth (Ecosystems LTD / N2K Group, Bruselas) y Agnese Priede (Agencia para la Conservación de la Naturaleza, Letonia) Agradecimientos: muchas gracias a Andis Liepa (Fondo del Parque Nacional Kemeri) por su inestimable ayuda en la elaboración de la información, a Jānis Ķuze (Fondo Letón para la Naturaleza) por los datos referentes al guion de codornices, a Juris Jātnieks y Jānis Kotāns (Agencia para la Conservación de la Naturaleza) por sus aportaciones y a Pēteris Lakovskis (Instituto Nacional de Economía Agraria de Letonia) por los datos proporcionados. Estudio de caso Creación y restauración de hábitats de aves en el lago Prespa, Grecia Prados húmedos y suelo agrícola (L. Nikolaou – Archivo de SPP) Prespa, una zona importante para la biodiversidad Con la llegada de la era moderna, numerosas zonas montañosas de los Balcanes fueron testigo de un éxodo masivo, que dejó los pueblos y las superficies anteriormente cultivadas abandonados o alteró sus prácticas de gestión. Así ocurrió también en Prespa, una zona ubicada en una cordillera remota compartida por Grecia, Albania y la Antigua República Yugoslava de Macedonia (FY). La agricultura a pequeña escala había sido un componente integral del paisaje; sin embargo, hoy en día ha sido abandonada o sustituida por prácticas más intensivas, lo que implica el uso de sistemas de riego. Sin embargo, esas zonas, probablemente gracias a su carácter inaccesible hasta hace pocas décadas y debido a la geomorfología salvaje que presentan, han logrado conservar una biodiversidad extremadamente rica. Entre las especies que habitan en ellas figuran osos y lobos, plantas endémicas y hábitats tan variados como hayedos o lagos naturales. Pese a las diversas iniciativas de conservación llevadas a cabo desde principios de la década de 1970, continúan existiendo amenazas evidentes para la biodiversidad; algunas de ellas están provocadas por la modificación de las prácticas agrícolas y sus efectos sobre los hábitats seminaturales en los que se alimentan muchas especies, principalmente aves; otras tienen su origen en actividades ilegales, como la explotación forestal ilegal o la caza furtiva. La zona está protegida desde 1974, pero hasta 2010 no se desarrolló ningún plan de gestión para ella. En consecuencia, hasta fechas recientes no se pusieron en marcha acciones de conservación y gestión, dirigidas en particular hacia la conservación de los importantes hábitats de los humedales y de las especies de aves acuáticas, materializadas en los planes de acción sobre el pelícano ceñudo y el cormorán pigmeo. Hábitats y especies clave, y sus relaciones con la agricultura La zona de Prespa está formada por dos lagos, el Mikri (que significa «pequeño») Prespa y el Megali («gran») Prespa y su cuenca. Ambos lagos, situados a unos 853 metros sobre el nivel del mar, se encuentran conectados por un canal artificial con una esclusa que controla el flujo de salida de agua del Mikri Prespa al Megali Prespa. La mayor parte del Mikri Prespa pertenece a Grecia, y su extremo más meridional, a Albania; por su parte, la parte principal del Megali Prespa pertenece a la FY, con dos segmentos más pequeños en Grecia y Albania. La parte griega de la zona de captación de Prespa abarca una superficie total de 209,6 km2. En la zona de Prespa existe una biodiversidad excepcional, paisajes evocadores, pueblos antiguos y monumentos bizantinos. En lo que respecta a la biodiversidad, Prespa alberga gran cantidad de hábitats y especies, concentrados en un espacio muy reducido formando un exuberante mosaico de lagos, ríos, praderas húmedas, pastizales, afloramientos rocosos, bosques de hayas y coníferas así como bosques aluviales. La avifauna también reviste una importancia particular a nivel europeo e internacional debido al número de especies y a la presencia de importantes poblaciones de especies vulnerables o amenazadas a escala mundial. Una prueba de la importancia de la biodiversidad que existe en este lugar es que alberga la mayor colonia de cría de pelícanos ceñudos (Pelecanus crispus) del planeta y la mayor colonia de cría de cormoranes pigmeos (Phalacrocorax pygmeus) de la Unión Europea; además, es uno de los dos lugares de la Unión en los que cría el pelícano común (Pelecanus onocrotalus); el otro es el delta del Danubio, en Rumanía. Estos ejemplos se refieren tan solo a tres de las 148 especies de aves que crían en la zona. Para proteger su biodiversidad, Prespa obtuvo la declaración de parque nacional en 1974. En la zona de captación existen dos lugares Natura 2000 (el lago Mikri Prespa y las montañas Varnous), que en 2009 obtuvieron conjuntamente la declaración de Parque Nacional de Prespa. Desde el año 2000, esta zona también forma parte del Parque Transfronterizo de Prespa, la primera zona protegida transfronteriza de los Balcanes; su objetivo es proteger su valor ecológico a través de la colaboración de Grecia, Albania y FY, así como fomentar la prosperidad económica y las comunidades locales en los tres países. Colonia de pelícanos ceñudos (L. Nikolaou, archivo de SPP) Cambios recientes en las actividades agrícolas Los habitantes de los pueblos griegos de la zona han estado históricamente vinculados a tres actividades fundamentales: la agricultura, la pesca y la cría de ganado. La década de 1980 marcó un punto de inflexión para Prespa: los habitantes optaron por el cultivo de judías en detrimento del pastoreo y la pesca. Hoy en día la agricultura continúa centrada en la producción de judías, si bien se observa una tendencia hacia el abandono de un modelo de explotación más intensivo en favor de prácticas más respetuosas con el medio ambiente, incluido el cultivo de judías ecológicas. El peso de la pesca se reduce a marchas forzadas en la zona, al tiempo que la cría de ganado se centra principalmente en el ganado mayor y subsisten algunas prácticas nómadas. El turismo, concentrado en los activos culturales y naturales existentes en la zona, se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante de ingresos para los habitantes locales. Los cambios observados en las actividades agrícolas en las últimas décadas han tenido un efecto directo sobre la biodiversidad del lugar, sobre todo en el litoral. El primer problema está relacionado con la intensificación de la agricultura y la consiguiente invasión de zonas de cultivo a expensas de las praderas húmedas; este problema se intensificó de manera especial tras la década de 1960, cuando un nuevo sistema de riego permitió la transformación de praderas húmedas en terrenos cultivables. El segundo problema está relacionado con el abandono de las prácticas tradicionales en los juncales que rodean el lago, como el pastoreo, la quema controlada y la siega. Esto ha provocado la expansión y densificación de los juncales, a expensas de las praderas húmedas. A modo de ejemplo, estas praderas cubrían 117 ha en torno al lago en 1945, una superficie que en 2001 se había reducido a tan solo 32 ha. ¿Por qué las praderas húmedas son tan importantes para la biodiversidad? ¿Qué son exactamente las praderas húmedas y por qué son tan importantes para la biodiversidad? Son un tipo de humedal propio de las zonas lacustres del litoral en las que predomina el pastoreo. La inundación anual de estas praderas húmedas en primavera es una parte crucial de su ciclo vital, puesto que permite la proliferación de muchas especies animales y vegetales: las hierbas, ciperáceas y flores silvestres que crecen en el suelo de estas praderas constituyen un terreno ideal para el desove de anfibios y peces, y albergan gran cantidad de invertebrados y anfibios, que son las principales fuentes de alimento de muchas aves acuáticas. Las praderas húmedas también realizan otras funciones vitales, como la recogida del agua de escorrentía, la reducción de las inundaciones y la retirada de los excesos de nutrientes. Las praderas húmedas son hábitats esenciales para las aves acuáticas, y en especial para dos especies emblemáticas que se encuentran en el lago Prespa: el pelícano ceñudo y el cormorán pigmeo, dos especies que se alimentan de pescado. Estas especies de aves necesitan un mosaico equilibrado de juncales —que ofrecen lugares ideales para descansar y anidar si están rodeados de agua para evitar a los mamíferos depredadores terrestres— y praderas húmedas, en las que desovan sus fuentes de alimento. Para recuperar las praderas húmedas, es necesario gestionar los juncales a través del pastoreo y la siega; además, para mantenerlos, este régimen de gestión debe aplicarse anualmente en combinación con las inundaciones primaverales. Los planes de acción de la UE para el pelícano ceñudo y el cormorán pigmeo elaborados por Birdlife consideran que la gestión de la vegetación y la gestión hidrológica son dos prioridades esenciales para contrarrestar la degradación de los hábitats, que es el factor más importante del declive que está experimentando la población de estas dos especies en la mayoría de los países. Gestión de las praderas húmedas para la conservación de las aves Tras un importante descenso de las colonias de cría de pelícano ceñudo y pigmeo cormorán, varias partes interesadas locales decidieron a finales de la década de 1990 aplicar medidas concretas para invertir esta tendencia. Un elemento crucial de esta iniciativa fue la Sociedad para la Protección de Prespa (SPP), que en 1997 había elaborado el primer estudio sobre la vegetación de los humedales de Mikri Prespa y las diversas posibilidades de gestión, además de llevar a cabo diversas iniciativas piloto. Los métodos utilizados fueron el pastoreo con búfalos acuáticos, la siega de juncos en verano, la quema de juncos en invierno y diversas combinaciones de estos tres métodos. Las conclusiones de este trabajo preliminar brindaron una experiencia práctica largamente esperada que cristalizó en un proyecto LIFE-Nature, cuya ejecución comenzó en 2002 y concluyó en 2007. Gracias a este proyecto, se materializaron dos medidas clave en respuesta a los planes de acción sobre las dos especies: por un lado, la recuperación de las praderas húmedas mediante el pastoreo y la siega, y, por otro, la gestión del nivel del agua del lago Mikri Prespa. Gestión de la vegetación Se introdujo un sistema de pastoreo controlado y siega anual de la vegetación de los juncales en once zonas de litoral que ofrecían potencial para convertirlas en praderas húmedas. Contando con la orientación de la SPP, una cabaña de búfalos propiedad de dicha organización y dos cabañas de ganado pastaron en esas once zonas, al tiempo que se introdujo la siega anual en verano; en determinados casos, la siega estival estuvo seguida del pastoreo. Los juncos cortados se utilizaban para alimentar al ganado y los búfalos, o bien para recuperar la actividad tradicional de construcción de techos de paja. La SPP introdujo los búfalos en la zona, pues sus pezuñas son más adecuadas para pisotear los juncos. Al cabo de un par de años de gestión, las zonas presentaban unas características bastante más parecidas a las de una pradera húmeda, a saber, vegetación herbácea de baja altura que resulta valiosa como alimento para el ganado durante el invierno. La SPP había iniciado la introducción de cinco búfalos con carácter piloto antes de la puesta en marcha del proyecto LIFE; la iniciativa se fue ampliando hasta convertirse en una prolífica cabaña de 130 cabezas en un período de unos catorce años. Al término de dicho período, se consideró que el cuidado de la cabaña de búfalos no ofrecía valor añadido en comparación con una cabaña de ganado; dado que la cría de ganado es la actividad tradicional, la SPP vendió su cabaña en 2011 y el pastoreo prosigue exclusivamente a cargo de los propietarios de ganado privados, utilizando un método de pastoreo específico. Búfalos en el humedal (Y. Kazoglou, 2005) Gestión del nivel de agua La existencia de praderas húmedas depende de la fluctuación del nivel de agua del lago. Dado que el agua del lago Miki Prespa fluye al Megali Prespa a través de un canal regulado por una esclusa, es fundamental gestionar correctamente esta última. Sin embargo, la gestión del agua del lago Mikri Prespa se había vuelto problemática en las últimas décadas. Por un lado, la esclusa, que databa de 2002, era rudimentaria y se encontraba dañada, permitiendo la fuga de agua incluso cuando estaba cerrada, mientras que cuando el nivel de agua era elevado se producía escorrentía sobre la esclusa cerrada, en ocasiones con efectos desastrosos. Por otra parte, el estudio realizado por la SPP había identificado que, para garantizar la conservación del valor ecológico del lago Mikri Prespa, la fluctuación del nivel del agua durante la primavera debía oscilar entre los 854,40 y los 854,80 metros sobre el nivel del mar, mientras que el descenso del nivel del agua debía ser lento en primavera (16 cm de mayo a junio). Sin embargo, con estos valores de nivel del agua, los terrenos agrícolas del litoral quedarían inundados, lo que planteaba un conflicto que sería necesario resolver. En consecuencia, era importante que todas las partes interesadas, incluidos los ecologistas y los agricultores, alcanzaran un acuerdo común con respecto a la gestión del nivel del agua en el lago Mikri Prespa. Se adoptaron dos medidas en paralelo con objeto de proporcionar una solución duradera a este problema. La primera de ellas consistió en la ejecución de obras técnicas para la reconstrucción de la esclusa. Dichas obras, que concluyeron en 2004, estuvieron supervisadas por la SPP. El proceso tuvo lugar tras un amplio proceso de consultas con todas las partes interesadas y con los organismos competentes, tanto a escala nacional como transfronteriza. No se encontraron obstáculos importantes para la ejecución de las obras de construcción, salvo el hallazgo de munición de la Segunda Guerra Mundial, que requirió intervenciones especializadas adicionales. El segundo conjunto de medidas se refirió al sistema de operación de la esclusa: ¿quién debía manejarla, y de qué modo? Para garantizar un manejo adecuado que tuviera en cuenta las necesidades hidrológicas de los hábitats, las especies y los agricultores y ganaderos, se creó un Comité de Gestión del Nivel del Agua de tres miembros, integrado por representantes del Ayuntamiento de Prespa, el Servicio Local de Reclamación de Tierras y la SPP. Una de las tareas clave de este órgano, que actuaba bajo la dirección del Organismo de Gestión del Bosque Nacional de Prespa, era garantizar que el nivel del agua oscilara entre los 854,40 y los 854,80 metros sobre el nivel del mar, que el nivel del agua se redujera lentamente en verano y que, en el caso de que su nivel superara los 854,40 metros sobre el nivel del mar, se debería contar con soluciones previamente acordadas para los terrenos agrícolas inundados (por ejemplo, reembolso, adquisición, etc.). Más tarde este comité se convirtió en el Comité de Gestión de los Humedales y continuó adscrito al Organismo de Gestión del Bosque Nacional de Prespa. Sus principales objetivos son la conservación del equilibrio ecológico del lago Mikri Prespa y el desarrollo socioeconómico de la zona. No obstante, su composición se amplió para incluir a otras partes interesadas, como el Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático, los Departamentos de Planificación Hidrológica y Medioambiental de la autoridad regional, los propietarios de ganado y las asociaciones de pescadores. Los agricultores están representados en el comité en función de sus necesidades de riego por el Servicio Local de Reclamación de Tierras. Las responsabilidades del Comité de Gestión de los Humedales incluyen la programación y supervisión de la gestión anual y la evaluación de las actividades de recuperación de las praderas húmedas. Estas actividades se guían por las directrices de gestión elaboradas durante el proyecto LIFE, y se centran en todos los aspectos de la gestión de los humedales de Prespa, al tiempo que la SPP elabora informes anuales y formula sugerencias anualmente sobre la gestión del agua, la vegetación y las aves acuáticas. Obras en la esclusa (A. Rigas, SPP) Principales resultados y lecciones aprendidas de la experiencia Las iniciativas de conservación de Prespa han logrado un éxito notable debido, ante todo, al establecimiento de un nuevo sistema de adopción de decisiones que permite la participación de todas las partes interesadas. Esta colaboración demuestra que se puede alcanzar un consenso en el que encuentren acomodo diferentes intereses que inicialmente pudieran considerarse contrapuestos —los de los colectivos ecologistas, por un lado, y los agricultores y ganaderos, por otro— en una situación delicada que afecta a la gestión del agua. Un éxito muy importante es, asimismo, el hecho de haber establecido instrumentos reglamentarios para garantizar la sostenibilidad de la gestión del nivel del agua, así como de la gestión de la vegetación y la recuperación de los hábitats. Cabe destacar, en particular, la creación del Comité de Gestión del Nivel del Agua y su transformación en Comité de Gestión de los Humedales, integrado por las principales partes interesadas. Pese a que a este último órgano le preocupa sobre todo la gestión de los humedales del segmento griego del Parque Nacional de Prespa, se han dado pasos para involucrar a los otros dos países del litoral, Albania y FY, en la gestión de los humedales. Con la reciente firma del Acuerdo Trilateral para el Parque de Prespa, se ha previsto la creación de un Comité de Gestión del Parque de Prespa de carácter trilateral, que se convertirá en el principal canal de cooperación para que los países del litoral participen activamente en la gestión integrada de los humedales. Además, los excepcionales resultados del proyecto LIFE para la gestión de los humedales en Prespa ya han animado a los otros dos Estados del litoral a involucrarse en la gestión de los humedales. Por consiguiente, a través del Programa de Subvenciones de Pequeña Cuantía del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la SPP tuvo la oportunidad de prestar asesoramiento y orientación a las partes interesadas (el Servicio Forestal de Korcha, la Asociación de Mujeres de Zagradec y los ganaderos locales) en la gestión piloto de los juncales en la parte del lago Mikri Prespa que pertenece a Albania. Además, un proyecto de KFW para el Parque Nacional de Prespa en Albania está organizando un enfoque más sistemático con respecto a la gestión de los humedales, basándose en los mismos principios y en los resultados de los proyectos ya ejecutados (financiados por el programa LIFE en Grecia y por el Programa de Subvenciones de Pequeña Cuantía del FMAM en Albania). En términos de mejora de la biodiversidad, el principal resultado de las actividades de gestión de la vegetación fue que la superficie total de praderas húmedas del lago Mikri Prespa se triplicó, pasando de 32,5 ha antes del proyecto LIFE, en 2000, a cerca de 100 ha en 2007. El efecto de ello resultó claramente visible en las dos especies a las que iba dirigido el proyecto —el pelícano ceñudo y el cormorán pigmeo—, cuyas poblaciones aumentaron o permanecieron en niveles elevados. Además, otras veinte especies de aves aproximadamente se beneficiaron de manera directa de la recuperación de los hábitats, como el morito común (Plegadis falcinellus), que regresó a criar al lago Mikri Prespa después de treinta y cinco años de ausencia para reproducirse y de presencia únicamente esporádica durante la migración primaveral, así como el avetoro común (Botaurus stellaris), cuya presencia con fines de cría se confirmó por primera vez en Prespa. La aplicación de las medidas de recuperación de las praderas y de gestión del agua también tuvo efectos notorios desde el punto de vista socioeconómico, ya que creó nuevas zonas en el litoral para el pastoreo, mejoró las poblaciones de peces, fomentó la gestión de la vegetación a través de la siega y el uso de forraje como nueva actividad económica para los ganaderos locales, además de mejorar el consumo de agua por parte de los agricultores y la reputación de la zona, que en la actualidad es aclamada como un área clave del turismo ecológico en Grecia. Pese a los excepcionales resultados y a la participación de múltiples agentes interesados en el Comité de Gestión de los Humedales, el proceso no ha estado exento de dificultades. Inicialmente surgieron conflictos en lo referente a una cuestión sensible: el nivel del agua. Ha existido una tendencia constante a la invasión de la zona litoral por parte campos agrícolas, que se pueden inundar si los niveles de agua son elevados. No obstante, las necesidades de riego, sobre todo tras dos años de intensa sequía, han dictaminado que el nivel del agua debería mantenerse dentro de los niveles propuestos con el fin de almacenar agua. El Organismo de Gestión del Bosque Nacional de Prespa ha incluido en su programación la adquisición o permuta de terrenos del litoral con el fin de resolver el problema de la inundación de los campos y las reclamaciones de indemnización de los agricultores. Por lo que respecta a las necesidades futuras, la activación del Acuerdo Trilateral para el Parque Transfronterizo de Prespa y la puesta en marcha del Comité de Coordinación del Parque de Prespa, integrado por múltiples partes interesadas, incidirán en la promoción de los principios que subrayan el éxito de la gestión de los humedales del lago Mikri Prespa. Además, el papel de la UE y la aplicación de la Directiva marco sobre el agua en Prespa posibilitarán la armonización de la gestión del agua con base en las normas de la UE, incluso fuera de sus fronteras. Referencias y fuentes de información adicionales Página web de la Sociedad para la Protección de Prespa (SPP): http://www.spp.gr Plan de acción de la Unión Europea para el Pelecanus crispus Plan de acción de la Unión Europea para el Phalacrocorax pygmaeus Sociedad para la Protección de Prespa 2007. Resumen. LIFE2002NAT/GR/8494: Conservación de especies de aves prioritarias en el lago Mikri Prespa, Grecia. Sociedad para la Protección de Prespa. 2007. LIFE-Nature 2002-2007. Informe divulgativo. Sociedad para la Protección de Prespa. 2002. Propuesta LIFE-Nature 2002. Página web de la Sociedad para la Protección de Prespa (SPP): http://www.spp.gr Sociedad para la Protección de Prespa. 2006. Documento de directrices sobre la recuperación y gestión de los pastos húmedos. Página web del organismo de gestión del bosque nacional de Prespa: http://www.fdedp.gr Estudio de caso elaborado por: Mariella Fourli (para N2K Group) Agradecimientos: Myrsini Malakou (SPP) Estudio de caso Gestión de prados para mejorar la diversidad biológica en el Parque Nacional Krkonoše, Chequia Prados de hierbas altas con Hieracium aurantiacum (Hábitat 6520), Velká Úpa (Administración del Parque Nacional de Krkonoše) Un espacio Natura 2000 influido por la política medioambiental y agrícola El espacio Natura 2000 de Krkonoše (Montaña Gigante) está situado en una sierra del norte de Chequia, en la frontera con Polonia. La frontera checo-polaca, que divide las regiones históricas de Bohemia y Silesia, discurre a lo largo de la cresta principal. A ambos lados se han designado grandes áreas como parques nacionales. Juntas, constituyen una reserva transfronteriza de la biosfera en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO. Los bosques cubren más del 80 % de la Montaña Gigante. El resto está formado por un mosaico de hábitats subalpinos y alpinos, desde prados pobres de siega de baja altitud hasta prados alpinos naturales, brezales y humedales subárticos en las mesetas de las cumbres. En vista de su rica diversidad biológica, alrededor de 55 000 hectáreas de la zona han sido designadas Lugares de Interés Comunitario (LIC). La agricultura y la ganadería, junto con el turismo, representan una importante fuente de ingresos. Diversas estrategias y políticas influyen en la agricultura de la región. Entre ellas, las más importantes son el Programa de Desarrollo Rural, el Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad y el Programa Estatal de Conservación de la Naturaleza y Protección del Paisaje. El Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad tiene por objeto mantener y restaurar los prados ricos en especies como parte integrante de la gestión agrícola del paisaje. El Plan apoya el uso sostenible de los prados en las zonas de montaña a través de la agricultura extensiva y de medidas específicas de restauración. Entre las principales prioridades se encuentra también el desarrollo de formas de turismo respetuosas con el medio ambiente, acordes con el paisaje y los valores naturales del territorio. Hábitats que dependen de la agricultura La zona está dominada por hábitats forestales con un mosaico de hábitats seminaturales y pequeños campos de tierra cultivable en las zonas bajas. Los prados de montaña de heno Melandrium (Melandrio rubri-Phleetum alpini) y los prados de nardos subalpinos ricos en especies (Thesio alpini-Nardetum strictae y Sileno vulgaris-Nardetum) son los hábitats más valiosos en términos de biodiversidad. A continuación, se describen los principales tipos de hábitat relacionados con el aprovechamiento agrícola. Los prados de siega de montaña (6520) abarcan 1 194 ha del LIC y representan el tipo de prado más característico en los suelos más productivos de las altitudes más elevadas. Los prados únicos de montaña Melandrium (Melandrio rubri-Phleetum alpini), que son una asociación endémica de Krkonoše, pertenecen al tipo más amenazado de este hábitat. Estos hábitats también albergan varias especies vegetales de importancia europea, como Campanula bohemica, Galium sudeticum, Gentianella bohemica, Pedicularis sudetica. Los prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) representan el tipo de prado más común en las regiones más bajas de Krkonoše, con una superficie de 1 610 ha en el espacio. El valor en biodiversidad de este hábitat (6510) sigue siendo considerable, a pesar de que en las últimas décadas, áreas importantes se han degradado como resultado de prácticas agrícolas intensivas. Prados en la localidad “Klínové boudy” (Záboj Hrázský, DAPHNE CZ) Estos hábitats se utilizaban tradicionalmente para la agricultura extensiva, normalmente para la siega y/o pastoreo de cabras, ovejas y ganado bovino. Las actividades agrícolas (como la producción agrícola y ganadera) se llevan a cabo principalmente en la zona tampón del parque nacional, en parte en tierras cultivables que se reforestaron en los años noventa. En la actualidad, tanto las prácticas agrícolas inadecuadas como la agricultura intensiva amenazan los prados. Además, las zonas marginales y menos rentables desde el punto de vista económico (por ejemplo, las zonas alejadas) están amenazadas por el abandono, lo cual también da lugar a la degradación del hábitat. La zona está gestionada por diferentes tipos de explotaciones agrícolas, que van desde pequeñas explotaciones familiares hasta grandes explotaciones agrícolas. Las prácticas agrícolas tradicionales las utilizan principalmente las explotaciones familiares en pequeñas parcelas y en zonas remotas. Pero, hoy en día, la mayoría de los hábitats valiosos restantes están gestionados por grandes explotaciones agrícolas que prefieren la agricultura intensiva (normalmente, en las zonas cercanas al alojamiento para el ganado). Aparte de los pagos directos únicos, los agricultores dependen en gran medida de los subsidios agrícolas, como los pagos a las zonas menos favorecidas y las medidas agroambientales (agricultura ecológica, mantenimiento de pastizales, prados permanentemente encharcados y pantanosos, hábitats de aves en pastizales –lugar de anidación de los guiones de codornices). En torno a 9 000 ha (aproximadamente el 67 %) del área total de la superficie agrícola útil (SAU) (aproximadamente, 13 500 ha) del Parque Nacional de las Montañas Krkonoše y su zona de protección están incluidas en el SIP (Sistema de Información de Parcelas Agrícolas). De estas 9 000 ha, en aproximadamente el 80 % se llevan a cabo algunos de los programas agroambientales. Por último, aunque la economía local depende mucho del turismo, no está suficientemente vinculada al agroturismo. Medidas aplicadas para mejorar la biodiversidad Plan de gestión Natura 2000 Desde 2010, los hábitats de prados se gestionan de acuerdo con el Plan de Gestión del Parque Nacional y el LIC de Krkonoše, que define las prioridades de conservación y las prácticas agrícolas para los próximos diez años. Según el Plan, el buen estado de conservación de los prados (hábitats y especies) debe mantenerse, y deben realizarse esfuerzos para mejorar la conexión y la coherencia entre los diferentes hábitats valiosos. El Plan aboga por formas de agricultura económicamente eficaces y respetuosas con el medio ambiente en las zonas de prados (por ejemplo, pastoreo extensivo, regulación del régimen hídrico, fertilización limitada, etc.). El Plan también promueve la identificación de nuevos espacios para mantenerlos como hábitats de prados, así como el establecimiento del seguimiento y evaluación de los espacios en el marco de los proyectos del PDR. Sin embargo, los objetivos de conservación del Plan de Gestión están formulados de manera más general, por ejemplo: «Mantener las actividades agrícolas en terceras zonas del parque nacional y sus zonas de protección aproximadamente en el mismo rango (mantener la mayoría de las áreas no forestales, que no muestran signos de desarrollo sucesional avanzado hacia el bosque)», o «Apoyar formas de agricultura económicamente viables y respetuosas con la naturaleza». No existe un vínculo fuerte entre el Plan de Gestión y el Programa de Desarrollo Rural (programas agroalimentarios), y el Plan de Gestión solo incluye una medida para «hacer el seguimiento, en cooperación con el Fondo Estatal de Intervención Agrícola (SZIF) – el organismo administrativo del PDR–, de los compromisos con determinados tipos de gestión y evaluar su éxito». Programa de Desarrollo Rural El Programa de Desarrollo Rural representa el fondo más importante para el mantenimiento de los prados de alto valor natural, en términos de apoyo a las prácticas agrícolas extensivas y de volumen del presupuesto. En general, las medidas agroambientales en Chequia reciben críticas por no ser eficaces para la conservación de hábitats y especies. Proponen planes y marcos financieros que no animan a los agricultores a diversificar o modificar sus prácticas agrícolas con el fin de mejorar la biodiversidad. Al contrario, provocan la unificación de las condiciones de siega y de los métodos de gestión en general (los agricultores adoptan sobre todo los regímenes agroambientales con pagos más elevados) y, algunas veces, no pueden garantizar una calidad de gestión suficiente (el pago depende de la zona y no de la calidad de la gestión). Hábitat 6230, complejo de praderas de turba, monumento natural Slunečná stráň (Administración del Parque Nacional de Krkonoše) Por las razones anteriormente mencionadas, la aplicación de la política agroambiental ha contribuido a la unificación de la estructura del paisaje. Además, las medidas agroambientales no motivan a los agricultores a gestionar tierras menos rentables que tienen un valor en biodiversidad importante. A la luz de estas deficiencias, las autoridades y los organismos no gubernamentales de protección de la naturaleza tomaron la iniciativa y propusieron un modelo de planificación de las explotaciones que integra la denominada «gestión respetuosa con la naturaleza». El concepto de gestión respetuosa con la naturaleza tiene por objeto mantener y mejorar el estado de los hábitats mediante una agricultura económicamente viable y bien adaptada a las condiciones locales. Los aspectos innovadores de estos planes insisten en priorizar la biodiversidad, no la praxis de gestión, mejorar la selección de medidas y adaptarlas a las condiciones locales específicas, así como mejorar la comprensión de los objetivos de conservación de la naturaleza por parte de los propios agricultores. Este concepto representa un elemento completamente nuevo de los programas agroambientales para el nuevo período de programación, que complementa de forma adecuada el actual sistema de medidas horizontales, que no pueden abordar las necesidades de especies y hábitats específicos de diversas condiciones geográficas y socioeconómicas. El concepto apoya la agricultura extensiva, al tiempo que tiene en cuenta las necesidades territoriales, la estructura del paisaje y las prioridades locales en materia de biodiversidad para la protección del hábitat y las especies, incluidas las especies silvestres. Es un enfoque complejo que integra medidas a nivel de las explotaciones agrarias apoyadas por la planificación ambiental a nivel municipal, mediante un sistema de asesoramiento y el aumento de la conciencia ecológica de los agricultores. El concepto de gestión respetuosa con la naturaleza mediante la planificación de las explotaciones ha sido desarrollado en el marco de un proyecto (2010-2012) en dos zonas piloto, una de las cuales es el LIC de Krkonose. El proyecto, apoyado por el Fondo Estatal para el Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente, propuso prácticas agrícolas orientadas a los hábitats y las especies de las explotaciones agrícolas. La elaboración de planes se propone para las zonas protegidas y los espacios Natura 2000 y para formar parte de los proyectos agroambientales del Programa de Desarrollo Rural. Las medidas previstas en los planes de explotación están destinadas a los prados ricos en especies y a determinadas especies de importancia nacional y europea con arreglo a las Directivas sobre hábitats y aves (como el Crex crex). El objetivo es también armonizar las medidas de protección de diferentes especies y hábitats en las explotaciones agrícolas con el fin de evitar la degradación de la biodiversidad como consecuencia de prácticas agrícolas inadecuadas apoyadas por diversos instrumentos políticos (por ejemplo, la eliminación de arbustos en el marco de medidas agroambientales podría ser perjudicial para determinadas mariposas). Los planes de explotación se evalúan sobre la base de los datos y documentos disponibles, como el plan de gestión de la zona protegida, los mapas de biotopos, la base de datos de conservación de la naturaleza, etc. Los pastos de invierno se regeneran durante el verano, mientras que las ovejas pastan en zonas de mayor valor natural a mayor altitud a petición de la Administración del Parque Nacional de Krkonoše. (Administración del Parque Nacional de Krkonoše). Además de la descripción de los valores naturales presentes en la explotación agrícola, el plan de explotación define fórmulas de gestión detalladas para cada polígono de superficie agraria. La lista de medidas disponibles se basará en las medidas agroambientales existentes para 2014-2020, acompañadas de medidas específicas para prados y tierras cultivables. Por lo que se refiere a las medidas, se hace especial hincapié en la flexibilización de la siega tardía, la diversidad de los regímenes de pastoreo, el apoyo a la siega parcial (banda, mosaico), la disminución del ganado por hectárea y el apoyo a las excepciones a las normas generales con el permiso de una autoridad de conservación de la naturaleza. Además, el plan puede incluir prescripciones específicas para la protección de determinadas especies de insectos (por ejemplo, las parcelas sin gestión), la protección de las aves en los prados (por ejemplo, la siega desde el centro), o en las tierras cultivables (por ejemplo, la disminución del uso de fertilizantes), etc. Los planes de gestión respetuosa con la naturaleza solo abarcan las prácticas en las explotaciones agrícolas, no incluyen otras medidas como la gestión del agua y la protección del suelo, ya que dichas medidas están incluidas en otros instrumentos de la PAC (por ejemplo, la ecocondicionalidad). Un sistema de asesoramiento eficaz y una comunicación periódica con los agricultores contribuyeron a aumentar la conciencia ecológica. Las consultas a los agricultores parecen ser una herramienta muy eficaz, que contribuyó a elaborar planes de explotación bien adaptados a las necesidades de los agricultores y a las prioridades de conservación de la biodiversidad. El sistema de planificación de explotaciones ayuda a reducir los conflictos entre la agricultura y la conservación de la naturaleza. El asesor agrícola puede transferir conocimientos de otras explotaciones agrícolas, ayudar al agricultor a orientarse sobre las posibilidades existentes en materia de subsidios agrícolas y de conservación de la naturaleza de diversas fuentes financieras y ayudar en la planificación y el diseño de medidas más complicadas, así como en la preparación de solicitudes y en todo el proceso administrativo para legalizar las medidas (por ejemplo, el permiso para intervenir en un elemento importante del paisaje). El contacto personal con los agricultores y su inclusión en el proceso de diseño de medidas adaptadas a las necesidades de sus explotaciones también aporta el beneficio adicional de concienciar a los agricultores sobre las necesidades de conservación de la naturaleza y conseguir que los requisitos de medidas agroambientales concretas tengan sentido desde su punto de vista. Trabajo del asesor en el terreno (Administración del Parque Nacional de Krkonoše) El proyecto debe completarse con planes de gestión de los municipios que propongan medidas para el espacio Natura 2000 en el marco de la planificación territorial a nivel local (a escala del catastro) basadas en la protección del paisaje y la diversificación de actividades. Los municipios son agentes locales importantes, ya que son responsables de la calidad del medio ambiente, incluida la biodiversidad, suelen ser propietarios de tierras y, a menudo, garantizan la gestión de zonas importantes de espacios verdes públicos. Estos planes de gestión de los municipios también definen los requisitos para la gestión del hábitat con el fin de contribuir a alcanzar los objetivos generales del espacio Natura 2000 (por ejemplo, cinturones verdes, praderas en zonas construidas del pueblo). Principales lecciones aprendidas En la actualidad, los hábitats de prados en las montañas se enfrentan a enormes desafíos de viabilidad socioeconómica. A medida que la agricultura intensiva se expande y los ingresos aumentan en la economía en general, ganarse la vida con la agricultura en las regiones montañosas resulta cada vez más difícil. Por tanto, es necesario alinear el apoyo político a las explotaciones agrícolas pequeñas y de alto valor natural en los espacios Natura 2000. El enfoque adoptado en el espacio Natura 2000 de Krkonoše, que implica la elaboración de planes de explotación como componentes «flexibles» dentro de los programas agroambientales, representa una posible solución para una gestión de prados más específica. Chequia se encuentra actualmente inmersa en un proceso de armonización de la agricultura en Natura 2000 con otros instrumentos políticos, en particular con los programas agroambientales. Durante el proceso de revisión del Programa de Desarrollo Rural de Chequia, deberían tenerse en cuenta ejemplos de proyectos piloto como los que se llevan a cabo en los espacios Natura 2000, como el LIC de Krkonose. De lo contrario, existe un grave riesgo de que, sin la aplicación de los planes de explotación, la ayuda a los espacios Natura 2000 dentro de las medidas agroambientales solo sirva para apoyar prácticas agrícolas unificadas a gran escala que no promuevan el mantenimiento de un estado favorable de los hábitats de prados. Además, los agricultores tienden a elegir prácticas relativamente sencillas con pagos más elevados en vez de medidas que exigen trabajo. La eficacia de la planificación de las explotaciones depende en gran medida de la estructura de los planes de explotación, la metodología de su evaluación, los servicios de asesoramiento, la eficacia de la integración de los datos científicos y agrícolas (por ejemplo, el inventario de prados) y el nivel de apoyo asociado. Es necesario analizar la forma en que este instrumento puede abordar mejor la ganadería extensiva de prados y ofrecer sistemas de pastoreo más específicos que sean favorables a la conservación de hábitats y especies. Referencias Plan de gestión del Parque Nacional de Krkonoše (http://www.krnap.cz/plan-pece/) Información general sobre el LIC de Krkonoše (http://www.nature.cz/natura2000- design3/web_lokality.php?cast=1805&akce= karta&id=1000041061). Planes de gestión responsable respetuosa con el medio ambiente para municipios y agricultores de los parques nacionales de Šumava y Krkonoše. Programa de Desarrollo Rural de Chequia para el período 2007–2013 (http://eagri.cz/public/web/mze/dotace/progra m-rozvoje-venkova-na-obdobi-2007/). Reglamento gubernamental n.º 79/2007 sobre las condiciones de aplicación de las medidas agroambientales (http://eagri.cz/public/web/mze/dotace/progra m-rozvoje-venkova-na-obdobi-2007/opatreni- osy-. Estudio de caso elaborado por: Lenka Vokasova (DAPHNE CZ) y Miroslava Plassmann (DAPHNE SK) Estudio de caso Conservación de los prados de arena en los pastos de Szenes y otras zonas de Transdanubia, Hungría Estado y posibilidades de conservación de los prados de alto valor natural de Hungría Casi todas las grandes regiones geográficas de Hungría mantienen todavía alguna forma de agricultura tradicional. En la gran llanura húngara, que se convirtió casi por completo en campos agrícolas intensivos, los prados solo han sobrevivido como fragmentos. Las parcelas interconectadas de estos prados, la mayoría de los cuales son zonas de alto valor natural, sirven como corredores ecológicos y son indispensables para una gran parte de los valores naturales de Hungría, que van desde rapaces de importancia europea hasta poblaciones de codornices, avutardas, ardillas terrestres y muchas especies de insectos y plantas protegidas y en peligro de extinción a nivel nacional. Para algunas de estas especies existen programas agroambientales específicos en los Planes de Desarrollo Rural (PDR), mientras que otras especies se ven afectadas de forma indirecta y favorable. Los prados representan casi el 30 % de la red húngara de Natura 2000 y de las medidas del Prados de Szenes (Ferenc Elblinger) PDR, cuyo objetivo es también «revertir el declive de la biodiversidad» e incluyen pagos para los espacios Natura 2000, el agroambiente y las zonas desfavorecidas (ZD). Sin embargo, el único objetivo cuantificable se refiere a las aves de la superficie agraria: el índice de población de aves silvestres que anidan en las zonas agrícolas aumenta un 12 %. Localización geográfica, hábitats y especies clave de Natura 2000 y cuestiones agrícolas Mezőföld es la parte transdanubiana de la gran llanura húngara, que se encuentra entre los ríos Danubio y Sió, a una altitud de 100-180 m. Originalmente fue una estepa y ahora es una zona agrícola de alta calidad. El paisaje incluye campos de cultivo intensivo y extensos pastizales, con suelos afectados por sedimentos de los arroyos cercanos y arena. Los ecosistemas nativos varían de estepas arenosas a praderas húmedas y bosques aluviales con Alnus glutinosa. La fauna es rica en especies endémicas y en peligro de extinción como el saltamontes narigudo (Acrida hungarica) o la polilla tigre (Ammobiota festival). La zona de pastos de Szenes Natura 2000 se encuentra al sur de Mezőföld. Forma parte del mayor mosaico de prados adyacentes de la zona. Hasta la fecha, no se ha elaborado ningún plan de gestión de los pastos. Sin embargo, el parque nacional, oficialmente responsable de todas las actividades de conservación del espacio Natura 2000 de pastos de Szenes, ha identificado los principales objetivos de conservación. Son los siguientes:  evitar la invasión de arbustos con el pastoreo y la siega; Dunas de arena y prados arenosos típicos de los pastos de Szenes (Asociación Húngara de Geocaching) Iris humilis subsp. arenaria (Wikimedia Commons)  mantener la población de ardillas terrestres mediante el pastoreo permanente;  conservar la población de Iris humilis ssp. arenaria mediante la utilización de un método de pastoreo adecuado;  protección estricta de los hábitats para mantener las poblaciones de especies vegetales de importancia europea (Eleocharis caniolica, Sphagnum spp.) y especies raras y características de los tipos de hábitat (Iris pumila, Iris humilis, Stipa borysthenica, Orchis morio, Dianthus superbus, Alkanna tinctoria, Orchis militaris, Listera ovata, Eriophorum latifolium);  frenar la propagación de las especies vegetales invasoras (robinia, árbol del cielo, vencetosigo común y vara de oro de Canadá);  mantener el régimen hídrico deseable en hábitats húmedos;  preservar los humedales de la zona. Las comunidades herbáceas que se encuentran en la zona, como las estepas de arena panónicas y los prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) son hábitats de una amplia variedad de especies de importancia europea como el Iris humilis ssp. arenaria y especies bajo protección nacional como la abubilla (Upupa epops), el alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio), el halcón sacre (Falco cherrug) y la Lycosa singoriensis. Las principales amenazas para estos hábitats son, por un lado, el abandono de los sistemas de pastoreo y, por otro, la intensificación de la agricultura, que en muchos casos lleva a que estos valiosos prados se conviertan en tierras agrícolas. El turón de la estepa (Mustela eversmanni) se encuentra aquí, ya que puede alimentarse de las poblaciones estables de roedores para los que este mosaico de hábitats es favorable. La situación es menos favorable para la ardilla terrestre europea (Spermophilus citellus), debido a las numerosas barreras a la migración entre colonias y a la fragmentación del hábitat, la agricultura intensiva y la forestación o la ausencia de gestión de las estepas primarias o secundarias. Las ardillas terrestres abandonan los espacios en los que la hierba crece alta, probablemente porque la vegetación corta puede facilitar la detección de depredadores o de congéneres. Ardilla terrestre (archivo MME) En el pasado, la gestión tradicional de los prados conservó y mantuvo estos hábitats y especies, proporcionando un medio de vida a los agricultores. Pero algunos de los antiguos prados se convirtieron en campos de cultivo intensivo, mientras que otros se abandonaron. Esto se debió a una serie de razones, entre ellas la intensificación de la agricultura, incentivos financieros más elevados para la producción vegetal que para la reproducción animal, la pérdida de conocimientos y de cultura de ganadería durante los años de las grandes cooperativas y, por último, aunque no menos importante, los cambiantes niveles de vida (vida urbana frente a vida rural). Las medidas de desarrollo rural destinadas a mantener el tipo tradicional de gestión de los prados basada en el pastoreo y la siega constituyen la única posibilidad de conservar estas especies y hábitats. Estas medidas son las siguientes:  agroambientales (en particular, los programas zonales),  pagos por los prados Natura 2000,  pagos para ZD,  conservación de los recursos genéticos de los animales de granja autóctonos y en peligro de extinción mediante la cría y  asistencia a las inversiones no productivas. En el futuro, una fuente potencial de ingresos podría estar vinculada al turismo ecológico, teniendo en cuenta el atractivo paisajístico, la presencia de la población de ardillas terrestres y los rebaños de ovejas autóctonas de la zona. Con posterioridad, la carne y los productos lácteos podrían venderse con una etiqueta ecológica, pero esta posibilidad aún no se ha utilizado. Praderas de heno blanco en la zona de Mezőföld (archivo MME). Planes, programas y medidas aplicadas en la zona de Mezőföld para conservar los prados de alto valor natural En la zona sur de Mezőföld, el programa agroambiental más utilizado para los prados es el programa agroambiental general. Los requisitos de este programa son muy básicos: Para pastos (zona solo de pastos):  la carga ganadera de los prados debe estar entre 0,2-1 UGM/ha;  no se permite el control químico de malezas, la fertilización y el riego;  al final del tercer año del programa, el valor del ganado que pasta debe llegar a 0,3 UGM/ha;  aplicación de guarda de ovejas/seccionamiento de pastos;  se permite la cosecha forrajera para la alimentación de invierno;  el desbroce anual se efectuará en otoño, tras lo cual el heno debe retirarse de la tierra antes del 31 de octubre;  la fecha de siega debe comunicarse a la autoridad competente. Para el corte (zona solo de corte):  los pastos deben utilizarse mediante dos cortes al año;  no se permite el control químico de malezas, la fertilización, el abonado orgánico y el riego;  tras el corte, el heno debe retirarse de la tierra antes del 31 de octubre;  la fecha de siega debe comunicarse a la autoridad competente. Unas decenas de agricultores utilizan este programa en solo 294 ha de las 2 178 ha de prados de la zona protegida del sur de Mezőség. Ello se debe únicamente a la insuficiencia de fondos: se ha denegado la solicitud presentada por muchos otros agricultores debido a la falta de recursos. Un programa con requisitos algo más estrictos también se aplica en una pequeña zona del sur de Mezőség. Los requisitos adicionales son los siguientes:  se prohíbe el rastrillado y aireación de los prados;  debe dejarse el 10 % de la zona sin cortar;  métodos de siega respetuosos con las aves;  uso de cadenas de disuasión de aves durante la siega;  retirada de las pacas en el plazo de un mes;  se prohíbe el drenado de las aguas de superficie;  el primer corte debe producirse después del 15 de junio;  comunicación de los nidos de aves encontrados a la Dirección del Parque Nacional;  comunicación de la fecha y lugar de la siega a la Dirección del Parque Nacional;  solo se permite el uso de maquinaria durante el día;  únicamente se pueden instalar cercas eléctricas con el permiso de la Dirección del Parque Nacional. Estos requisitos se establecen para mantener los lugares de nidificación y alimentación de las aves que anidan en el suelo (como el guion de codornices, la lechuza campestre y el aguilucho cenizo) y el hábitat de las especies vegetales protegidas. El único usuario de este programa en esta zona es la Dirección del Parque Nacional Danubio-Drava, que gestiona 110 ha de prados. Este programa no es muy popular entre los agricultores debido a su mayor complejidad. Los prados de Szenes fueron una zona modelo para el proyecto LIFE 05NAT/HU/000117 «Gestión del Hábitat en los Prados Panónicos de Hungría», dirigido por BirdLife Hungría (MME) en asociación con algunos parques nacionales de Hungría entre 2006 y 2010. Uno de los objetivos del proyecto era elaborar un programa más sofisticado para su utilización y seguimiento en diferentes espacios. Uno de ellos fue la zona de pastos Natura 2000 de Szenes. El programa está más adaptado a las necesidades de la biodiversidad (como se explica más adelante), pero únicamente podrá aplicarse a un grupo de agricultores más amplio si se les proporciona asesoramiento de forma periódica. En las colinas arenosas pastó una raza autóctona de ovejas llamada cikta, restableciendo una antigua práctica tradicional. Rebaño de ovejas cikta tradicional cerca de Szenes (Asociación Húngara de Geocaching) Los prados de mayor rendimiento se mantuvieron mediante el uso de una segadora arrastrada por un tractor, en cuya parte delantera se fijaba un bastidor con cadenas colgando y que hacía un ruido fuerte para que animales como las aves que anidan o los pequeños roedores tuvieran más posibilidades de escapar. La anchura de la segadora utilizada en las zonas de alto valor natural nunca debe exceder los 3 metros. De esta manera, según los experimentos, la tasa de supervivencia de estos animales en una zona determinada puede aumentar de 2 a 3 veces. En las zonas donde ya ha comenzado la invasión o predominan las malas hierbas, se han utilizado segadoras de cuchillas. Con el fin de evitar la propagación de malas hierbas no autóctonas y otras malas hierbas dominantes, se reforzó la regeneración de los prados abandonados mediante la siembra de semillas de plantas autóctonas, la siega regular y un método de pastoreo sofisticado. Esto supondría costes adicionales para los agricultores, por lo que habría que compensarlos. El hecho de que el Parque Nacional Danubio- Drava gestione prados en la zona permitió realizar algunos experimentos en parcelas separadas entre sí con cercas. Los resultados aún no se han analizado ni debatido. La biovigilancia periódica ha formado parte del programa. Durante cinco años, se realizaron estudios botánicos en todas las fases de la sucesión, que mostraron, por ejemplo, que el pastoreo y la siega permiten una regeneración mucho más fácil del prado: las parcelas con pastoreo y siega tienen la cobertura vegetal más alta con la menor profundidad de turba. También mostraron que la idea de propágulos de una especie de hierba protegida Stipa borysthenica que llegan a través del pastoreo en el pelo de las ovejas no funciona y el año siguiente sería necesario introducir más propágulos. Algunas lecciones aprendidas importantes se relacionan con la estación y la frecuencia de siega durante un año: la siega debe realizarse una vez, entre julio y agosto. Esto beneficiaría a la biodiversidad y a las necesidades de los agricultores en cuanto al rendimiento en heno. También se considera que son factores importantes el tipo de segadora (las segadoras de hoz dan mejor resultado que las rotativas) y la altura a la que se coloca la segadora. Otro aspecto positivo fue el empleo a tiempo completo de un pastor durante el proyecto Life, profesión que casi ha desaparecido en Hungría debido a las condiciones desfavorables y al bajo nivel de vida que ofrece. Para difundir los resultados y también para llamar la atención de la población sobre la importancia de la conservación de la naturaleza en las zonas de alto valor natural, se han instalado puestos de información en el lugar y se han elaborado folletos del proyecto LIFE. Aunque el proyecto en sí mismo terminó en 2010, el Parque Nacional Danubio-Drava tiene previsto continuar las actividades de concienciación iniciadas durante el proyecto Life sobre la importancia de la conservación de la naturaleza en las zonas de alto valor natural, así como la biovigilancia periódica de los espacios afectados. Desde entonces, el Parque Nacional ha venido utilizando las prácticas desarrolladas durante el proyecto en el área que gestiona. Dado que el Parque Nacional Danubio-Drava gestiona prados en la zona, fue posible experimentar en diferentes parcelas y con diferentes resultados. Principales resultados y lecciones aprendidas de la experiencia Los datos y observaciones de biovigilancia muestran que las poblaciones de ardillas terrestres y las plantas de importancia europea se han conservado, señalando que es necesario continuar el seguimiento para detectar los efectos a largo plazo de los diferentes métodos aplicados. La principal conclusión es que los ecosistemas de los prados de alto valor natural son complejos y su protección solo puede garantizarse mediante programas específicos y bien planificados: para conservar activos naturales específicos son necesarios proyectos bien definidos. Con el fin de conservar lo que queda de los prados de alto valor natural de Hungría y su biodiversidad, es vital definir niveles de pago suficientes para que los agricultores participen. Por tanto, su participación es fundamental durante la planificación del próximo período de programas agroambientales y otros programas de desarrollo rural. Bastidor con cadenas en un tractor (archivo MME) Inventos pequeños y baratos como un bastidor con cadenas en la parte delantera del tractor que arrastra la segadora pueden ayudar mucho a salvar una parte importante de la fauna de los prados. Para conseguir que estas prácticas se apliquen en la práctica diaria, es necesario recopilar y publicar buenos ejemplos y buenas prácticas, así como una red activa que facilite la difusión de las mismas entre los agricultores que participan en programas agroambientales. También es importante contar con un servicio de asesoramiento adecuado para compartir información sobre los valores naturales con los agricultores, conseguir que comprendan los procesos naturales y ayudarlos a aplicar las mejores prácticas que contribuyen a la conservación de la naturaleza sin coste o, en muchos casos, a un coste muy bajo. En la actualidad, estos servicios no existen en Hungría, con la excepción del trabajo realizado por algunos empleados de los parques nacionales y algunas ONG ecologistas. La participación de las partes interesadas, desde el principio, en la preparación de los planes de gestión podría contribuir de manera importante a concienciar a los agricultores sobre las necesidades de la naturaleza y también para mejorar el conocimiento de las necesidades de los agricultores por parte de los naturalistas. Se debería establecer una mayor capacidad y un programa con una base de financiación mucho más sólida con el fin de supervisar el éxito de los programas agroambientales en la conservación de la biodiversidad de las zonas de alto valor natural y, en particular, en las zonas Natura 2000. Aunque en muchos casos, es crucial realizar programas de conservación con objetivos específicos, habida cuenta de los limitados recursos financieros disponibles, podemos concluir que, en el próximo período de planificación, las medidas de desarrollo rural deben elaborarse de una manera más específica y se deben establecer indicadores medibles que permitan realizar una evaluación real a lo largo del programa. Referencias y fuentes de información adicional Gestión de prados respetuosa con la naturaleza con fondos de la UE en los pastos de Szenes, Servicio de Divulgación Agrícola sobre Conservación de la Naturaleza de BirdLife Hungría, 2009 Nuevo Plan de Desarrollo Rural de Hungría, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2007 Rév, Sz. – Marticsek, J. – Fülöp, Gy. (ed.): Gestión de pastos junto con aspectos de conservación de la naturaleza, Dirección del Parque Nacional Duna-Ipoly, 2008 Szabó, R.: Gestión del Hábitat de Prados Panónicos, Informe de seguimiento de LIFE, HAS IEB, 2009 http//:www.termeszetvedelem.hu http//:www.grasshabit.hu Informe de seguimiento del proyecto Gestión del Hábitat de los Prados Panónicos en Hungría (LIFE 05NAT/HU/000117) Estudio de caso elaborado por: Gábor Figeczky (WWF Hungría) Agradecimientos: Erika Ács (Dirección del Parque Nacional Danube-Drava) y Gyula Fülöp (Respect Ltd.) Estudio de caso Plan de acción para la conservación de olivares antiguos mediterráneos en Italia Un olivo antiguo, con su estructura típicamente nudosa, retorcida y hueca, en Vico del Gargano - Pineta Marzini, Apulia, Italia (G. Ladisa) Antecedentes Los olivares antiguos con sus nudosos olivos centenarios son un rasgo característico del paisaje agrícola de la región mediterránea. Tienen un gran valor histórico, cultural y paisajístico. Con una ocupación del 25 % del suelo agrícola, 60 millones de plantas y alrededor de 350 000 hectáreas, los olivares desempeñan un papel dominante en el sistema agrícola de la región de Apulia, en el sur de Italia, en la que se concentra el 3,8 % de los olivares del mundo. Aproximadamente 3-4 millones de estas plantas tienen siglos de antigüedad. Los especímenes más viejos tienen unos 4 000 años. Los olivares o huertos de olivos antiguos se cultivan utilizando prácticas tradicionales respetuosas con el medio ambiente. Estos cultivos, gestionados de forma extensiva (normalmente menos de 50 árboles por hectárea), forman parte de un paisaje en forma de mosaico con zonas seminaturales y cultivadas que se entrecruzan con pequeños elementos estructurales o características del paisaje, como arbustos mediterráneos, muros de piedra seca y franjas boscosas. Juntos, crean un ecosistema complejo con una variedad de condiciones estructurales que ofrecen una amplia gama de microhábitats diferentes para muchos insectos, aves y otros animales. Su alto valor natural explica por qué zonas importantes de estos olivares antiguos se han incluido en la Red Natura 2000. Hábitats y especies clave de Natura 2000 y cuestiones agrarias En Italia, los espacios de olivares antiguos se encuentran principalmente a lo largo de la costa adriática. Las zonas están incluidas en tres espacios Natura 2000 que abarcan unas 70 000 ha. Una cuarta zona de olivares antiguos está situada justo en el límite meridional de otros dos espacios Natura 2000. Los cinco espacios Natura 2000 se caracterizan por una vegetación típica mediterránea (garriga, monte bajo, prados esteparios, bosques de robles y pinares) y contienen una gran variedad de tierras agrícolas dominadas por olivares, pero que también incluyen cultivos herbáceos y permanentes, huertos de almendros y viñedos. En estos huertos se pueden encontrar diferentes hábitats de interés para la UE, cuya presencia está vinculada a las prácticas agrícolas tradicionales, como zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero- Brachypodietea (código de hábitat *6220) y *Stipa austroitalica (una hierba endémica típica de los pastizales xerofíticos mediterráneos del sur de Italia). Stipa austroitalica subsp. austroitalica IT9140002 – «Litorale brindisino» Los olivares antiguos son también un hábitat vital para una amplia variedad de especies raras y amenazadas de aves y murciélagos, así como de reptiles raros, como el geco de kotschy (Cyrtopodion kotschyi), el lagarto de pared italiano (Podarcis sicula) la culebra verdiamarilla (Coluber viridiflavus). Los olivares antiguos se cultivan utilizando prácticas tradicionales respetuosas con el medio ambiente: los grandes olivos se cultivan de forma extensiva (50-60 plantas por hectárea), con un espaciamiento irregular siguiendo la ubicación original del oleastro, y la poda se realiza cada 2-5 años. La zona alrededor de los árboles antiguos se suele caracterizar por la presencia de cultivos de cobertura bajo las copas anchas, así como por franjas cultivadas, setos y pequeñas estructuras (muros de piedra seca y otros trabajos de mampostería, estanques de agua). Se sabe que los olivares antiguos desempeñan un papel crucial en la lucha contra los efectos de la erosión eólica e hídrica y en el control de la pérdida de suelo y del empobrecimiento de la materia orgánica. Además, ayudan a mitigar las causas de la desertificación, ya que en zonas con escasa cobertura forestal, los olivares representan un valioso sumidero de carbono que puede capturar grandes cantidades de dióxido de carbono (seis años después de su plantación, un olivar joven puede retener hasta 55 kg de CO2/planta). Las principales amenazas para estos ecosistemas agrícolas, y los hábitats y especies que albergan, están relacionadas con los cambios en las prácticas agrícolas, que implican la adopción de sistemas intensivos de cultivo y/o el abandono de las plantaciones tradicionales de bajos insumos que se han vuelto económicamente inviables. La agricultura intensiva, orientada a rendimientos más altos, tiene una fuerte repercusión en el medio natural (la densidad de plantación puede aumentar de 250 plantas/ha a 1 800 plantas/ha en los huertos superintensivos) como resultado de la aplicación de fertilizantes, plaguicidas y herbicidas, laboreo del suelo repetido, uso de máquinas cada vez más potentes y pesadas, sistemas de riego por goteo, eliminación de pequeñas estructuras de piedra, sustitución de antiguas variedades de olivos y un descuido general del agroecosistema. Además, los olivos antiguos muertos se sustituyen por olivos «más jóvenes» de ecotipos diferentes, lo cual da lugar a una reducción de la variabilidad genética, amenazando así todo el equilibrio y la capacidad de autosostenimiento de los ecosistemas agrícolas. Asimismo, el bajo potencial de generación de ingresos de los olivares antiguos en los últimos años, junto con una despoblación generalizada de las zonas rurales de Apulia, ha provocado que muchos olivares se abandonen o desarraiguen y se comercialicen con fines ornamentales. Allí donde planes de gestión de los espacios Natura 2000 («Promontorio del Gargano») o planes de espacios protegidos («Torre Guaceto», Parque Nacional del Gargano) están presentes, estos fijan una serie de objetivos: - reducir el impacto de las actividades agrícolas en los hábitats y especies de interés comunitario, - reducir el uso de productos sintéticos (fertilizantes y plaguicidas) en la agricultura mediante incentivos a los agricultores, - promover la naturalización de los ecosistemas agrícolas y la restauración de sus equilibrios ecológicos, - fomentar métodos de cultivo respetuosos con el medio ambiente (agricultura ecológica) e implicar a los agricultores locales, - fomentar la protección de los huertos de olivos antiguos como ecosistemas agrícolas que conectan los hábitats de interés comunitario. Los Reglamentos del Plan establecen las prácticas que se permiten, fomentan y prohíben en los espacios, por ejemplo: - no se permite modificar o alterar el sistema de cultivo de los huertos de olivos antiguos, - la creación de cortavientos solo se permite si se utilizan especies típicas de la vegetación mediterránea, - se prohíbe la quema de rastrojo y residuos de la poda, al tiempo que se recomiendan operaciones alternativas que pueden enriquecer el suelo con materia orgánica, como la cubrición, la plantación y el vertido, - se prohíbe la eliminación o transformación de elementos naturales y seminaturales característicos del paisaje agrario de alto valor ecológico, tales como muros de piedra seca, terrazas, estanques, setos, hileras de árboles, manantiales y fuentes. Se permiten las actividades normales de mantenimiento y recuperación. Muros de piedra seca tradicionales que limitan olivares antiguos en Apulia (G. Ladisa) Medidas aplicadas para abordar necesidades, conflictos, etc. relativos a la conservación En 2009, con el fin de proteger y mejorar la biodiversidad de los huertos de olivos antiguos en la región mediterránea, el Instituto Agronómico Mediterráneo de Bari (IAMB), el Ministerio de Medio Ambiente de Italia, la región de Apulia y el Instituto Agronómico Mediterráneo de Chania (IAMC) iniciaron un proyecto internacional LIFE+ (LIFE+ Cent.Oli. Med.) en cuatro zonas de huertos de olivos antiguos de Italia y en una zona de Grecia (Palaia Roumata, norte de Creta). La zona de huertos de olivos antiguos del espacio Natura 2000 de Torre Guaceto fue seleccionada como zona piloto del proyecto. Entre las medidas llevadas a cabo en el marco de LIFE+ para mantener y aumentar la biodiversidad en esta zona piloto figuran las siguientes: 1. Medidas de renaturalización: a. Restauración/construcción de 1 km de muros de piedra seca mediante el uso de material local y técnicas tradicionales. b. Plantación de 2 km de setos de arbustos locales (lentisco, mirto, espino amarillo mediterráneo, zarzamora con hojas de olmo, espino blanco, algarrobo) a lo largo de los muros de piedra seca para mejorar la biodiversidad de los hábitats de arbustos y árboles; selección de ecotipos entre las especies capaces de albergar insectos útiles para los olivos y proporcionar refugio y alimento a los animales durante el invierno. c. Recuperación de alrededor de una hectárea de hábitat degradado de pastizales esteparios mediterráneos mediante la plantación de ecotipos locales de especies herbáceas. d. Definición de directrices para la gestión de los huertos de olivos antiguos. Las directrices se prepararon con un enfoque participativo desde la base que involucró a los agricultores locales, desarrollando su capacidad para aplicar técnicas agrícolas compatibles con la conservación y la mejora de la biodiversidad en huertos de olivos centenarios. 2. Se elaboró un Plan Integrado de Desarrollo Socioeconómico y Ambiental de los huertos de olivos antiguos, junto con un modelo innovador de gobernanza compartido con las partes interesadas locales para atender tanto la necesidad de conservación de la biodiversidad como de puesta en valor económica, generación de ingresos y diversificación de actividades. Un plan adicional tiene por objeto conservar y distribuir el germoplasma de los huertos de olivos antiguos a los agricultores para restaurar y volver a plantar olivos y reintroducirlos en las zonas con olivos antiguos. Se han llevado a cabo acciones similares en la zona piloto de Creta. Los resultados de estas medidas en las zonas piloto de Italia y Creta contribuirán a una nueva acción del proyecto, la elaboración de un Plan de Acción Euromediterráneo para la protección y desarrollo de olivares antiguos en la región mediterránea. El Plan de Acción se elaborará mediante la formulación de políticas comunes concertadas con el objetivo de cumplir la legislación vigente y la aplicación de nuevas normas, que se desarrollarán con los responsables políticos de la UE (Italia, España, Grecia, Portugal) y de terceros países (Líbano y Túnez). Directrices para la gestión de la biodiversidad de los huertos de olivos antiguos de Torre Guaceto El proyecto incluyó acciones de sensibilización y formación de los agricultores del espacio de huertos antiguos de Torre Guaceto. En concreto, los agricultores participaron plenamente, junto con expertos en fauna y flora, desde el inicio mismo del proyecto (a través de reuniones, visitas guiadas, jornadas de estudio, talleres, cuestionarios y entrevistas), en un proceso participativo encaminado a definir criterios de gestión acordados y buenas prácticas agrícolas que, posteriormente, se incorporaron a las Directrices. Todos los agricultores de la zona de Torre Guaceto estuvieron presentes en las reuniones. En total, participaron treinta partes interesadas. Dado que el coste total de gestión de los olivares extensivos es superior al coste de gestión de los olivares intensivos, el reto para mantener la gestión tradicional es lograr que sea competitiva desde un punto de vista económico. En las directrices se formulan recomendaciones para fomentar una gestión de los huertos de olivos antiguos respetuosa con la biodiversidad y económicamente eficiente: la protección de la biodiversidad generará una reducción de los costes de producción, lo cual dará lugar, por ejemplo, a una menor aplicación de fertilizantes químicos y productos fitosanitarios sintéticos. Las directrices están diseñadas para que los agricultores las utilicen como manual, definen el enfoque, los métodos y los comportamientos para aplicar las prácticas agrícolas directamente relacionadas con la gestión de los huertos de olivos antiguos. Las directrices compartidas y acordadas con los agricultores locales sirvieron también de base para un curso de formación impartido en las instalaciones de Torre Guaceto, dirigido a jóvenes agricultores provenientes de áreas con huertos de olivos antiguos para inducir un cambio en la mentalidad de las partes interesadas y de los agricultores, y que podría conducir a la adopción de prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente. Al curso de formación asistieron un total de 19 agricultores, con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Aunque las directrices se aprobaron el año pasado y solo podían aplicarse íntegramente durante una o dos campañas agrícolas, algunas de las prácticas ya las están aplicando unos 21 productores en más de 13 hectáreas de huertos de olivos antiguos, que representan a todos los agricultores de la zona objetivo (pequeños agricultores), con la excepción de algunos «propietarios» que, no obstante, están interesados y en la actualidad están analizando las implicaciones de los costes de gestión. Las medidas aplicadas están relacionadas con la mejora de la fertilidad del suelo (cultivos de cobertura), la poda de la producción (poda de rotación) y la gestión de plagas (aumento de la biodiversidad funcional mediante el uso de ecotipos locales de especies herbáceas, arbustos y árboles), ya que son fáciles de aplicar y están en armonía con la cultura campesina tradicional. Estas medidas son también las que tienen un mayor impacto en la mejora de la biodiversidad. Además, otros agricultores cercanos también han aplicado la renaturalización y la plantación de arbustos y árboles. Esto debería dar lugar a una mayor complejidad de los ecosistemas agrícolas y al consiguiente aumento de la biodiversidad de la fauna y la flora. Los datos recientes ya pueden confirmar un aumento de las observaciones de aves nidificantes y reptiles durante los estudios, así como una mejora de la cobertura del suelo y la riqueza de especies en los huertos de olivos afectados. También se logró un mejor equilibrio en las especies de flora a nivel de campo, lo cual condujo a una mayor diversidad de especies que cubren los suelos naturales y de artrópodos observados. Podarcis sicula. Torre Guaceto Plan Integrado de Desarrollo Socioeconómico y Ambiental y modelo de gobernanza de los huertos de olivos antiguos de Torre Guaceto Las necesidades y expectativas de los agricultores y las partes interesadas principales que intervienen en el ámbito de los huertos de olivos antiguos de Torre Guaceto sirvieron también de base para la definición del plan integrado de mejora socioeconómica y ambiental. El plan integrado se validó en el marco de reuniones específicas con las principales partes interesadas del ámbito de los olivares antiguos: gestores de espacios, agricultores, comunidades de agricultores ecológicos, expertos y operadores del sector del aceite de oliva, etc. La región de Apulia aprobó y adoptó tanto el Plan Integrado como el modelo de gobernanza, con el propósito de extender su aplicación a otras zonas protegidas regionales con áreas agrícolas similares. Con el objetivo de salvaguardar tanto la «biodiversidad» como la «rentabilidad» de la gestión sostenible de los huertos de olivos antiguos de Torre Guaceto, el plan identifica una serie de medidas orientadas a la puesta en valor de todos los componentes de los olivares antiguos (ecológicos, paisajísticos, históricos, económicos, sociales, institucionales, educativos, de mercado, turísticos, etc.), en el marco de una estrategia territorial. Las actividades del plan se definieron con el objeto de aumentar las oportunidades de empleo de la población local, promover la economía local y garantizar una compensación financiera justa para los agricultores, recompensando su papel como «guardianes» de la biodiversidad, el paisaje y los conocimientos tradicionales. Entre otras, las medidas previstas son: creación de itinerarios educativos y turísticos y organización de paquetes turísticos en los olivares antiguos; creación de laboratorios para la producción de jabones y cosméticos y la recuperación de subproductos de la producción de aceitunas (aceite de oliva de baja calidad, extractos de hojas, hierbas y extractos medicinales secos); activación de un servicio de información para que los agricultores conozcan las oportunidades que ofrece el Plan de Desarrollo Rural sobre la agricultura ecológica y/o la recuperación de elementos del paisaje agrario (muros de piedra); promoción de la certificación del aceite procedente de olivos antiguos; fomento de las organizaciones de agricultores y de los mercados de agrícolas. Las actividades se planifican con diferentes escalas de tiempo: - corto y medio plazo, para realizar las actividades más urgentes; - largo plazo, centrado en el establecimiento en toda la zona de sinergias entre el sector económico ligado a la agricultura y el sistema medioambiental del espacio protegido. Con el propósito de coordinar las diferentes acciones a escala previstas en el plan integrado de la zona agrícola de Torre Guaceto, el modelo de gobernanza identifica a las partes interesadas involucradas en cada acción, así como sus respectivas funciones bajo la coordinación de la autoridad de gestión del espacio protegido de Torre Guaceto. El reto consiste en lograr que la gestión sostenible de los huertos de olivos antiguos sea económicamente competitiva, lo cual está relacionado con la capacidad de organizar las fuerzas disponibles en ese espacio. El modelo de gobernanza del espacio protegido determina herramientas y métodos de decisión que podrían facilitar la participación activa de las partes interesadas en la gobernanza de su territorio. La identificación de los diversos actores que intervendrán en el proceso participativo de gobernanza del territorio se produce en diferentes niveles: región, instituciones de investigación, productores, trabajadores cualificados, viveristas, extractores de aceite de orujo, autoridades de certificación para la agricultura ecológica, puntos de venta de productos oleícolas, operadores turísticos, asociaciones medioambientales y culturales, etc. Están conectados en una red e interactúan a través de la coordinación, apoyo y orientación de la autoridad de gestión de Torre Guaceto, cuyas funciones son las siguientes: identificar los recursos latentes, escuchar a los operadores locales, investigar las necesidades del negocio, identificar la experiencia disponible, garantizar el intercambio de habilidades y conocimientos, construir una red que conecte a los operadores y catalizar la capacidad estratégica del sistema local. La autoridad de gestión, en su calidad de coordinadora responsable de la aplicación del modelo, suscribe un memorando de entendimiento entre todas las partes interesadas que participan en el proceso de mejora de la zona, en virtud del cual se establecerá una mesa de consulta permanente en la que participarán la autoridad de gestión de Torre Guaceto, la región de Apulia y las partes interesadas locales, con el fin de garantizar la continuación de sus compromisos, durante el proyecto LIFE+ y tras su finalización. El seguimiento de la eficacia del proceso participativo en la gestión del espacio permitirá aportar una «mejora continua» del modelo de gobernanza. La aplicación del plan integrado y su modelo de gobernanza está en marcha actualmente, pero ya se han llevado a cabo algunas actividades: el laboratorio para la fabricación de productos a base de aceite de oliva (jabón, aceites esenciales, cremas corporales, etc.), el centro de servicios equipado con un espacio de exposición y un sendero de 3 km de longitud que atraviesa los olivares antiguos y que excursionistas y ciclistas utilizan de manera activa. El Plan de Acción Euromediterráneo Sobre la base de los resultados de las directrices para los agricultores, el plan socioeconómico y medioambiental integrado, su modelo de gobernanza y el estudio de caso relativo a la decisión de la región de Apulia de aprobar una nueva ley (LR 14/2007, de protección y mejora del paisaje de los olivos monumentales), sin equivalencia en la cuenca mediterránea, se decidió establecer una mesa de consulta para compartir los resultados y promover el diálogo entre los representantes de los ministerios competentes de España, Grecia, Italia, y Portugal y la ribera sur de la cuenca mediterránea (Líbano y Túnez), con el fin de acordar y validar el contenido del próximo Plan de Acción Euromediterráneo. Las reuniones de la mesa de consulta han dado como resultado la definición de los huertos de olivos antiguos como tierras agrícolas de alto valor natural y un documento en el que se identifican los objetivos y estrategias a nivel nacional y supranacional para la promoción y conservación de los olivares antiguos de la zona euromediterránea. Definición acordada de los huertos de olivos antiguos como tierras agrícolas de alto valor natural Los sistemas agrícolas identificables como huertos de olivos antiguos de alto valor natural son paisajes agrícolas caracterizados por una prevalencia de olivos antiguos, gestionados con prácticas de bajo impacto capaces de sostener (mantener y mejorar) la calidad del suelo y del agua, la captura de carbono y un alto nivel de biodiversidad, contribuyendo a la conservación de futuros patrimonios culturales y naturales. Estos sistemas incluyen un sistema de cultivo poco intensivo o una gran diversidad de cubierta terrestre o de vegetación seminatural con diferentes infraestructuras ecológicas. Una vez finalizado, el Plan definirá las medidas prioritarias de protección de los olivares antiguos e incluirá: - medidas, normas y reglas para la protección de los huertos de olivos antiguos (Ley regional 14/2007 de la región de Apulia), - indicaciones sobre las prácticas agrícolas compatibles con la protección de la biodiversidad, - identificación de las formas de apoyo financiero en favor de los gestores de los huertos de olivos antiguos, - sugerencias/ejemplos para un modelo de gobernanza innovador a nivel euromediterráneo. Principales resultados y lecciones aprendidas Las directrices para la gestión y el plan de mejora socioeconómica de los huertos de olivos antiguos de Torre Guaceto han sido fundamentales para encontrar formas de lograr que esta práctica agrícola tradicional sea más viable desde el punto de vista económico. Sin embargo, como la gestión de olivares extensivos sigue siendo económicamente desfavorable en comparación con los olivares intensivos, la identificación de técnicas de cultivo sostenibles no basta por sí sola para garantizar su aplicación y la conservación a largo plazo de los huertos de olivos antiguos. La estrategia propuesta en el proyecto para mantener el apoyo de los agricultores tiene en cuenta los beneficios y las necesidades ambientales y socioeconómicos. Este es el objetivo del plan integrado. El instrumento está diseñado para gestionar los huertos de olivos antiguos como una de las bases del desarrollo socioeconómico del territorio rural, a través de un enfoque multifuncional capaz de garantizar a los agricultores una rentabilidad adecuada por su labor en la conservación de la biodiversidad. No obstante, una estrategia debe adaptarse a las realidades locales. Ambos documentos se definieron dentro de un exitoso proceso participativo establecido desde el principio, que permitió explorar los problemas, necesidades y expectativas de las partes interesadas (agricultores, representantes de organizaciones de agricultores, productores, procesadores, técnicos, científicos, expertos en historia local, etc.). El objetivo de mejorar los ingresos de los productores y la rentabilidad de todo el sistema territorial de huertos de olivos antiguos ayudó a obtener la colaboración de todos los agricultores y otros agentes locales para elaborar los documentos y aplicarlos después. Aunque el proyecto LIFE+ comenzó en 2009 y tanto las directrices como el plan integrado no han sido validados hasta 2011, ya se pueden apreciar algunas repercusiones de su aplicación. Casi todos los productores del área objetivo, en su mayoría menores de 30 años, asistieron al curso de formación sobre prácticas agrícolas y, si bien se prevé que la plena aplicación de las directrices requerirá una o dos campañas agrícolas, todos los pequeños agricultores locales ya están aplicando las tres medidas relacionadas principalmente con la biodiversidad: cultivos de cobertura, poda de rotación y plantación de especies herbáceas, arbustos y árboles locales. También los agricultores de los alrededores están llevando a cabo algunas acciones: renaturalización y plantación de arbustos y árboles. Los datos de seguimiento muestran que la biodiversidad de la fauna y la flora está aumentando. Esto demuestra que la participación activa de los agricultores en la definición de las prácticas que ellos mismos deben seguir puede garantizar no solo el compromiso con su aplicación, sino también una difusión más eficaz en el territorio. El plan territorial integrado puede implementarse en un plazo más largo, pero algunos efectos de la nueva visión para poner en marcha un proceso de gestión sostenible de los huertos de olivos antiguos que aproveche sus recursos y oportunidades ambientales, históricas, culturales, paisajísticas y productivas ya son perceptibles, comenzando por la comunidad de agricultores orgánicos existente. Algunos de ellos decidieron crear un nuevo grupo de agricultores («comunidad»), que aspira a salvar y conservar los huertos de olivos tradicionales y aplicar prácticas respetuosas con el medio ambiente. Esta comunidad comenzó a comercializar su propio aceite de oliva procedente de huertos de olivos centenarios bajo la etiqueta única «Oro dei Giganti» (Oro de los Gigantes), utilizando la misma red de mercados que reúne también a cooperativas que cultivan campos confiscados a organizaciones delictivas («Libera Terra»). Los resultados y la experiencia adquirida en las zonas piloto de Apulia y Creta contribuirán a encontrar formas de lograr que el cultivo de huertos de olivos antiguos sea económicamente más viable y rentable y a detener los procesos de desertificación social en las explotaciones agrícolas económicamente desfavorables, sirviendo de base para la elaboración del Plan de Acción Euromediterráneo para la protección y mejora de los huertos de olivos antiguos en la región mediterránea. El objetivo del Plan será satisfacer la necesidad de apoyar con instrumentos técnicos, financieros y jurídicos adecuados la planificación del desarrollo rural en los países mediterráneos. Se espera que se incluyan las tendencias y las medidas del Plan en los programas y planes nacionales de desarrollo rural. Asimismo, el Plan incorporará a nivel internacional el sistema de gestión integrada y participativa probado en la zona del proyecto. Se espera que todas las partes suscriban el Plan antes de septiembre de 2012. Referencias y fuentes de información adicional http://www.lifecentolimed.iamb.it/ Calabrese G., Ladisa G., Perrino V.E. (MAIB), 2010. Preliminary study on the characterization of biodiversity of ancient olive groves in Apulian target areas (Botanic Report) (Estudio preliminar sobre la caracterización de la biodiversidad de los olivares antiguos de Torre Guaceto - Apulia. Informe botánico). LIFE+ Biodiversidad CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) Marzano G. (MAIB), 2010. Preliminary study on the characterization of biodiversity of ancient olive groves in Torre Guaceto - Apulia (Faunistic Report) (Estudio preliminar sobre la caracterización de la biodiversidad de los olivares antiguos de Torre Guaceto - Apulia. Informe faunístico). LIFE+ Biodiversidad CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) Calabrese G., Ladisa G. (MAIB), 2010. Environmental characterization of olive groves in Apulia (Caracterización morfogenética y ambiental de los olivares de Apulia). LIFE+ Biodiversidad CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) Baser N., Calabrese G, Cesari G., Ladisa G., Lamaji F., Simeone V., Tucci M., Viti R.(MAIB), 2010. Morpho-genetic and environmental characterization of olive groves in Apulia (Caracterización morfogenética y ambiental de los olivares de Apulia). LIFE+ Biodiversidad CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) Calabrese G., Ladisa G., Proscia A., Simeone V. (MAIB), 2010. Guidelines for the increase/conservation of biodiversity in Torre Guaceto – Apulia (Directrices para el aumento/conservación de la biodiversidad en Torre Guaceto – Apulia). LIFE+ Biodiversidad CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) Ezia Bellacicco E., Ciola G., Diomede F., Maringelli G., Prifore V. (Región de Apulia); Calabrese G., Ladisa G., Mimiola G. (MAIB), 2011. Economic Enhancement plan of the ancient olive grove areas of Torre Guaceto – Apulia (Plan de mejora económica de las zonas de olivares antiguos de Torre Guaceto – Apulia). LIFE+ Biodiversidad CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) Ciola G., Diomede F., Maringelli G. (REGPU), 2011. Governance model for Torre Guaceto – Apulia (Modelo de gobernanza para Torre Guaceto – Apulia). LIFE+ Biodiversidad CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) Inception Report covering the project activities from 01/02/2009 to 31/03/2009 (Informe de inicio de las actividades del proyecto del 01/02/2009 al 31/03/2009). LIFE+ Biodiversidad CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) Mid-term Report covering the project activities from 01/02/2009 to 31/08/2010 (Informe intermedio sobre las actividades del proyecto del 01/02/2009 al 31/08/2010). LIFE+ Biodiversidad CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) 2nd Annual Report covering the project activities from 01/02/2010 to 30/06/2011 (Segundo Informe anual sobre las actividades del proyecto del 01/02/2010 al 30/06/2011). LIFE+ Biodiversity CENT.OLI.MED (LIFE 07 NAT/IT/000450) Comune di Manfredonia, 2009. Piano di Gestione dei SIC/ZPS del Comune di Manfredonia. Revisione 2 Estudio de caso elaborado por: Barbara Calaciura (Comunità Ambiente) Agradecimientos: Personal IAMB del proyecto LIFE+ Cent.Oli.Med. KH -01-18-261-ES-N


  • Guía sobre los artículos 34 a 36 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)

    https://ec.europa.eu/docsroom/documents/44964/attachment...

    ES ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 05.03.2021 C(2021) 1457 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN Guía sobre los artículos 34 a 36 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) (Texto pertinente a efectos del EEE) Ref. Ares(2021)1683838 - 08/03/2021 - 1 - Prefacio El plan de acción a largo plazo para mejorar la aplicación y el cumplimiento de


  • Actividad agraria en favor de Natura 2000

    https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/manag...

    Actividad agraria en favor de Natura 2000 Documento de orientación sobre cómo apoyar los sistemas de explotación agraria en Natura 2000 para lograr objetivos de conservación, sobre la base de experiencias de buenas prácticas de los Estados miembros Medio Ambiente Actividad agraria en favor de Natura 2000 Documento de orientación sobre cómo apoyar


  • Documento de Orientación Infraestructura de transporte de energía y legislación de la UE sobre protección de la naturaleza

    https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/manag...

    Documento de Orientación Infraestructura de transporte de energía y legislación de la UE sobre protección de la naturaleza Medio Ambiente Ni la Comisión Europea ni nadie que actúe en su nombre se responsabilizarán del uso que pudiera hacerse de esta información. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2018 © Unión Europea, 2018 R


  • PLAN DE ACCIÓN DE LA UE EN FAVOR DEL HÁBITAT Plan de acción para mantener y restablecer, en un estado de conservación favorable, el tipo de ...

    https://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/manag...

    CONTRATO DE SERVICIOS EN APOYO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN EN PRO DE LA NATURALEZA, LAS PERSONAS Y LA ECONOMÍA EN LO QUE RESPECTA A LAS MEDIDAS 4, 5 Y 7 (ENV/D.3/SER/2017/0023) PLAN DE ACCIÓN DE LA UE EN FAVOR DEL HÁBITAT Plan de acción para mantener y restablecer, en un estado de conservación favorable, el tipo de hábitat 6210, Prados secos